Los feminicidios en Italia aumentaron un 16% en un año
Los asesinatos y homicidios de mujeres en Italia aumentaron un 16 % en el último año, según datos del ministerio de Interior publicados hoy lunes, con cerca de dos tercios de los crímenes cometidos por parejas o exparejas de las víctimas.
En el periodo que va del 1 de agosto de 2021 al 31 de julio de 2022, 125 mujeres fueron asesinadas en Italia frente a 108 un año antes, según el informe anual hecho público por el ministerio.
De esa cifra, la inmensa mayoría (108) fueron cometidas por personas de la "familia" o de su entorno "afectivo", mientra que en 68 casos, el 63% del total, el autor resultó ser la pareja o expareja de la víctima.
En total, en Italia se cometieron 319 asesinatos en el mismo periodo. La cifra muestra que, de media, una mujer muere asesinada cada tres días en el país.
Italia se sitúa en el puesto noveno de 15 Estados comunitarios por número de asesinatos de mujeres cometidos por sus parejas o exparejas, de acuerdo con un informe del European Institute for Gender Equality publicado el pasado noviembre y basado en datos de 2018.
/ES/AFP/
ONU pide no olvidar a las mujeres y niñas afganas
El Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) llamó este lunes a "no olvidar a las mujeres y niñas afganas" pese a otras importantes crisis que afectan al mundo, un año después del regreso al poder de los talibanes en Afganistán.
"Mientras el mundo enfrenta numerosas crisis que se superponen, no debemos olvidar a las mujeres y niñas afganas. Cuando a las mujeres y niñas se les niegan sus derechos básicos, todos nos vemos afectados", dijo el lunes Natalia Kanem, directora ejecutiva del Unfpa, al denunciar la "erosión continua" de los derechos de las mujeres, desde la educación hasta el acceso a la salud.
"Un año después de que los talibanes tomaran el poder, el país se encuentra inmerso en una profunda crisis económica y humanitaria. El aumento de los precios de los alimentos y la energía, exacerbado por la sequía y la guerra en Ucrania, ha provocado que alrededor del 95% de la población y casi todos los hogares encabezados por mujeres no tengan suficiente para comer", dice un comunicado.
En otra declaración divulgada este fin de semana, la directora de la agencia ONU Mujeres, Sima Bahous, denunció la "construcción meticulosa de políticas de desigualdad" por parte de los talibanes.
/ES/AFP/
Ira en Egipto tras incendio que mató a 41 personas en una iglesia
Un día después del incendio que costó la vida a 41 personas en una iglesia copta de El Cairo, testigos del drama acusaron este lunes de negligencia a las autoridades egipcias, que, pese a la versión oficial, tardaron más de una hora en reaccionar.
El incendio, causado por un cortocircuito, se produjo en plena misa en la iglesia Abu Sifin, en una callejuela del populoso barrio de Imbaba.
Según las autoridades y la Iglesia Copta egipcia murieron 41 personas y otras 14 resultaron heridas.
Varios testigos arremetieron contra la lentitud de los servicios de emergencia, que llegaron "una hora y media" más tarde. La ira se extendió a los residents del barrio y luego a las redes sociales, en medio de críticas a la "negligencia" de las autoridades.
/ES/AFP/
Reino Unido: aprueban vacuna que ataca el virus original de covid-19 y variante ómicron
Reino Unido aprobó este lunes la vacuna bivalente de la empresa estadounidense Moderna, siendo la primera nación en el mundo en hacerlo, y el cual tiene como fin atacar el virus original de covid-19 así como la nueva variante ómicron.
Según la información de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), la nación británica espera utilizar como refuerzo esta nueva vacuna en su próxima temporada otoñal, siendo las personas mayores de 50 años o integrantes de grupos de mayor riesgo los que podrán tener acceso a ella primero.
La vacuna mRNA-1273.214 es una actualizada a la clásica producida por Moderna, ya que se administra como una primera y segunda dosis en una sola inyección, y presenta los mismos efectos secundarios, los cuales, según los usuarios que se la colocaron en su tiempo, eran leves.
/LC/
Murió Nicholas Evans, autor de "El hombre que susurraba a los caballos"
El escritor británico Nicholas Evans, autor del exitoso best-seller adaptado al cine "El hombre que susurraba a los caballos", murió de una crisis cardiaca a los 72 años, anunció su agente.
Su fallecimiento se produjo el 9 de agosto pero no se hizo público hasta este lunes, por medio de un comunicado.
"United Agents tiene la gran tristeza de anunciar la repentina muerte del celebrado autor Nicholas Evans, fallecido el martes de una crisis cardiaca", señaló la información.
Evans nació en el centro de Inglaterra en 1950 y estudió derecho en Oxford, para luego trabajar como periodista, primero en la prensa local y luego en televisión.
Se le conoce por su primera novela, que tuvo un gran éxito: "El hombre que susurraba a los caballos", publicada en 1995. Vendió 15 millones de ejemplares en todo el mundo.
La novela cuenta la historia de una joven gravemente herida en un accidente con un caballo, en el que su mejor amiga muere y su animal queda mutilado.
Para curar el trauma, la madre de la niña organiza una expedición al estado de Montana, donde vive el "susurrador" Tom Booker, conocido por ser capaz de curar a los caballos más difíciles.
El libro fue adaptado al cine por Robert Redford, a la vez director, actor y productor de este canto a los grandes espacios, la naturaleza y los caballos.
/ES/AFP/
China dice que organizó nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán
China anunció que organizó nuevos ejercicios militares alrededor de Taiwán, donde cinco legisladores estadounidenses realizan actualmente una visita.
