Internacionales

Rumania y Polonia esperan que Suecia y Finlandia puedan unirse a la OTAN

Rumania y Polonia esperan que Suecia y Finlandia puedan ingresar en la OTAN a pesar de la oposición de Turquía, según declararon el viernes los ministros de Relaciones Exteriores de estos países durante una visita a Ankara.

A raíz de la invasión de Ucrania, Suecia y Finlandia presentaron la semana pasada sus solicitudes de ingreso en la OTAN, dejando atrás décadas de no alineamiento militar.

Pero Turquía, miembro de la OTAN, se opone. Esto obstaculiza el ingreso de los dos países nórdicos ya que toda adhesión debe ser aprobada por unanimidad por todos los miembros de la alianza.

"A diferencia de muchos, soy optimista. Estoy convencido de que este desacuerdo se resolverá de la mejor manera", dijo el ministro polaco de Relaciones Exteriores, Zbigniew Rau, en una rueda de prensa conjunta con sus homólogos rumano y turco.

"La entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN es vital para reforzarnos", añadió.

El ministro de Relaciones Exteriores rumano, Bogdan Aurescu, se mostró a favor de un "diálogo constructivo".

"Esperamos tener pronto buenas noticias sobre Suecia y Finlandia", dijo.

/ES/AFP/

27-05-2022 | 09:47:00

Cumbre de la Unión Europea escuchará a presidente de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participará como invitado, mediante videoconferencia, en la jornada inaugural de la cumbre de líderes europeos prevista para el lunes y martes, cuando los países del bloque aún buscan un acuerdo sobre un eventual embargo al petróleo ruso.

La carta de invitación cursada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a los líderes de la Unión Europea (UE) menciona que el dirigente ucraniano se sumaría en forma virtual al inicio de la cumbre especial en la capital belga.

Según la carta, la agenda de la cumbre se centrará en la invasión rusa a Ucrania, las necesidades ucranianas más apremiantes y la crisis resultante de ese conflicto en materia energética y de alimentos.

Sin embargo, al tema que flota como una nube de tempestad sobre la cumbre es la propuesta de adoptar un embargo al petróleo ruso como parte de un sexto paquete de sanciones de la UE, idea que enfrenta la firme oposición de Hungría.

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, incluso envió esta semana una carta personal a Michel para dejar claro que se oponía a que el tema sea incluido en la agenda de la cumbre.

/ES/AFP/

27-05-2022 | 08:53:00

Diez muertos y 35 heridos dejan bombardeos rusos sobre Dnipro

Fuentes militares ucranianas, informan que los bombardeos rusos sobre distintos objetivos de la región de Dnipro, en el centro de Ucrania, han causado al menos diez muertos y 35 heridos.

De acuerdo con esas informaciones, un misil Iskander ruso alcanzó un campo de tiro del ejército, donde se habrían producido las víctimas mortales.

El jefe militar de la región, Gennadi Korban, informó asimismo de recrudecimiento de los bombardeos en toda la región, además del que lleva registrándose en todo el frente del este, en el Donbás.

A lo largo de la noche pasada se había informado de varios ataques sobre la ciudad de Dnipro, la cuarta más poblada de Ucrania.

En cuanto a la zona este, el Alto Mando del Ejército ucraniano informó en su parte de este viernes que los invasores rusos han renovado su asalto a la ciudad de Sloviansk, en la región de Donetsk, donde continúan disparando contra unidades ucranianas, lanzando ataques con misiles y reagrupando tropas.

En dirección noreste, el enemigo continúa fortaleciendo la cobertura de la frontera entre Ucrania y Rusia en las regiones de Bryansk y Kursk, desplegando dos grupos tácticos de batallón de las fuerzas aerotransportadas rusas, según el parte castrense.

Asimismo, precisa que el enemigo continúa tomando medidas para mantener el control sobre la región de Jersón aumentando el número de ataques contra las unidades ucranianas, realizando reconocimientos aéreos, fortificando posiciones y fortaleciendo sus fuerzas mediante la transferencia de unidades de reserva.

/DBD/

27-05-2022 | 07:25:00

Buscan el coronavirus en ríos, vertederos o el alcantarillado en Corea del Norte 

La agencia estatal KCNA  informó que Corea del Norte dice estar rastreando ríos y lagos en busca del coronavirus e incluso desinfectando vertederos y alcantarillado o vigilando el movimiento de animales salvajes que puedan ser portadores del patógeno.

