El mundo alcanzará los 8 000 millones de habitantes este año según ONU
De acuerdo a la proyección de un informe de Naciones Unidas, la población mundial alcanzaría los 8.000 millones de personas el próximo 15 de noviembre. Además, la India superaría a China como el país más poblado del mundo en 2023.
Ese hito poblacional "es un recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de cuidar nuestro planeta y un momento para reflexionar sobre dónde estamos en deuda con nuestros compromisos mutuos", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
"Esta es una ocasión para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad común, y maravillarnos por los avances en salud que han extendido la esperanza de vida y reducido dramáticamente las tasas de mortalidad maternal e infantil", añadió.
La proyección del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la ONU dice que la población mundial está creciendo en su ritmo más lento desde 1950.
El mundo alcanzaría los 8.500 millones de habitantes en 2030 y los 9.700 millones en 2050, llegando a un pico de alrededor de 10.400 millones en la década de 2080 para finalmente estabilizarse hasta 2100.
Mientras se observa una caída neta en la natalidad en países en vía de desarrollo, más de la mitad del crecimiento proyectado en la población mundial en las próximas décadas se concentrará en ocho países, señala el informe.
Precisa que esas naciones son la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
/DBD/
Rusia va a cortar por completo el suministro de gas a Europa según sostiene Francia
"Creo que la interrupción total del suministro de gas desde Rusia es una posibilidad real y debemos prepararnos para esta opción", ha hecho saber el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno Le Maire , durante el foro de encuentros económicos en Aix-en-Provence.
"La mejor forma de prepararnos para estos recortes de Rusia es estar muy atentos a nuestro consumo energético. Eso vale para las administraciones, eso vale para las empresas, eso vale para los particulares", sostuvo el funcionario de Francia en declaraciones recogidas por 'Le Monde'.
Estos comentarios tienen lugar a menos de 24 horas del cierre, este próximo lunes, de la conexión más importante de gas natural ruso a Alemania, el gasoducto Nord Stream 1, por trabajos anuales de mantenimiento previstos por diez días.
Alemania teme que este corte es un pretexto que desembocará en la suspensión indefinida de las operaciones del gasoducto, tal y como avisó la semana pasada el ministro de Economía, Robert Habeck, en represalia de Moscú por las sanciones recibidas por la invasión de Ucrania.
Hay que recordar que la empresa estatal rusa Gazprom ya redujo considerablemente en junio el volumen de suministro a través del gasoducto, de más de 1.200 kilómetros de longitud, que va de Rusia a Mecklemburgo-Pomerania Occidental.
Según la Agencia Federal de Redes alemana, el gasoducto solo se utiliza actualmente a un 40 por ciento de su capacidad.
Francia, como muchos otros países europeos, sigue dependiendo en gran medida de Rusia para su suministro de gas natural y petróleo, aunque en menor medida que algunos de sus vecinos. En 2020, el país importó de Rusia el 17% de su gas y el 13% de su petróleo y derivados, según la Comisión Europea.
/DBD/
Sudáfrica: Al menos 8 muertos y 19 heridos deja tiroteo en Johannesburgo
En total 18 personas murieron y 19 resultaron heridas como resultado de dos tiroteos registrados en distintas localidades de Sudáfrica.
El primer reporte de la Policía indicó que catorce personas murieron en un ataque con pistola en un bar de Soweto, cerca de Johannesburgo, en el este del país.
“Recibimos una llamada poco después de medianoche”, indicó el teniente Elias Mawela de la provincia de Gauteng.
“Cuando llegamos al lugar había 12 personas muertas”, precisó. Once personas heridas fueron transportadas a un hospital, donde dos sucumbieron a sus heridas.
El bar está situado en el barrio Orlando de Soweto, la barriada más grande de Johannesburgo.
/JN/
Ucrania: se registra 15 muertos en bombardeos rusos contra edificios residenciales
Según autoridades locales ucranianas, las fuerzas de ocupación rusas han lanzado varios ataques en Donetsk (en el este de Ucrania), algunos de ellos contra zonas residenciales, lo que ha costado la vida a más de una decena de personas.
En Chasis Jar un misil hizo impacto en un edificio de apartamentos de siete pisos y éste se desplomó, dijo el gobernador de Donetsk, Pavlo Kyrilenko, en su cuenta de Telegram.
“Durante las operaciones de rescate, se encontraron 15 muertos en el lugar de los hechos y se rescataron cinco personas con vida”, según el nuevo balance difundido en Facebook por la rama local del Servicio de Situaciones de Emergencia de Ucrania. Los rescatistas están en contacto con tres personas vivas bajo los escombros, agregó la fuente.
“La operación de rescate está en marcha (...) Al menos 30 personas están bajo los escombros” del edificio de cuatro plantas alcanzado por un misil Hurricane ruso, dijo Kyrylenko en un reporte previo al del servicio de emerencias. En su cuenta de Telegram, el gobernador publicó fotos de los destrozos.
/JN/
Guatemala capturó este año a 15 narcos pedidos en extradición por EE.UU.
La policía de Guatemala ha capturado este año a 15 presuntos narcotraficantes pedidos en extradición por Estados Unidos, informó la institución.
"En lo que va de este año suman 21 los extraditables a Estados Unidos, 15 de ellos han sido detenidos por delitos relacionados a narcotráfico", dijo a periodistas el vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Monroy.
