Estados unidos y Rusia extienden pacto de desarme nuclear
El gobierno de Joe Biden anunció que Estados Unidos prolongará por cinco años el tratado de desarme nuclear con Rusia New START, unos días después de que Moscú aprobara la extensión, pese a las crecientes tensiones con el Kremlin.
El anuncio se produce un día antes de la expiración del pacto, en medio del cruce de declaraciones entre Washington y Moscú por el arresto del opositor ruso Alexéi Navalni, que ha sido denunciado por Estados Unidos y por los europeos.
"El presidente Biden prometió mantener al pueblo estadounidense a salvo de las amenazas nucleares restaurando el liderazgo de Estados Unidos en el tema del control de armamento y la no proliferación", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
"Hoy, Estados Unidos dio el primer paso para cumplir con esa promesa", añadió.
/PE/MO
Covid-19: Argentina quiere producir la vacuna Sputnik V y busca acuerdo con Rusia
El gobierno argentino busca avanzar con Rusia en la transferencia de tecnología necesaria para fabricar la vacuna Sputnik V en el país sudamericano, informó este lunes una fuente diplomática.
El designado embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, explicó que su misión diplomática tendrá "el objetivo primario de garantizar la provisión de la vacuna".
Argentina impulsará "un proceso de transferencia de tecnología para que eventualmente la vacuna (que desarrolla el laboratorio Gamaleya) pueda producirse en Argentina", explicó Zuain a la agencia estatal Telam.
Argentina ha recibido hasta el momento tres cargamentos con la Sputnik V con un total de 820,000 dosis de las 19.4 millones que Rusia se comprometió a entregar hasta finales de febrero.
/PE/AFP/MO
Bolivia: inauguran año escolar mediante internet, radio y televisión
El ministro de Educación de Bolivia, Adrián Quelca, informó que un total de 2´961,548 estudiantes, a nivel nacional, iniciaron sus clases, correspondientes al año 2021, a través de internet, radio y televisión, debido a la pandemia de covid-19.
"Hoy 2´961,548 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario retornan a las labores educativas, lo mismo en escuelas superiores, institutos y universidades" en todo el país, dijo el funcionario.
Las autoridades dispusieron que las clases se desarrollen "a distancia o [en forma] virtual" por el coronavirus, que deja más de 216 800 contagios y 10 379 muertos en una población de 11.5 millones de habitantes.
Según los planes del Ministerio, las clases virtuales se impartirán por dos vías principales: desde plataformas educativas por internet en ciudades donde hay acceso a la red; y por los medios estatales de radio y televisión en zonas rurales.
/MO/Andina
Expertos de la OMS visitan mercado en Wuhan donde se dieron los primeros contagios
Los expertos internacionales de la misión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), visitaron hoy el mercado de Wuhan en el que se detectaron los primeros contagios de covid-19.
El mercado húmedo, que consta de un millar de puestos en los que se vendía carne de diversos animales, desde pescado hasta faisanes y serpientes, lleva desde entonces separada del exterior por unas enormes vallas.
Como se recuerda, el primer fallecido en esa ciudad fue un hombre que había estado en el mercado de Huanan, que permanece cerrado casi en su totalidad desde el primer día de 2020.
/HQ/
Variantes del covid-19: Italia decretó la prohibición de vuelos provenientes de Brasil
El Gobierno de Italia prorrogó esta mañana la prohibición de aterrizar en su territorio a vuelos procedentes de Brasil y a cualquier ciudadano que haya estado en dicho país en los últimos 14 días para evitar la llegada y propagación de nuevas variantes del covid-19.
“He firmado una nueva ordenanza que amplía el bloqueo de vuelos que salen de Brasil y la prohibición de entrada a Italia para quienes hayan pasado por ella en los últimos 14 días. Seguimos siendo cautelosos mientras nuestros científicos continúan estudiando las variantes de coronavirus”, señaló el ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza.
Esta medida se toma luego de que la OMS diera a conocer que la nueva cepa brasileña del coronavirus ya está presente en otros siete países: Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Corea del Sur e Irlanda.
Otro país que ha prorrogado una medida similar es Alemania, donde ciudadanos de los países ante mencionados que pretendan entrar por tierra, mar o aire no podrán hacerlo al menos hasta el 17 de febrero.
/JV/
Chile: Registran incendio de grandes proporciones en hospital de Santiago
El Cuerpo de Bomberos de Santiago informó que esta mañana se suscitó un incendio de grandes proporciones en el Hospital San Borja Arriarán, ubicado en la capital chilena. Cerca de 37 efectivos de dicha institución se desplazaron al lugar para controlar el fuego.
Medios locales aseguran que este siniestro tuvo como principal espacio de extinsión el último piso del hospital, en el área del techo. La gravedad del mismo ha obligado a que los pacientes y el personal del nosocomio sean evacuados con prontitud.
Entre los pacientes que salieron de dicho centro de salud se encontraban 57 casos de covid-19, los cuales han sido trasladados a otros hospitales, mientras que los demás vienen siendo reubicados.
Hasta este lugar llegó el ministro de Salud, Enrique París, quien viene constatando los daños ocasionados por el incendio, así como la coordinación de acciones con los bomberos y respresentante del establecimiento.
/JV/
Alemania prohíbe entrada a viajeros procedentes de países afectados por variantes
Desde mañana sábado Alemania prohibirá la entrada al país, por vía terrestre, marítima y aérea, a viajeros procedentes de países afectados por las variantes del covid-19.
Lo informó el Ministerio de Salud, al indicar que la medida regirá, en principio, hasta el 17 de febrero y refirió que la misma se refiere al Reino Unido, Irlanda, Portugal, Brasil, Sudáfrica, así como Lesoto y Esuatini, dos reinos africanos.
La entidad pública destacó que la disposición busca salvaguardar la salud de la población, y evitar la propagación de las nuevas variantes del virus.
/MO/ medios internacionales
Entrada de ciudadanos de zonas con mutación es vetada en Berlín
El ingreso de ciudadanos de países con alta presencia de mutaciones del coronavirus, tanto Reino Unido, como Sudáfrica y Brasil, además de Portugal e Irlanda, prohíbe el Gobierno alemán a partir de este sábado.
La medida aprobada hoy, entrará en vigencia mañana y afectará a los ciudadanos que ingresen por vía aérea, terrestre o marítima, hasta previsiblemente el 17 de febrero, según el semanario "Der Spiegel".
/DBD/
Vacuna Johnson & Johnson anuncia avances del 66% de efectividad
La vacuna para el covid-19 de la compañía farmacéutica Johnson & Johnson ha alcanzado un 66 % de efectividad en la prevención de la enfermedad moderada o grave en la Fase 3 de una prueba clínica.
El nivel de protección alcanzado por Johnson & Johnson está por encima del mínimo requerido por la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU., pero está por debajo de las vacunas de Pfizer y Moderna ya aprobadas.
Si se trata de la variante sudafricana, la eficacia de la vacuna Johnsonn & Johnson baja al 57 %.
/DBD/
Rusia promulga la extensión del último tratado de desarme nuclear con EE. UU.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, promulgó hoy la extensión del tratado de desarme nuclear con Estados Unidos, que expiraba el 5 de febrero y es el único que queda vigente entre ambas potencias, según informó en un comunicado el Kremlin.
Rusia y EE. UU. lograron esta semana un acuerdo sobre la continuación por cinco años del tratado, lo que fue el miércoles ratificado por ambas cámaras del Parlamento ruso.
/DBD/






