Internacionales

EE. UU: Las armas se convierten en la principal causa de muerte infantil

Las armas de fuego superaron a los accidentes de automóvil como principal causa de muerte entre los menores estadounidenses con datos oficiales que muestran un fuerte incremento de asesinatos con armas como la masacre en una escuela de Texas que se cobró la vida de 19 niños.

En términos generales 4.368 niños y adolescentes de hasta 19 años murieron por causa de disparos en 2020; una tasa de 5,4 cada 100.0000, según datos del de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Casi dos tercios de las muertes fueron homicidios. En comparación, hubo 4.036 muertes relacionadas con vehículos; anteriormente la principal causa de muerte en ese grupo etario.

Las líneas de tendencia se cruzaron en 2020, último año del que se disponen datos; un hallazgo encontrado en una carta publicada la semana pasada en la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

/RP/Andina/

26-05-2022 | 15:35:00

Italia: Gobierno pide tranquilidad ante la viruela del mono porque "no es preocupante"

El director general del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani de Roma, Francesco Vaia, afirmó hoy que la viruela del mono es una enfermedad que por ahora se puede contener y "no es preocupante".

Así lo dijo Vaia en un encuentro con la prensa extranjera en Roma, en el que explicó que ahora mismo en Italia hay unos diez casos de personas infectadas con la viruela del mono, de las que seis están ingresadas en este prestigioso hospital romano. 

"Los que estamos observando directamente en Spallanzani son seis. La buena noticia es que, sobre todo los primeros, ya se están recuperando", celebró. 

Preguntado sobre si quienes se vacunaron de la viruela antes de 1981 están protegidos, respondió: "Probablemente en gran medida sí, pero primero hay que verificar el aislamiento viral y entonces sabremos la respuesta a la pregunta de si la vacunación cubre y en qué porcentaje", agregó.

/RP/Andina/

26-05-2022 | 14:27:00

Mayor número de nuevos casos diarios de covid-19 en más de dos meses registra Chile

Alrededor de 7.550 nuevos casos de covid-19, la cifrá más alta en más de dos meses, registró Chile mientras que la tasa nacional de positividad superó el 10 % por primera vez desde hace semanas.

Tras un pico de contagios en febrero provocado por la variante ómicron, que elevó los contagios diarios hasta niveles nunca vistos en pandemia en Chile, por encima de los 40.000, la pandemia se estabilizó, aunque en los últimos días los contagios han vuelto a subir. 

"La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es del 27 % y el 100 % para la comparación de siete y 14 días, respectivamente", indicó el Ministerio de Salud. 

Las regiones con mayor tasa de positividad son la Metropólitana, que alberga la capital y donde viven ocho de los 19 millones de habitantes del país; Valparaíso, O'Higgins y Maule, añadió el ministerio. 

En las últimas 24 horas se notificaron además 16 fallecidos, con lo que el balance total desde el inicio de la pandemia asciende a 57.851 muertos y 3,6 millones de infecciones, de los cuales 25.292 se encuentran en etapa activa de la enfermedad y pueden contagiar. 

Los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, sin embargo, siguen disminuyendo y ahora apenas llegan a los 150, la mayoría de ellos sin el esquema completo de vacunación. 

Chile, uno de los primeros países que empezó a vacunar en el mundo, suspenderá a partir de junio a todos los mayores de 18 años sin cuarta dosis el llamado "pase de movilidad", que permite el ingreso a cualquier establecimiento cerrado y la asistencia a eventos masivos.  

En los últimos días se han registrado largas filas en los centros de vacunación, especialmente en la capital, ya que hay más de 2,2 millones de personas que aún no se han inoculado con la cuarta dosis. 

/DBD/

26-05-2022 | 12:24:00

Condecoran a título póstumo a casco azul peruano fallecido en servicio

Francisco Adán Villegas, un "casco azul" peruano fallecido el pasado año mientras servía en la misión de mantenimiento de la paz en la República Centroafricana fue condecorado a título póstumo por las Naciones Unidas.

El militar peruano, miembro de la Fuerza Aérea, murió el pasado julio en un hospital de la localidad centroafricana de Bouar como consecuencia de un paro cardio respiratorio, según informó entonces el Ejército de su país. 

Villegas fue uno de los 117 miembros de las fuerzas de paz de la ONU que murieron en 2021 y que hoy recibieron la medalla Dag Hammarskjöld, con la que Naciones Unidas homenajea cada año a militares, policías y civiles caídos en servicio. 

"Nuestros colegas caídos procedían de 42 países distintos y de orígenes diversos, pero estaban unidos por una causa común: la paz", destacó el secretario general, António Guterres, durante una ceremonia en la sede central de la organización. 