Según el medio el plan "endurece aún más el cierre de la capital y adopta medidas más estrictas para el cierre de las regiones y unidades" de producción, trabajo y residenciales.

Se está dando prioridad "al examen de las muestras recogidas en los ríos y lagos" y reforzando la reparación y mantenimiento de instalaciones para "desinfectar cientos de miles de metros cúbicos de aguas residuales y cientos de toneladas de basura cada día".

El artículo añade que se han instalado "puestos antiepidémicos" en 1 840 puntos "para intensificar la desinfección de transeúntes y vehículos" y que hay otros 1 830 puestos para la "vigilancia estrecha" de animales salvajes.

Las autoridades norcoreanas reportaron hoy unos 100 460 nuevos casos de gente con "fiebre" (término que utiliza el régimen para los casos sospechosos, ante su falta de capacidad de testeo).

De este modo, más de 3,27 millones han contraído ya "fiebre" desde finales de abril, con 3,03 millones ya recuperados, unos 233 090 aún en tratamiento y 69 muertes aparentemente ligadas al covid-19.

/DBD/

27-05-2022 | 06:56:00

Ante la viruela del mono Italia pide tranquilidad a su población 

La viruela del mono es una enfermedad que por ahora se puede contener y "no es preocupante" afirmó el director general del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma, Francesco Vaia.

Así lo dijo Vaia en un encuentro con la prensa extranjera en Roma, en el que explicó que ahora mismo en Italia hay unos diez casos de personas infectadas con la viruela del mono, de las que seis están ingresadas en este prestigioso hospital romano.

"Los que estamos observando directamente en Spallanzani son seis casos de viruela del mono. La buena noticia es que, sobre todo los primeros, ya se están recuperando", celebró.

Preguntado sobre si quienes se vacunaron de la viruela antes de 1981 están protegidos, respondió: "Probablemente en gran medida sí, pero primero hay que verificar el aislamiento viral y entonces sabremos la respuesta a la pregunta de si la vacunación cubre y en qué porcentaje".

Vaia también llamó a la calma en cuanto a la posibilidad de que la población necesitara ser vacunada porque "es un fenómeno contenido y menor, la letalidad es realmente baja y está vinculada principalmente a problemas inmunitarios, como ocurre con otras enfermedades, incluida la gripe", justificó.

Tampoco es necesaria la cuarentena de contactos estrechos, añadió, sino que lo que hay que hacer es aislar a los enfermos.

Los casos de viruela del mono confirmados en las últimas semanas en países no endémicos se elevan a 131, con otros 106 sospechosos, informó el pasado 24 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

/DBD/

27-05-2022 | 06:30:00

Después de dos décadas, el show de Ellen DeGeneres llegó a su fin

Durante casi dos décadas, "El show de Ellen DeGeneres " y su conocida anfitriona han deleitado a la audiencia de Estados Unidos y han combatido estereotipos con una dosis de humor y otra de celebridades.

Pero después de más de 3.000 programas, el espacio de entrevistas que compitió con el de Oprah Winfrey llega a su final este jueves, opacado por albergar conductas laborales tóxicas y de contradecir su mantra de "ser amable". 

"Cuando comenzamos este programa, en 2003, no existían los iPhones ni las redes sociales. El matrimonio entre parejas del mismo sexo no era legal", dijo después de grabar el último episodio del show el mes pasado DeGeneres. "Vimos el mundo cambiar, a veces para mejor, a veces para peor".

En su lista de invitados destacaron celebridades de primera línea, los cuales, fueron clave para el éxito del programa, especialmente en las regiones más conservadoras de Estados Unidos. 

/RP/Andina/

26-05-2022 | 20:52:00

Conoce a los famosos de Hollywood que han contado su experiencia con el Ayahuasca

En una de sus últimas entrevistas, Will Smith declaró en el programa “My next guest needs no introduction”, de David Letterman, y contó la vez que tomó Ayahuasca en el Perú y todo lo que le hizo sentir, a tal punto de temer por su carrera, el actor indicó que “fue la experiencia psicológica individual más infernal de mi vida”.

La actriz de las sagas de las películas ‘Rápidos y Furiosos’, Michelle Rodriguez, experimentó el ritual de Ayahuasca cuando grababa el documental Reality of Truth en Perú.

