Finanferia 2024: Mypes recibirán hasta S/ 1800 millones en créditos
Este 12 y 13 de marzo, micro y pequeñas empresas (mypes) recibirán asesoría y accederán a evaluación crediticia del programa Impulso MyPerú, I Feria Financiera “Finanferia 2024”.
En el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, la directora general de Desarrollo Empresarial de Produce, Antonella Romero Jiménez, dio a conocer la noticia y brindó detalles sobre los créditos.
“De la subasta 1 y 2 del 2024, tenemos disponibles 1800 millones de soles para poder colocar con créditos de garantía del 90 ó 98 por ciento”.
Romero comentó que se espera atender entre 200 y 400 microempresarios por día para que puedan ser evaluados.
La iniciativa del Ministerio de la Producción, contará con la participación de los bancos, cooperativas y entidades financieras que han ganado las subastas de COFIDE enfocadas en créditos a mypes.
La “Finanferia 2024” se desarrollará en San Isidro, en el Parque Andrés Avelino Cáceres desde las 9:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. Permitirá acercar a las entidades financieras con las mypes para otorgar créditos con tasas preferenciales, contribuyendo con el desarrollo y la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas del país.
/KCA/
¿Conoce los seguros que brindan protección contra los terremotos?
¿Sabía que existen seguros que les brindan protección frente a terremotos u otros siniestros como inundaciones? Ahora que muchas regiones del país se encuentran en emergencia climática por las intensas lluvias, es recomendable que los consumidores que han contratado este tipo de seguros revisen sus pólizas para verificar con qué beneficios cuentan.
Por ejemplo, existen seguros contra todo riesgo que podrían cubrir alguna afectación a las viviendas, causadas por eventos como los mencionados.
Para ello, los consumidores deben comunicarse con su aseguradora para obtener toda la información sobre cuáles son los pasos por seguir para hacer efectiva la cobertura del seguro contratado.
La información detallada sobre coberturas, exclusiones y procedimientos se encuentra en la póliza del seguro, la cual debe ser brindada por su empresa aseguradora una vez realizada la contratación.
Indecopi recomienda revisar detalladamente el contenido con la finalidad de verificar que la misma cubra realmente los riesgos que le llevaron a contratarla.
Mira cómo iniciar un reclamo
Recuerda que si presentas un reclamo respecto al seguro contratado y no estás conforme con la respuesta brindada por la aseguradora puedes acudir a la Defensoría del Asegurado o presentar tu caso ante Indecopi.
Información sobre este y otros servicios se encuentra en la Guía para las y los consumidores en situaciones de emergencia en el Perú elaborada por el Indecopi, a través de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor y la Dirección de Atención al Ciudadano y Gestión de Oficinas Regionales.
Cabe precisar que la guía se trabajó en coordinación con diferentes entidades, en el marco de la campaña Comando Regional Indecopi que recorrió diversas regiones para promover el fortalecimiento de la protección de los derechos de los consumidores e implicó acuerdos para realizar una labor articulada con entidades públicas y autoridades locales.
Participaron la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Asimismo, el Ministerio de Educación (Minedu), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud).
/NDP/PE/
Financiamiento vehicular avanzó en el 2023, pero su participación en la venta de vehículos se mantiene baja
“Estamos comprometidos en trabajar en conjunto con las entidades pertinentes para fomentar un crecimiento sostenible y fortalecer la participación de los consumidores en el mercado de financiamiento vehicular en el Perú”, puntualizó.
En aumento
Mincetur ofrece amplia variedad de destinos turísticos a inversión extranjera
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, señaló hoy que el Perú ofrece a los inversionistas extranjeros una amplia variedad de potenciales destinos turísticos.
“Perú ofrece al capital extranjero una amplia variedad de potenciales destinos turísticos y rutas temáticas que pueden aprovecharse, en base al adecuado uso de tales ecosistemas, paisajes, recursos naturales y diversidad cultural e histórica”, sostuvo.
A través de un video difundido en el evento Sahic Latin American & The Caribbean Hotel and Tourism Investment Forum, Juan Carlos Mathews destacó que el Perú es un país atractivo para la inversión extranjera directa por tres razones fundamentales.
“Primero, porque tenemos una economía resiliente, con sólidos fundamentos macroeconómicos, que posee una de las proyecciones de crecimiento más favorables para este año en América Latina. Este desempeño, reconocido a nivel internacional, se sustenta en las prudentes políticas monetarias y fiscales que se han ejecutado en las últimas décadas”, dijo.
“Segundo, porque tenemos un Estado facilitador de las inversiones, que posee un marco jurídico que las promueve, y garantiza un trato justo y equitativo al inversionista extranjero. La tercera razón es que somos uno de los 17 países megadiversos del mundo, gracias a la variedad de nuestros ecosistemas y la riqueza de nuestros recursos naturales”, agregó.
Flujos de inversión
El ministro resaltó que las cualidades mencionadas llevaron al Perú a ser el cuarto país de la región en recibir los mayores flujos de inversión extranjera directa en los últimos 20 años, con un acumulado de 110,000 millones de dólares.
“De ese monto total, 2,349 millones de dólares se registraron en el sector turismo, a través de 45 proyectos de inversión”, indicó.
“Somos conscientes de los beneficios que la inversión extranjera directa genera para el país, por lo que aprovecho esta oportunidad para reafirmar nuestro máximo interés en la generación de propuestas y estrategias que permitan fortalecer el flujo de inversiones en el Perú y la región”, añadió.
Juan Carlos Mathews reconoció que el sector turismo, y en especial la industria hotelera, tiene una vital importancia para el desarrollo económico de América Latina.
“Por ello, seguiremos trabajando por brindarles las condiciones necesarias para una inversión segura en nuestros territorios”, manifestó.
