Internacionales

Estados Unidos: aprueban proyecto de ley de control de armas

El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de control de armas, en la legislación sobre armas de fuego más importante en casi 30 años.

La medida fue aprobada por 65 contra 33, con 15 senadores republicanos unidos a los demócratas en la cámara alta del Congreso.

El proyecto de ley surge tras los tiroteos masivos del mes pasado en un supermercado en Buffalo, Nueva York, y una escuela primaria en Uvalde, Texas, que dejaron 31 muertos.

Ahora tendrá que aprobarse en la Cámara de Representantes antes de que el presidente Biden pueda convertirlo en ley.

/LC/

24-06-2022 | 09:20:00

Confirman tres casos de viruela del mono en Colombia 

El Ministerio de Salud  de Colombia informó que las autoridades del país confirmaron tres casos de viruela del mono o viruela símica, dos de ellos en Bogotá y uno en Medellín.

"Dos casos, adultos de nacionalidad colombiana, se identificaron en Bogotá con antecedentes de viajes a Europa y, tras la toma de muestras de suero, exudado de lesiones e hisopado faríngeo se encuentran en aislamiento con rastreo de contactos", detalló el sector.

La información agregó que el tercer caso identificado corresponde a un adulto joven en Medellín, también aislado y con rastreo de contactos finalizado.

La directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Claudia Cuéllar, dijo que las manifestaciones de la viruela símica "suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas". 

Sin embargo, hizo un llamado a que estos reportes no causen alarma en la población e invitó a estar vigilantes de la sintomatología y los contactos con personas sospechosas. 

"Ante la presentación de alguno de estos síntomas y si estuvo en contacto con un caso sospechoso llamar a su EPS (Empresa Prestador de Salud) o acudir al centro de salud más cercano", sostuvo.

/DBD/

24-06-2022 | 08:55:00

Príncipe Carlos: países del Commonwealth son libres de abandonar la monarquía

El príncipe Carlos afirmó en la apertura de la reunión de los dirigentes de la Commonwealth que los Estados miembros eran libres de abandonar la monarquía y expresó su "tristeza" por el pasado esclavista de Gran Bretaña.  

Esta cumbre se celebra en Ruanda, que se incorporó al Commonwealth en 2009, en un momento en que la asociación de los 54 Estados miembros atraviesa profundos interrogantes, en un período de transición para la monarquía británica y de cuestionamiento del pasado colonialista.

En 14 de los Estados miembros, la Reina Isabel II es la jefa del Estado, y algunos de ellos no ocultan su voluntad de distanciarse de la monarquía, en la estela de Barbados, que se proclamó república en noviembre de 2021.

"Dentro del Commonwealth hay países que han tenido lazos constitucionales con mi familia, algunos que siguen teniéndolos y otros que cada vez más tienen menos", declaró el príncipe Carlos, que representa a su madre, la reina Isabel II, jefa del Commonwealth. 

/ES/AFP/

24-06-2022 | 08:10:00

Vacunas anticovid evitaron casi 20 millones de muertes en 2021, según un estudio

Las vacunas redujeron en más de la mitad el número potencial de muertes durante la pandemia en el primer año, concluyó el estudio liderado por investigadores del Imperial College de Londres. 

Desde su aprobación en diciembre de 2020 y hasta diciembre de 2021, las vacunas contra el covid-19 evitaron la muerte de 19,8 millones personas de los 31,4 millones de muertes potenciales, según el primer estudio que ha cuantificado su impacto a escala mundial.

La mayor parte de esas muertes (12,2 millones de los 19,8) se evitaron en los países de renta alta y media-alta, una contundente prueba de las desigualdades existentes en el acceso a las vacunas en todo el mundo.

De hecho, el estudio apunta que se podrían haber evitado otras 599 300 muertes si se hubiera cumplido el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de vacunar al 40 % de la población de cada país para final de 2021.

Basado en datos de 185 países, el estudio evalúa las muertes evitadas directa e indirectamente por las vacunas. El trabajo concluye que las vacunas redujeron en más de la mitad el número potencial de muertes durante la pandemia en el primer año (el 63 %).