“Mi viaje de Ayahuasca me hizo sentir triste… por el hecho de él me que dejo aquí (Paul Walker)… no era tanto tristeza porque se fue, sino más bien celos porque se haya ido primero”, declaró la actriz.

La polémica actriz de Estados Unidos Lindsay Lohan también probó esta bebida ancestral amazónica y en su caso le cambió la vida, y la ayudó a superar duros momentos que vivió. Aseguró que le permitió superar el estrés y los malos momentos que sufrió, entre ellos la pérdida de un hijo.

La actriz de Hollywood Megan Fox también ha consumido la ayahuasca en un viaje a Costa Rica. “Nos fuimos a Costa Rica a tomar ayahuasca en un entorno adecuado con gente indígena. Yo pensaba que iba a ser como un glamping, una especie de experiencia de cinco estrellas, pero llegas ahí y realmente estás en el medio de la selva”, explicó la protagonista de ‘Transformers’.

/RP/

26-05-2022 | 19:55:00

Presidente ucraniano acusa a Rusia de "genocidio"

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el jueves a Rusia de cometer un "genocidio" en el Donbás, la región del este del país donde se centran actualmente los combates.

"La actual ofensiva de los ocupantes en el Donbás podría dejar la región habitada", afirmó Zelenski en su discurso televisivo cotidiano, acusando a las fuerzas rusas de querer "reducir a cenizas" varias ciudades de la región.

Rusia ejerce la "deportación" y "los asesinatos en masa de civiles" en el Donbás, dijo Zelenski. "Todo esto es una evidencia de genocidio político realizado por Rusia", insistió.

Las declaraciones de Zelenski se contraponen con las sospechas de Moscú, que justificaron su invasión asegurando que los ucranianos cometían un "genocidio" contra la población rusoparlante del Donbás.

/RP/Andina/

26-05-2022 | 18:51:00

El hombre más rico de Ucrania demandará a Rusia por pérdidas de 20 mil millones de dólares

El hombre más rico de Ucrania, Rinat Akhmetov, dijo que planea demandar a Rusia por pérdidas de entre 17.000 y 20.000 millones de dólares causadas por el bombardeo de las plantas siderúrgicas que posee en la devastada ciudad de Mariúpol.

“Definitivamente demandaremos a Rusia y exigiremos una compensación adecuada por todas las pérdidas y negocios perdidos”, dijo Akhmetov, propietario de la mayor siderúrgica ucraniana, Metinvest, en una entrevista al portal de noticias ucraniano mrpl.city.

Cuando se le preguntó cuánto dinero había perdido Metinvest debido al daño a Azovstal e Illich, dijo: “El costo de reemplazo (…) debido a la agresión rusa es de 17 a 20 mil millones de dólares. El monto final se determinará en una demanda contra Rusia”.

Desde la invasión de Rusia el 24 de febrero, Metinvest ha anunciado que no puede cumplir con sus contratos de suministro. Mientras que el grupo financiero e industrial SCM de Akhmetov está cumpliendo con sus obligaciones de deuda, su productor de energía privado DTEK ha reestructurado su cartera de deuda, señaló.

Akhmetov dijo que había permanecido en Ucrania desde que comenzó la guerra con Rusia y agregó: “Creemos en nuestro país y creemos en nuestra victoria”.

/RP/

26-05-2022 | 17:39:00

Amber Heard aseguró recibir amenazas de muerte durante el juicio contra Johnny Depp

La estrella de "Aquaman", Amber Heard, dijo el jueves que recibió miles de amenazas de muerte durante el "agonizante" juicio por difamación entre ella y su exesposo Johnny Depp.

"Estoy siendo acosada, humillada y amenazada todos los días", dijo Heard, de 36 años, en el último día de la presentación de testigos en el juicio que se tramita en Fairfax, Virginia, cerca de la capital estadounidense.

Heard dijo que es objeto de una campaña en las redes sociales de "millones" de fanáticos de Depp y que sufre ataques de pánico, pesadillas y traumas.

"Gente quiere matarme y me lo dicen todos los días", afirmó ante el jurado, a veces llorando o con la voz entrecortada. "La gente quiere poner a mi bebé en el microondas y me lo dicen".

Heard y Depp estuvieron casados de 2015 a 2017. En mayo de 2016 la actriz, de 36 años, obtuvo una orden de alejamiento contra su entonces marido, alegando violencia doméstica.

/RP/

26-05-2022 | 17:02:00

Páginas