Estados Unidos reafirma que su política respecto a Taiwán "no ha cambiado"
El Gobierno de Estados Unidos insistió en que su política respecto a Taiwán "no ha cambiado", después de las palabras del presidente, Joe Biden, sobre el posible apoyo militar estadounidense a la isla en el hipotético caso de una invasión china.
"Nuestra política no ha cambiado. (El presidente) reiteró nuestro compromiso, según el Acta de Relaciones de Taiwán, de proveer al territorio los medios militares para defenderse", dijo durante una charla con periodistas el subsecretario adjunto responsable de Japón, Corea, Australia y Nueva Zelanda de EE.UU., Mark Lambert.
Biden, durante su primera gira por el continente asiático desde que fue elegido presidente, causó revuelo este lunes al asegurar ante las preguntas de una periodista que EE.UU. daría un mayor apoyo militar a Taiwán que el que ha ofrecido a Ucrania, dando a entender que el país intervendría en el conflicto.
"Ese es el compromiso que asumimos", dijo el mandatario.
El comentario parecía indicar un cambio en la política de "ambigüedad estratégica" que Estados Unidos mantiene respecto a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949 pero que China considera parte de su territorio.
La Casa Blanca, sin embargo, se apresuró a matizar las palabras del presidente, mientras que el secretario de Defensa, Lloyd Austin, puso el énfasis en los "medios" que EE.UU. se compromete a proveer a la isla en el caso de que China ataque.
/LD/EFE/
Sumo Pontífice envía sus condolencias a los afectados por el tiroteo de Texas
La Oficina de Prensa de la Santa Sede, informó que el papa Francisco ha lamentado este miércoles el tiroteo que tuvo lugar el martes en una escuela de Uvalde (Texas, Estados Unidos) y que causó la muerte de 21 personas, además del propio atacante.
El papa ha enviado sus condolencias en un telegrama dirigido al arzobispo de San Antonio (Texas), Gustavo García-Siller, firmado por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, como es habitual en estos casos.
"Asegurando a los afectados por este ataque su cercanía espiritual, su Santidad se une a toda la comunidad para encomendar las almas de los niños y profesores fallecidos a la amorosa misericordia de Dios e implora los dones divinos de curación y consuelo para los heridos y afligidos", señala el texto.
También "reza para que los que son tentados por la violencia elijan en su lugar el camino de la solidaridad y el amor fraternos".
Al menos 19 niños y dos maestras murieron este martes por disparos de un joven de 18 años que irrumpió en un colegio de primaria en la localidad de Uvalde (Texas), donde el atacante fue abatido más tarde por la Policía.
Ha sido el segundo mayor tiroteo en un colegio de Estados Unidos en una década.
/DBD/
Suspenden por tres meses el pasaporte covid para entrar a Alemania
Según aprobó este miércoles el Consejo de Ministros del gobierno de Olaf Scholz, Alemania ha suspendido la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid para ingresar en el país por un periodo de tres meses a partir del próximo 1 de junio.
De acuerdo con esta regulación, los viajeros no deberán presentar el documento que acredita que están vacunados, que superaron la enfermedad o de un test negativo reciente, la llamada regla de las 3G -por geimpft, genesen o getestet, que significa vacunado, sanado o en posesión de un test negativo-.
Sí se mantienen normas estrictas para los viajeros procedentes de países dominados por las variantes más agresivas del covid, que deben guardar doce días de cuarentena independientemente de si están o no vacunados. Actualmente no hay ningún país bajo esta calificación, de acuerdo a los parámetros del Instituto Robert Koch, aunque se mantiene la norma por si en el curso de estos tres meses volviera a darse esa situación.
"Hasta el final de agosto dejaremos en suspenso la regla del 3G", había avanzado el ministro de Sanidad, el socialdemócrata Karl Lauterbach, en declaraciones al grupo mediático Funke.El titular de Sanidad
dejó asimismo en el aire si en septiembre se reimplantará esa normativa y afirmó que depende de la evolución de los contagios.
La decisión del Consejo de Ministros se produce tras un periodo continuado de descenso de las nuevas infecciones. La incidencia semanal por 100.000 habitantes se situó hoy por primera vez en meses en Alemania por debajo de los 300 casos -concretamente, 281.
/DBD/
Putin visita en el hospital a soldados rusos heridos en Ucrania
El mandatario ruso, Vladímir Putin, visitó hoy en una clínica militar de Moscú a soldados heridos en la "operación militar especial" rusa en Ucrania.
