Jair Bolsonaro decreta luto en Brasil tras asesinato de Shinzo Abe
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que recibió con "extrema indignación" la noticia del asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe y decretó tres días de luto en señal de solidaridad.
"Recibo con extrema indignación y pesar la noticia de la muerte de Shinzo Abe, un líder brillante y que fue un gran amigo de Brasil", tuiteó el mandatario junto a una foto en la que aparece estrechando la mano de Abe durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en enero de 2019.
"Como señal de nuestro respeto por el pueblo japonés, de reconocimiento de la amistad de Shinzo Abe con Brasil y de solidaridad frente a una crueldad injustificable, decreté luto oficial en todo el país durante tres días", añadió Bolsonaro, que pidió que su asesinato "sea castigado con rigor".
Cabe señalar que Brasil alberga a la mayor comunidad japonesa fuera del archipiélago, con alrededor de 1,9 millones de emigrados y descendientes.
/ES/AFP/
Gobierno de Ecuador nombra nuevo ministro de Salud
Con el propósito de transformar el sistema sanitario de ese país y eliminar las desigualdades, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, designó al médico José Leonardo Ruales como nuevo ministro de Salud Pública.
Ruales sustituye a Ximena Garzón, quien ocupó la cartera de Salud Pública desde el inicio del mandato presidencial de Lasso en mayo de 2021 y estuvo al frente de la exitosa campaña de vacunación que permitió a Ecuador ser uno de los países que más rápido inmunizó contra el covid-19 a la gran mayoría de su población.
Sin embargo, el desabastecimiento de medicinas y otros instrumentos médicos en la red pública de centros de salud fue uno de los motivos que llevó al movimiento indígena y campesino a iniciar una ola de protestas que se prolongó durante dieciocho días y que dejó seis fallecidos y unos 500 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
Para enfrentar esta situación, el Gobierno de Ecuador declaró recientemente su sistema de salud en emergencia, antes de que se anunciara la salida del Consejo de Ministros de Garzón, quien ahora pasará a ser consejera del Ejecutivo, según precisó Lasso durante la ceremonia de posesión del nuevo ministro.
/DBD/
PCM ratifica respeto a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional
Mediante su cuenta en Twitter , el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, ratificó su respeto a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú (PNP), instituciones tutelares de la Nación, por su "rol histórico al servicio de la Patria".
"Su papel en la lucha por la seguridad y el orden interno, tareas que nos comprometen a todos los peruanos y peruanas".
El jefe del Gabinete participó en la víspera en el XIX Consejo de Ministros Descentralizado en la provincia de Celendín, región Cajamarca, y hoy participa en una sesión enfocada en seguridad ciudadana.
Por su parte, el Comando Conjunto de las Fuerza Armadas señaló, mediante un comunicado, que las FF. AA. y la PNP trabajan para recuperar la paz en las zonas de emergencia.
"Las Fuerzas Armadas del Perú, dignas herederas de la gloria de Bolognesi, Grau y Quiñones, mantenemos siempre elevada nuestra moral y reiteramos nuestro compromiso de honor con la seguridad y el desarrollo de nuestro amado Perú", puntualiza.
/DBD/
El ex primer ministro japonés Shinzo Abe fue asesinado a balazos en un evento electoral
El Partido Liberal Democrático (PLD), informó que el ex primer ministro japonés Shinzo Abe murió este viernes tras ser alcanzado por disparos en un atentado perpetrado durante un acto electoral en Nara (oeste de Japón).
Shinzo Abe, de 67 años, fue víctima de varios disparos mientras pronunciaba un discurso hoy en la calle antes de los comicios parlamentarios que se celebran este domingo en Japón, y su partido informó de su fallecimiento tras anunciar previamente los médicos a cargo que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.
Los servicios médicos del hospital universitario de Nara anunciaron en rueda de prensa que Shinzo Abe falleció a las 17:03 hora local (8:03 GMT) a consecuencia de las heridas sufridas en varias arterias y daños en el corazón, y explicaron que se encontraba ya sin signos vitales al llegar a las instalaciones médicas.
Durante las aproximadamente cuatro horas en las que estuvo hospitalizado en un centro al que fue trasladado en helicóptero, los médicos trataron de detener sus hemorragias en el cuello y en el pecho y realizaron transfusiones de sangre, sin lograr salvar su vida.
El detenido por el atentado, Yamagami Tetsuya, es un hombre desempleado de 41 años y exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón), quien se encontraba "insatisfecho" con el exmandatario por lo que "se dirigió a matarlo", según dijeron fuentes policiales a los medios locales.
/DBD/
Japón: Condenan a un año de cárcel al acoso cibernético
Las personas declaradas culpables de ciberacoso en Japón ahora se enfrentarán a una pena de prisión de un año como máximo, después de la entrada en vigor el jueves de las nuevas normas, reforzadas tras el suicidio de una estrella de telerrealidad que había sido acosada en línea.
La luchadora profesional estrella Hana Kimura, que había participado en el programa "Terrace House", transmitido sobre todo en Netflix, se suicidó en 2020 a los 22 años después de recibir en las redes sociales comentarios como "¿Cuándo vas a morir?".
La revisión del Código Penal, que sigue a una campaña realizada por la madre de Hana Kimura, prevé ahora multas de 300.000 yenes (aproximadamente 2.050 dólares) como máximo y penas de hasta un año de prisión -contra 10.000 yenes (74 dólares) y 30 días de prisión hasta entonces.
