Bombardeo ruso en Ucrania mata a periodista francés
Un periodista francés murió en Ucrania en un "bombardeo ruso", cuando cubría una operación de evacuación de civiles cerca de Severdonetsk, anunciaron las autoridades francesas, que pidieron una "investigación transparente".
"Un bombardeo ruso contra una operación humanitaria mató a Frédéric Leclerc-Imhoff, mientras ejercía su deber de informar", tuiteó la canciller francesa, Catherine Colonna, denunciando "un doble crimen" contra un convoy humanitario y un periodista.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje y expresó poco antes su condolencias a la familia, allegados y compañeros del reportero de 32 años, que "estaba en Ucrania para cubrir la realidad de la guerra" y fue "herido de muerte".
Leclerc-Imhoff trabajaba como camarógrafo para la cadena BFMTV, junto al periodista Maxime Bradstaetter, quien resultó "herido leve", indicó la televisión privada. La guía ucraniana que les acompañaba, Oksana Leuta, resultó indemne.
Los hechos ocurrieron cerca de Severodonetsk, en el este de Ucrania, donde las fuerzas rusas aumentaron su presión en los últimas días tras el lanzamiento de una ofensiva militar el 24 de febrero en este país.
/ES/AFP/
Rusia aborda con la ONU la exportación de alimentos y fertilizantes
El viceprimer ministro de Rusia, Andréi Beloúsov, abordó con la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) la exportación de alimentos y fertilizantes rusos para estabilizar la situación en el mercado mundial.
Este lunes Beloúsov se reunió con la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Greenspan, que se encuentra en Moscú en una misión especial en nombre del máximo responsable de la ONU, António Guterres, según la agencia oficial TASS.
En el encuentro, ambos abordaron la exportación de alimentos rusos y fertilizantes "a fin de estabilizar la situación en los mercados mundiales", señaló la oficina del viceprimer ministro.
La campaña militar de Rusia en Ucrania, está amenazando la seguridad alimentaria en todo el mundo por el papel de ambos países como gigantes exportadores de cereal y fertilizantes, advirtió recientemente la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
De hecho, el conflicto está provocando un encarecimiento de los alimentos y también de la energía.
Putin les ha expresado su disposición a "hallar vías" para la exportación de cereales desde Ucrania, pero no ha asumido ninguna culpa y ha alegado que la crisis alimentaria es culpa de las sanciones.
/LC/
Rusia: Destruyen armamento italiano suministrado a Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó hoy que ha destruido varios obuses de 155 milímetros suministrados por Italia a Ucrania.
Según la entidad castrense, la posición de los militares ucranianos que operaban los obuses remolcables fue detectada por un dron ruso y destruida con fuego de artillería.
El Ejército ruso aseguró que corroboró los resultados de su ataque por medio de un dron y publicó el vídeo.
Rusia ha advertido en varias ocasiones de que cualquier suministro de armamento a Ucrania será considerado como un "objetivo legítimo" del Ejército ruso, y ha informado o publicado varios vídeos sobre la destrucción de armas occidentales.
/AB/Andina/
Miles de personas en cuarentena en Pekín por un hombre que incumplió normas anticovid
La policía china investiga a un hombre en Pekín que no respetó la obligación de permanecer en casa y posteriormente dio positivo en una prueba de covid-19, por lo que miles de vecinos tienen que cumplir ahora una cuarentena.
Estas últimas semanas, Pekín enfrentó su mayor explosión de contagios de covid-19 desde que empezó la pandemia debido a la variante ómicron. El gobierno ordenó a sus residentes quedarse en casa para tratar de frenar las infecciones.
Las autoridades informaron el domingo que un hombre de unos 40 años llamado Sun había incumplido la orden de aislamiento que se le hizo tras visitar un centro comercial considerado de "alto riesgo".
"Durante el periodo de aislamiento domiciliario salió muchas veces y paseó por el barrio", dijo el funcionario de seguridad pública de Pekín Pan Xuhong.
Sun y su mujer dieron positivo en una prueba de covid-19, por lo que las autoridades confinaron a 5.000 de sus vecinos y enviaron a 250 otros a centros de cuarentena del gobierno.