Por medio de imágenes ofrecidas por el Primer Canal se ve cómo Putin habla con uno de los soldados que se levanta en pijama de la cama de la clínica militar Mandrika.
"¡Se sentirá orgulloso de su padre!", dijo Putin al militar, quien explicó que tiene un hijo de 9 meses.
Uno de los heridos recibió una herida de metralla en el hombro y otro un disparo en el abdomen. Ambos se están recuperando y pronto iniciarán el proceso de rehabilitación. Putin visitó la clínica en compañía del ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, con el que inspeccionó las condiciones en las que son tratados los heridos llegados del frente.
También departió con el personal sanitario de la clínica, que se encuentra en el noroeste de Moscú.
/DBD/
UE busca marco legal para confiscar activos de magnates rusos sancionados
La Comisión Europea presentó este miércoles un proyecto de ley que torna más difícil que magnates rusos evadan las sanciones del bloque y busca definir un marco legal para la confiscación de activos para pagar la reconstrucción de Ucrania.
"Mientras continúa la agresión rusa contra Ucrania, es primordial que las medidas restrictivas de la UE se implementen por completo y no se debe permitir la violación de esas medidas", apuntó la Comisión en un comunicado.
"Las propuestas de hoy tienen como objetivo garantizar que los activos de las personas y entidades que violen las medidas restrictivas puedan ser efectivamente confiscados en el futuro", añadió la institución, el poder ejecutivo de la Unión Europea (UE).
En el aspecto más controvertido de las nuevas propuestas, la Comisión espera obtener la aprobación de los estados miembros para permitir que activos de personas sancionadas sean confiscados, y no apenas congelados como ocurre actualmente.
La aplicación de las sanciones europeas depende de los países del bloque, en un verdadero mosaico regulatorio que a menudo permite a los sancionados evadir las medidas restrictivas.
/ES/AFP/
Rusia: Parlamento retira límite de edad para servir en el Ejército
El Parlamento ruso aprobó hoy una ley que retira el límite de edad para servir en el Ejército coincidiendo con la campaña militar rusa en Ucrania.
La ley, propuesta por el partido del Kremlin, Rusia Unida, fue aprobada en primera, segunda y tercera lectura por la Duma o cámara baja y, seguidamente, por el Senado.
Según sus autores, el objetivo es que cada persona en edad laboral pueda firmar su primer contrato profesional con las Fuerzas Armadas.
Los diputados oficialistas explican que para el empleo de armamento de precisión y armamento pesado se necesitan "especialistas altamente cualificados", cuya edad suele rondar los 40-45 años.
Rusia Unida confía en que la nueva ley permita atraer al servicio en el Ejército a especialistas civiles, desde ingenieros a técnicos de comunicaciones y médicos.
Actualmente, los límites de edad para la firma del primer contrato con el Ejército ruso son de 18 a 40 años, que en el caso de extranjeros es de 18 a 30 años.
Los diputados explicaron que existen especialistas interesados en trabajar en Ucrania, pero hasta ahora no se les podía llamar porque la ley no lo permitía.
A su vez, negaron que la aprobación de dicha ley signifique, en realidad, una "movilización virtual" de la población de cara a la "operación militar especial" rusa en Ucrania.
Recientemente, la Inteligencia británica informó de que Rusia podía haber perdido desde el inicio de la "operación militar especial" el pasado 24 de febrero tantos soldados -más de 15.000- como el Ejército soviético en la Guerra de Afganistán (1979-89).
/AB/Andina/
Rusia pagará su deuda externa en rublos
Rusia indicó que comenzará a pagar su deuda externa en rublos, a raíz de la decisión de Estados Unidos de poner fin a una exención que permitía a Moscú realizar esos pagos en dólares.
"Tomando nota que el rechazo a extender esta licencia hace imposible continuar cumpliendo en dólares estadounidenses con la deuda externa del gobierno, los pagos serán efectuados en la moneda rusa con la posibilidad de convertirlos después en la divisa original vía el Depósito Nacional de Liquidaciones (NSD), agente que realiza el pago", dijo el ministerio ruso de Finanzas en un comunicado en Telegram.
El NSD es una institución financiera rusa no bancaria encargada de los depósitos de títulos financieros que se intercambian en el país.
"El ministerio ruso de Finanzas, como deudor responsable, garantiza su voluntad de seguir honrando todas sus obligaciones financieras", subrayó el texto oficial.
