Internacionales

Volodimir Zelenski critica a Israel por su negativa de sancionar a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, intensificó sus críticas contra Israel por su negativa a sancionar a Rusia, durante un discurso ante la Universidad Hebrea de Jerusalén. 

Zelenski, que es judío, habló cuando se cumplen casi cuatro meses desde el inicio de la invasión lanzada por Rusia contra Ucrania y en un momento de crisis política en Israel.

El actual primer ministro israelí, Naftali Bennett, podría ser reemplazado en pocos días por el ministro de Relaciones Exteriores Yair Lapid.

Bennett se ha abstenido de criticar la invasión de Rusia y ha destacado que el país tiene vínculos tanto con Moscú como con Kyiv. Su gobierno no ha impuesto sanciones contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El ministro de Exteriores condenó las acciones de Rusia como una "violación al orden mundial" pocos días después del inicio de la invasión. 

/ES/AFP/

23-06-2022 | 08:40:00

Rusia devuelve en rublos deudas contraídas en dólares mediante nuevo sistema

Rusia pagó en rublos intereses de deuda contraída en dólares debido a las sanciones impuestas al país por su intervención militar en Ucrania. Así lo anunció el Ministerio de Finanzas ruso.

Los fondos para el pago de bonos de deuda externa con vencimiento en 2027 y 2047 por 12.510 millones de rublos (unos 235 millones de dólares) "fueron recibidos por la agencia de pago de eurobonos National Settlement Depository (NSD)", dijo el ministerio en un comunicado.

"El Ministerio de Finanzas de Rusia cumplió así las obligaciones (...) de la Federación Rusa en su totalidad", añadió.

El pago se hizo en base a un nuevo sistema de pago temporal que entró en vigor con un decreto presidencial del 22 de junio.

/ES/AFP/

23-06-2022 | 07:47:00

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, contrajo el covid-19

Según informó la Secretaría de Comunicación de la Presencia de Ecuador, el mandatario Guillermo Lasso, dio este miércoles positivo para el covid-19, un día después de que el país sobrepasó los 900 000 casos confirmados de esta enfermedad.

Guillermo Lasso, de 66 años, no presenta síntomas y está despachando desde el Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno de Ecuador, que también alberga la residencia del mandatario, donde cumplirá los protocolos médicos correspondientes.

El positivo del gobernante ecuatoriano se conoció en el décimo día consecutivo de protestas contra la gestión económica del Ejecutivo, convocadas principalmente por la Confederación Nacionalidades

Indígenas del Ecuador (Conaie), con un saldo de dos manifestantes fallecidos y no menos de un centenar de heridos.

Lasso estaba pendiente de la respuesta del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, para acudir a un diálogo del que de momento rehúye el líder al no confiar en que el Gobierno se comprometa a cumplir por completo el pliego de condiciones de su organización.

/DBD/

23-06-2022 | 06:48:00

Covid-19: Casos en el mundo bajaron un 4% en una semana y las muertes un 16%

Según el informe epidemiológico semanal publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos covid-19 en el mundo bajaron un 4 % la semana pasada, hasta totalizar 3,3 millones, mientras que las muertes descendieron un 16 % hasta las 7 600.

La tendencia continúa a la baja globalmente pese a que en los siete días estudiados los casos aumentaron un 6 % en Europa, que con 1,2 millones de contagios vuelve a ser la región más afectada, después de varios meses en los que el epicentro fue Asia-Pacífico (donde los positivos bajaron un 16 % hasta los 820 000).

También descendieron los contagios en América, un 9 % (1,1 millones), mientras que hubo fuertes aumentos en el sur de Asia y Oriente Medio, de más del 40 %, aunque sus cifras absolutas se mantienen bajas (99 000 y 48 000, respectivamente).

Los decesos bajaron un 11 % en América y Asia Oriental (3 400 y 1 600, respectivamente), y un 26 % en Europa (1 900).

