Internacionales

EE.UU: Fiscales de 21 estados se pronuncian a favor del aborto

En reacción a la decisión del Tribunal Supremo de prohibir la interrupción del embarazo, los fiscales generales de 21 de los 50 estados de Estados Unidos difundieron hoy un comunicado conjunto en el que reafirman su "compromiso a apoyar y expandir el acceso a la atención médica del aborto"

"La atención del aborto es atención médica, punto. Nos unimos, como más altos funcionarios de la ley de nuestros estados, para decir con orgullo que no retrocederemos en la lucha para proteger los derechos de las personas embarazadas en nuestros estados y en todo el país", asegura la nota suscrita por los fiscales.

En el comunicado, insisten en que la decisión del Tribunal Supremo revierte casi medio siglo de precedente legal y "socava los derechos de las personas en todo Estados Unidos".

"Si bien este es un momento peligroso para nuestra nación, también es un momento que requiere acción. Nuestra promesa a nuestros residentes es simple: nunca dejaremos de defender sus derechos", recoge la nota.

/DBD/

27-06-2022 | 13:08:00

América Latina: Pandemia generó la pérdida de 25 millones de empleos

El jefe de la división para América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Antonio Ardavín indicó que la pandemia del covid-19 generó la pérdida de 25 millones de empleos y 3 millones de empresas cerradas.

Durante el lanzamiento de la segunda edición del Índice de Políticas Públicas para Mipymes en América Latina y el Caribe (Ipplac), expertos de organismos internacionales y Gobiernos coincidieron en señalar que el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas es clave para lograr un desarrollo inclusivo.

"La economía de la región no puede entenderse sin las mipymes, al representar el 99 % de las empresas y generar el 60 % del empleo", señaló Ardavín.

El representante de la OCDE agregó que la economía informal, "tan característica" de la región se vio "particularmente afectada" y por eso los gobiernos tuvieron que enfrentar el "alto costo" de tener a una alta proporción de la población fuera de los sistemas de seguridad social.

/DBD/

27-06-2022 | 12:01:00

OTAN es escenario de contactos para levantar veto turco a Suecia y Finlandia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, se reunirá el lunes en Bruselas con la primera ministra de Suecia, Magdalena Anderson, para discutir opciones que permitan levantar el veto de Turquía a la membresía de su país a la alianza militar.

Este encuentro tendrá lugar antes de una cumbre de la OTAN, que arranca el martes en Madrid, con la presencia del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Todavía es demasiado pronto para decir si tendremos algún progreso" hasta el inicio de la cumbre en Madrid, dijo Stoltenberg en una conferencia de prensa.

Anderson será recibida en la sede de la alianza militar en Bruselas, donde se ha organizado una reunión de alto nivel con representantes de Turquía, Suecia y Finlandia.

"Lo único que puedo prometer es que estamos trabajando lo más intensamente posible para encontrar una solución cuanto antes", dijo Stoltenberg.

/ES/AFP/

27-06-2022 | 10:34:00

Vladimir Putin tiene previsto asistir al G20 en Indonesia en noviembre

El presidente ruso, Vladimir Putin, tiene previsto asistir a la cumbre del G20 en noviembre en Bali, en Indonesia, tras recibir una invitación oficial para la cita, anunció un consejero del Kremlin Yuri Ushakov.

"Recibimos la invitación oficial (...) Y respondimos positivamente diciendo que estamos interesados en participar", declaró Ushakov a la prensa. 

El funcionario precisó que todavía "queda mucho tiempo" antes de esta cumbre prevista para el 15 y 16 de noviembre en Bali y sugirió que el formato de participación de rusa puede ser modificado. 

"Pero por ahora, la invitación es para una participación en persona", destacó. 

En octubre Putin participó mediante videoconferencia a la cumbre del G20 en Roma, debido a la pandemia del coronavirus. 

La decisión de Indonesia de invitar a Rusia a la cumbre de las 20 mayores economías del mundo, generó polémica, por las acusaciones de crímenes de guerra tras el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero.  

Los países occidentales, liderados por Estados Unidos, presionan a Indonesia, que tiene la presidencia rotativa del G20, para excluir a Moscú de la cita. 

/ES/AFP/

27-06-2022 | 10:06:00

Rusia niega haber incurrido en el impago de su deuda

Rusia rechazó que su país esté en situación de impago, aunque admitió que, a causa de las sanciones internacionales, dos pagos no llegaron a sus acreedores antes de la fecha límite, el domingo.

"La no obtención del dinero por parte de los inversores no es resultado de que no haya habido un pago, sino que está causada por la acción de terceros, algo que no está directamente considerado [...] como un caso de impago", insistió el lunes el Ministerio ruso de Finanzas en un comunicado.

"Las afirmaciones sobre un cese del pago ruso son absolutamente ilegítimas", recalcó por su parte a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en alusión a la información difundida por agencias de prensa financieras, que habían indicado que Rusia incurrió en un impago.

A causa de las sanciones ordenadas en respuesta a su ofensiva en Ucrania, Rusia ya no puede efectuar transferencias en divisas occidentales para rembolsar los intereses de su deuda exterior adquirida en dólares o en euros.

/ES/AFP/

27-06-2022 | 08:48:00

Volodimir Zelenski pide al G7 que limite el precio del petróleo ruso

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a los países del G7 que refuercen las sanciones contra Rusia limitando el precio del petróleo que exporta Moscú.

