Internacionales

Macron propone aumentar edad de jubilación a 65 años en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, retomó su controvertida reforma de las pensiones con la propuesta de retrasar la edad de jubilación a los 65 años, si es reelegido en abril.

"En el programa de Emmanuel Macron estará la propuesta de aplazar progresivamente la edad de jubilación a los 65 años (desde los 62 actuales)", informó el portavoz del gobierno francés, Gabriel Attal.

El objetivo es aumentar progresivamente la edad de jubilación a partir de 2023 hasta alcanzar los 65 años en 2032, precisó su entorno. La primera generación en jubilarse a esa edad sería la nacida en 1969.

El mandatario aboga también por una pensión mínima de 1.100 euros al mes (inferior al salario mínimo actual) "para quienes tengan una carrera laboral completa" y por suprimir algunos regímenes especiales, agregó Attal.

/ES/AFP/

10-03-2022 | 11:06:00

EE.UU. registra nuevo récord de inflación en febrero con 7,9% en un año

La inflación en Estados Unidos marcó un nuevo récord a 12 meses en febrero con 7,9%, la más alta desde enero de 1982; impulsada en particular por el aumento de los precios de la gasolina tras el inicio de la guerra en Ucrania.

Con respecto al mes previo, el aumento de febrero fue de 0,8%, según el índice de precios al consumidor (IPC) publicado el jueves por el Departamento de Trabajo.

Los precios de la gasolina explican casi un tercio de este incremento, con un aumento de 6,6% con respecto a enero.

El mes pasado también sufrieron aumentos los rubros alimentación (+1,0%), especialmente en tiendas (+1,4%), mientras que el incremento en restaurantes fue mucho más moderado (+0,4%).

En tanto, los precios de los coches usados, que subieron 41,2% desde febrero de 2021, marcaron un pequeño descenso en un mes (-0,2%), el primero desde septiembre.

/ES/AFP/

10-03-2022 | 10:03:00

La mitad de la población de Kyiv huyó desde el inicio de la invasión rusa

La mitad de la población de Kyiv huyó desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, informó el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.

"Según nuestros datos, uno de cada dos habitantes de Kiev dejó la ciudad. Hoy, se encuentran en ella algo menos de dos millones de personas", afirmó a la televisión ucraniana.

"Kyiv se ha convertido en una fortaleza", dijo Klitschko, dos semanas después del lanzamiento del ataque ruso.

La aglomeración de Kyiv contaba 3,5 millones de habitantes antes del inicio del conflicto con Rusia.

Según la ONU, más de 2,3 millones de personas han huido de Ucrania en estas dos semanas.

/ES/AFP/

10-03-2022 | 08:05:00

Pedro Sánchez acusa a Rusia de cometer posibles "crímenes de guerra" en Ucrania

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, acusó a Rusia de cometer probablemente "crímenes de guerra" por sus ataques "a la sociedad civil" en Ucrania, donde un hospital infantil fue bombardeado por los rusos.

"Están atacando precisamente a la sociedad civil de una manera indiscriminada, por tanto claramente vulnerando los derechos humanos y más que probablemente cometiendo crímenes de guerra", aseveró el líder socialista, durante una visita a un centro de atención de refugiados ucranianos en Pozuelo, cerca de Madrid.

"España junto con otros países está impulsando la investigación en la Corte Penal Internacional para que estos actos criminales que no queden impunes", dijo Sánchez.

Como se recuerda, ayer Rusia bombardeó un hospital infantil de Mariúpol, en el sureste del país, un puerto estratégico en el mar de Azov que está asediado por el ejército ruso.

/ES/AFP/

10-03-2022 | 06:23:00

EE.UU. asume que Rusia sufrirá "derrota estratégica" en Ucrania

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, aseguró que está "convencido" de que Rusia sufrirá una "derrota estratégica" en Ucrania, al remarcar que ya "ha fracasado en sus principales objetivos".

Así lo indicó Blinken en una conferencia de prensa conjunta con la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, en Washington.

Blinken, quien acaba de regresar de una gira donde visitó varios países europeos fronterizos con Ucrania donde se concentran los refugiados, remarcó que Rusia "ya ha fracasado en sus principales objetivos"

Sobre la posibilidad de reforzar una zona de exclusión aérea en Ucrania, tal y como ha solicitado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Blinken y Truss coincidieron en su rechazo.

