Internacionales

Detectan el virus de la poliomielitis en las alcantarillas de Londres

Ante la detección en diversas muestras de las alcantarillas de Londres del virus que provoca la poliomielitis, las autoridades sanitarias del Reino Unido anunciaron este miércoles "medidas inmediatas". 

La Agencia de Seguridad Sanitaria británica detalló que las muestras de varios poliovirus se han recogido entre febrero y junio en la planta de aguas residuales de Beckton, que da servicio a cerca de cuatro millones de personas en el norte y el este de la ciudad.

Además, subrayó que la mayoría de la población ha recibido durante la infancia protección contra la enfermedad, que puede provocar lesiones en la médula espinal y parálisis de algunos músculos. 

Sin embargo, estima que cerca del 14 % de los londinenses no cuentan con las tres primeras dosis necesarias de la vacuna.

/DBD/LC/

22-06-2022 | 10:02:00

Putin quiere estrechar vínculos en el grupo BRICS ante sanciones occidentales

Vladimir Putin defendió el miércoles reforzar los vínculos entre los países del llamado grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), ante las sanciones occidentales sin precedentes contra la economía rusa debido al conflicto ucraniano.

"Los empresarios de nuestros países están obligados a desarrollar sus actividades en condiciones difíciles ya que los socios occidentales omiten los principios de base de la economía del mercado, del comercio libre", dijo el presidente ruso ante los participantes del foro económico de BRICS, la víspera de una cumbre telemática de estos países. 

El mandatario ruso denunció "la aplicación permanente de nuevas sanciones con motivos políticos", que contradicen "el buen sentido y la lógica económica elemental".

En este contexto, Rusia está "reorientando de forma activa sus flujos comerciales y sus contactos económicos exteriores hacia socios internacionales de confianza, sobre todo hacia los países de BRICS", subrayó Putin.

Se están llevando a cabo "negociaciones sobre la apertura de cadenas de comercios indios en Rusia y el aumento de la parte de los automóviles chinos (...) en el mercado ruso", detalló.

/ES/AFP/

22-06-2022 | 08:38:00

El papa lamenta los asesinato de dos sacerdotes jesuitas en México

El papa Francisco lamentó la cantidad de asesinatos que se registran en México después de que se conociera la muerte de dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico en una iglesia remota en las montañas del estado mexicano de Chihuahua. 

El sumo pontífice, que también a esta orden religiosa, expresó su tristeza y consternación por los asesinatos de estos dos religiosos a los que llamó "hermanos". 

"Hay tantos asesinatos en México. Estoy cerca, en afecto y oración, de la comunidad católica afectada por esta tragedia", dijo. 

Los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados a tiros el lunes en la localidad de Cerocahui "mientras intentaban defender a un hombre que buscaba refugio", según la orden también conocida como la Compañía de Jesús. 

El hombre que estaba siendo perseguido, que ejercía como guía turístico, también fue asesinado. 

/ES/AFP/

22-06-2022 | 07:27:00

Más de 900 muertos y 600 heridos por un terremoto en Afganistán

Las autoridades afganas elevaron a 920 el número de muertos y a más de 600 los heridos por el terremoto de magnitud 5.9 registrado anoche en el este de Afganistán.

El viceministro para la Gestión y Respuesta de Desastres, Mawlavi Sharfuddin Muslim, afirmó en una rueda de prensa que "murieron 920 personas y 610 resultaron heridas" por el terremoto que afectó sobre todo a dos provincias del este de Afganistán, en la frontera con Pakistán

El último balance de muertos y heridos lo confirmó también a EFE un portavoz del Ministerio de Gestión y Respuesta de Desastres afgano, Mohammad Nasim Haqqani, que concretó que la provincia más afectada fue Paktika, seguida de Khost y Nangarhar.

El Gobierno de los talibanes aseguró que emplea todos sus recursos en las operaciones de rescate, con el envío de asistencia, helicópteros y suministros médicos, al tiempo que ha pedido ayuda a las organizaciones humanitarias en el país.

"El Gobierno está trabajando dentro de sus posibilidades. Esperamos que la comunidad internacional y las agencias de socorro también ayuden a nuestra gente en esta situación desesperada", publicó en Twitter el líder talibán Anas Haqqani.

/DBD/

22-06-2022 | 07:17:00

Ofrecerán la cuarta dosis de la vacuna a mayores de 50 años en Dinamarca

Una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 50 años, anunciaron hoy las autoridades sanitarias danesas al presentar su estrategia contra el covid-19 en los próximos meses.

La nueva campaña de vacunación comenzará a mediados de septiembre para los residentes en asilos y personas vulnerables, aunque en casos especiales podrá recibirse ya la próxima semana, mientras que los de más de 50 años lo harán a partir del 1 de octubre.

El contagio de coronavirus ha aumentado en las últimas tres semanas, con la variante BA5 ya como dominante, aunque el número de hospitalizados se mantiene estable en un nivel bajo.

La decisión de ofrecer la vacuna a esos grupos obedece a un "principio de prudencia" y de acuerdo con una estrategia centrada en la prevención, explicó en rueda de prensa el jefe de la Dirección General de Sanidad, Søren Brostrøm.

Las autoridades sanitarias esperan una nueva ola del virus en otoño y prevén que se pueda aumentar de forma rápida el número de pruebas PCR si fuese necesario.

"Parece que no será la última vez que algunos tendrán que revacunarse", afirmó la primera ministra socialdemócrata, Mette Frederiksen.

