Economía

Julio Velarde continuará al frente del BCR

El presidente electo Pedro Pablo Kuczynski informó que el economista Julio Velarde, actual titular del Banco Centra del Reserva (BCR), continuará en el cargo.

“Estoy contento con su actuación y vamos a seguir con él”, manifestó en breves declaraciones a la prensa desde su domicilio en San Isidro.

Según dijo, Velarde agradeció la confianza que le ha depositado, y añadió que una tarea pendiente por abordar es el nombramiento de nuevos directores.

"Tengo absoluta confianza (en el trabajo de Velarde)", manifestó.

Kuczynski sostuvo esta mañana por media hora una reunión con Velarde en la que también participó el próximo ministro de Economía, Alfredo Thorne.

/MRM/(FOTO ANDINA)

11-07-2016 | 18:46:00

Kuczynski plantea meta de reducir la pobreza al 10% al 2021

El electo presidente, Pedro Pablo Kuczynski, planteó la meta al 2021 de reducir en 10% la pobreza, tras destacar que el modelo económico de incentivo a la inversión ha dado grandes resultados, y también consideró necesario "solidificar" a la clase media.

"Es bien ambicioso decir esto, pero yo quisiera que la pobreza sea no más de 10%, Estados Unidos está en 14% en este momento, es más ambicioso que Estados Unidos, en el sur de Estados Unidos hay mucha pobreza, la pobreza extrema debería ser completamente marginal, 1% o 2%", subrayó.

Kuczynski tras confirmar la designación de Fernando Zavala como su presidente del Consejo de Ministros, señaló que "no debería" haber pobreza extrema.

Asimismo, refirió que hay un grupo de la población que "entró a la clase media pero está colgada por las uñas", y cualquier "remezón económico" los puede regresar a la pobreza, lo cual se debe evitar y por ello se debe "solidificar" la posición de la clase media.

Respecto al modelo económico, destacó que éste "ha dado grandes resultados" pero "ha dejado en la cola a un grupo grande", situación que se debe cambiar.

"Después de todo pensemos, desde el año 2000, el Producto Bruto (del Perú), el conjunto de la producción es cuatro veces mayor, las exportaciones a pesar de la caída en China, son seis veces mayores", destacó.

/MRM/

11-07-2016 | 15:33:00

MEF transfiere más de S/ 274 millones para ejecución de proyectos urbanos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió 274’308,831 soles para la ejecución de proyectos de infraestructura urbana y sanitaria, los cuales serán distribuidos entre el Gobierno Central y los gobiernos subnacionales, según decretos supremos publicados hoy en el Diario El Peruano.

Conforme Decreto Supremo (D. S.) el MEF autoriza una transferencia de 27’849,340 soles al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para la ejecución de diez proyectos de inversión pública de infraestructura urbana.

Dichos proyectos serán ejecutados por el programa Mejoramiento Integral de Barrios.

Asimismo el D.S. autoriza una transferencia de 174’194,593 de soles del Ministerio de Salud a diversos gobiernos regionales y locales para financiar la ejecución de diecinueve proyectos de inversión pública de infraestructura sanitaria

De igual forma se autoriza una transferencia de 72’264,898 de soles del Ministerio de Salud a diversos gobiernos regionales y locales, para financiar la ejecución de 119 proyectos de inversión pública de infraestructura sanitaria.

"Los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos", aclaró.

/PAG/

09-07-2016 | 21:35:00

Unos 5 millones de peruanos de clase media son empleados independientes

Dos tercios de la clase media en el país están conformados por independientes (entre trabajadores y empresarios) alcanzando un universo de entre 4 y 5 millones de personas, de acuerdo a un estudio de Arellano Marketing, señalaron.

Es necesario llevar las ventajas (de la banca) a los clientes, especialmente a los independientes, pues no están bien bancarizados. Hay que empujar los esfuerzos hacia los independientes quienes no tienen mucha oferta bancaria”, dijo el gerente general adjunto del BBVA Banco Continental, Gonzalo Camargo.

Agregó que el BBVA tiene una cuenta para el segmento de los independientes y en un mes logró que se abran 7,500 cuentas, por 50 millones de soles en captaciones, con un saldo promedio de 6,000 soles.

