Internacionales

Bomberos griegos comienzan a controlar un incendio al norte de Atenas

Los bomberos griegos empezaron a controlar este miércoles un incendio forestal que se extendió un día antes a los pies del monte Pentélico, al norte de Atenas, donde cientos de personas se vieron obligadas a evacuar, informaron las autoridades.

"Por el momento, no hay un frente activo... en su mayor parte el fuego está disminuyendo", afirmó a los periodistas el portavoz del departamento de bomberos, Yiannis Artopios.

Cerca de 500 bomberos, 120 vehículos, 9 aviones y 10 helicópteros fueron movilizados para controlar las llamas en los suburbios de Penteli, Pallini, Anthousa y Gerakas, donde viven unas 90.000 personas.

Hasta el momento, Grecia se había librado de la ola de calor que ha provocado incendios forestales mortales y destruido amplias extensiones de bosques en Francia, Portugal y España. Sin embargo, se ha enfrentado a fuertes vientos desde hace varios días.

/ES/AFP/

20-07-2022 | 12:35:00

OMS: vacunación contra el covid-19 aumentó un 74 % en África en junio

Las vacunas administradas contra el covid-19 en África aumentaron un 74 % en junio pasado, en comparación con el mes anterior tras una disminución sostenida de tres meses entre marzo y mayo, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ese incremento se debió a las campañas masivas de vacunación en 16 países y empujó a seis naciones por encima del punto de referencia crítico de tener más del 10 % de su población total con la serie primaria de dosis completa, precisó la OMS en un comunicado.

El avance ha reducido, de catorce a ocho, el número de países en la categoría por debajo del 10 %, señaló la agencia de la ONU, al indicar que entre las naciones que intensificaron las campañas de vacunación en junio se encuentran Tanzania y Sudán del Sur.

Hasta el 10 de julio pasado, 282 millones de personas en el continente habían completado su serie primaria, lo que representa el 21,1 % de la población de África y supone un aumento en la administración de dosis del 10 % desde el comienzo del año.

/LC/

20-07-2022 | 11:30:00

Ucrania reclama más armas y sanciones en respuesta a ampliación de ofensiva rusa

El gobierno ucraniano pidió a sus aliados que adopten más sanciones y que aceleren el suministro de armas a su país, después de que Rusia anunciara que su ejército aspira a expandir su presencia en Ucrania.

"Los rusos quieren sangre, no negociaciones. Insto a todos los socios a reforzar las sanciones contra Rusia y acelerar las entregas de armas a Ucrania", tuiteó el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.

Esta reacción se produce después de que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, dijera que la campaña militar rusa no se concentraría "únicamente" en el este de Ucrania y que las conversaciones de paz "no tienen sentido" en este momento. La ofensiva rusa comenzó el pasado 24 de febrero.

"La confesión del ministro de Exteriores ruso de su sueño de apoderarse de más tierras ucranianas demuestra que Rusia rechaza la diplomacia y se concentra en la guerra y el terror", prosiguió Kuleba.

/ES/AFP/

20-07-2022 | 11:01:00

UE aprueba embargo a importaciones de oro de Rusia por guerra en Ucrania

La Unión Europea (UE) aprobó un embargo a las importaciones de oro de Rusia y una serie de medidas para completar los seis paquetes de sanciones adoptados desde que empezó la ofensiva rusa en Ucrania.

"Las nuevas medidas permitirán alinear a la UE con sus socios del G7, mejorar la aplicación de la legislación y completar los vacíos que sean necesarios", señaló la presidencia checa en Twitter.

La UE prohibirá las importaciones de oro de origen ruso, incluidas las joyas. También congelará los activos del banco ruso Sberbank y añadirá a su lista negra a varias personalidades y entidades.

El bloque asumió además el compromiso de que las sanciones "no pongan en peligro la seguridad alimentaria y energética en el mundo".

/ES/AFP/

20-07-2022 | 10:30:00

Rusia amenaza con extender ofensiva en Ucrania y descarta negociaciones de paz

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, afirmó que los objetivos militares de Rusia en Ucrania ya no se limitaban "únicamente" al este del país y estimó que mantener conversaciones de paz con Ucrania "no tiene sentido" en este momento.

Lavrov justificó ese cambio por una "geografía diferente" respecto de la situación que existía en Ucrania a finales de marzo, cuando Rusia había dicho que quería concentrarse en el este del país, tras haber fracasado en la conquista de Kiev, la capital.

"No se trata solo de DNR (Donetsk) y LNR (Lugansk), sino también de la región de Jersón, la región de Zaporiyia y otros territorios", aseguró Lavrov a los medios estatales en una entrevista.

El canciller ruso afirmó también que "no tiene sentido en la situación actual" mantener negociaciones de paz con Ucrania y estimó que los precedentes contactos "sólo han puesto de manifiesto la falta de voluntad de la parte ucraniana para discutir seriamente de lo que sea".

/ES/AFP/

20-07-2022 | 09:21:00

Advierten que Rusia utiliza el gas "como arma" contra la Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien pidió al bloque que se prepare para un posible corte total aseguró que Rusia está utilizando el gas "como arma" contra la Unión Europea (UE) al cortar drásticamente el suministro.

"Rusia nos está chantajeando, utilizando el gas como arma. Y si alguna vez hay una interrupción importante o incluso una interrupción total del suministro de gas (ruso), Europa tendrá que estar preparada", dijo, al presentar un plan de Bruselas para reducir el consumo de gas de la UE.

En ese sentido, la Comisión Europea pidió a los países de la Unión Europea que reduzcan su demanda de gas en un 15% en los próximos ocho meses para superar la caída del suministro ruso, y quiere que los recortes sean obligatorios en caso de emergencia.

