Internacionales

Shanghái no registró casos de covid-19 por primera vez desde rebrote

La ciudad de Shanghái no registró ninguna nueva infección de covid-19 por primera vez desde marzo, cuando estalló un fuerte brote vinculado a la variante ómicron que llevó al confinamiento de su población.

"No hubo ningún nuevo caso doméstico confirmado de covid-19 y ninguna nueva infección asintomática en Shanghái el 24 de junio de 2022", señaló en un comunicado el gobierno de dicha ciudad.

Según indica la agencia AFP, en marzo, los contagios empezaron a multiplicarse en dicha ciudad, que terminó decretando un severo confinamiento durante dos meses de duración.

La cuarentena se levantó virtualmente a principios de junio, aunque el retorno a la normalidad se vio entorpecido por la reinstauración de restricciones en algunos distritos.

La oficina de educación municipal indicó el sábado que todos los estudiantes de escuela elemental e intermedia podrían volver a clase a partir del lunes, aunque antes profesores, alumnos y padres deberán someterse a una prueba PCR.

Por su parte, Shenzhen anunció este sábado que cerrará por tres días los mercados de mayoristas, los cines y los gimnasios de un distrito del centro limítrofe con Hong Kong, después de que en esa localidad se detectaran casos de covid-19.

Las autoridades insisten que esta política es necesaria para evitar un hundimiento del sistema de atención sanitaria ante la distribución desigual de los recursos médicos y las bajas tasas de vacunación de los ancianos.

/JV/AFP

25-06-2022 | 09:59:00

Chile declara alerta sanitaria tras confirmar seis casos de viruela del mono

El Ministerio de Salud de Chile decretó este viernes una alerta sanitaria nacional tras confirmar que desde hace una semana se han detectado seis casos de viruela del mono; la mayoría en Santiago.

"Lo que hoy queremos hacer es informar a la ciudadanía que declaramos alerta sanitaria para la viruela símica o viruela del mono, entendiendo la alerta sanitaria como una estrategia en esto del reforzamiento, para tener más herramientas y poder responder a estos casos", anunció Begoña Yarza, ministra de Salud.

La alerta sanitaria permitirá el reforzamiento del sistema de salud para prevenir, detectar y tratar nuevos contagios de esta enfermedad mediante el  uso de recursos económicos, de más personal y residencias sanitarias. 

El 17 de junio pasado, las autoridades corroboraron la detección en el país del primer caso de viruela del mono y tras una semana "tenemos seis casos confirmados en Chile", manifestó, por su parte, Cristóbal Cuadrado, subsecretario de Salud Pública.

/RP/Andina/

24-06-2022 | 19:44:00

Presidente de Ecuador acusa intento de golpe de Estado detrás de protestas

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, denunció este viernes un intento de golpe de Estado promovido por los líderes de las protestas contra su Gobierno, quienes horas antes deslizaron la posibilidad de iniciar en la Asamblea Nacional (Parlamento) un proceso para destituir al jefe del Estado.

En un mensaje a la nación difundido por televisión y redes sociales, Lasso hizo "un llamado a la comunidad internacional para advertir este intento de desestabilizar la democracia en el Ecuador" ante la propuesta de su destitución, que también fue valorada por los asambleístas afines al correísmo.

El mandatario acusó al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, principal promotor de las movilizaciones, de buscar "el derrocamiento del Gobierno" tras anunciar este que Pachakutik, brazo político de la Conaie, evaluará solicitar en la Asamblea la destitución de Lasso.

El gobernante lamentó que ese anuncio realizado por Iza llegue después de que el Gobierno aceptase su solicitud de dejar al movimiento indígena ingresar a la Casa de la Cultura Ecuatoriana para instaurar una "asamblea popular", una de las condiciones que el dirigente había puesto para aceptar dialogar con el Ejecutivo.

/RP/Andina/

24-06-2022 | 19:12:00

Macron insta a proteger el aborto, "derecho fundamental para las mujeres"

Tras la decisión del Tribunal Supremo de derogar el derecho al aborto en EEUU, el presidente francés, Emmanuel Macron, mostró este viernes su solidaridad con las mujeres estadounidenses.

"El aborto es un derecho fundamental para todas las mujeres. Hay que protegerlo. Manifiesto mi solidaridad con las mujeres cuyas libertades son cuestionadas hoy por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América", escribió en Twitter el dirigente francés.

Otros políticos franceses, como el líder de la extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon, también reaccionaron en redes sociales alertando sobre el riesgo de "contagio" de EEUU a Francia.

"Gran desgracia. El país de Trump legaliza el porte de armas en la calle y permite la prohibición del aborto. Alerta: conocemos los canales de contagio de Estados Unidos a Francia", escribió Mélenchon.

El Tribunal Supremo de EEUU anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente en ese país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.

/DBD/

24-06-2022 | 13:11:00

Cumbres del G7 y la OTAN buscarán mantener la unidad frente a Rusia

El G7 de las mayores economías mundiales y las potencias militares de la OTAN buscarán a partir del domingo en sendas cumbres revalidar su unidad frente a Rusia, en momentos en que la guerra de Ucrania entra en su quinto mes sin dar señales de acabar a corto plazo.

Los líderes de las potencias del G7, entre ellos el presidente estadounidense, Joe Biden, se reunirán a partir del domingo en el castillo de Elmau, en los Alpes bávaros (sur de Alemania) en la cita anual del club de los siete países industrializados: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos.

