Internacionales

Viruela del mono: conoce los primeros casos en el mundo

La viruela del mono es una enfermedad viral en plena expansión que apareció en los años 70 en África. Estas son las principales fechas de esta enfermedad de origen animal, generalmente no grave y cuyo virus es similar al de la viruela humana, una enfermedad erradicada desde 1980.

La viruela del mono se detectó por primera vez en seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo (RDC, entonces Zaire) en un niño de 9 años, según la OMS.

Desde entonces, se registraron casos humanos de viruela del mono en zonas rurales o forestales de 11 países de África: Benín, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Liberia, Nigeria, República Centroafricana, Congo, RDC, Sierra Leona y Sudán del Sur.

El primer brote fuera del continente africano se produce en Estados Unidos, en junio de 2003. 

La enfermedad se propagó allí después de la contaminación de los perros domésticos de las praderas por roedores importados de Ghana.

A partir de mayo de 2022, aparecen casos en países donde la enfermedad no era endémica hasta entonces. En el Reino Unido, a principios de mayo, se detectan una serie de contagios, especialmente entre hombres homosexuales.

El 8 de julio, Francia propone también la vacunación preventiva y el 23 de julio: La OMS activa su máximo nivel de alerta por la viruela del mono.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 12:21:00

Avión aterriza de emergencia en Argentina por falsa alarma de bomba

Un avión de Aerolíneas Argentinas debió aterrizar de emergencia el sábado luego de reportarse una amenaza de bomba que resultó falsa, informó la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Los 172 pasajeros y seis tripulantes del Boeing 737 que partió de Buenos Aires fueron desembarcados sin incidentes en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, a unos 1.700 km al sur de la capital argentina.

"El procedimiento comenzó a raíz de un llamado al 911 (policía de Buenos Aires) que alertó sobre la presencia de una bomba mientras el avión estaba en vuelo", se indicó en la nota oficial.

"El rastrillaje de la Brigada de Explosivos a la cabina, el equipaje y la bodega no arrojó novedades", según el comunicado policial.

El avión se dirigía desde Buenos Aires a la ciudad de Ushuaia, 3.000 km al sur de Argentina.

El aterrizaje se dispuso a las 07h40 locales (10h40 GMT), momento en el cual la estación aérea fue cerrada transitoriamente mientras se activaba el Plan de Contigencia aeroportuaria.

/RP/Andina/

23-07-2022 | 12:14:00

Rusia habría atacado puerto ucraniano en medio del acuerdo de cereales

Según información brindad por la agencia AFP, Ucrania acusó a Rusia de lanzar misiles contra el puerto de Odesa, un día después de que Moscú y Kiev sellaran un acuerdo para reanudar las exportaciones de grano, las cuales fueron bloqueadas por la guerra.

Dos misiles de crucero alcanzaron la infraestructura portuaria, dejando de lado el acuerdo histórico que ambos países firmaron por separado el viernes con Turquía y la ONU, en busca de aliviar la crisis alimentaria mundial.

"El enemigo atacó el puerto marítimo de Odesa con misiles de crucero Kalibr. Dos de los proyectiles fueron derribados por las fuerzas de defensa aérea. Dos impactaron en la infraestructura portuaria", indicó Sergii Brachuk, portavoz de la administración regional de Odesa. Hasta ahora Rusia no se ha pronunciado sobre esta acusación.

Al disparar misiles contra el puerto, el presidente ruso Vladimir Putin "escupió en la cara del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y del presidente turco, Recep (Tayyip) Erdogan, que han hecho enormes esfuerzos para alcanzar este acuerdo", dijo por su parte el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oleg Nikolenko.

El funcionario ucraniano aseguró, además, que Rusia deberá asumir "toda la responsabilidad" si fracasa el acuerdo y se profundiza "la crisis alimentaria mundial".

Las reacciones no se hicieron esperar. Guterres condenó "inequívocamente" el ataque y enfatizó que "la plena aplicación (del acuerdo) por la Federación Rusa, Ucrania y Turquía es imperativa".

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, tildó el ataque de "reprobable". "Golpear un objetivo crucial para la exportación de granos un día después de la firma de los acuerdos de Estambul es en particular reprobable y de nuevo demuestra el total desprecio de Rusia por el derecho y los compromisos internacionales", escribió Borrell en Twitter. 

/JV/AFP

23-07-2022 | 07:02:00

Estados Unidos: detectan por primera vez dos casos de viruela del mono en niños

Los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que han detectado por primera vez dos casos de viruela del mono en niños.

Uno de los menores infectados es un residente en California de menos de dos años, mientras que el otro se encontraba en EE.UU., pero no reside habitualmente en el país.

Los responsables sanitarios indicaron que ambos casos están relacionados y que lo más probable es que los niños se infectaran en casa por transmisión de un familiar.

Ambos presentan síntomas, pero se encuentran en buen estado de salud y están recibiendo tratamiento.

/Andina/LQ/

23-07-2022 | 07:24:00

Ucrania y Rusia alcanzan acuerdo con la ONU para exportación de granos

Rusia y Ucrania sellaron sendos acuerdos con Turquía y la ONU para desbloquear la exportación de granos a través del mar Negro y aliviar la grave crisis alimentaria mundial, un avance diplomático después de cinco meses de conflicto.

Tras varias rondas de negociaciones, las delegaciones rusas y ucranianas firmaron en Estambul dos textos idénticos pero separados, ya que Ucrania se negó a rubricar documentos con Rusia.

El pacto, negociado desde abril bajo auspicios de la ONU y de Turquía, establece "corredores seguros" para que los barcos ucranianos puedan entrar y salir de tres puertos del mar Negro: Odesa y sus satélites Pivdenny y Chornomorsk.

