Economía

Despachos de alimentos peruanos a Asia se incrementaron 31.5% en el 2021

En el 2021 la oferta exportable de los sectores agro tradicional, agropecuario-agroindustrial y pesca no tradicional sumó US$ 1,572 millones en nuestro país, presentando un incremento de 31.5% respecto al 2020 (US$ 1,195 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Esta tendencia por productos de calidad revela un momento favorable para ser aprovechado por los empresarios peruanos quienes identificarán compradores en la feria Thaifex: Anuga Asia, a realizarse del 24 al 28 de mayo próximo en el Impact Muang Thong Thani de Bangkok, Tailandia.

De acuerdo a la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry Farge, ese encuentro comercial –el más importante del sudeste asiático–, permitirá a los expositores ampliar su red de contactos y cristalizar negocios con los principales keyplayers de todo el mundo.

“Gracias al trabajo conjunto de la Embajada del Perú en Tailandia, la OCEX Hong Kong (con jurisprudencia en Bangkok), PromPerú y ADEX, nuestro país podrá ser representado por 8 empresas exportadoras en el Pabellón Perú, donde tendrán la oportunidad de mostrar su cartera a compradores extranjeros, especialmente asiáticos”, dijo.

La oferta peruana en la feria estará constituida por frutas y hortalizas en diferentes presentaciones, granos andinos, harinas, castaña amazónica, pisco, cacao, café, golosinas; y productos pesqueros como pota congelada, sardina en conserva, calamar, camarón, langostino y anchoveta.

/ES/NDP/

12-02-2022 | 14:41:00

BCR: En 2022 se ve recuperación de moneda local

En el 2022 se observa una recuperación de la moneda local, luego de dos años en los cuales subió el precio del dólar, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, refirió que al 9 de febrero del 2022 el dólar ha bajado 4.7% luego de cerrar en 3.805 soles. 

Recordó que en el 2021 el alza del precio del dólar fue de 10.2% y en el 2020 de 9.2%.

Refirió que el 2020 y 2021 fueron años de pandemia y de incertidumbre política.

Armas manifestó que en las últimas semanas las monedas de. la región ha empezado a apreciarse. 

 

/Andina/AB/

12-02-2022 | 12:11:00

Ventas online aumentarían 160% por celebraciones de San Valentín

Motivadas por las celebraciones de San Valentín, las ventas online podrían elevarse en 160% durante esta semana, respecto al promedio de semanas anteriores, así lo proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El gremio empresarial sostuvo que este incremento representa un 20% más de lo obtenido en la misma temporada del 2021.

“El escenario actual es bastante diferente a la prepandemia, e incluso al del año pasado, puesto que cada vez más negocios cuentan con su propia tienda en línea. así como los servicios de paquetería, de recojo y entrega de productos, que contribuyen fuertemente a los negocios”, precisó el Jefe de Área de Negocios Digitales de la CCL, Jaime Montenegro.

/LD/NDP/

11-02-2022 | 17:07:00

Inflación bajará a nivel entre 1% y 3% en cuarto trimestre 2022

El Banco Central de Reserva (BCR) previó que la inflación bajará al nivel del rango neta (entre 1% y 3%) en el cuarto trimestre del 2022. 'Habrá una reducción clara de la inflación ya desde el segundo semestre del año", anotó. 

La inflación en enero llegó a 0.04%, la más baja de los últimos nueve meses, cuando en abril de 2021 cayó en 0.10%, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Con ello, la tasa interanual disminuyó de 6.43% en diciembre del 2021 a 5.68% en enero del 2022, una de las tasas más bajas entre los principales países de la región, anotó.

Asimismo, proyectó que la economía peruana habría crecido 13.2% en el 2021.

/DBD/

11-02-2022 | 13:10:00

Envíos de madera iniciaron recuperación el 2021

La exportación de madera y sus productos derivados sumó US$ 122 millones 851 mil en el 2021, cifra que indica una variación positiva de 30.7% respecto al 2020 (US$ 93 millones 938 mil), sin embargo, no alcanzó el monto del 2019 (US$ 124 millones 869 mil) ni el histórico del 2008 (US$ 219 millones 239 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

 El sector forestal representó apenas el 0.75% del total de envíos no tradicionales (poco más de US$ 16 mil 360 millones), haciéndose necesaria la implementación de medidas que impulsen su desarrollo pues genera empleo formal, descentralizado y con inclusión social al realizarse en zonas alejadas de las ciudades.    

“Necesitamos aprovechar de manera responsable y sostenible todo el potencial de la Amazonía. Un camino es llevar a cabo nuevos procesos de concesiones forestales con fines maderables, poniendo así en valor el bosque y de esta manera proteger estos recursos de la deforestación”, señaló Lucía Rodríguez, gerenta de Servicios e Industrias Extractivas de ADEX.

/ES/NDP/

11-02-2022 | 12:20:00

Bolsa de Valores sube en la apertura

En línea con la recuperación de Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores positivos, ante el ascenso de las acciones mineras y financieras sobre todo.

El Índice General sube 0.57% al pasar de 23,547 a 23,682 puntos.  En tanto el  Índice Selectivo avanza 0.39% al pasar de 618.98 a 621.4 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que presentan los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York muestra índices favorables. 

/DBD/

11-02-2022 | 11:09:00

Conozca la cotización del dólar hoy viernes 11 de febrero del 2022

Ante una mayor oferta de la moneda extranjera, el precio del dólar muestra una baja frente al sol al inicio de la sesión de hoy, en un mercado regional mixto.