"Para nosotros, es importante que los países del G7 [adopten] una posición coherente respecto a las sanciones. Estas se deben reforzar aún más, limitando el precio del petróleo exportado por el agresor", publicó el mandatario en su cuenta de Telegram, donde informó sobre su intervención por videoconferencia ante la cumbre del G7 que se lleva a cabo en Alemania.

Los países del G7 están tratando de idear un "mecanismo para limitar a nivel mundial el precio del petróleo ruso", declaró el lunes un alto funcionario de la Casa Blanca.

Un mecanismo así, que todavía está por definir, pasaría por los "servicios" relacionados con la exportación del petróleo ruso, declaró el lunes esa fuente, que pidió permanecer en el anonimato.

Zelenski también dijo en su mensaje que "Ucrania siente el apoyo de los países del G7".

/ES/AFP/

27-06-2022 | 07:31:00

Francia inicia semana decisiva para estabilidad de gobierno de Macron

El presidente francés, Emmanuel Macron, enfrenta una semana clave para conocer si su proyecto reformista y liberal logra atraer a aliados en el Parlamento, tras perder su mayoría absoluta en las pasadas elecciones legislativas.

La nueva Asamblea Nacional (cámara baja) se constituye el martes y los diferentes diputados deben comunicar ese día si se inscriben como oposición o apoyan al gobierno, un primer indicador para Macron de la relación de fuerzas.

Su primera ministra Élisabeth Borne negocia en paralelo la formación de un "nuevo gobierno de acción". El mandatario le pidió un informe a su regreso el jueves de una serie de cumbres del G7 y de la OTAN, anunció el centrista a la AFP.

Macron se convirtió en abril en el primer presidente reelecto en Francia en dos décadas y todo apunta a que contará en su segundo mandato con una mayoría simple, que sume a esta potencia económica en una inusual incertidumbre política.

Aunque gobernar con mayoría simple o negociar para tejer alianzas son moneda corriente en gran parte de democracias, la nueva legislatura puede volverse un quebradero de cabeza en Francia, acostumbrada a las mayorías absolutas.

/ES/AFP/

27-06-2022 | 06:41:00

Colombia: mueren 4 personas por desplome de palco de una plaza de toros

Este domingo, fallecieron 4 personas y hubo decenas de heridos a causa del desplome de uno de los palcos de la plaza de toros en Tolima, Colombia.
 
El alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo lamentó lo ocurrido y le pidió a la ciudadanía que se encuentra en la plaza a evacuar.
 
“Lamentando profundamente lo sucedido en nuestra plaza de toros Gilberto Charry, quiero pedirle a la ciudadanía que está en la plaza de toros por favor evacuar, ya los organismos de control están atendiendo la emergencia y ya se evacuaron los heridos a los hospitales”, indicó.
 
“Entre todos ayudemos a los organismos de socorro para que hagan su trabajo, ya adelantaremos investigaciones frente a lo sucedido”, añadió.
 
El mandatario colombiano Gustavo Petro también se pronunció a través de sus redes sociales. “Espero que todas las personas afectadas por el derrumbe de la plaza de El Espinal puedan salir airosas de sus heridas”, expresó en Twitter.
 
/LC/
26-06-2022 | 16:37:00

México: hallan ocho cadáveres abandonados en Yucatán

Autoridades mexicanas reportaron el hallazgo de ocho cadáveres abandonados en una zona limítrofe entre los estados de Yucatán y Quintana Roo, una importante región turística en el sureste del país.
 
Los cuerpos fueron encontrados en un rancho de la localidad de Chikindzonot, muy cerca del límite con Quintana Roo, informó la noche del sábado la fiscalía de Yucatán.
 
"Probablemente corresponden a las personas reportadas como desaparecidas hace unos días en el poblado quintanarroense de Xcalak", agregó la autoridad judicial en un comunicado.
 
La fiscalía de Quintana Roo solicitó a su par de Yucatán trabajar conjuntamente en el seguimiento de denuncias recibidas por la desaparición de varias personas, por lo que se realizó un operativo en el sitio del hallazgo.
 
/LC/
26-06-2022 | 14:53:00

Biden calificó de barbarie los nuevos bombardeos rusos en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó los nuevos bombardeos rusos sobre Kiev, la capital de Ucrania, de “barbarie” durante la cumbre del G7 en Alemania.

“Es más de su barbarie”, contestó Biden a los periodistas que le preguntaron sobre los ataques rusos contra un barrio residencial de Kiev, durante la cumbre que tiene lugar a pie de los Alpes en la región alemana de Baviera.

Rusia bombardeó el domingo un barrio residencial de Kiev, la capital ucraniana, horas antes del inicio de la cumbre del G7 en Alemania, donde se abordará la devastadora ofensiva rusa para apoderarse de la región del Donbás, en el este de Ucrania.

Cuatro explosiones se registraron hacia las 06H30 (03H30 GMT) en Kiev e impactaron en un complejo residencial cerca del centro, provocando un importante incendio, según periodistas de la AFP presentes en el lugar.

Al menos dos personas fueron hospitalizadas, indicó en Telegram el alcalde de la capital, Vitaly Klitschko, quien precisó que había gente “bajo los escombros”, por lo que el balance podría agravarse.

/RP/

26-06-2022 | 12:37:00

Páginas