Ambas partes se comprometen, además, "a no atacar" los buques de sus adversarios, según un funcionario de la ONU.

"Hoy hay un rayo en el mar Negro: un rayo de esperanza, un rayo de posibilidad, un rayo de alivio", señaló el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante la ceremonia celebrada en el Palacio de Dolmabahçe.

/LD/AFP/

22-07-2022 | 17:17:00

Polonia adquirirá tanques y aviones surcoreanos

Polonia firmará la próxima semana un contrato para la adquisición a Corea del Sur de tanques de combate K2, obuses K9 y tres escuadrones de aviones FA-50, anunció el ministro polaco de Defensa, Mariusz Błzcaszak.

"La semana que viene firmaremos los acuerdos", indicó en su cuenta Twitter.

En una declaración, citada por el sitio wPolityce, Blaszczak precisa que el contrato de adquisición incluye la entrega de 48 aviones de combate FA-50, y de un primer lote de 180 tanques K2, llamados "Black Panther" y un número indefinido de obuses.

Los primeros obuses y tanques serán entregados a Polonia a finales de año, y los aviones, el año próximo, según las declaraciones del ministro que no proporcionó ningún otro detalle sobre el contrato a firmar.

/ES/AFP/

22-07-2022 | 12:57:00

Justin Trudeau dice tener poca confianza en Rusia tras acuerdo por granos

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que tiene poca confianza en que Rusia cumpla su parte del trato alcanzado con Ucrania, Turquía y las Naciones Unidas para la reanudación de los embarques de granos desde Ucrania.

"La confianza de Canadá en la confiabilidad de Rusia es prácticamente nula. No han demostrado más que poca buena fe", dijo Trudeau en una conferencia de prensa.

Moscú ha "precipitado una crisis energética mundial (y) una crisis alimentaria mundial con su invasión de Ucrania, y el resto de nosotros hemos estado trabajando muy, muy duro para tratar de mitigar esos problemas en todo el mundo", remarcó.

No obstante, Trudeau es "optimista" de que la exportación de granos encontrará su camino "a lugares del mundo donde se necesita", en referencia al flamante acuerdo para reabrir las rutas de entrega bloqueadas del Mar Negro.

/ES/AFP/

22-07-2022 | 12:34:00

El estado de salud de Joe Biden mejoró desde que contrajo covid-19

El estado de salud del presidente estadounidense Joe Biden ha mejorado desde que dio positivo por covid-19, anunció su médico personal en una carta difundida por la Casa Blanca. 

"Sus síntomas han mejorado", escribió Kevin O'Connor. Añadió que el mandatario tenía poca fiebre (37,4 grados) el jueves por la noche, pero que sigue cansado, con goteo nasal y tos ocasional. 

Joe Biden tiene la pauta completa de vacunación contra el covid-19 y dos dosis de refuerzo, recordó el médico, y añadió que, por lo tanto, confía en que el presidente "responda favorablemente" al tratamiento contra la infección viral. 

"El presidente soporta bien el tratamiento", agregó, refiriéndose al paxlovid, la pastilla anticovid de Pfizer que le recetó a Biden.

/ES/AFP/

22-07-2022 | 11:46:00

Extienden alerta roja en 16 ciudades de Italia por la ola de calor

La ola de calor en Italia se ha extendido por toda la península y 16 ciudades, entre ellas Roma, han decretado este viernes la alerta roja ante picos de temperatura de 40 grados y el aumento de los incendios.

En Milán, la capital de Lombardía, al norte, se teme que la temperatura llegue a 40 grados, con noches tropicales de hasta 27 grados, algo inusual, así como en Bolonia y Roma (39 grados). 

El jueves, la ciudad de Pavía batió su récord de temperatura con 39,6 grados. 

Italia está "a punto de tocar la potencia máxima del anticiclón africano Apocalipsis 4.800", explicó la página especializada ilmeteo.it, al referirse a la cuota del cero térmico, situada en los 4.800 metros de altitud, por lo que en ningún punto del territorio las temperaturas bajan de los cero grados, ni siquiera en los Alpes italianos.

"Durante tres meses consecutivos, mayo, junio y julio, se ha registrado una anomalía climática, con temperaturas de al menos dos o tres grados por encima del promedio estacional", señaló ilmeteo.it.

/ES/Andina/

22-07-2022 | 10:34:00

Ucrania y Rusia firman con Turquía y la ONU acuerdos de exportación de grano

Ucrania y Rusia firmaron el viernes un acuerdo con Turquía y la ONU sobre la exportación de granos y productos agrícolas a través del Mar Negro, en una ceremonia sin precedentes entre países enfrentados.

Kyiv y Moscú firmaron dos textos idénticos pero separados, a petición de Ucrania, que se negó a rubricar ningún documento con Rusia. 

Las cuatro delegaciones se reunieron en el Palacio de Dolmabahçe, a orillas del Bósforo, en Estambul, en presencia del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, los ministros de Defensa turco y ruso y el ministro de Infraestructuras ucraniano. 

La ceremonia tuvo lugar bajo banderas de Rusia y Ucrania, separadas por la bandera azul de la ONU y la roja de Turquía, que se ha ofrecido a mediar desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero. 

El acuerdo, negociado desde abril bajo la dirección de Guterres, que llegó a Estambul el jueves, aliviará la carga de los países dependientes de los mercados ruso y ucraniano, que representan el 30% del comercio mundial de trigo.

/ES/AFP/

22-07-2022 | 09:48:00

Páginas