El ministro se encuentra en Cusco supervisando el correcto desarrollo del primer día de clases en dicha ciudad, pero mediante un mensaje por video inauguró el Sahic Latin American & The Caribbean Hotel and Tourism Investment Forum que se desarrolla en Lima.
/DBD/
Perú Compras obtiene Certificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
La Central de Compras Públicas – Perú Compras recibió el certificado del Sistema de Gestión de la Calidad – ISO 9001:2015 en los procesos de las contrataciones por encargo y las compras corporativas facultativas, a cargo de la institución.
La certificación fue otorgada luego de una rigurosa auditoría, en la que se constató que PERÚ COMPRAS promueve, la mejora continua de sus procesos internos y externos, en aras de coadyuvar a la satisfacción de las necesidades y expectativas de las entidades usuarias, en beneficio de los servicios que se brindan al ciudadano.
La certificación de los procesos de compra que realiza PERÚ COMPRAS, bajo el estándar internacional de calidad de la norma ISO 9001:2015, realza la credibilidad y la imagen de la institución, demostrando que las contrataciones encargadas por otras entidades, se gestionan de manera eficiente y transparente. Además, reafirma que en el desarrollo de estos procesos participan profesionales enfocados y comprometidos en brindar la mejor atención a sus usuarios.
Esta certificación de calidad, se suma a las certificaciones del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS - ISO 37001:2017); y del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI-ISO 27001), que ya ostenta la institución.
/DBD/
Produce: Encuentra el financiamiento que tu negocio necesita con Impulso Myperú
Micro y pequeñas empresas recibirán asesoría y accederán a evaluación crediticia del Programa Impulso MYPERÚ, este 12 y 13 de marzo, en la I Feria Financiera “Finanferia 2024” que se desarrollará en San Isidro, organizada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).
La “Finanferia 2024” permitirá acercar a las entidades financieras para otorgar créditos con tasas preferenciales, contribuyendo con el desarrollo y la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas del país.
Cntará con la presencia de los bancos BCP y BBVA; las cajas municipales Huancayo, Cusco, Maynas y Piura; la Financiera Efectiva; la Cooperativa Abaco; y, EDPYME, empresa de crédito total. Además, de entidades vinculadas al factoring, centrales de riesgo, pagos digitales, entre otros.
Entre los servicios financieros que también recibirán las mypes recibirán son: orientación financiera sobre el uso de herramientas de pagos digitales, alternativas de financiamiento, información de cartas fianzas y asistencia para formalizar su negocio a través del Programa Nacional “Tu Empresa.
Dónde se realizará la “Finanferia 2024”
El evento se llevará a cabo desde las 09:00 a. m. hasta las 06:00 p. m., en el Parque Andrés Avelino Cáceres, ubicado en Calle Coronel Andrés Reyes Cdra. 5 - San Isidro.
Los interesados en participar en la feria financiera de PRODUCE pueden registrarse a través del siguiente link: https://forms.gle/pcu7zJHPgAz5v5on8.
¡La “Finanferia 2024” tiene todo lo que necesitas para llevar tu empresa al siguiente nivel!
/DBD/
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy lunes 11 de marzo del 2024?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.683 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.69 soles.
El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.70 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos el dólar se cotiza en promedio en 3.81 soles.
/DBD/
Resaltan participación de la mujer en las contrataciones públicas
Durante el 2023 las empresas encabezadas por mujeres adjudicaron contratos por un valor de 5,135.6 millones de soles, constituyendo el 11.32% del total adjudicado, en el marco de la normativa de la Ley de Contrataciones del Estado.
Respecto al tipo de procedimiento y nivel de gobierno, los volúmenes más significativos adjudicados en el 2023 a empresas con liderazgo femenino en gobiernos locales corresponden a la adjudicación simplificada con 542.5 millones de soles y la subasta inversa electrónica con 370.9 millones de soles.
A esto le siguen los concursos públicos y las adjudicaciones simplificadas de las entidades del gobierno nacional, con 520.5 millones de soles y 376.5 millones de soles, respectivamente.
FUP
Con el propósito de reconocer e incentivar la participación de la mujer en las contrataciones públicas y en el Día Internacional de la Mujer, el OSCE incorpora en la Ficha Única del Proveedor (FUP) la denominación "Empresa liderada por mujer”.
A partir de la fecha, se podrá identificar a proveedores adjudicados los cuales son personas naturales mujeres; así como, las personerías jurídicas conformadas y/o lideradas por mujeres que han adjudicado en procedimientos de selección en las compras públicas desde el año 2020, para esta distinción se ha considerado a los proveedores que alcancen una participación societaria de mujeres que supere el 50%.
Al destacar específicamente a las empresas adjudicatarias lideradas por mujeres, se busca no solo visibilizar su labor y contribución al mercado, sino también fomentar su participación activa en las oportunidades de negocio con el Estado.
/NDP/MPG
Perú: Casi la mitad de las mujeres piensa que su salario es menor al de los hombres
“No es coincidencia que hombres y mujeres perciban la paridad salarial de manera diferente. Esta discrepancia refleja una desigualdad arraigada en la estructura de nuestra sociedad, como lo evidencia mes a mes nuestro Informes del mercado laboral que registra una brecha salarial persistente. Ante esta realidad, es alentador ver cómo casi la mitad de los participantes en el estudio señalan la implementación de políticas para promover la igualdad dentro de las organizaciones”, explica Dora Pinedo, jefa de marketing en Bumeran Perú.
8 de cada 10 peruanos indican que en su trabajo hay mujeres que ocupan puestos de liderazgo
Cerca de 2 millones de mujeres mueven la economía del país
Orientación a mujeres