El ministro de Justicia, Yoshihisa Furukawa, dijo que estas sanciones reforzadas tienen como objetivo dejar claro que el ciberacoso es un delito.
"Es importante que nos esforcemos por erradicar los insultos maliciosos" que a veces pueden provocar la muerte de las personas a las que van dirigidos, destacó en una conferencia de prensa esta semana.
/RP/Andina/
Falleció el actor James Caan, famoso por interpretar a Sonny Corleone en "El Padrino"
A los 82 años, el actor James Caan, que pasó a la historia del cine al interpretar a Sonny Corleone en la saga "The Godfather" (El Padrino), falleció en la noche del miércoles, informó este jueves su familia a través de su perfil de Twitter.
"La familia aprecia el amor y las condolencias y pide que se continúe respetando su privacidad en este difícil momento", añadió el comunicado.
Por su papel en la primera entrega de "The Godfather", Caan recibió una nominación al Oscar a mejor actor de reparto. Entre su filmografía destacan otros títulos como "The Rain People" (también bajo la dirección de Francis Ford Coppola) "Brian's Song", "Rollerball" y "A Bridge Too Far".
James Caan nació en 1940 en el Bronx, Nueva York, en una familia judía. Jugó al fútbol americano, fue a la Universidad de Hofstra y allí descubrió su pasión por la actuación. En Hofstra conoció a Francis Ford Coppola, quien luego se convertiría en el director de 'El Padrino' y una de las figuras más destacadas del Nuevo Hollywood que tuvo lugar en la década de 1970.
Su debut en la actuación ocurrió en el teatro universitario y en Broadway, donde tuvo su primer papel en 1961. Después, probó con el cine y la televisión y tuvo su primer papel protagonista en 1965, en Rojo 7000 peligro, de Howard Hawks.
/DBD/
La libra esterlina sube ante dimisión del primer ministro Boris Johnson
Al conocerse sobre la renuncia de Boris Johnson y la formación de un gobierno interino hasta que un nuevo líder conservador y primer ministro sea elegido, la libra recuperó terreno.
La libra esterlina subía este jueves frente al dólar y cotizaba a 1,20 dólares después de que Boris Johnson anunciase su dimisión como líder del Partido Conservador británico y, por tanto, como primer ministro del Reino Unido.
No obstante, la divisa del Reino Unido está un 4 % por debajo de su cotización de hace un mes, cuando llegó a cotizar a 1,25 dólares.
Según los analistas, la libra recuperó terreno al saberse de la renuncia de Johnson y la formación de un gobierno interino hasta que un nuevo líder conservador -y primer ministro- sea elegido.
El proceso para la sustitución de Johnson empezará la próxima semana, según explicó él mismo en un discurso ante Downing Street.
Además de la crisis política, la libra ha estado bajando debido al aumento de la inflación interanual en el Reino Unido, que ha llegado al 9,1 %, si bien el Banco de Inglaterra ya ha avisado de que puede trepar al 11 % antes de que termine el año.
El pasado junio, el Banco de Inglaterra elevó los tipos de interés del 1 % al 1,25 %, su nivel más alto en 13 años, para combatir la inflación por el alza de los precios energéticos.
/DBD/
Singapur ejecutó a dos reos condenados por narcotráfico
Dos personas condenadas por narcotráfico, fueron ejecutadas por ahorcamiento en Singapur siendo calificado por los activistas como un "castigo vergonzoso e inhumano", al aumentar a cuatro el número de ejecuciones desde marzo en el país.
Las últimas ejecuciones tuvieron lugar después de que en abril fuera ahorcado un hombre minusválido mental, lo que generó críticas de la Unión Europea (UE) y la ONU.
Singapur, que dispone de una de las legislaciones antidrogas más severas del mundo, insiste en que la pena capital tiene un efecto disuasivo contra el narcotráfico.
El jueves fueron ejecutados Kalwant Singh, un malasio de 32 años, y el singapurense Norasharee Gous, informó la activista de derechos humanos Kirsten Han.
Dijo a AFP que la hermana de Kalwant recibió su certificado de defunción, y que la familia de Norasharee trasladó sus restos a una mezquita.
/DBD/
Primer ministro británico, Boris Johnson anuncia renuncia al cargo
Su dimisión como líder del Partido Conservador, anunció hoy el primer ministro británico, Boris Johnson, ante la cascada de dimisiones en el seno del Gobierno. ero se mantendrá como jefe del gobierno hasta que se nombre a su sucesor.
Tres años después de llegar triunfante al poder, Johnson, de 58 años, se vio obligado a renunciar tras perder el apoyo de su partido a raíz de incesantes escándalos.
/DBD/
Conoce las subvariantes más contagiosas de ómicron que están provocando nuevas olas
Cuando muchos creíamos que finalmente podíamos relajarnos y olvidarnos del Covid- 19, dos nuevas subvariantes del coronavirus, conocidas como BA.4 y BA.5, están llevando a algunos países a volver a estar en alerta.
Estas dos subvariantes de ómicron son consideradas las más contagiosas hasta el momento, porque tienen mutaciones que les permiten evadir la inmunidad. Esto hace que ni las vacunas existentes ni las infecciones previas de Covid – 19 permitan evitar su transmisión.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en junio la subvariante BA.5 fue detectada en 62 países y la BA.4 en 58. El organismo también informó que la BA.5 se convirtió en la principal fuente de covid en el mundo. En algunos países estas dos subvariantes están provocando nuevas olas de contagio.
/RP/Andina/