Guterres recalcó que las fuerzas de paz se enfrentan a "desafíos crecientes", con más tensiones políticas, situaciones de seguridad que se deterioran y "amenazas cada vez más complejas" que incluyen actos terroristas, ataques del crimen organizado y explosivos caseros. 

"A pesar de estos riesgos, nuestros pacificadores siguen adelante. Trabajan incansablemente en las condiciones más duras, se adaptan rápidamente a la evolución de las situaciones sobre el terreno e innovan constantemente para proteger a los más vulnerables", añadió el diplomático portugués. 

La ONU conmemoró este jueves su Día Internacional del Personal de Paz rindiendo tributo a los fallecidos durante 2021 y con un reconocimiento especial para el capitán Abdelrazakh Hamit Bahar, del Ejército de Chad, que falleció mientras servía en la misión de Naciones Unidas en Mali (Minusma), convertida en los últimos años en la más peligrosa de todas. 

El militar chadiano recibió una medalla especial al valor por liderar a un grupo de "cascos azules" que repelió un ataque contra su campamento en el que fallecieron otros tres soldados y 34 resultaron heridos. 

/DBD/

26-05-2022 | 12:04:00

Ucrania: Misiles rusos provocaron la muerte en el metro de Járkov

El impacto en el centro de Járkov, la segunda mayor ciudad de Ucrania, de varios misiles rusos provocó este jueves al menos cinco fallecidos y diez heridos. Uno de los fallecidos es el esposo de Elena, que encontró su cuerpo al entrar en el Metro.

Los impactos se produjeron hacia las tres de la tarde hora local en puntos como la estación de Metro 23 Serpina de Járkov, cuya área metropolitana tenía unos dos millones de habitantes antes de la guerra, aunque muchos fueron evacuados.

Elena, de 64 años, había llamado a su marido porque al salir del trabajo vio que había olvidado las llaves de casa.

La mujer relató a Efe que escuchó el primero de los misiles cuando iba a la estación, donde había quedado con su marido, Oleksiy, de 65 años.

Al acercarse al metro encontró un herido e intentó ayudarle, con una bolsa de gasas y otros útiles de primeros auxilios que le lanzaron en una bolsa desde un edificio unos vecinos.

Luego escuchó otra explosión, pero al llamar de nuevo a su marido, no respondía. Cuando entró en la estación, encontró su cuerpo y estalló en llanto, hasta que fue acompañada por un policía escaleras abajo mientras la consolaba.

Hacía diez minutos que había hablado con él por el teléfono móvil y "ahora nadie podemos devolverle la vida", lamentaba mientras era atendida por personal del servicio de emergencias.

Yegor, un hombre que presenció la escena, contó a que cuando subía las escaleras de la estación vio a un señor que entraba, se escuchó una explosión, un trozo de proyectil entró por la ventana y le golpeó.

Járkov, en el este de Ucrania, está cerca de la frontera rusa, con el frente de guerra aún próximo a la ciudad, y en los últimos días hubo ataques con misiles en los alrededores, pero sin provocar las víctimas de esta jornada trágica. 

/AB/Andina/

26-05-2022 | 11:25:00

Vaticano anima a la Iglesia en Latinoamérica a avanzar en la sinodalidad

A avanzar en la sinodalidad y a tratar de ser más participativa animó a la Iglesia en América Latina,    el papa Francisco al advertir hoy del riesgo que supone el protagonismo unipersonal.

"Tengamos cuidado del protagonismo unipersonal y apostemos por sembrar y animar procesos que permitan que el pueblo de Dios, que camina en la historia, pueda participar más y mejor en la común responsabilidad que todos tenemos de ser Iglesia", dijo Francisco, en un mensaje enviado a la asamblea plenaria de la Pontificia Comisión para América Latina (CAL), que se celebra del 24 al 27 de mayo. 

"Todos somos pueblo de Dios. Todos somos discípulos llamados a aprender y a seguir al Señor. Todos somos corresponsables del bien común y de la santidad de la Iglesia", añadió.

Francisco afirmó que "de una manera adelantada, la Iglesia en América Latina y el Caribe, ha hecho 'camino al andar', ha mostrado que una recta interpretación de las enseñanzas conciliares, que implica reaprender a caminar juntos al momento de enfrentar los desafíos o los problemas pastorales y sociales propios del cambio de época".

"Es la misma realidad pastoral de la Iglesia latinoamericana la que me anima a pensar en ella como una experiencia en la que la sinodalidad echó raíces desde hace tiempo, y en la que, sin embargo, hace falta que seamos más conscientes de nuestros límites para así poder madurar y dar frutos evangélicos en este camino", argumentó.

Jorge Bergoglio lamentó que en algunas ocasiones las personas crean saberlo todo y dijo que no hay "nada más peligroso para la sinodalidad que pensar que ya lo entendemos todo, que ya lo comprendemos todo, que ya lo controlamos todo". 