Los países con más contagios la semana pasada fueron EE.UU. (652 000, un descenso del 12 %, China (406 000, un 19 % menos) y Alemania (356 000, una subida del 10 %).

Desde el inicio de la pandemia se han confirmado al menos 537 millones de casos de covid-19, con 6,3 millones de muertes. 

/DBD/

23-06-2022 | 06:34:00

Miami: Avión con 130 pasajeros se incendia al aterrizar

Investigadores llegaron a Miami este miércoles después de que un avión de una aerolínea dominicana se incendiara el martes a su llegada al aeropuerto de la ciudad estadounidense por un problema con un tren de aterrizaje, informaron las autoridades.

Tres personas fueron hospitalizadas tras el accidente del vuelo 203 de Red Air, según los bomberos de Miami-Dade. Pero no se informó de ninguna muerte o lesión grave entre los más de 130 pasajeros y 10 tripulantes que viajaban a bordo. 

"El avión sufrió un colapso del tren de aterrizaje principal izquierdo durante el aterrizaje en la pista 9; se salió de la pista y fue a parar a una zona de hierba entre las pistas 9 y 23", indicó en un comunicado la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), la agencia estadounidense encargada de investigar los accidentes de aviación civil. 

Tras la salida de pista, se produjo un incendio en el lado derecho del avión", añadió el organismo encargado de averiguar por qué se produjo el accidente en Miami. 

Red Air, una aerolínea dominicana de bajo coste lanzada en noviembre de 2021, dijo que el aparato llegaba desde Santo Domingo cuando se encontró con "dificultades técnicas". 

/RP/

22-06-2022 | 19:22:00

Ecuador: Presidente Lasso rehúsa levantar estado de excepción y aviva protesta indígena

Ríos de manifestantes aumentan la presión en las calles militarizadas de Quito. Los indígenas y el gobierno ecuatoriano miden fuerzas sin que aún se vislumbre una salida a diez días de crisis con protestas que dejan dos muertos y decenas de heridos.

Este miércoles el gobierno de Ecuador rechazó el pedido indígena de derogar el estado de excepción que rige en seis de las 24 provincias y en la capital ecuatoriana. 

Ante la negativa oficial, el movimiento de protesta volvió a la carga para exigir una reducción de los precios de los combustibles, entre otras acciones que amortigüen el costo de la canasta básica. 

Llegados de varios puntos, cerca de 10.000 indígenas están en Quito desde el lunes. A su paso van quemando neumáticos y armando barricadas con troncos de árboles. Alambres de púas, vallas y militares protegen la sede presidencial. La ciudad está semiparalizada. 

El gobierno del presidente Guillermo Lasso tiene las "manos manchadas de sangre", lanzó el indígena Leonidas Iza, líder de la movilización, frente a la represión que denuncian los manifestantes.

Entre lunes y martes han muerto dos personas en medio de las protestas, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, que además registra 90 heridos y 87 detenidos desde el 13 de junio. De acuerdo a la policía, hay 101 efectivos y soldados heridos.

/RP/Andina/

 

22-06-2022 | 18:53:00

EE. UU. recomienda evitar viajes a Ecuador debido a las violentas protestas

Estados Unidos recomendó este miércoles a sus ciudadanos evitar viajes a Ecuador debido a los "disturbios y la criminalidad" desatada por las protestas contra las políticas económicas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.

En un comunicado, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que elevó la alerta de viaje a Ecuador a nivel 3, lo que implica "evitar los viajes debido a serios riesgos para la seguridad".

"Reconsideren los viajes a Ecuador debido a los disturbios civiles y la delincuencia. Algunas áreas tienen mayor riesgo", explicó la oficina.

Además, pidió no viajar por ningún motivo a las provincias de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas, en el norte del país, ni a la zona sur de la ciudad de Guayaquil, donde la alerta de viaje aumentó al nivel 4, el de mayor riesgo.

"La delincuencia es un problema generalizado en Ecuador. Los delitos violentos, como el asesinato, el asalto, el secuestro exprés y el robo a mano armada son comunes", afirmó el Departamento de Estado.