Asimismo, Camargo comentó que un cliente cuenta con tres productos bancarios en promedio en el país, pero no todos estos productos los tiene con la misma entidad bancaria.

“En el Perú, los clientes trabajan hasta con tres bancos”, manifestó Camargo, quien proyectó que la banca podría captar ese mercado en dos años.   

 

/P.A.G./

08-07-2016 | 16:18:00

AFP: Más de 17,000 peruanos pidieron reporte de propiedad en Sunarp

Un total de 17,913 peruanos solicitaron un reporte de propiedad de inmuebles en la Sunarp, del 4 al 6 de julio, en el marco de la normativa vigente que permite disponer de hasta el 25% de los fondos previsionales para pagar la cuota inicial del primer inmueble, informó hoy dicha entidad.

Las zonas registrales que presentaron un mayor número de solicitudes de Reporte de Búsquedas de Índices en el Registro de Propiedad Inmueble de la Sunarp fueron las de Lima (11,256), Arequipa (1,183) y Chiclayo (1,005).

Les siguen las zonas registrales de Trujillo (834), Piura (608), Tacna (595), Ica (553), Huaraz (489), Huancayo (483), Cusco (474), Pucallpa (282) y Moyobamba (132).
 
Cabe recordar que a través de la búsqueda de índices se puede identificar los inmuebles activos e inactivos a nombre del solicitante en el registro de predios de la zona registral donde se efectúe el trámite.

Dicho reporte puede ser solicitado en cualquiera de las 173 oficinas de la Sunarp a nivel nacional y tiene un costo de 6 soles por reporte.

La norma precisa que el mencionado reporte debe tener una antigüedad no mayor a 60 días calendario a la fecha de presentación de la solicitud.

Cabe señalar que a fin de brindar una mejor atención a sus usuarios la Sunarp Lima-Sede Rebagliati ha designado ventanillas especiales para la expedición del Reporte de Búsqueda de Índices en el Registro de Propiedad Inmueble.

Para una mejor atención al público se informa que la oficina de Sunarp ubicada en el Centro Comercial Plaza Norte, sito en el cruce de la Panamericana Norte con la Avenida Tomás Valle, atiende los domingos de 10.00 a 14.00 horas, oficina en la cual también se podrá tramitar el Reporte de Búsqueda de Índices en el Registro de Propiedad Inmueble.

Requisito imprescindible

Cabe precisar que el último sábado la SBS publicó el procedimiento para que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) puedan acceder al 25% de sus  los fondos previsionales con la finalidad de pagar la cuota inicial de una primera vivienda o inmueble en general.

Dicha entidad estableció la posibilidad de iniciar el trámite de retiro de los recursos desde el lunes 4 de julio pasado.

En ese sentido, el documento necesario que demuestra que una persona cumple con el requisito de no tener vivienda o inmueble alguno es el Reporte de Búsqueda de Índices en el Registro de Propiedad Inmueble, lo que ha concitado una mayor presencia de afiliados al SPP en las diferentes sedes de la Sunarp.

BT

07-07-2016 | 22:47:00

Plantean que las AFP financien Mivivienda para abaratar acceso a Techo Propio

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), reveló que viene preparando un proyecto de norma para que las AFP financien al fondo Mivivienda, lo que permitiría, entre otras cosas, reducir las tasas de interés del programa Techo Propio.

"En estos momentos las tasas de interés que se pagan dentro del programa Techo Propio son más altas que las que se aplican en el Crédito Mivivienda, ello por el proceso de calificación de riesgo. Con el financiamiento de las AFP buscamos que las tasas se homologuen", declaró a la Agencia Andina el viceministro de Vivienda, Ricardo Vidal.

Precisó que las tasas en Techo Propio están en el orden del 14 % anual; mientras que las del Crédito Mivivienda, cercanas al 10 %, "entonces lo que buscamos es que las tasas se homologuen y se ajusten".

Reveló que esta iniciativa ya viene siendo conversada con las AFP y es uno de los puntos que se vienen tocando en el comité de transferencia para que el próximo Gobierno consolide esta propuesta.

"Venimos conversando de esta propuesta pero no queremos que quede en palabras. Buscamos lograr un proyecto de norma consensuado para que el próximo Gobierno le dé continuidad", apuntó.

