EE.UU. busca respaldo prohibir la compra de petróleo ruso
Estados Unidos está buscando apoyo internacional para prohibir la importación de petróleo ruso, como medida adicional a fin de aumentar el coste para Rusia de la invasión de Ucrania, mientras busca alternativas para garantizar la seguridad energética.
En el marco de esos contactos, el presidente estadounidense, Joe Biden, sostuvo una nueva videollamada con varios gobernantes europeos: el mandatario francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro británico, Boris Johnson.
"Los líderes afirmaron su determinación para continuar elevando los costes para Rusia de su invasión injustificada y sin provocación a Ucrania", indicó la Casa Blanca en un breve comunicado.
/LD/AFP/
Tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia acaba con “pequeños avances”
El asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak, señaló que la tercera ronda de negociaciones entre este país y Rusia terminó con pequeños avances respecto a la hora de mejorar la logística de los corredores humanitarios.
A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el funcionario dijo que en la cita continuaron las “intensas consultas” sobre un alto al fuego y las garantías de seguridad.
Por su parte, el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, indicó Moscú espera que los corredores humanitarios comiencen a funcionar desde este martes.
/MO/EFE/
Autoridades ucranianas reportan más de 11 000 soldados fallecidos tras ofensiva rusa
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania reporta más de 11 000 soldados fallecidos en el país desde el inicio de la ofensiva rusa el último 24 de febrero, según un informe publicado por la institución en su página oficial de Facebook.
Asimismo, el balance señala que hasta este lunes 7 de marzo, los ucranianos han destruido un total de 290 tanques enemigos, además de 46 aviones y 68 helicópteros.
En el reporte se agrega que también se han neutralizado 999 sistemas de artillería rusa o 454 embarcaciones de distinto tipo; y subraya que el cálculo de los daños en las filas enemigas "se está complicando por la alta intensidad de las hostilidades".
/MO/Andina
Cruz Roja advierte que habrá necesidades "masivas" en Ucrania y países vecinos
La Cruz Roja advirtió que la invasión rusa en Ucrania creará desplazamientos y necesidades "masivas", en el país y naciones vecinas.
"El conflicto en Ucrania se está volviendo la más importante urgencia humanitaria en Europa para los años futuros", declaró Francesco Rocca, presidente de la Federación internacional de las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en un encuentro con la prensa en Ginebra.
"Los desplazamientos y las necesidades son masivas y se incrementarán tanto en Ucrania como fuera", subrayó.
Cabe señalar que en 12 días de guerra, centenares de civiles murieron y miles resultaron heridos.
Además 1,7 millones de personas huyeron de los combates para hallar refugio en Europa, más de la mitad de ellos en Polonia, según el último balance de la Acnur, publicada hoy.
/ES/AFP/
Doce candidatos aspirarán a la presidencia de Francia
Doce candidatos, entre ellos el presidente Emmanuel Macron, lograron los 500 avales necesarios para concurrir a la elección presidencial en Francia prevista el 10 y el 24 de abril, anunció el Consejo Constitucional.
"Esta mañana, de acuerdo con la Constitución y los textos en vigor, el Consejo Constitucional validó la lista oficial de candidatos a la elección de la Presidencia de la República", explicó en un video su presidente de esta organización, Laurent Fabius.
Además de Macron, el resto de candidatos son los ultraderechistas Marine Le Pen y Éric Zemmour, la de la derecha tradicional Valérie Pécrese, la socialista Anne Hidalgo, el ecologista Yannick Jadot y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
La lista de aspirantes se completa con Fabien Roussel (comunista), Nathalie Arthaud (extrema izquierda), Philippe Poutou (anticapitalista Nicolas Dupont-Aignan (derecha radical) y Jean Lassalle (derecha).
/ES/AFP/
Rusia rechaza comparecer ante la CIJ sobre ataque a Ucrania
Rusia rechazó comparecer hoy en el inicio de las audiencias ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), dentro de un requerimiento lanzado por Ucrania, que pide al tribunal de la ONU que ordene a Moscú el fin de su invasión.
La ausencia de Rusia fue criticada por la jueza que preside la corte, con sede en La Haya, Países Bajos, y por la delegación ucraniana.
La CIJ "lamenta que Rusia no haya comparecido" en el inicio del proceso oral, dijo Joan Donoghue, que preside el tribunal, indicando que había sido notificada la ausencia por parte del embajador ruso en Países Bajos.
"El hecho de que los asientos que Rusia debía ocupar estén vacíos dice mucho", dijo Anton Korynevich, miembro de la delegación ucraniana.
/ES/AFP/
UE pidió a Putin fin de violencia y una vía segura para la ayuda humanitaria
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió al líder ruso, Vladimir Putin, el cese de la violencia en Ucrania, y la implementación de vías seguras para el acceso a la ayuda humanitaria.
Michel anunció que se comunicó telefónicamente con Putin y que en ese diálogo pidió "que detenga de inmediato las hostilidades y asegure el paso humanitario seguro, así como el acceso a la ayuda".
También reforzó la necesidad de garantizar la seguridad de instalaciones nucleares en Ucrania.
/ES/AFP/
Macron denuncia "cinismo moral y político" de Putin sobre corredores humanitarios
El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció el "cinismo moral y político" de su homólogo ruso, Vladimir Putin, que propone corredores humanitarios a los habitantes de varias ciudades de Ucrania para "llevarlos a Rusia".
"Todo esto no es serio. Es de un cinismo moral y político que me parece insoportable", dijo Macron según los extractos difundidos de una entrevista que debe emitir la cadena LCI.
/ES/AFP/
Hoy habrá nuevas negociaciones ente Rusia y Ucrania
La tercera ronda de negociaciones con Rusia comenzará hoy lunes en Bielorrusia, anunció en Twitter Myjailo Podoliak, parte de la delegación negociadora de Ucrania.
"Tercera ronda. Empieza a las 16:00 horas de Kyiv. La misma delegación", dijo Podoliak, publicando su foto con un helicóptero al fondo.
Sin embargo, Rusia no confirmó aún que estas negociaciones fueran a celebrarse hoy.
/ES/AFP/
Reino Unido desbloqueará 100 millones de dólares para ayudar a Ucrania
El Reino Unido desbloqueará un total de 100 millones de dólares para ayudar a Ucrania, atacada por las fuerzas rusas, informó la oficina del primer ministro Boris Johnson.
A través de un comunicado, dicha oficina indicó que con el referido monto de dinero, que se entregará mediante el Banco Mundial, se busca atenuar las presiones financieras creadas por la invasión no provocada e ilegal por parte de Rusia.
En el escrito, Johnson manifestó que “Putin puede poner fin al sufrimiento de Ucrania, pero esta nueva financiación continuará ayudando a quienes hacen frente al deterioro de la situación humanitaria”.
/MO/AFP/