Internacionales

López Obrador dejó carta a Joe Biden para pedir exoneración de Julian Assange

Con el objetivo de  pedir la exoneración del periodista australiano Julian Assange, a quien las autoridades estadounidenses buscan juzgar por las revelaciones de su portal WikiLeaks, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló este lunes que dejó una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden.

“Le dejé una carta al presidente sobre Julian Assange, explicándole de que no cometió ningún delito grave, Assange, él no le causó la muerte a nadie, no violó ningún derecho humano, y ejerció su libertad y que detenerlo, pues, iba a significar una afrenta permanente a la libertad de expresión”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Dijo que en la misiva, que dejó al presidente estadounidense durante la reunión bilateral que sostuvieron el martes de la semana pasada en Washington, explicó que México ha ofrecido protección y asilo al periodista australiano.

Sin embargo, apuntó, hasta ahora no ha recibido respuesta a la carta y señaló que debe ser respetuoso.

“Tengo que esperar a que lo analice y se den los tiempos”, enfatizó.

López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones su apoyo a Julian Assange.

Incluso, en enero pasado, su Gobierno dio a conocer el contenido de una carta enviada en 2020 al entonces presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) para interceder por el comunicador australiano.

Mientras que, en enero de 2021, López Obrador ofreció asilo político al fundador de WikiLeaks.

 

/DBD/

18-07-2022 | 11:25:00

México: Mueren 14 agentes de Marina tras desplome de helicóptero en Sinaloa

Mediante un comunicado, la Semar informó del accidente el cual ocurrió, indicó, durante las actividades operativas que realiza esta institución.

Un helicóptero de la Secretaría de la Marina (Semar) de México que presuntamente participó en el operativo de captura del capo Rafael Caro Quintero, en la sierra entre los estados de Sinaloa y Chihuahua, en el norte del país, se desplomó este viernes cerca del Aeropuerto Internacional de Los Mochis, provocando la muerte de 14 agentes.

Precisó que en el helicóptero "se transportaban 15 personas, de las cuales, lamentablemente 14 perdieron la vida y una se encuentra recibiendo atención médica".

"Una aeronave de la Armada de México se accidentó en Los Mochis, Sinaloa. Con base en la información con la que se cuenta al momento, un helicóptero Black Hawk sufrió un accidente, desconociendo al momento las causas del mismo", indicó la nota.

/MR/ 

17-07-2022 | 09:57:00

Fuerzas Armadas colombianas abaten al jefe de las disidencias de las FARC

Néstor Vera, alias 'Iván Mordisco', principal jefe de las disidencias de las FARC, murió junto a otros nueve rebeldes en un ataque de las fuerzas armadas colombianas en el suroeste del país, informó el ministerio de Defensa de ese país.

"Esta operación permite la neutralización de nueve individuos de ese frente primero de las disidencias de la FARC y la neutralización de alias 'Iván Mordisco'", dijo a medios el encargado de la cartera, Diego Molano.

"Cae el último gran cabecilla de las FARC y se da una estocada final a las disidencias", agregó el ministro.

Desde hace varias semanas, 500 miembros de las fuerzas armadas se desplegaron por las selvas del departamento de Caquetá para dar con Mordisco, quien asumió recientemente el mando de las disidencias tras la presunta muerte de ‘Gentil Duarte', detalló el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro.

/LD/AFP/

15-07-2022 | 20:36:00

Michelle Bachelet visitará el Perú como representante de la ONU

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, llegará al Perú este lunes 18 de julio, en una misión oficial, durante la cual sostendrá discusiones sobre los desafíos y oportunidades de derechos humanos del país.

Bachelet, permanecerá en nuestro país del 18 al 20 de julio próximo.

Dialogará con representantes del Estado y diferentes actores sociales sobre avances y retos en materia de derechos humanos.

De igual forma sostendrá reuniones con representantes de la sociedad civil y de los pueblos indígenas; defensores de los derechos humanos; el sector privado; y miembros de la comunidad internacional.

Michelle Bachelet tiene previsto dar una conferencia de prensa en Lima, al final de su misión, el miércoles 20 de julio, a las 10.30 hora local. El acceso a la rueda de prensa estará estrictamente limitado a los medios acreditados.

/LD/Andina/

15-07-2022 | 15:14:00

Covid-19: Presión hospitalaria aumenta en Italia ante la escalada de contagios

Debido a la nueva ola de casos de coronavirus registrados en plena temporada veraniega, la presión hospitalaria volvió a aumentar hoy marcada por el repunte del turismo y las pocas restricciones, y que convierten a Italia en el "tercer país en el mundo" con más contagios.

La ocupación en cuidados intensivos se situó en el 3,9 % con 48 nuevos ingresos en las últimas 24 horas, y los ingresos en planta aumentaron hasta el 15,8 %, un 2,5 % más respecto a la semana pasada, según los datos publicados hoy por el Instituto Superior de la Salud italiano.

Las cifras actualizadas del Ministerio de la Salud revelan que todas las regiones del país se encuentran en un riesgo moderado o mayor por el aumento de casos, 31 535 nuevos en el último día, con ocho regiones en riesgo alto.

Estos datos convierten a Italia en el tercer país en el mundo con más nuevos casos semanales registrados, 661 984 en la última semana, solo por detrás de Francia y de Estados Unidos, informó la Organización Mundial de la Salud.

/DBD/

15-07-2022 | 08:50:00

Bolivia superó los 4 mil casos diarios de covid-19

El Ministerio de Salud, informó que Bolivia superó por primera vez desde febrero pasado los 4 000 casos diarios de contagio por el covid-19.