El plan desvelado por la Comisión Europea, que será debatido por los Estados miembros, establece que cada país debe "hacer todo lo posible" para reducir su consumo nacional de gas en al menos un 15% entre agosto de 2022 y marzo de 2023.

Bruselas también propone un mecanismo que establezca "objetivos vinculantes de reducción de la demanda" para los 27 países miembros en caso de "riesgo sustancial de escasez".

"Rusia nos está chantajeando, utilizando el gas como arma", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al presentar el plan de Bruselas para reducir el consumo de gas de la UE.

/DBD/

20-07-2022 | 06:56:00

Somalia: avión con 36 pasajeros se estrella, se incendia y todos sobreviven

Un avión se estrelló en una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto internacional de Mogadiscio, la capital de Somalia, sin provocar la muerte de ninguno de los 36 pasajeros a bordo, informaron las autoridades aeroportuarias del país.

"La Autoridad para la Aviación Civil de Somalia (SCAA) quiere confirmar que una aeronave registrada en Kenia con el número 5YJXN y operada por Jubba Airways se ha estrellado", indicó en un comunicado el director general de la SCAA, Ahmed Moallin Hassan.

"La aeronave llevaba a bordo un total de 36 pasajeros, incluidos los tripulantes. Todas las personas sobrevivieron al accidente", añadió Hassan en ese documento.

Asimismo, el director general de la SCAA afirmó que se publicará un informe preliminar sobre el accidente una vez que hayan concluido las investigaciones en curso.

El accidente ocurrió esta mañana a las 11.28 hora local (8.28 GMT) en el principal aeropuerto del país -el aeropuerto internacional de Aden Adde-, donde tienen sus oficinas la ONU, la misión de paz de la Unión Africana (UA) y las embajadas extranjeras.

/LD/Andina/

19-07-2022 | 17:01:00

Francia: evacuan a más de 39 mil personas por incendios forestales

Más de 39 000 personas han sido evacuadas desde que el martes de la semana pasada se declararon los dos fuegos al sur de Burdeos que han quemado al menos 19 300 hectáreas de bosque de pinos.

La Prefectura explicó en un comunicado que se habían contabilizado 6 500 hectáreas calcinadas por el fuego que empezó en la localidad costera de La Teste de Buch y 12 800 en Landiras.

El fuego la Teste de Buch continúa "muy, muy activo, pero hemos podido controlarlo e impedir que progresara", señaló en una rueda de prensa la prefecta del departamento de Gironde, Fabienne Buccio.

Evacuaron animales

Una de las operaciones de evacuación se llevó a cabo esta mañana en el zoo del Bassin de Arcachon, en La Teste de Buch, en el que había 850 animales de casi un centenar de especies en un espacio de 22 hectáreas de bosque.

/LD/AFP/

19-07-2022 | 16:12:00

Boris Johnson expulsa a diputado conservador

El primer ministro británico en funciones, Boris Johnson, ha expulsado del Partido Conservador al diputado crítico Tobias Ellwood, que se abstuvo en lugar de votar a favor del Gobierno en una moción de censura celebrada en la Cámara de los Comunes.

El Ejecutivo ganó por 349 frente a 238 votos esa moción, que convocó con el objetivo de que el Parlamento, donde los "tories" tienen mayoría absoluta, apoyará la continuidad de Johnson como primer ministro hasta que su formación elija a un sucesor.

Al no respetar la disciplina de voto, Ellwood, que dijo que no pudo asistir porque estaba en una reunión con el presidente de Moldavia, ha perdido su afiliación conservadora y sigue como diputado independiente en los Comunes.

Varios medios británicos sugieren que Johnson le expulsó del grupo parlamentario "tory" para que no pueda votar en las elecciones internas a favor de Penny Mordaunt, una de las candidatas a sucederle.

Los partidarios del aún primer ministro respaldan a la actual ministra de Exteriores, Liz Truss, más a la derecha, según la prensa.

/DBD/

19-07-2022 | 13:18:00

Alertan de la nueva ola de covid-19 en Europa, con subida de hospitalizaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes de la nueva ola del covid-19 en Europa, que atraviesa una situación similar a la del verano de 2021, con casi tres mil muertos semanales, e instó a los Gobiernos a prepararse para el desafío del otoño e invierno próximos.

"Ahora está perfectamente claro que estamos en una situación similar a la del pasado verano", afirmó en un comunicado el director de la oficina regional de la OMS en Europa, Hans Henri P. Kluge, quien dijo que la diferencia esta vez es la variante de ómicron que prevalece.

"Con el aumento de casos también estamos viendo una subida de las hospitalizaciones, que no harán más que incrementarse en los meses de otoño e invierno cuando las escuelas reabran, la gente vuelva de vacaciones y la interacción social se mueva a los interiores con la llegada del frío", resumió Kluge.

Esa perspectiva es un "enorme desafío para los trabajadores sanitarios en todos los países, ya bajo una enorme presión por tratar con crisis recurrentes desde 2020".

"Consideren la actual situación: la región europea ha visto triplicarse los nuevos casos en las últimas seis semanas, con casi tres millones más la semana pasada, lo que es casi la mitad de todos los casos mundiales", avisó el alto funcionario.

"Mientras que los ratios de hospitalización por covid-19 se han duplicado en el mismo período, los ingresos en UCI han permanecido hasta ahora relativamente bajos. Sin embargo, como las tasas de infección siguen subiendo en los grupos de más edad, Europa sigue teniendo cerca de tres mil muertes  cada semana", agregó.

/DBD/

19-07-2022 | 06:45:00

Páginas