Colombia suspende órdenes de captura de negociadores de paz del ELN
El gobierno de Colombia suspendió las órdenes de captura y de extradición de los negociadores del ELN en Cuba para avanzar en un proceso de paz con esa guerrilla, anunció el presidente Gustavo Petro.
El mandatario levantó por decreto las medidas contra el equipo del Ejército de Liberación Nacional (ELN) previo a la reanudación de los diálogos, probablemente en La Habana.
"He autorizado (...) suspender órdenes de captura a esos negociadores; suspender órdenes de extradición (...) para que comience un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional", señaló Petro al término de un consejo de seguridad en el municipio de San Pablo (norte).
El presidente confió en que el futuro proceso de paz con la última organización rebelde reconocida en Colombia sea "rápido y expedito", y ponga fin a seis décadas de levantamiento armado.
La delegación de paz en Cuba está conformada por diez integrantes a la cabeza de Pablo Beltrán. Estados Unidos ha pedido en extradición a 11 rebeldes, bajo cargos de narcotráfico, pero hasta el momento ninguno de los delegados en Cuba aparece en la lista.
/ES/AFP/
Lula defiende Estado laico y rechaza uso de iglesia como escenario político
El exmandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el estado laico y rechazó el uso de la iglesia como "escenario político", en un acto de campaña en Sao Paulo, a 43 días de las elecciones en las que busca volver a la presidencia.
"Defiendo el Estado laico; el Estado no tiene que tener religión (...) y las iglesias no tienen que tener partido político", dijo Lula ante miles de personas que asistieron al mitin en un día excepcionalmente frío al Valle de Anhangabaú, en el centro de la capital paulista.
"Hay personas que (...) están haciendo de la iglesia un escenario político o una empresa para ganar dinero", acusó, entre aplausos, en alusión tácita a su principal rival político, el presidente Jair Bolsonaro.
El mandatario de ultraderecha apela constantemente a los valores cristianos para fidelizar a la población evangelista, un grupo importante de su base electoral, que representa a un tercio de los brasileños, cerca de 70 millones de personas.
"Cuando quiero conversar con Dios, no preciso de padres o de pastores; puedo encerrarme en el cuarto y conversar con Dios cuantas horas quieras, sin necesitar favores", añadió Lula.
/ES/AFP/
Ecuador incautó 3.2 toneladas de cocaína
Ecuador decomisó al menos 3,2 toneladas de cocaína, incluidas dos toneladas que estaban en un contenedor cargado de banano para ser enviado a Europa, informó la Policía.
"Labores investigativas permitieron incautar más de 2 toneladas de cocaína al interior de un contenedor en #GYE (Guayaquil), que tenía como destino Europa", señaló la institución por Twitter.
En otro tuit indicó que "tras inspección a un contenedor de banano de exportación, se localizó 87 cajas con 1 tonelada, 213 kilos de cocaína" en otro puerto de la provincia costera de Guayas, cuya capital es el puerto de Guayaquil.
Cabe señalar que Ecuador confiscó en 2021 su récord anual de 210 toneladas de drogas, la mayoría de ese tipo de estupefaciente.
Las incautaciones en lo que va de 2022 superan las 100 toneladas.
/ES/AFP/
Cuba dice que aumentó 500% la cantidad de turistas recibidos este año
La Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei) informó que la llegada de turistas internacionales a Cuba aumentó más de 500% en los siete primeros meses de este año en comparación con igual período de 2021, pero sigue lejos de las cifras registradas antes de la pandemia.
Señaló que que de enero a julio de 2022 llegaron a la isla 834.891 turistas, lo que significa un aumento del 590% respecto a los 141.293 viajeros de los primeros siete meses del año anterior.
El turismo internacional es la principal actividad económica de Cuba, después de la venta de servicios médicos, pero se desplomó en los dos últimos años a consecuencia de la pandemia de covid y las medidas restrictivas, aún vigentes, impuestas por Estados Unidos a Cuba.
El total de veraneantes que llegó a 4,2 millones en 2019 y cayó a un millón un año después al desatarse la pandemia.
Ya controlada la pandemia, las autoridades nacionales mantienen la aspiración de alcanzar 2,5 millones este año.
/ES/AFP/
Presidente de Ecuador sometido con éxito a procedimiento quirúrgico en EE.UU.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, se sometió con éxito a un procedimiento quirúrgico en Estados Unidos para tratar el melanoma que le detectaron recientemente, informó el sábado el Gobierno.
"Fue sometido a un procedimiento quirúrgico complementario de carácter preventivo, el cual resultó exitoso", señaló en un comunicado la secretaría de Comunicación del Ejecutivo.
Lasso anunció el martes, poco antes de viajar a Houston, que se someterá a exámenes médicos luego de que le diagnosticaran un melanoma, un tipo de cáncer de piel, que, según dijo el mandatario, no pone en riesgo su vida.
El presidente confirmó el sábado por Twitter que "la operación para extraer el melanoma localizado en el párpado inferior derecho fue exitosa".
"Me encuentro bien de salud y regresaré hoy al Ecuador para continuar con mis funciones. Gracias a todos por sus oraciones", agregó.
El retorno estaba previsto para este domingo.
/ES/AFP/
Ataque del grupo yihadista Al Shabab en un hotel de Somalia deja 14 fallecidos
Un ataque efectuado por el grupo yihadista Al Shabab contra un hotel de Mogadiscio, la capital de Somalia, dejó un saldo de catorce personas fallecidas, informó a los medios el portavoz de la Policía somalí, Abdifatah Duudushe.