"La propuesta para que las AFP financien el Fondo Mivivienda nos parece interesante y por eso estamos poniendo énfasis en las conversaciones. Mañana tenemos una reunión con los bancos y lo vamos a poner en la mesa, además es uno de los puntos que estamos tocando en la comisión de transferencia", adelantó.

 

/M.R.M./

07-07-2016 | 16:28:00

Se venderían 10,000 viviendas adicionales por retiro de AFP

Unas 10,000 nuevas unidades adicionales serían vendidas en los próximos 12 meses impulsadas por la Ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las AFP para la adquisición de la primera vivienda, estimó la Asociación de Empresas Inmobiliarias (Asei).

Al respecto el presidente de Asei, Rodolfo Bragagnini, sostuvo que esa disposición aprobada por el Congreso de la República dinamizaría positivamente el sector inmobiliario peruano, al incorporar en los próximos doce meses recursos adicionales por 2,000 millones de soles.

Indicó que estas 10,000 viviendas generarán solo en inversión para la construcción de las mismas un monto cercano a los 10 millones de dólares.
 
En ese sentido proyectó que entre el 7% y el 10% de los cotizantes al Sistema Privado de Pensiones (SPP) utilizarán sus fondos de AFP para la adquisición de su primera vivienda.

Dijo que estos afiliados están ubicados en todos los sectores socioeconómicos. "Están en el sector A, en el B, en el C, en el D. No hay un sector predominante", manifestó.

De otro lado, Bragagnini informó que en los primeros cinco meses de este año se han vendido en Lima Metropolitana un total de 4,526 viviendas, 112 unidades más que en el mismo período del año pasado.

Anotó que el número de proyectos inmobiliarios se mantiene prácticamente estable desde hace un año y medio en Lima, es decir entre 490 y 500 proyectos inmobiliarios.

De igual modo resaltó que el entorno económico nacional se torna favorable para el sector inmobiliario, tanto por el ingreso de los nuevos recursos provenientes de los fondos de los afiliados de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) como por las mejores expectativas que está generando el nuevo gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

 

BT

06-07-2016 | 22:48:00

SBS: retiro de 25 % de la AFP no es en efectivo

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), reiteró hoy a los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que el retiro del 25 % de su aporte no es en efectivo, pues ya que todo pasa en el sistema financiero.

Aparentemente hubo un sobreanuncio de este tema y algunas personas equivocadamente pensaron que podían disponer de un 25 % de su fondo en cash para pagar la cuota inicial o que podían disponer para comprar directamente un terreno. Eso no es así, porque todo pasa por el sistema financiero”, indicó el Coordinador de Regulación de la SBS, César Rivera.

En ese sentido, para cuando acuda a la entidad financiera ya debió haber identificado el tipo de inmueble que piensa adquirir y cuánto va ser la cuota inicial, entre otros aspectos.

Asimismo la SBS recalcó que dicha transacción financiera es para destinarlo al pago de la cuota inicial de una primera vivienda, deben calificar previamente a un crédito hipotecario.

“Lo primero es que el afiliado vea si está en condiciones de adquirir un préstamo y eso está previamente asociado a la búsqueda de un inmueble y ver hasta cuánto da su capacidad de pago para tomar un crédito hipotecario”, explicó.

Sostuvo que la entidad financiera le entregará un documento de preconformidad que certifique que califica como sujeto de crédito, luego de haber evaluado su perfil de ingresos y otros requerimientos.

Eso no es de la noche a la mañana, pues es así como usualmente la entidad financiera evalúa un crédito hipotecario, ya que tiene una serie de requerimientos y exigencias de documentos que deben darse dentro de un proceso normal, porque no es un tema de acto de fe, hay que tener documentación”, afirmó.

Rivera dijo que el mercado hipotecario tiene su propia dinámica y definitivamente no pasa porque la gente esté haciendo colas para tener un documento de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), que constate que el afiliado no es propietario de inmueble alguno.

“El banco requerirá documentación adicional de sustento, con cargo al propio afiliado, de copias literales sobre otros documentos que sean necesarios”, agregó.