Tanto ese encuentro como la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se celebrará en Madrid durante dos días a partir del 28 de junio, se centrarán en el apoyo a Ucrania frente a la ofensiva rusa.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, anfitrión del G7, recordó esta semana que el apoyo a Ucrania requerirá "perseverancia" pues "todavía estamos lejos" de unas negociaciones de paz entre Kiev y Moscú.

/ES/AFP/

24-06-2022 | 12:57:00

Texas: Fiscal general asegura que el aborto ya es ilegal y declara día de fiesta

Ken Paxton, fiscal general de Texas, aseguró este viernes que el aborto es "ahora ilegal" en este estado y anunció que su departamento declarará esta fecha como fiesta para celebrar la decisión tomada por el Supremo de Estados Unidos de revocar la protección del derecho al aborto.

"Alabado sea el Señor, el aborto es ahora ilegal en Texas. Y hoy cierro mi oficina y declaro fiesta anual en memoria de los 70 millones de vidas perdidas por culpa del aborto", dijo Paxton en un mensaje en Twitter.

"El Supremo acaba de anular Roe y Casey (las dos sentencias que protegían el derecho al aborto) y acaba con la era más corrupta legal y moralmente en la historia de Estados Unidos", dijo Paxton en su mensaje en Twitter.

Cabe señalar que, Texas es uno de los estados que más restricciones tenía al derecho al aborto, y hacía cada vez más difíciles las interrupciones del embarazo dentro de su territorio.

/DBD/

24-06-2022 | 12:20:00

Putin: "Histeria" sobre exportación de trigo es una polémica alimentada "artificialmente"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció que la "histeria" generada en torno a la exportación de trigo desde los puertos ucranianos es una polémica alimentada "artificialmente".

"La histeria se infla artificialmente respecto a la culminación del transporte a través de los puertos del mar Negro", ha criticado Putin en su intervención telemática durante una reunión del bloque BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En este foro, el mandatario ruso ha asegurado que Moscú está predispuesta a garantizar el libre tránsito de barcos con grano por aguas del mar Negro, si bien ha incidido en que los problemas del mercado mundial de trigo no dependen de que este asunto se solucione.

"He declarado públicamente muchas veces, y quiero enfatizar una vez más, que Rusia no impide la exportación de granos ucranianos desde el territorio de este país y está lista para garantizar el libre paso de barcos con granos hacia aguas internacionales", ha defendido.

El presidente Putin ha afirmado que existe un acuerdo con los representantes de Naciones Unidas para este fin, sin embargo, aún falta que las autoridades de Ucrania adopten un "enfoque constructivo" al respecto.

Finalmente, el líder ruso ha puesto en valor el rol de su país en el mercado mundial de alimentos, y ha asegurado que Moscú sigue dispuesta a continuar "de buena fe" cumpliendo con todas sus "obligaciones contractuales" para el suministro de productos agrícolas, fertilizantes y otros productos críticos.

/DBD/

24-06-2022 | 12:08:00

Presidente de México propondrá a Biden plan conjunto contra la inflación

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que en su visita a Washington en julio propondrá a su par estadounidense, Joe Biden, un programa conjunto para combatir la inflación.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el mandatario izquierdista sostuvo que el alza de precios en México, aunque está en niveles récord en dos décadas, es menor frente a los índices de Estados Unidos o Europa

"Ahora que voy a tener una entrevista con el  presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente (...) podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto", dijo López Obrador, quien sin embargo declinó dar detalles de la iniciativa. 

No obstante, evocó el programa contra la inflación lanzado por su gobierno en mayo pasado y que se fundamenta en un subsidio a los combustibles y en un acuerdo voluntario con productores y comercios para mantener estables los precios de algunos productos y alimentos básicos.

/E/AFP/

24-06-2022 | 11:35:00

Corte Suprema de EE.UU. revoca el derecho constitucional al aborto

La Corte Suprema de Estados Unidos puso fin a una sentencia que durante casi medio siglo garantizó el derecho de las mujeres estadounidenses al aborto, pero que nunca había sido aceptada por la derecha religiosa.

Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia "Roe v. Wade" de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no. 

En un país muy dividido es probable que la mitad de los estados, especialmente en el sur y el centro más conservadores y religiosos, podrían prohibirlas en un plazo más o menos corto. 

"La Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artículos protege implícitamente este derecho", escribió el juez Samuel Alito, en nombre de la mayoría.  

"Es hora de devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo", a los parlamentos locales, escribió. 

/ES/AFP/

24-06-2022 | 10:26:00

Bolivia registra más de mil casos de covid-19 en su quinta ola

Bolivia reportó 1014 casos de covid-19, según información del Ministerio de Salud sobre el estado diario de la pandemia en el país altiplánico, lo que impacta en la quinta ola de contagios del coronavirus.

Los departamentos que presentaron el mayor número de nuevos casos fueron Santa Cruz (530), Cochabamba (206), Chuquisaca (123) y La Paz (104), mientras que en las demás cinco regiones los contagios variaron entre 1 y 28.

No obstante, las autoridades sanitarias no registran ningún fallecido, lo cual muestra que la tasa de letalidad es de un 0,1 %.

/LC/

24-06-2022 | 09:42:00

Páginas