Justicia de EE. UU. acusa a cuatro policías por muerte de afroestadounidense
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que acusó a cuatro policías de la muerte a tiros en 2020 de la afroestadounidense Breonna Taylor en su apartamento de Louisville, tras lo cual se convirtió en un ícono del movimiento Black Lives Matter.
El secretario de Justicia, Merrick Garland, dijo que se acusa a los agentes de delitos contra los derechos civiles, abuso de la fuerza y obstrucción.
La justicia local solo había acusado a uno de los agentes y no por la muerte de la joven sino por haber "puesto en peligro" a su vecino. Fue absuelto en marzo, lo que provocó la ira de los activistas antirracismo.
/ES/AFP/
El papa designa "asistente sanitario personal" al enfermero que le salvó la vida
El papa Francisco designó como "asistente sanitario personal" al enfermero del Vaticano que le salvó la vida el año pasado durante la operación al colon, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
El nombramiento fue decidido por el pontífice en un momento delicado para su salud, obligado a desplazarse en silla de ruedas por los dolores que padece en la rodilla derecha.
Massimiliano Strappetti, de 53 años, coordinador del departamento de enfermería de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, fue la persona que atendió al papa en ocasión de la operación al colon a la que tuvo que someterse el año pasado.
"¡Me salvó la vida! Me dijo: 'Usted tiene que operarse'", confesó el papa en una entrevista a la emisora católica española Cope a propósito de su operación del intestino el 4 de julio de 2021.
"Es un enfermero que ha trabajado en el Vaticano durante unos treinta años y tiene mucha experiencia", recalcó en esa ocasión.
/ES/AFP/
Nancy Pelosi llegó a Japón en su etapa final de su gira por Asia
La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, llegó a Japón, última etapa de su gira asiática que incluyó una controvertida visita a Taiwán que desató la indignación de China.
Pekín que considera la isla autónoma como parte de su territorio, comenzó ejercicios militares de una amplitud inédita para protestar contra la visita de Pelosi a Taipéi.
Según el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, misiles balísticos chinos habrían caído este jueves en la zona económica exclusiva de Japón por primera vez.
Desde el anuncio de maniobras militares chinas, Japón, cercano aliado de Estados Unidos, expresó su "preocupación".
/ES/AFP/
Unión Europea condena el cierre de radios católicas en Nicaragua
La Unión Europea (UE) condenó el cierre "arbitrario" de seis emisoras de radio católicas por parte de las autoridades nicaragüenses y el uso de la violencia para intimidar a los opositores al régimen del presidente Daniel Ortega.
En un comunicado, la UE precisó que el gobierno de Ortega cerró siete emisoras de radio católicas el 1 de agosto y otras dos emisoras de radio y televisión comunitarias poco después.
"Esto constituye una nueva violación de la libertad de expresión y de la libertad de religión o creencia", denunció en un comunicado Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
"Desde 2018, el gobierno nicaragüense ha desatado niveles de violencia sin precedentes contra su propio pueblo, utilizando asesinatos, desapariciones forzadas, encarcelamiento, acoso e intimidación contra opositores políticos, así como contra periodistas, defensores de los derechos humanos, líderes religiosos y otros", dijo.
/ES/AFP/
Rusia pondrá en órbita un satélite iraní la semana próxima
Rusia pondrá en órbita un satélite iraní de detección remota el próximo martes, confirmaron los dos países, dos semanas después de la visita del presidente Vladimir Putin a Teherán.
"En cooperación con Rusia, el satélite Khayyam será lanzado la próxima semana desde la estación espacial Baikonur en Kazajistán por un operador de satélite Soyuz", dijo la agencia espacial iraní el miércoles por la noche.
El satélite, cuyo nombre parece referirse al erudito persa de los siglos XI-XII Omar Khayyam, tiene como objetivo "monitorear las fronteras del país", mejorar la productividad agrícola y monitorear los recursos hídricos y los desastres naturales, agregó la agencia iraní.
/ES/AFP/
China inicia grandes maniobras militares alrededor de Taiwán tras visita de Nancy Pelosi
China disparó misiles balísticos y desplegó aviones y navíos de guerra alrededor de Taiwán, en el primer día de sus maniobras militares más importantes en décadas contra la isla para protestar por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Pese a las advertencia de Pekín, que considera a Taiwán como parte de su territorio, Pelosi, segunda en la línea de sucesión presidencial, hizo una visita relámpago a Taipéi, en la que aseguró que Estados Unidos "no abandonará" a Taiwán.
Cabe recordra que China consideró la iniciativa de la legisladora estadounidense como una provocación y prometió castigar a quienes la ofendieron, anunciando ejercicios militares en las aguas en torno a Taiwán, que incluyen algunas de las rutas marítimas más transitadas del mundo.