De los casi 20 millones de muertes que se han evitado, casi 7,5 millones eran en los países a los que llegó la iniciativa COVAX, una alianza suscrita por 190 países para garantizar el acceso equitativo de estos medicamentos.

/DBD/

24-06-2022 | 07:55:00

Un millón de dólares en asistencia humanitaria a Afganistán donará Corea del Sur 

Para ayudar a las víctimas del terremoto que tuvo lugar en el este del país y cuyo balance de muertos supera el millar de personas, el Gobierno de Corea del Sur anunció su intención de donar un millón de dólares a Afganistán en asistencia humanitaria de emergencia. 

El Ejecutivo coreano planea enviar la asistencia "a la mayor brevedad" posible, a través de organizaciones internacionales, según ha detallado un funcionario del Ministerio de Exterior coreano a la agencia de noticias Yonhap.

Según ha asegurado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Choi Young Sam, "el Gobierno expresa sus más sinceras condolencias y su más sentido pésame a las numerosas víctimas, y sus familias, del terremoto que ocurrió, el miércoles, en el sudeste de Afganistán".

Corea del Sur no es el único país que ha anunciado el envío de ayuda humanitaria a Afganistán después de que las autoridades del país hicieran un llamamiento "desesperado" de ayuda tras el terremoto.

La Unión Europea ha anunciado este jueves un millón de euros en asistencia humanitaria: "En Afganistán la devastadora crisis humanitaria se ve agravada por el mortífero terremoto. La UE moviliza de forma inicial un millón de euros en apoyo de emergencia", ha confirmado el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic.

Más de un millar de personas han muerto por el terremoto y el bloque europeo estima que otras 270.000 en las zonas afectadas necesitarán ayuda de emergencia. "La UE está lista para aportar más asistencia", ha indicado el comisario esloveno.

/DBD/

24-06-2022 | 06:35:00

Biden señala su decepción por el fallo que amplía el derecho a portar armas

"Profundamente decepcionado" dijo este jueves estar el presidente de Estados Unidos por  el fallo del Tribunal Supremo que amplía el derecho a portar armas en público al anular una ley del estado de Nueva York.

"Esta sentencia contradice tanto el sentido común como la Constitución y debería molestarnos a todos profundamente", afirmó el mandatario en un comunicado distribuido por la Casa Blanca. 

Biden consideró que después de los tiroteos de las últimas semanas en EE.UU., el país debería estar haciendo más, no menos, para proteger a la sociedad de la violencia armada. 

Además, instó a los estados a seguir promulgando leyes que sirvan para proteger a sus ciudadanos. 

La ley que anuló este jueves el Tribunal Supremo de EE.UU. llevaba vigente desde 1911 en el estado de Nueva York y obligaba a los que llevan armas en público a tener una licencia o demostrar que tenían necesidad de hacerlo para defenderse. 

Aseguró que sigue comprometido a hacer "todo" lo que esté en su poder para reducir la violencia armada y urgió a los estadounidenses a posicionarse sobre el asunto. "Pido a los estadounidenses en todo el país que hagan oír sus voces en el asunto de la seguridad de las armas de fuego. Hay vidas que dependen de ello", concluyó. 

La sentencia del Tribunal Supremo se produce en pleno debate nacional sobre la posesión de armas en el país, consagrada en la Segunda Enmienda de la Constitución, tras los recientes tiroteos masivos. 

El 24 de mayo, el joven de 18 años Salvador Ramos irrumpió en un colegio de primaria de Uvalde (Texas) con un fusil comprado legalmente y mató a 19 niños y dos profesoras. 

Días antes, el 14 de mayo, un hombre blanco perpetró un crimen racista cuando entró armado en un supermercado de un barrio de mayoría negra en Búfalo (estado de Nueva York) y mató a diez personas. 

Los demócratas abogan por prohibir la venta de rifles de asalto y revisar los antecedentes de los compradores de armas, mientras los republicanos se oponen y afirman que los tiroteos deben ser abordados como un tema de salud mental. 