En medio de una nueva ola de contagios, el país sudamericano registró el miércoles un total de 4 173 infectados y 4 fallecidos, según el reporte oficial del gobierno. La última vez que Bolivia superó la marca diaria de 4 000 casos fue el 2 de febrero de este año.

Las autoridades sanitarias habían anunciado el pasado 5 de junio que Bolivia ingresaba en una quinta ola de contagios que se prolongaría hasta agosto próximo. El virus llegó al país en marzo de 2020.

Bolivia alcanzó un récord histórico de contagios diarios a mediados de enero de este año, cuando superó los 14 000 casos.

Respecto a los fallecidos diarios, los reportes oficiales destacaron que éstos han alcanzado un máximo de 4 en los últimos tres meses.

La subvariante BA2 del ómicron ha sido la predominante, de acuerdo a la información.

/DBD/

15-07-2022 | 07:31:00

Murió Ivana Trump, primera esposa del ex presidente Donald Trump

A los 73 años, Ivana Trump, la primera esposa del expresidente de Estados Unidos Donald Trump y madre de tres de sus hijos, falleció  según informó el multimillonario republicano.

"Estoy muy triste al anunciar a todos los que la amaban, que eran muchos, que Ivana Trump murió en su residencia en Nueva York", escribió Donald Trump en su red social, Truth Social.

El expresidente no explicó la causa de la muerte, pero The New York Times informó de que se investiga una posible caída por las escaleras en su apartamento de Manhattan.

Un portavoz del Departamento de Policía de Nueva York dijo a la AFP en un comunicado enviado por correo electrónico que los oficiales respondieron a una llamada en su dirección en el Upper East Side alrededor de las 12:40 pm (1740 GMT).

"Al llegar, los agentes vieron a una mujer de 73 años inconsciente y que no respondía. Los servicios médicos de urgencia acudieron al lugar y declararon que la víctima había fallecido ahí", dijo el portavoz.

/DBD/

15-07-2022 | 06:54:00

Chile experimenta un inusual episodio de lluvia y nieve en plena sequía

Con nieve luego de cinco años y varias jornadas consecutivas de lluvia, Chile atraviesa un inusual episodio meteorológico en un escenario de megasequía y escasez de precipitaciones. Este jueves en Santiago la nieve llegó a sectores urbanos cercanos a los Andes como los barrios de Barnechea o Puente Alto, y aguanieve a los cercanos sectores de La Pintana, La Florida y Las Condes.  

La capa de "smog" (contaminación) que habitualmente cubre la cordillera, visible desde la capital, quedó disipada por el agua dejando al descubierto una espectacular imagen de las montañas nevadas que sorprendió a los santiaguinos. 

La principal ruta que conecta la capital con la montaña tuvo que ser cortada, mientras que cerca de 70.000 familias quedaron sin suministro eléctrico en todo el país a raíz de las precipitaciones, según informó el ministro de Energía, Claudio Huepe. 

La mayoría de afectados se dieron en la capital, pero también en las regiones de Atacama y Coquimbo (norte) y Valparaíso (centro). Esta situación que afecta al centro y algunas zonas del norte de Chile de manera intermitente desde hace casi una semana es un fenómeno "puntual e inusual" para un país que atraviesa una megasequía desde hace una década, según expertos.

/NBR/LD/

14-07-2022 | 15:18:00

Precio del dólar en Argentina vuelve a batir un récord en plaza informal

Un día después de que el Gobierno anunciara un aumento de las retenciones a las transacciones con la divisa estadounidense en el exterior, el precio del dólar en el mercado informal de Argentina, al que los ciudadanos acuden por las fuertes restricciones a la compra de dólares en los canales oficiales, batió este jueves un nuevo récord.

El denominado "dólar blue" subió este jueves 4 pesos en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de 287 pesos por unidad, superando la anterior marca de 283 registrada este mismo miércoles.

Desde la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía el 2 de julio y su sustitución por Silvina Batakis dos días después, la divisa estadounidense acumula un alza del 20 % en el circuito informal.

En el estatal Banco Nación -donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones- la cotización del dólar se mantuvo sin cambios este jueves (135 pesos para la venta al público), lo que arroja un aumento del 3,9 % desde la dimisión de Guzmán.

Los conocidos como "dólares financieros" también experimentaron un alza considerable desde la asunción de la nueva ministra de Economía: el dólar "contado con liquidación" avanzó un 17,3 % en este tiempo, hasta los 296,45 pesos por unidad, mientras que el "dólar bolsa" o "dólar MEP" creció otro 14,8 %, a 284,74 pesos. 

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, restó importancia al incremento del dólar informal, al considerar que se trata de un "mercado muy marginal". 

/DBD/

14-07-2022 | 13:53:00

Francia recomienda nueva dosis de vacuna covid-19 a menores de 60 años

A los menores de 60 años que tengan patologías que les pongan en riesgo de sufrir las consecuencias más graves del virus, las autoridades sanitarias francesas recomendaron este miércoles una nueva dosis de vacuna contra el covid-19.

Las personas más vulnerables o inmunodeprimidas, quienes estén en contacto habitual con ellas y también las mujeres embarazadas en el primer trimestre de gestación son el objeto de esta recomendación de la Alta Autoridad Sanitaria francesa (HAS).

La nueva dosis de vacuna sería la segunda de refuerzo, la cuarta en total para quien haya seguido el programa completo de inmunización.

La HAS justifica su decisión en el "repunte epidémico" en el país debido a la subvariante ómicron BA.5, según explica en un comunicado.

La nueva recomendación llega mientras Francia vive un recrudecimiento de algunas variables de la pandemia durante las últimas semanas, con un fuerte repunte de casos aunque sin un agravamiento notable de la situación hospitalaria.

/DBD/

 

14-07-2022 | 09:20:00

Páginas