/ES/AFP/
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández definirán presidencia colombiana en segunda vuelta
Condenan a prisión a excandidato presidencial egipcio por difundir noticias falsas
Nepal: desaparece un avión con 22 personas a bordo
La aerolínea Tara Air comunicó que un avión con 22 personas a bordo desapareció en una zona montañosa de Nepal, explicando también que las complicadas condiciones meteorológicas dificultan las tareas de búsqueda.
“Un vuelo doméstico con destino a Jomsom que despegó en Pokhara (centro-oeste) perdió contacto”, fue el comunicado que dio la AFP Sudarshan Bartaula, portavoz de Tara Air. Como también explicó que en el avión iban 19 pasajeros y 3 tripulantes. “Estamos intentando localizar la zona en la que podría encontrarse el avión”, agregó también Bartaula.
Según reporte la última ubicación conocida del avión fue a la altura de una zona cercana a Ghorepani, una localidad situada a 2.874 metros sobre el nivel del mar, según las autoridades aéreas.
Como parte de los trabajos de rescate, dos helicópteros fueron movilizados para las operaciones de búsqueda, pero estas serán complicadas, ya que, las condiciones climáticas reducen significativamente la visibilidad, Phanindra Mani Pokharel, portavoz del Ministerio del Interior declaró: “Es probable que el mal tiempo obstaculice la operación de búsqueda. Hay tan poca visibilidad que no se puede ver nada”.
/JN/
Ejército ucraniano repelió ofensiva rusa sobre Severodonetsk
Según afirmó el gobernador militar de la región de Lugansk, Serhiy Haidai, el Ejército ucraniano ha logrado repeler la ofensiva de las fuerzas rusas sobre la ciudad de Severodonetsk, en el este del país, forzándolas a retirarse.
“Los rusos se replegaron a sus posiciones anteriores”, escribió Haidai en su cuenta de Telegram y añadió que sufrieron “pérdidas significativas”, aunque lograron hacerse con el control de un hotel a las afueras de la ciudad.
Según el gobernador, las tropas rusas se replegaron en la zona alrededor de Severodonetsk -el segundo mayor núcleo urbano de Lugansk- y en las vecinas localidades de Toshkivka y Oskolonivka.
Como resultado del fuego de artillería sobre Severodonetsk, 14 edificios sufrieron desperfectos y otro puente entre Severodonetsk y la vecina ciudad de Lisichansk fue dañado, pero el pasaje entre ambas localidades se mantiene abierto
/JN/
Colombia celebra hoy la primera vuelta electoral para elegir al sucesor de Duque
Unos 38 millones de electores comenzaron a definir el futuro político de Colombia hoy en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
El líder de izquierdas, Gustavo Petro, en cabeza todas las encuestas, tiene prácticamente asegurado un puesto en la segunda vuelta que se celebrará el 19 de junio.
En tanto el candidato de la derecha, Fico Gutiérrez, no ha logrado despegar en los sondeos y, aunque siempre se ha mantenido en un segundo puesto, siente ahora la respiración de Rodolfo Hernández en la nuca.
Las urnas se abrieron hoy domingo a las ocho de la mañana, donde dirán los votantes la última palabra.
/HQ/
López Obrador dice que México "no es tierra de conquista" tras multa a Iberdrola
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este sábado que es justa la multa de 467 millones de dólares que el regulador del sector energético mexicano impuso a la empresa española Iberdrola por venta indebida de electricidad.
"Considero que sí es justo y que ya México no es tierra de conquista", declaró el mandatario a periodistas durante una gira de trabajo por el estado de Sinaloa (noroeste).
La Comisión Reguladora de Energía de México (CRE) impuso la millonaria sanción a la generadora privada Iberdrola Energía Monterrey por haber vendido electricidad a terceros, actividad que no está contemplada en el permiso de autoabastecimiento que posee la firma, explica la resolución publicada el viernes.
La CRE argumentó que Iberdrola "se encontraba obligada generar energía eléctrica exclusivamente para la satisfacción de las necesidades de autoabastecimiento de sus socios".
La ley de servicio público de energía de México indica que las generadoras privadas solo pueden abastecer a aquellos socios que figuran al momento de firmar los contratos de autoabastecimiento, incluyendo en ese mismo momento posibles planes de expansión.
"Desde luego estoy informado de que han hecho mal uso de sus concesiones porque han ido sumando a bancos, a grandes empresas para simular de que pertenecen a una sociedad de autoabasto de energía", abundó López Obrador sobre la sanción.
/ES/AFP/