/DBD/

23-06-2022 | 12:50:00

La Casa Blanca convoca a refinadores ante disparada de precios del crudo

El gobierno de Joe Biden, que acusa a los refinadores estadounidenses de obtener jugosas ganancias a expensas de los automovilistas que pagan precios altos por la gasolina, convocó este jueves a los dirigentes del sector para discutir caminos que permitan reducir el elevado precio del carburante.

La subida de tarifas en las gasolineras, símbolo de la generalizada alza de precios en Estados Unidos, erosiona la popularidad del mandatario, quien desde hace semanas se muestra activo tratando de buscar soluciones para bajar el costo del galón de nafta (3,78 litros).

Biden exhortó varias veces a los refinadores a aumentar su capacidad de producción, en momentos que el galón está en 5 dólares, una cota histórica.

"Tendremos una conversación seria con ellos para ver qué podemos lograr", indicó el miércoles la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.

"Sabemos que seis refinerías cerraron desde 2020 (...) y queremos preguntarles si es posible poner a trabajar a algunas, aumentar la producción" de combustible, añadió.

/ES/AFP/

23-06-2022 | 12:45:00

Corte Suprema de EE.UU. reafirma derecho a portar armas en público

La Corte Suprema de Estados Unidos reafirmó el derecho de los ciudadanos a portar armas de fuego en público, una decisión tomada pocas semanas después de un nuevo tiroteo mortal en una escuela. 

El fallo de 6 votos contra 3 anula una ley de Nueva York que requería que una persona demostrara que tenía necesidades legítimas de defensa personal para recibir un permiso de porte de armas e impedirá a los estados restringir el derecho de las personas a armarse.

A pesar de los creciente llamados a limitar las armas de fuego tras dos tiroteos masivos en mayo que conmovieron al país, el alto tribunal se puso del lado de quienes sostienen que la Constitución garantiza el derecho a poseer y portar armas. 

Se trata del primer fallo de la Corte Suprema en una década relativo a la Segunda Enmienda y una importante victoria para la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés), el poderoso lobby de las armas. 

/ES/AFP/

23-06-2022 | 11:16:00

Volodimir Zelenski critica a Israel por su negativa de sancionar a Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, intensificó sus críticas contra Israel por su negativa a sancionar a Rusia, durante un discurso ante la Universidad Hebrea de Jerusalén. 

Zelenski, que es judío, habló cuando se cumplen casi cuatro meses desde el inicio de la invasión lanzada por Rusia contra Ucrania y en un momento de crisis política en Israel.

El actual primer ministro israelí, Naftali Bennett, podría ser reemplazado en pocos días por el ministro de Relaciones Exteriores Yair Lapid.

Bennett se ha abstenido de criticar la invasión de Rusia y ha destacado que el país tiene vínculos tanto con Moscú como con Kyiv. Su gobierno no ha impuesto sanciones contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El ministro de Exteriores condenó las acciones de Rusia como una "violación al orden mundial" pocos días después del inicio de la invasión. 

/ES/AFP/

23-06-2022 | 08:40:00

Rusia devuelve en rublos deudas contraídas en dólares mediante nuevo sistema

Rusia pagó en rublos intereses de deuda contraída en dólares debido a las sanciones impuestas al país por su intervención militar en Ucrania. Así lo anunció el Ministerio de Finanzas ruso.

Los fondos para el pago de bonos de deuda externa con vencimiento en 2027 y 2047 por 12.510 millones de rublos (unos 235 millones de dólares) "fueron recibidos por la agencia de pago de eurobonos National Settlement Depository (NSD)", dijo el ministerio en un comunicado.

"El Ministerio de Finanzas de Rusia cumplió así las obligaciones (...) de la Federación Rusa en su totalidad", añadió.

El pago se hizo en base a un nuevo sistema de pago temporal que entró en vigor con un decreto presidencial del 22 de junio.

/ES/AFP/

23-06-2022 | 07:47:00

Páginas