/RP/Andina/

22-06-2022 | 17:34:00

Los casos de Covid bajan un 4 % en una semana y las muertes en un 16 % en el mundo

Los casos de covid-19 en el mundo bajaron un 4 % la semana pasada, hasta totalizar 3,3 millones, mientras que las muertes descendieron un 16 % hasta las 7.600, según el informe epidemiológico semanal publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La tendencia continúa a la baja globalmente pese a que en los siete días estudiados los casos aumentaron un 6 % en Europa, que con 1,2 millones de contagios vuelve a ser la región más afectada, después de varios meses en los que el epicentro fue Asia-Pacífico (donde los positivos bajaron un 16 % hasta los 820.000).

También descendieron los contagios en América, un 9 % (1,1 millones), mientras que hubo fuertes aumentos en el sur de Asia y Oriente Medio, de más del 40 %, aunque sus cifras absolutas se mantienen bajas (99.000 y 48.000, respectivamente).

Los decesos bajaron un 11 % en América y Asia Oriental (3.400 y 1.600, respectivamente), y un 26 % en Europa (1.900).

Los países con más contagios la semana pasada fueron EEUU (652.000, un descenso del 12 %, China (406.000, un 19 % menos) y Alemania (356.000, una subida del 10 %).

/RP/Andina/

22-06-2022 | 16:25:00

ONU cree que terremoto en Afganistán ha destruido 2000 viviendas

La ONU calcula que el terremoto de Afganistán ha destruido unas 2.000 viviendas, y la falta de maquinaria está dificultando la búsqueda de supervivientes, dijo el miércoles un enviado de la organización. 

"Creemos que cerca de 2000 casas han quedado destruidas", dijo a periodistas desde Kabul el coordinador humanitario de las Naciones Unidas para Afganistán, Ramiz Alakbarov.

El terremoto sacudió una remota región fronteriza del este de Afganistán el miércoles, matando al menos a 1000 personas, aunque se espera que el número de víctimas aumente. 

Al informar a los periodista destinados a la sede de la ONU, en Nueva York, Alakbarov resaltó que el número de personas desplazadas sería mucho mayor, ya que "el tamaño medio de una familia afgana es de al menos siete u ocho personas" y que a veces varias familias viven en una sola casa. 

/ES/AFP/

22-06-2022 | 12:55:00

Falleció el paleontólogo Yves Coppens, uno de los descubridores de Lucy

El paleontólogo francés Yves Coppens, descubridor de varios fósiles de homínidos -entre ellos el de la célebre austrolopiteca Lucy- falleció a los 87 años, informó su editora, Odile Jacob.

"Yves Coppens nos dejó esta manaña. Mi tristeza es inmensa", tuiteó la editora. "Pierdo a un amigo que me confió toda su obra. Francia pierde a uno de sus grandes hombres", añadió.

El científico falleció a consecuencia de una larga enfermedad, indicó la editorial a  AFP.

Este 'cazador de fósiles' se asignó a lo largo de su vida la misión de contar a un vasto público la fabulosa historia del origen de la Humanidad. Una historia también en constante evolución, gracias a los descubrimientos de nuevos fósiles.

Inició sus expediciones en los años 60, en Argelia y Chad.

En 1967, descubrió el fósil de un homínido de 2,6 millones de años en el valle del río Omo, en Etiopía.

En 1974, realiza excavaciones en la región etíope de Afar, con un equipo internacional del que forman parte su amigo geólogo Maurice Taieb y el estadounidense Donald Johanson.

Las búsquedas permiten exhumar 52 fragmentos óseos. Se trata del fósil de homínido más completo jamás hallado hasta entonces.

Los científicos lo apodan Lucy, en referencia a una canción de los Beatles que solían oír, "Lucy in the Sky with Diamonds".

/ES/AFP/

22-06-2022 | 12:41:00

Páginas