"El 15 de agosto, el Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China organizó una patrulla de preparación para el combate conjunto de servicios múltiples y ejercicios de combate en el mar y el espacio aéreo alrededor de Taiwán", dijo los militares chinos en un comunicado.
La visita de dos días de los cinco legisladores estadounidenses, no anunciada previamente, ocurre después de que Pekín realizara ejercicios militares con buques, misiles y aviones de combate en las aguas y cielos alrededor de Taiwán, una isla de gobierno autónomo que China reclama como propia.
"Se trata de una solemne disuasión contra Estados Unidos y Taiwán por seguir haciendo trucos políticos y socavar la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", dijo Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, en un comunicado, prometiendo "defender resueltamente la soberanía nacional".
La delegación de cinco miembros, encabezada por el senador Ed Markey, de Massachusetts, tenía previsto reunirse con la presidenta Tsai Ing-wen y asistir a un banquete en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
/ES/AFP/
Sube a seis muertos el balance de la explosión en la capital de Armenia
Al menos seis personas murieron en la explosión ocurrida el domingo en un mercado en una zona comercial de Ereván, capital de Armenia, según el último balance ofrecido hoy lunes por el Ministerio de Situaciones de Emergencia.
La explosión provocó el derrumbe del edificio y dejó también más de 60 heridos, mientras que 15 personas siguen desaparecidas, indicó el comunicado del ministerio.
Las operaciones de rescate continuaron en la noche y en la mañana proseguían "con mucho tiento", ya que se cree que aún hay personas atrapadas bajo los escombros, dijo el ministro Armen Pambukhchyan.
Por su parte, la fiscalía general de Armenia anunció durante la noche la apertura de una investigación por "violación de las normas para el almacenamiento de productos fácilmente inflamables" y "violación de las normas contra incendios" que causaron la muerte de varias personas "por negligencia".
/ES/AFP/
Irán niega "categóricamente" cualquier vínculo con el atacante de Salman Rushdie
Irán negó "categóricamente" cualquier vínculo con el agresor que apuñaló el viernes, en Estados Unidos, al escritor británico Salman Rushdie, autor de la novela "Los versos satánicos", contra quien el ayatolá Ruhollah Jomeini emitió en 1989 una fetua pidiendo la muerte.
"Negamos categóricamente" cualquier relación entre el agresor e Irán, y "nadie tiene derecho de acusar a la República Islámica", dijo Naser Kanani, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la primera reacción oficial de Teherán al ataque.
"En este ataque, sólo Rushdie y sus partidarios merecen ser culpados e incluso condenados", subrayó Kanani durante su conferencia de prensa semana en Teherán.
"Insultando los asuntos sagrados del Islam y cruzando las líneas rojas de más de 1.500 millones de musulmanes y de todos los seguidores de las religiones divinas, Salman Rushdie se expuso a la ira y a la rabia de la gente", agregó.
Cabe señalar que syer domingo, dos días después del ataque, el escritor británico "comenzó la recuperación", dijo su agente.
/ES/AFP/
Lluvias en Guatemala dejan 28 muertos y más de dos millones de afectados
La intensa temporada de lluvias en Guatemala ha dejado desde mayo 28 muertos y más de dos millones de afectados, especialmente por deslaves de tierra en poblados indígenas, informó Protección Civil.
Un recuento de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) detalla que entre el viernes y el sábado se registraron 15 incidentes asociados a las lluvias, principalmente inundaciones, dijo a periodistas el vocero de la entidad, Rodolfo García.
"El departamento más impactado por las lluvias ha sido Izabal, en el municipio del Estor (noreste, sobre el Caribe) se reportan cinco inundaciones y daños en la producción agrícola de cultivos", agregó.
Además, se han registrado deslizamientos de tierra en los departamentos de Guatemala, donde está la capital, Alta Verapaz y Retalhuleu.
Según el informe, hasta el momento se han reportado 28 fallecidos, principalmente por deslaves de tierra, la mayoría en el departamento indígena de Alta Verapaz, así como cuatro desaparecidos y 14 heridos.
/ES/AFP/
Iglesia busca salida a situación de obispo retenido en Nicaragua
El cardenal nicaragüense y arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, afirmó que la Iglesia espera encontrar una salida a la situación del obispo Rolando Álvarez, retenido desde hace nueve días en su curia por la policía, acusado de intentar "desestabilizar" el país.
"Todas nuestras iglesias están orando, acompañándolo a él (Álvarez) y le pedimos a la virgen que pronto encontremos los cauces para solucionar (eL problema) y que podamos seguir trabajando en evangelizar", dijo Brenes a la agencia AFP, tras presidir una misa en honor a la virgen de Fátima, en la Catedral de Managua.
No obstante, admitió que a lo inmediato "no" ve una solución a la crisis que vive Álvarez, de la Diócesis de Matagalpa, en el norte de Nicaragua
"Toda la iglesia está orando para que el señor nos ilumine, para que busquemos siempre los cauces de paz, de reconciliación y el perdón", expresó Brenes, también vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).
Álvarez, un fuerte crítico del gobierno de Daniel Ortega y miembro del CEN, no puede salir de la curia desde el pasado 4 de agosto, donde permanece junto a otras 10 personas, pues está rodeada por un amplio cerco policial.
El obispo quedó sitiado tras denunciar la decisión de las autoridades de cerrar cinco emisoras católicas y exigir al gobierno que respete "la libertad" religiosa.
/ES/AFP/