Según fuentes de diversas agencias de noticias (EFE, AFP y AP), el ataque comenzó el viernes por la noche y duró unas 15 horas, después de que miembros del grupo yihadista entraran a la fuerza en el edificio del Hotel Hayat, frecuentado entre políticos y funcionarios del Gobierno, y dispararan al azar a los civiles que se encontraban en él.
Fuentes de seguridad indicaron a la prensa que, tras el ataque, una gran cantidad de civiles, incluidos tres niños, fueron rescatados. Entre los fallecidos están el propietario del hotel y otros empresarios.
“Las fuerzas de seguridad continúan neutralizando a los terroristas que han sido acordonados dentro de una habitación en el edificio del hotel. La mayoría de la gente fue rescatada pero se ha confirmado la muerte de al menos ocho civiles”, indicó el comandante Mohamed Abdikadir.
/JV/
Dolor sin consuelo en funeral de cubanos muertos por incendio de Matanzas
Desconsolados, familiares de los 14 muertos en el incendio petrolero de Matanzas, en el este Cuba, despiden este viernes a sus seres queridos, devorados por un fuego que ni siquiera permitió identificarlos.
Una madre llorosa conversa con la foto de su hijo junto a la pequeña urna sellada que le entregaron, cubierta por una bandera cubana y rodeada de flores.
Una larga fila de gente de pueblo desfila desde la calle por esta sala del Muse de Bomberos "Enrique Estrada", un edificio neoclásico construído en 1900 en el centro histórico de Matanzas, próximo a la Plaza de la Vigía.
Los restos, acompañados con pancartas con fotos de los fallecidos, fueron custodiados por bomberos y militares que realizan guardia de honor.
"Un día bien triste, es bien triste decirle un hasta pronto a esos hermanos que libramos duras batallas", dijo a la AFP entre sollozos Yunior Expósito, un curtido técnico en rescate y salvamento de 32 años, quien pudo salir ileso de este incendio.
Expósito también trabajó en la explosión por un escape de gas que destruyó al hotel Saratoga, en mayo pasado, en La Habana, con un saldo de 45 muertos.
El fuego, originado según las autoridades por un rayo en la base de supertanqueros de Matanzas estalló el viernes 5 y sólo pudo ser sofocado, con ayuda técnica y humana de México y Venezuela, una semana después, el viernes 12.
/AC/Andina/
Aprueban importación de vacunas para viruela del mono aún sin registro en Brasil
Con "carácter de excepción y temporal" autorizó este viernes la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la importación de vacunas y medicamentos contra la viruela del mono que aún no cuentan con registro en el país.
La dirección colegiada del órgano regulador decidió por unanimidad aprobar la norma para "agilizar el acceso de la población a vacunas y medicamentos" contra la viruela del mono, que, según el último boletín del Ministerio de Salud, registraba hasta el 18 de agosto 3.450 casos confirmados y 4.491 en análisis.
De manera oficial, el país sudamericano registra una muerte, ocurrida a finales de julio y que en su momento fue la primera por fuera del continente africano.
La decisión de la Anvisa permitirá la concesión de registros provisionales de vacunas y medicamentos que ya hayan sido "aprobados por determinadas autoridades internacionales en condiciones específicas", sin necesidad de los trámites burocráticos para su importación y uso.
/DBD/
Unión Europea se encuentra dividida sobre vetar a los turistas rusos
Ucrania presiona a la Unión Europea para vetar la entrada de turistas rusos al bloque, pero la respuesta no ha sido unánime, con algunos miembros que lo aceptan y otros que se resisten.
"Los rusos apoyan abrumadoramente la guerra, celebran los ataques con misiles contra ciudades ucranianas y el asesinato de ucranianos. Dejen a los turistas rusos que disfruten de Rusia entonces", dijo el ministerio ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba.
Su presidente Volodimir Zelenski también solicitó a los países occidentales que cerraran sus fronteras a los rusos, asegurando al diario The Washington Post que deberían "vivir en su propio mundo hasta que cambien su filosofía".
Países del este de Europa como Letonia, Lituania y Polonia dejaron de emitir visados de turistas a rusos justo después de comenzar la invasión a finales de febrero.
Estonia ha ido un paso más allá y prohíbe la entrada incluso a los rusos que ya disponen de visados emitidos por sus servicios e intenta hacer lo mismo con aquellos que han conseguido estos permisos de otros Estados de la Unión Europea.
Finlandia, el país europeo con una frontera más extensa con Rusia, reducirá a partir del 1 de septiembre el número de visados de turistas rusos que gestionan al 10% del millar que reciben a diario. Un veto completo por nacionalidad es imposible de acuerdo con las leyes finlandesas.
/DBD/
Regulador europeo autoriza técnica para mejorar la vacunación de viruela del mono
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó una nueva técnica de inyección de la vacuna contra la viruela del mono que permitirá inmunizar a más personas y prevenir una posible escasez de dosis.
Los países de la Unión Europea (UE) podrán administrar la vacuna Imvanex por vía intradérmica (en la capa superior de la piel) en lugar de la inyección subcutánea, como hasta ahora, y usar así solo una quinta parte de la dosis, explicó la EMA en un comunicado.
Esta técnica produce la misma inmunidad, aunque el riesgo de irritación de la piel es más alto, explicó el regulador europeo con sede en Ámsterdam.
"Las autoridades nacionales pueden decidir, como medida temporal, usar Imvanex mediante inyección intradérmica con una dosis más baja para proteger a las personas con riesgo durante la actual epidemia de viruela del mono, en tanto que el suministro de la vacuna siga siendo limitado", explicó la EMA.
/ES/AFP/