 

/M.R.M./

06-07-2016 | 16:45:00

CCL: Próxima semana vence plazo para pagar gratificaciones

La próxima semana vence el plazo para abonar las gratificaciones de Fiestas Patrias a los trabajadores de la actividad privada, equivalentes a un sueldo completo más una bonificación de 9 % que los empleadores dejarán de aportar a la seguridad social, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Los empleadores tienen plazo hasta el viernes 15 de julio para cancelar las gratificaciones de sus trabajadores registrados en planillas", precisó el gerente del centro legal de la CCL, Víctor Zavala.

Señaló que tienen derecho a percibir las gratificaciones los trabajadores subordinados de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo, aun cuando los trabajadores laboren menos de cuatro horas diarias.

Como es de conocimiento, el pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad está regulado por la Ley 27735 y su reglamento, D.S. 005-2002-TR, cuyas disposiciones se deben tener en cuenta para cumplir con este beneficio laboral en favor de los trabajadores de la empresa.

Los trabajadores del hogar también tienen derecho a la gratificación, pero solo percibirán la mitad de su sueldo, tanto en julio como en diciembre (Ley 27986).

En tanto, los aprendices, practicantes y jóvenes en formación laboral percibirán media subvención económica al cumplir seis meses, que no necesariamente es en julio y diciembre.

Conforme a la Ley de Microempresa y Pequeña Empresa los trabajadores de las microempresas contratados después de que la compañía se inscribió en el Remype, no tienen derecho a percibir las gratificaciones de julio y diciembre, salvo pacto en contrario con el empleador.

En la práctica los trabajadores de la actividad privada que reciban su gratificación (un sueldo), además de percibir el 9 % como bonificación extraordinaria, dejarán de aportar el 13 % sobre la gratificación a la ONP o AFP, según su afiliación al sistema nacional o al sistema privado de pensiones.

En el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS) la bonificación extraordinaria no será de un 9% sino de 6.75 % del monto de la gratificación.

Además, se debe tener presente que la bonificación extraordinaria debe pagarse conjuntamente con la gratificación (hasta el 15 de julio del 2016) y ambos conceptos deben figurar en la planilla electrónica de julio.

 

04-07-2016 | 19:48:00

Desde hoy se puede tramitar retiro de 25 % de fondos de AFP para vivienda

A partir de hoy, los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pueden retirar hasta el 25 % de sus recursos previsionales para destinarlos al pago de una cuota inicial de una primera vivienda o a amortizar un crédito hipotecario.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ya publicó en el diario oficial El Peruano el reglamento de la Ley 30478, que permite realizar estas operaciones financieras para el pago de una vivienda.

REQUISITOS

Según resolución, los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), que deseen adquirir una primera vivienda, y que para ello requieran utilizar sus fondos previsionales, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) No ser ni haber sido propietario de un inmueble adquirido a título personal.

b) No ser ni haber sido propietario de un inmueble bajo un régimen de sociedades de gananciales.

c) No ser ni haber sido copropietario, en 50 % o una proporción mayor, de un inmueble inscrito o inscribible en el Registro de Predios de la Sunarp.

d) No ser titular, de modo individual o bajo un régimen de sociedad de gananciales, de un crédito hipotecario o tener la condición de codeudor sobre la base del 50 %.

e) No encontrarse inscrito en el registro de afiliados que usaron el 25 % de sus fondos.

Asimismo, el reglamento indica que los afiliados que deseen utilizar sus fondos para amortizar un crédito hipotecario deberán cumplir con lo siguiente:

a) No ser ni haber sido propietario de un inmueble adquirido a título personal.

b) No ser ni haber sido propietario de un inmueble bajo un régimen de sociedad de gananciales.

c) No ser ni haber sido copropietario, en 50 % o una proporción mayor, de un inmueble inscrito o inscribible en el Registro de Predios de la Sunarp.

d) No ser ni haber sido titular, de modo individual o bajo un régimen de sociedad de gananciales, de un crédito hipotecario o tener la condición de codeudor sobre la base del 50 %, salvo que se trate de otro crédito hipotecario para el mismo inmueble.

e) No encontrarse inscrito en el registro de afiliados que usaron el 25 % de sus fondos, salvo que se haya hecho uso del beneficio de disposición para un primer inmueble de manera parcial.

 

/P.A.G./

04-07-2016 | 12:22:00

Páginas