Las maniobras, que empezaron el jueves al mediodía (04H00 GMT), incluyeron "disparos de misiles convencionales" hacia las aguas de las costas orientales de Taiwán, indicó Shi Yi, un portavoz de las fuerzas militares chinas.
/ES/AFP/
Exjefe de inteligencia venezolano seguirá preso en España
El exjefe de inteligencia militar venezolano, Hugo "Pollo" Carvajal, solicitado por la justicia estadounidense por narcotráfico, seguirá preso en España a la espera de que un tribunal europeo se pronuncie sobre su extradición, determinó hoy una corte en Madrid.
"La Audiencia Nacional ha rechazado la solicitud de libertad del exmilitar venezolano (...) ante el evidente riesgo de que pueda fugarse, lo que impediría su entrega a Estados Unidos", señaló en un comunicado esa alta jurisdicción en la capital española a cargo de las extradiciones.
La entrega a Estados Unidos de quien fuera jefe de los servicios de inteligencia venezolanos bajo la presidencia del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) quedó en suspenso en marzo pasado, cuando el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), ante el que recurrió su extradición, le concedió medidas cautelares.
Carvajal, detenido en España en abril de 2019 a petición de Estados Unidos, había solicitado su liberación hasta tanto se conociera el fallo del TEDH.
/ES/AFP/
Senado de Estados Unidos ratifica la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN
El Senado de Estados Unidos respaldó la adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia, un paso decisivo en la ratificación estadounidense del acceso de ambos países a la alianza atlántica.
La Cámara Alta, controlada por los demócratas, otorgó 95 votos a favor y uno en contra.
El Senado aprobó, además, una enmienda que declara que todos los integrantes de la OTAN deben gastar para 2024 un mínimo del 2 % de su PIB en defensa y el 20 % de su presupuesto de defensa en "equipamiento principal, investigación y desarrollo".
En cambio, rechazó una enmienda, presentada por los republicanos, que quería evitar que el compromiso de la OTAN de defender a sus miembros esté por encima del poder del Congreso de autorizar el uso de la fuerza militar.
El proceso de ratificación sobre la entrada de nuevos miembros en la OTAN varía según cada país: en Estados Unidos se requiere el visto bueno de dos tercios del Senado y la firma posterior del presidente.
/LD/EFE/
Volcán entró en erupción cerca de la capital de Islandia
Un volcán en el suroeste de Islandia entró en erupción el miércoles, dijeron las autoridades, apenas ocho meses después de concluir la más reciente.
La Oficina de Meteorología de Islandia pidió al público a no acercarse al volcán Fagradalsfjall, que está ubicado unos 32 kilómetros al suroeste de la capital, Reikiavik.
La erupción en un valle deshabitado no está lejos del aeropuerto internacional de Reikiavik. El aeropuerto seguía abierto y no se suspendieron vuelos.
En los videos difundidos se muestra el magma brotando de una fisura estrecha con una longitud de entre 100 y 200 metros sobre un campo de lava dejado por la erupción del año pasado, la primera en la península de Reykjanes en casi 800 años.
Los científicos habían anticipado una erupción en la península luego de una serie de sismos en la última semana que indicaron actividad volcánica cerca de la corteza terrestre.
El vulcanólogo Magnus Tumi Gudmundsson le dijo a la Associated Press que la erupción parecía ser pequeña.
“Pero no sabemos en qué fase está el proceso”, dijo al abordar un helicóptero para visitar el sitio.
La erupción no puso en riesgo la vida de las personas ni la infraestructura, según el Departamento de Protección Civil y Manejo de Emergencias. Las autoridades planean inspeccionar el área desde un helicóptero.
/RP/
Emisario de EE.UU. viaja a Viena para conversaciones nucleares con Irán
Rob Malley, emisario de Estados Unidos en las conversaciones con Irán, anunció que viajará a Viena para retomar las discusiones sobre el programa nuclear iraní sobre la base del compromiso propuesto por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
"Nuestras expectativas son medidas, pero Estados Unidos saluda los esfuerzos de la UE y está listo de buena fe para tratar de encontrar un acuerdo", tuiteó Malley.
"Pronto quedará claro si Irán está preparado para lo mismo", dijo el negociador del Departamento de Estado estadounidense.
Por su parte, una delegación iraní partirá hacia Viena para continuar las conversaciones encaminadas a reactivar el acuerdo nuclear, suspendidas desde hace más de cuatro meses, informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.
Las negociaciones iniciadas en Viena entre Irán y las grandes potencias para revivir el acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní de 2015 están en punto muerto desde marzo, después de más de un año de diálogos.
/ES/AFP/