Finalmente, dijo que la Pontificia Comisión para América Latina, que fue creada en 1958 por Pío XII para estudiar los problemas de la vida católica, la defensa de la fe y la difusión de la religión en la región, debe ser un organismo que fomente esa participación de todos frente al protagonismo de algunos pocos. 

/DBD/

26-05-2022 | 10:17:00

Irán insta a Biden abandonar la estrategia de Trump sobre el acuerdo nuclear

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán dijo el que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, debería levantar las sanciones económicas y abandonar la campaña de "máxima presión" de su predecesor, Donald Trump, con el fin de reactivar el acuerdo nuclear. 

Las declaraciones del ministro de Exteriores, Hosein Amir-Abdollahian, se producen un día después de que el negociador de Estados Unidos sobre Irán, Rob Malley, dijera que las probabilidades de éxito eran menores que las de fracaso. 

"Lo más importante es que las sanciones económicas deben levantarse de forma efectiva. Lo más importante es que la política de máxima presión de la era Trump (...) necesita ser eliminada", dijo Amir-Abdollahian en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. 

"Si están hablando de conversaciones directas, entonces tienen que demostrarnos que son diferentes al presidente Trump", añadió. 

/ES/AFP/

26-05-2022 | 08:44:00

Exdirector del Louvre acusado en caso de tráfico de arte

El expresidente del museo de Louvre de París fue acusado de conspiración para ocultar el origen de tesoros arqueológicos egipcios que investigadores sospechan fueron robados de ese país durante las protestas de la Primavera Árabe, informó una fuente judicial francesa.

Jean-Luc Martinez fue acusado el miércoles tras ser interrogado junto a dos especialistas franceses en arte egipcio, los cuales no fueron acusados, dijo a AFP otra fuente cercana a la investigación.

El caso fue abierto en julio de 2018, dos años después de que la rama del Louvre en Abu Dabi compró una rara estela de granito rosado que retrata al faraón Tutankamón, así como otras cuatro obras históricas, por 8 millones de euros (8,5 millones de dólares).

Martinez, quien dirigió el Louvre de 2013 a 2021, es acusado de hacer la vista gorda ante los certificados de origen falsos de las piezas, un fraude que podría implicar a otros expertos en arte, según un informe publicado el miércoles por el semanario investigativo Canard Enchaine.

Enfrenta cargos de complicidad con el fraude y "ocultatamiento del origen de obras obtenidas ilegalmente mediante un aval falso", según la fuente judicial.

/ES/AFP/

26-05-2022 | 07:28:00

Reino Unido anuncia impuesto excepcional a los gigantes energéticos

El gobierno británico anunció un paquete de 15.000 millones de libras (19.000 millones de dólares) para ayudar a los hogares más desfavorecidos a hacer frente a la crisis del coste de la vida, parcialmente financiado por un impuesto excepcional a los gigantes energéticos.

En una intervención ante el Parlamento, el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, aseguró que este paquete de ayudas permitirá a los británicos más desfavorecidos a "sentir que se aligera el peso" de una inflación que alcanzó el 9% en abril, un récord en los últimos 40 años.

Reticente a estas medias, en las últimas semanas, el ejecutivo británico defendió que ya había destinado 22.000 millones de libras a ayudar a los más desfavorecidos a hacer frente a la inflación, una cantidad que los sindicatos y las asociaciones de lucha contra la pobreza denunciaron como insuficiente.

El primer ministro conservador, Boris Johnson, y sus ministros se oponían desde hace tiempo a aplicar este impuesto excepcional, alegando, como los propios gigantes energéticos, que podría socavar la inversión en energías renovables y la transición hacia la neutralidad de carbono.

/ES/AFP/

26-05-2022 | 07:15:00

Fabricantes de armas pierden inmunidad en Nueva York y podrán ser demandados

Más de una decena de empresas fabricantes de armas perdieron un privilegio que les daba inmunidad legal en Nueva York contra víctimas de tiroteos y podrán ser demandadas en casos relacionados con la violencia armada, según decidió una jueza federal.

La ley permite al estado de Nueva York, sus administraciones locales y ciudadanos denunciar a vendedores, fabricantes, distribuidores y promotores de armas por causar un "perjuicio público", un concepto técnico que se interpreta como crear condiciones de "peligro para la seguridad y la salud públicas".

Fabricantes como Glock, Beretta y Smith & Wesson, así como el grupo de presión National Shooting Sports Foundation, habían pedido que se paralizara y declarara inconstitucional esa ley estatal que entró en vigor en 2021, cuyo objetivo es que puedan ser "responsables civilmente" por daños a la sociedad.

/LD/EFE/

25-05-2022 | 19:18:00

Páginas