/ES/AFP/
Biden cuestiona cuando su país se plantará ante el “lobby” de armas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se preguntó este martes en un discurso a la nación cuándo su país se plantará ante el "lobby" de armas, tras la muerte de 18 menores de edad un tiroteo en un colegio de primaria en Texas.
"Como nación nos tenemos que preguntar, en nombre de Dios, cuándo vamos a plantarnos ante el lobby de armas", señaló Biden en la Casa Blanca.
El tiroteo es el segundo mayor en un centro escolar en una década en Estados Unidos y Biden recordó en su discurso cómo hace ahora diez años morían en la escuela de primaria de Sandy Hook en Connecticut 26 personas, incluidos 21 niños.
Tras señalar que desde entonces ha habido 900 tiroteos con armas de fuego en colegios del país, entre ellos el de la escuela secundaria de Parkland en 2018 con 17 fallecidos, Biden lamentó tener que volver a vivir un episodio así.
“Estoy cansado. Tenemos que actuar. Todos sabemos lo que hay que hacer”, recalcó el presidente, visiblemente afectado, enviando de nuevo un mensaje a los legisladores de su país para regular el control de armas.
Se preguntó por qué los estadounidenses tienen que seguir viviendo con estas “carnicerías” y por qué éste es el único país en el que se producen matanzas de este tipo.
Además, insistió en la necesidad de convertir “el dolor en acción” y tener la “valentía” de enfrentarse a los grupos de presión a favor de las armas. “Por cada padre, por cada ciudadano de este país, tenemos que dejar claro a cada cargo electo de EE.UU. que es el momento de actuar”, repitió.
/AB/Andina/
Rusia miente cuando dice que ha frenado su ofensiva asegura Zelenski
El mandatario de Ucrania, Volódimir Zelenski, calificó de mentiras las declaraciones realizadas en las últimas horas por responsables rusos que aseguraron que han decidido frenar de forma deliberada el avance de sus tropas en Ucrania.
En un mensaje grabado en video y emitido anoche, el mandatario ucraniano se refirió a las afirmaciones realizadas este martes por Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad rusa.
"No perseguimos ningún plazo. Todos los objetivos fijados por el presidente, Vladímir Putin, se cumplirán. No puede ser de otra manera porque la verdad, incluida la verdad histórica, está de nuestra parte", aseguró el responsable ruso.
También en el día de ayer, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, calificó de "deliberada" la desaceleración de las operaciones ofensivas en Ucrania.
Esas declaraciones que aseguran "que (los rusos) frenan deliberadamente las acciones ofensivas son absolutamente inadecuadas", respondió el mandatario ucraniano.
"Después de tres meses de buscar explicaciones de por qué no lograron romper Ucrania en tres días, no se les ocurrió nada mejor que decir que así fue planeado", agregó.
/DBD/
Corea del Norte probó un “aparato de detonación nuclear”
Una prueba de un "dispositivo de detonación nuclear", realizó Corea del Norte afirmó el miércoles un alto cargo de la Presidencia surcoreana, quien adelantó que un ensayo nuclear podría ser inminente.
"Se están detectando pruebas operativas de un aparato de detonación nuclear en preparación para la séptima prueba nuclear" norcoreana, afirmó Kim Tae-hyo, subdirector de la Oficina de Seguridad Nuclear de Corea del Sur.
Estos experimentos se realizan lejos del sitio clave de pruebas nucleares del Norte, que es vigilado de cerca por Seúl, agregó.
Autoridades de Estados Unidos y Corea del Sur han advertido durante semanas que Pyongyang podría realizar pronto su séptima prueba nuclear. El miércoles disparó tres misiles, incluyendo uno que podría ser su mayor misil balístico intercontinental (ICBM), el Hwasong-17.
Los últimos lanzamientos se dieron poco después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, concluyera el domingo una visita a Corea del Sur.
Pese a enfrentar un reciente brote del covid-19, Pyongyang retomó la construcción de un reactor nuclear que llevaba mucho tiempo inactivo, según nuevas imágenes de satélite.
"Las autoridades norcoreanas están cerca de la etapa final de preparación de una prueba nuclear con la escala y calidad que ellos desean", declaró Kim a periodistas.
"La posibilidad de una prueba nuclear inminente, en uno o dos días, es baja pero después de eso ciertamente existe una posibilidad", agregó.
/DBD/