La cotización de venta del dólar se situó en 3.735 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.75 soles.

/DBD/

11-02-2022 | 10:31:00

Venta de viviendas en el país crece ligeramente

La vicepresidenta de Inversiones Inmobiliarias de Credicorp Capital Asset Management, Mavy Acevedo, señaló que la venta de viviendas muestra ligero crecimiento por la recuperación del mercado laboral y el déficit habitacional existente en el país.

“La venta de viviendas en Lima se mantiene estable, con un ligero crecimiento comparado a años anteriores, a pesar del incremento en los precios de venta”, comentó en el evento “Perspectivas 2022 para el mercado inmobiliario”.  

Comentó que, a lo largo de los últimos años, se notó un crecimiento constante de los créditos hipotecarios, solo impactado por seis meses durante el confinamiento impuesto en el segundo y tercer trimestre del 2020 (para mitigar el avance del covid-19) y durante el segundo trimestre del 2021 por la coyuntura política.

En conferencia de prensa, Acevedo anotó que en los últimos meses (los créditos hipotecarios) han mantenido la tendencia al alza.

Las tasas de interés de los préstamos hipotecarios aún se mantienen en niveles bajos. “Se observó un incremento (en las tasas de interés de los créditos hipotecarios) desde julio del 2021, especialmente en soles. Pero en los últimos meses dejó de subir y se mantiene estable”, añadió.

Reportó que se notó una fuerte tendencia al alza en los precios por metro cuadrado de los departamentos vendidos desde julio del 2021, debido principalmente al aumento en los costos de construcción (por el incremento de precios de las materias primas y el tipo de cambio).

A pesar de ello, las ventas se han mantenido estables, debido a la necesidad de vivienda de la población (déficit habitacional), así como a la recuperación de los puestos de trabajo e incremento de los ingresos promedio.

Las ventas de departamentos tuvieron una ligera disminución en el 2020 respecto al 2019, a consecuencia de la pandemia, sin embargo, en el 2021 tuvieron una buena recuperación, en parte también por las unidades no vendidas en el 2020, precisó.

/DBD/

11-02-2022 | 07:20:00

Chávez: Ministerio de Trabajo fortalecerá gestión con regiones 

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez Chino, señaló que su sector fortalecerá la gestión descentralizada con los gobiernos regionales para promover empleo productivo y decente en el país. 

“Nuestra gestión apuesta con firmeza y convicción en su compromiso inclaudicable de promover un empleo tan productivo como decente, así como de velar por el cumplimiento de los derechos laborales de la población; fortaleciendo el diálogo social, la empleabilidad, así como la inspección laboral, siempre desde una visión enfocada en la persona humana”, sostuvo la funcionaria. 

A más de dos años de la instalación y primera sesión de la Comisión Intergubernamental del Sector Trabajo y Promoción del Empleo (CIGTPE), la ministra Betssy Chávez inauguró en Arequipa la segunda reunión de esta instancia, cuyo objetivo es alinear, articular e implementar las políticas nacionales y sectoriales en materia laboral.

Chávez Chino agregó que esta nueva sesión, que se realiza después de dos años por la emergencia sanitaria del covid-19, tiene como objetivo principal fortalecer la gestión descentralizada de la mano de los gobiernos regionales, principales aliados estratégicos para una implementación efectiva, eficaz y eficiente del Trabajo y la Promoción del Empleo, que es una política de Estado.

En ese sentido, la titular del ministerio de Trabajo expresó que “tenemos una obligación moral con la clase trabajadora, y debemos honrar nuestro compromiso con ella emulando su esfuerzo, su profesionalismo, pero por sobre todo esa filosofía de solidaridad y colaboración tan inherente a la nobleza de su sacrificio diario”.

/MO/ 

10-02-2022 | 18:30:00

Ejecutivo impulsará el diálogo para promover el desarrollo agrícola del país

En su presentación ante los trabajadores de su sector, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea Choquechambi, anunció una política de diálogo con los grandes, medianos y pequeños productores del campo para desarrollar la agricultura y mejorar la calidad de vida del 

“Nosotros hemos venido para sumar los máximos esfuerzos y seguramente vamos a reunirnos con los funcionarios y agricultores de la costa, sierra y selva, con los pequeños, medianos y grandes empresarios porque necesitamos estar unidos a favor del agro”, sostuvo.

En su exposición, también expresó que desde del ministerio se promoverá una plataforma nacional del agro, y dialogar con todos sectores para encaminar la Segunda Reforma Agraria, “y para el éxito de ello, debemos trabajar unidos que es fundamental para desarrollar el agro”.

“El campesino no puede ser sinónimo de pobreza y nosotros desde del Midagri nos vamos a encargar que no sea así. Por ello, hemos venido a trabajar por los agricultores, ganaderos, maiceros, cafetaleros y demás productores; vamos a recorrer a lo largo y ancho del país, no habrá más abandono, ni olvido de los agricultores”, subrayó.

En el acto de presentación, el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, Juan Altamirano dio la bienvenida al nuevo ministro del sector y puso énfasis en la necesidad de impulsar el agua, como tema fundamental, así como la construcción de reservorios, represas, canales, la provisión de semillas, entre otras acciones.

/MO/

10-02-2022 | 16:32:00

Páginas