/DBD/

22-06-2022 | 06:25:00

Nicolás Maduro pide que se levanten sanciones contra Rusia

La “arrogancia” de los líderes de la Unión Europea y Estados Unidos impide que se levanten las sanciones económicas contra Rusia afirmó el presidente venezolano Nicolás Maduro quien añadió que esto amenaza la seguridad alimentaria de numerosos países.

Expresó que las sanciones son “un suicidio económico” para Europa y Estados Unidos, entre otros países que las promueven, argumentando que impactan en el mundo los precios de los combustibles, los alimentos y generan escasez de fertilizantes.

“Todo eso está conformando la tormenta perfecta y las elites de Europa y Estados Unidos están sordas, ciegas, no quieren ver la realidad... por la arrogancia, la prepotencia y el deseo de venganza contra Rusia”, uno de los principales exportadores de hidrocarburos y alimentos del mundo, manifestó Maduro, un cercano aliado del presidente ruso Vladimir Putin.

“Deben cesar las sanciones contra Rusia y debe normalizarse la situación económica del mundo”, que afecta en particular “a los países del sur”, dependientes de las importaciones, subrayó el mandatario en alusión a las naciones en desarrollo.

/DBD/

22-06-2022 | 06:11:00

EE. UU. determina que Bill Cosby agredió sexualmente a una adolescente

Un jurado en California determinó este martes que el artista Bill Cosby agredió sexualmente a una adolescente en la Mansión Playboy hace casi cinco décadas.

Judy Huth, hoy con 64 años, recibió 500.000 dólares por daños y perjuicios después de que el jurado en Santa Mónica determinara que Cosby había abusado de ella en 1975, cuando apenas tenía 16 años. 

El caso es una de las acciones legales que aún pesan sobre Cosby, de 84 años, quien ha sido acusado de agresión por decenas de mujeres. 

Fue encarcelado en Pensilvania en un caso penal separado en 2018, pero fue liberado el año pasado cuando su condena fue anulada por un tecnicismo. 

Durante dos semanas de audiencias civiles, a las que Cosby no asistió, los abogados dijeron que este hombre otrora conocido como "America's Dad" (el papá de Estados Unidos) acompañó a Huth y su amiga de 17 años, Donna Samuelson, a la mansión tras conocerlas en un set de filmación. 

Cosby negó cualquier delito, y sus abogados hicieron hincapié en las aparentes discrepancias en el relato de Huth, incluyendo que ambas adolescentes pasaron hasta 12 horas en la mansión tras la supuesta agresión. 

/RP/Andina/

21-06-2022 | 19:51:00

EE. UU. acusa a Putin de usar el trigo de Ucrania como arma de guerra

Estados Unidos acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de estar usando el trigo de Ucrania como “arma” de guerra, afirmó el coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

“El presidente Putin está sin duda usando la comida como arma. Llamémoslo por su nombre, está usando la comida como arma”, afirmó Kirby en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

Kirby explicó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, está considerando una “amplia gama de opciones” y está en conversaciones con sus aliados en Europa.

Preguntado por la prensa, el portavoz rechazó especificar si Biden promoverá durante la próxima cumbre del G7 alguna medida para dar salida al trigo que se encuentra almacenado en Ucrania y no puede llegar a los mercados debido al bloqueo de los puertos por parte de las fuerzas rusas.

Ucrania es uno de los principales productores de cereales del mundo. Actualmente se calcula que hay cerca de 25 millones de toneladas de cereales bloqueados en los puertos ucranianos.

/RP/Andina/

21-06-2022 | 19:04:00

Líderes de los Mara Salvatrucha huyeron de El Salvador a México

Cabecillas de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) huyeron a México para sortear la guerra que fue declarada por el presidente Nayib Bukele en El Salvador, informó hoy el gobierno, que planea ampliar un régimen de excepción vigente para seguir combatiéndolas.

"Muchas de esas sillas (puestos de mando) que están pendientes (de capturas), sabemos que están en México, y que desde allá están girando instrucciones de manera cobarde", declaró el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, al canal privado 21 de la TV local.

El funcionario no explicó cuándo huyeron del país ni entregó identidades. La banda es liderada por 15 miembros, que equivale al número de letras con que se escribe Mara Salvatrucha.

"De esas 15 sillas que gobernaban la estructura, los 31 programas (divisiones) que tiene la MS a nivel nacional, siete de esas sillas ya están tras las rejas", enfatizó.

/RP/Andina/

 

21-06-2022 | 18:09:00

Ecuador advierte que protestas indígenas son una grave amenaza

Miles de indígenas bloquearon este martes una importante vía de Quito y fueron dispersados por la policía con gases lacrimógenos en su noveno día de protestas, mientras las fuerzas armadas prometieron defender la democracia contra lo que consideran una "grave amenaza".

Convocados por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), los manifestantes en Quito y otras zonas del país reclaman al gobierno de Guillermo Lasso la reducción del precio de los combustibles en protestas que llevan ya nueve días.

Un grupo de unos 500 indígenas que chocó con la policía salió de su lugar de hospedaje en la Universidad Salesiana y pretendía llegar hasta la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), que fue tomada por la policía en medio del estado de excepción que rige en seis de las 24 provincias del país, incluida Pichincha, cuya capital es Quito.

Para frenar su avance, policías antimotines lanzaron bombas lacrimógenas a los manifestantes, que con los ojos llorosos por el gas se dispersaron y luego volvieron a reagruparse.

"La democracia del Ecuador está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre circulación de la mayoría de los ecuatorianos", dijo el martes el ministro de Defensa, Luis Lara, flanqueado por los jefes del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea.

/RP/Andina/

 

 

 

21-06-2022 | 16:27:00

Páginas