/LD/

09-03-2022 | 18:45:00

Fuerzas rusas han destruido casi la totalidad de la defensa antiaérea ucraniana

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, informó que las fuerzas de ese país han destruido casi la totalidad de la defensa antiaérea de Ucrania, tras la invasión ocurrida el último 24 de febrero.

"En el curso de la operación han sido destruidos en total 2.786 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania. Para el día de hoy han sido inutilizados el 90% de los aeródromos militares en los que se basaba el grueso de la aviación militar", sostuvo el funcionario.

Agregó que las tropas rusas han inutilizado más del 90 % de los sistemas de defensa antiaérea de largo y mediano alcance, así como 81 puestos de radiolocalización de la fuerza aérea enemiga.

/MO/EFE/

 

09-03-2022 | 15:57:00

Ucrania: bombardeo ruso dejó 17 heridos en hospital pediátrico de Mariúpol 

Al menos 17 adultos resultaron heridos hoy tras el bombardeo ruso a un hospital pediátrico en Mariúpol, un puerto del sureste de Ucrania.

"Hay 17 heridos confirmados entre el personal del hospital", señaló un representante de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, a la televisión ucraniana.

Agregó que de acuerdo con los primeros reportes no había ningún niño entre los heridos, como tampoco ningún fallecido.

/ES/AFP/

09-03-2022 | 12:44:00

Muere en EE.UU. el primer paciente que recibió un trasplante de corazón de cerdo

La primera persona que recibió un trasplante de corazón de cerdo murió dos meses después del histórico procedimiento en Estados Unidos, informó hoy el hospital que llevó a cabo la cirugía.

David Bennett, de 57 años, murió el 8 de marzo tras haber recibido el trasplante el 7 de enero, señaló en un comunicado del hospital de la Universidad de Maryland, en el estado de igual nombre.

"Su condición empezó a deteriorarse hace varios días", indicó la nota.

Esa cirujía generó esperanzas de que el uso de órganos de distintas especies podría lograr algún día resolver la escasez crónica de órganos humanos para donación.

El equipo detrás de la operación dijo no obstante que mantiene optimismo sobre su éxito en el futuro.

/ES/AFP/

09-03-2022 | 11:30:00

Guerra en Ucrania podría costarle a Italia 0,7 puntos del PIB en 2022

El aumento de los precios de la energía, que se incrementó con la invasión rusa de Ucrania, podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de Italia de 0,7 puntos porcentuales en 2022.

"Las fuertes tensiones geopolíticas han modificado considerablemente el escenario internacional, así como la posible evolución de la economía italiana", comentó el Instituto Nacional de Estadística (Istat) Istat en una nota de prensa. 

Además de ralentizar la recuperación económica en el cuarto trimestre de 2021, con un aumento del PIB sólo del 0,6%, en enero se registró una caída de la producción industrial y un descenso de las ventas minoristas, precisa el instituto. 

Ante la ola de contagios por la variante Ómicron, el Banco Central de Italia revisó sus datos a la baja en enero para 2022, antes de la invasión de Ucrania, y calculó un aumento del PIB del 3,8%, frente al 4% estimado en diciembre.

La actividad económica corre el riesgo de verse penalizada en 2022 "por la caída del nivel de consumo de los hogares, acompañada por la tendencia al ahorro", según Istat.

/ES/AFP/

09-03-2022 | 10:15:00

El papa releva a obispo de Puerto Rico por su posición antivacunas

El Vaticano reveló que el papa Francisco relegó al obispo de la diócesis de Arecibo (Puerto Rico), monseñor Daniel Fernández, después de que éste defendiera la objeción de conciencia frente a la vacunación contra el coronavirus.

"El Santo Padre ha relevado a Monseñor Daniel Fernández Torres del cuidado pastoral de la Diócesis de Arecibo (Puerto Rico) y ha nombrado Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis el Arzobispo Álvaro Corrada del Río, S.I., Obispo Emérito de Mayagüez", informa el boletín de prensa de la Santa Sede.

El relevo de Fernández Torres se debe a que defendió la objeción de conciencia frente a la vacunación obligatoria contra el covid-19 en agosto pasado y en contra de las directrices emitidas unos meses antes por la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.

/ES/

09-03-2022 | 08:45:00

Páginas