Las autoridades precisaron que la detención más reciente se realizó la tarde del viernes en la ciudad de Chiapas, México, donde fue capturado el presunto narco guatemalteco David Luargas, de 65 años, durante un trabajo coordinado entre las policías de ambos países.
Monroy informó que las autoridades de México deportaron a Luargas a Guatemala para darle continuidad al proceso de extradición a Estados Unidos.
/ES/AFP/
Fallece la multimillonaria filántropa Lily Safra
La multimillonaria de origen brasileño Lily Safra, viuda del banquero Edmond Safra, falleció el sábado en Ginebra (Suiza) a la edad de 87 años, anunció en un comunicado la Fundación Edmond J. Safra que presidía.
"Durante más de veinte años, Safra prosiguió fielmente la labor filantrópica de su amado esposo, Edmond, dando su apoyo a cientos de organizaciones a través del mundo", explicó la fundación.
Los funerales se celebrarán el 11 de julio en Ginebra, Suiza.
Lily Safra, nacida en Porto Alegre (sur de Brasil) en 1934, pasó una parte de su vida en Mónaco y Ginebra.
Casada con Edmond Safra en 1976, se convirtió en la heredera de su fortuna tras la muerte del banquero en 1999, durante un incendio provocado en su departamento de Mónaco por uno de sus auxiliares sanitarios.
/ES/AFP/
Ministro de Defensa británico descarta postularse para sustituir a Johnson
El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, considerado entre los favoritos en la carrera para suceder al primer ministro Boris Johnson, anunció su decisión de no postular al cargo.
"Después de considerarlo cuidadosamente y discutirlo con colegas y familia, he tomado la decisión de no presentarme a la contienda por el liderazgo del Partido Conservador", escribió en Twitter, y explicó que desea concentrarse en su tarea actual y "garantizar la seguridad del país".
Expresando su gratitud hacia quienes le habían "prometido" su apoyo, deseó buena suerte a todos los candidatos.
"Espero que podamos rápidamente volver a concentrarnos en los temas por los que fuimos elegidos", agregó.
/ES/AFP/
Murió expresidente de México, Luis Echeverría, a los 100 años
Luis Echeverría Álvarez, expresidente de México (1970-1976), relacionado con la represión de disidentes y con la llamada "guerra sucia", murió hoy a los 100 años, informó el gobierno de este país.
"En nombre del Gobierno de México envío un respetuoso pésame a los familiares y amigos" de Echeverría, fallecido la noche del viernes en la ciudad de Cuernavaca cerca de la Ciudad de México, escribió el presidente de izquierda Andrés Manuel López Obrador.
A Echeverría, del otrora hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), se le acusó de ser uno de los responsables de las masacres de estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, cuando era secretario de Gobernación (Interior), y del 10 de junio de 1971 en calles de la Ciudad de México, cuando era presidente.
El exmandatario, abogado de profesión, fue el primer expresidente llevado a juicio, acusado de genocidio por la masacre de unos 200 estudiantes en el barrio de Tlatelolco de la Ciudad de México por la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp).
/ES/AFP/
Presidente de Sri Lanka huyó de su residencia antes de que sea asaltada
El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, huyó de su residencia oficial en Colombo minutos antes de que fuera asaltada por una multitud de manifestantes, quienes lo acusan de ser el responsable de la profunda crisis económica que atraviesa el país y quieren expulsarlo del poder.
Según la agencia AFP, los canales de televisión locales mostraron imágenes de cientos de personas trepando por las puertas del palacio presidencial situado junto al mar y símbolo del poder en Sri Lanka.
Algunos manifestantes transmitieron en directo en las redes sociales videos que mostraban a una multitud deambulando por el interior del palacio.
"El presidente ha sido escoltado a un lugar seguro. Él sigue siendo el jefe de Estado, está protegido por una unidad militar", indicó una fuente del sector Defensa a la AFP.
La misma fuente señaló que los soldados que custodiaban la residencia oficial dispararon al aire para disuadir a los manifestantes de acercarse hasta que Rajapaksa fuera evacuado.
Por su lado, el primer ministro Ranil Wickremesinghe, que es el próximo en la línea de sucesión si Rajapaksa dimite, aseguró que está dispuesto a renunciar para dar lugar a un gobierno de unidad nacional.
En un comunicado, invitó a los dirigentes de los partidos políticos a unirse a la reunión y también pidió que se convocara al Parlamento. Tras esa reunión los servicios del primer ministro dijeron que "para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de Sri Lanka es
/JV/
Embajada de Japón en el Perú abre Libro de Condolencias por muerte de Shinzo Abe
La Embajada de Japón en el Perú informó de la apertura de un Libro de Condolencias en su sede en Lima, debido a la muerte del ex ministro japonés Shinzo Abe, luego de ser víctima de un atentado en una actividad política en la región de Nara.
"La Embajada del Japón le saluda muy atentamente y cumple con el penoso deber de comunicar el lamentable fallecimiento del Excmo. Señor ABE Shinzo, ex Primer Ministro del Japón, ocurrido en trágicas circunstancias el día de hoy viernes 8 de julio en el Japón".
"Al informar la dolorosa noticia, esta Embajada informa que un Libro de Condolencias quedará abierto en la sede de esta Misión Diplomática sita en Av. San Felipe 356, Jesús María, los días lunes 11 y martes 12 de Julio de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas".
Abe, el primer ministro más longevo de Japón, gobernó el país en 2006 durante un año, y luego volvió al poder entre 2012 y 2020.
/LD/Difusión/