Alcalde de Kyiv invita al papa a visitar la ciudad o enviar un mensaje
El alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, invitó al papa Francisco a visitar la ciudad en estos momentos de guerra tras la invasión de Rusia o, en caso de que no sea posible, participar en una videoconferencia para enviar un mensaje a la población.
"Creemos que la presencia de los líderes religiosos del mundo en persona en Kyiv es clave para salvar vidas y allanar el camino hacia la paz en nuestra ciudad, en nuestro país, y en todos los lugares", sostuvo el alcalde a través de una carta.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que el papa recibió la carta del alcalde de Kiev aunque no especificó si acepta la invitación.
/MO/Andina/
Joe Biden participará de cumbre europea en Bruselas el 24 de marzo
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará presencialmente en Bruselas de una cumbre de líderes de la Unión Europea, anunció hoy una alta fuente europea.
De acuerdo con esa fuente, Biden deberá participar en la cumbre en la jornada del jueves 24 de marzo. La reunión deberá centrarse en la situación en Ucrania, para ofrecer una muestra de la coordinación entre los aliados transatlánticos.
/ES/AFP/
Camarógrafo de Fox News muerto en Ucrania
Un camarógrafo de Fox News, Pierre Zakrzewski, murió en Ucrania, informó la cadena estadounidense.
Zakrzewski murió y su colega Benjamin Hall resultó herido cuando su vehículo fue alcanzado el lunes por fuego en Horenka, en las afueras de Kiev, dijo la directora ejecutiva de Fox News Media, Suzanne Scott, en un comunicado.
/ES/AFP/
Zelenski dice que Ucrania tiene que admitir que no podrá formar parte de la OTAN
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo este martes que su país tiene que aceptar que no se convertirá en un miembro de la OTAN, una de las principales razones usadas por Rusia para justificar su invasión.
"Ucrania no es un miembro de la OTAN. Lo entendemos. Durante años hemos escuchado que las puertas estaban abiertas, pero también hemos escuchado que no podríamos unirnos. Esa es la verdad y hay que reconocerla", dijo el presidente en una videoconferencia con responsables militares.
/ES/AFP/
ONU: hay claros signos de crímenes de lesa humanidad tras golpe militar en Birmania
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunció este martes las matanzas en Birmania y acusó al ejército de posibles crímenes de lesa humanidad y de crímenes de guerra tras el golpe de Estado del año pasado.
"Hemos podido identificar sin lugar a dudas la existencia de un patrón de comportamiento el año pasado que muestra ataques sistemáticos, coordinados y planificados, y existen claros signos de que podría tratarse de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra", declaró la portavoz del organismo, Ravina Shamdasani, en la presentación del informe.
En un comunicado, la responsable del organismo, Michelle Bachelet, pidió a la comunidad internacional que tome inmediatamente medidas para controlar la espiral de violencia.
"La magnitud aterradora de las violaciones del derecho internacional sufridas por el pueblo de Birmania exigen una respuesta internacional firme, unida y decidida", dijo Bachelet.
/ES/AFP/
Reino Unido impone sanciones comerciales a Rusia, incluyendo el vodka
El gobierno británico impuso sanciones comerciales contra Rusia en respuesta a su invasión de Ucrania, que incluyen aranceles punitivos sobre productos como el vodka y la prohibición de exportar bienes de lujo.
La medida, que se suma a sanciones previas impuestas a empresas y multimillonarios rusos por sus lazos con el presidente ruso Vladimir Putin, busca incrementar la presión económica sobre el régimen ruso.
Incluye un aumento de 35 puntos porcentuales a las tarifas impuestas a productos como el vodka, la pieles de animales y metales como la plata, el aluminio, el cobre y el acero entre otros bienes procedentes de Rusia.
Por su parte, las empresas británicas no podrán exportar a ese país productos de lujo que incluye automóviles, obras de arte y moda, informó el ministro de Comercio Internacional en un comunicado.
/ES/AFP/
Estados Unidos advierte a China de "consecuencias" si ayuda a Rusia
Estados Unidos aseguró que habrá "consecuencias" para China si ofrece ayuda a Rusia, en medio de la presión económica internacional contra Moscú por la guerra lanzada contra Ucrania.
Así también apuntó que Pekín "puede hacer más que cualquier otro país" para poner fin a la invasión.
En rueda de prensa Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, brindó estos comentarios sobre las informaciones de una petición de ayuda de Moscú a Pekín para su invasión de Ucrania.
"Hemos sido muy claros, tanto de manera privada como pública con Pekín, en que habría consecuencias por ofrecer ese apoyo", afirmó Price.
/LD/EFE/
EE.UU. y China apuestan por mantener abierto el diálogo tras hablar de Ucrania
Durante una reunión, en Roma, en la que se abordó la situación en Ucrania, los representantes de los Gobiernos de Estados Unidos y de China destacaron la importancia de mantener "abiertas las líneas de comunicación".
Lo informaron fuentes de la Casa Blanca, al indicar que el encuentro, celebrado durante más de ocho horas en un hotel de la capital italiana, sirvió para repasar las relaciones bilaterales pero también para abordar la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia
También repasaron los contenidos de la cumbre virtual que mantuvieron el pasado 15 de noviembre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping.
/MO/Andina/
Ucrania: al menos nueve muertos deja bombardeo contra torre de televisión
El bombardeo ruso contra una torre de televisión cerca de la ciudad de Rivne, en el oeste de Ucrania dejó al menos nueve personas fallecidas y otras nueve heridas.
Lo informó Vitaly Koval, gobernador de Rivne, al precisar que dos misiles impactaron en la torre de televisión de la localidad de Antopil.
El funcionario indicó que aún hay personas bajo los escombros, por lo que el balance de muertos y heridos podría aumentar,
/MO/
La ONU condena la ejecución masiva masiva de 81 condenados en Arabia Saudita
La Alta comisionada para los derechos humanos de la ONU condenó la ejecución masiva de 81 condenados en Arabia Saudita el sábado.
"Entre los que fueron ejecutados el 12 de marzo, 41 pertenecían a la minoría chiita y habían participado en manifestaciones contra el gobierno en 2011-2012 pidiendo participar más en el proceso político, otros siete eran yemeníes y uno sirio", precisó Michelle Bachelet en un comunicado.
Bachelet subrayó que según las informaciones de que disponen sus servicios, algunos de los ejecutados fueron condenados luego de un proceso que no responde a las normas internacioinales.
En el caso de los yemeníes "las ejecuciones parecen relacionadas con la guerra en curso en Yemen", subraya la alta comisionada.
"La aplicación de la pena de muerte tras procesos no equitativos está prohibida por las legislaciones internacionales en materia de derechos humanos y del derecho humanitario y pueden ser consideradas como crímenes de guerra", indicó Bachelet.
/ES/AFP/






