Rusia promulga la extensión del último tratado de desarme nuclear con EE. UU.
El mandatario ruso, Vladímir Putin, promulgó hoy la extensión del tratado de desarme nuclear con Estados Unidos, que expiraba el 5 de febrero y es el único que queda vigente entre ambas potencias, según informó en un comunicado el Kremlin.
Rusia y EE. UU. lograron esta semana un acuerdo sobre la continuación por cinco años del tratado, lo que fue el miércoles ratificado por ambas cámaras del Parlamento ruso.
/DBD/
Colombia: cerca de mil migrantes haitianos y cubanos varados por cierre de fronteras
Cerca de mil migrantes, en su mayoría haitianos y cubanos, quedaron bloqueados al noreste de Colombia en su travesía hacia Estados Unidos debido al cierre de fronteras impuesto para contener la pandemia, informaron este jueves autoridades locales.
Asentados en carpas improvisadas a lo largo de la playa del municipio Necoclí, los migrantes esperan para cruzar el peligroso golfo de Urabá hacia su próxima parada en el poblado de Acandí, indicó a la AFP César Zúñiga, director de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) de Necoclí.
Pero la alcaldía de Acandí, más cercano a la frontera con Panamá, se niega a recibirlos, agregó el funcionario.
"Nosotros hemos planteado la posibilidad de instalarles unos baños, unas baterías sanitarias (...) y ponerles unos tanques de agua porque están allí haciendo sus necesidades a campo abierto, a las orillas de la playa", describe Zúñiga.
A la población de unos 40.000 habitantes llegaron migrantes en su mayoría haitianos y cubanos, aunque también hay de Burkina Faso, Senegal, Ghana, Camerún, Congo, Guinea y Somalia.
De acuerdo a la UNGRD, entre los extranjeros se cuentan un centenar de menores de edad y mujeres embarazas.
/PE/AFP/mo
Estados Unidos: detectan dos primeros casos de la variante sudafricana del covid-19
Autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron la detección de los dos primeros casos de la variante sudafricana del covid-19 en el país norteamericano.
El doctor Krutika Kuppalli, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Médica de Carolina del Sur en Charleston, al expresar su preocupación, dijo que, los contagios fueron diagnosticados en el estado de Carolina del Sur.
Sostuvo que esta información significa que puede haber más casos no detectados en esta parte de Estados Unidos, pero indicó que estos contagios no están relacionados entre sí.
Añadió que las dos personas infectadas con esta variante son adultos; uno es de Lowcountry y el otro de la región de Pee Dee.
/MO/ medios internacionales
Cóctel de anticuerpos aplicado a Donald Trump es eficaz contra variantes del covid-19
El tratamiento con anticuerpos sintéticos de Regeneron sigue siendo eficaz contra las variantes británica y sudafricana del covid-19, afirmó la compañía estadounidense de biotecnología.
La variante brasileña sigue bajo estudios, aunque es similar a la británica, agregó la empresa.
El cóctel de anticuerpos, que se utilizó para tratar al expresidente Donald Trump, fue autorizado con urgencia por la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos a fines de noviembre pasado. Está indicado para personas que han desarrollado síntomas leves o moderados de covid-19 y con alto riesgo de presentar una forma grave de la enfermedad.
El REGEN-COV, compuesto por "los dos anticuerpos neutralizantes" llamados imdevimab y casirivimab, "conservó su potente capacidad neutralizante frente a la variante británica B.1.1.7" así como "frente a la variante sudafricana B.1.351", dijo la empresa en un comunicado.
Respecto a la variante sudafricana, sin embargo, uno de los dos anticuerpos, el casirivimab, vio su "potencia reducida". Los científicos de la Universidad de Columbia llegaron a las mismas conclusiones y su estudio fue sometido a revisión por sus colegas.
Regeneron espera que su tratamiento también sea eficaz contra la variante brasileña, ya que esta última tiene mutaciones similares a la británica. Se están realizando estudios para confirmarlo.
"Estos datos (...) validan nuestro enfoque que consiste en un cóctel de varios anticuerpos", dijo George Yancopoulos, presidente y director científico de Regeneron.
/PE/AFP/MO
OMS: variante británica del coronavirus se extiende a 70 países
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la variante británica del covid-19 se encuentra presente en un mínimo de 70 países, diez más que en el recuento previo del 25 de enero.
En tanto, el organismo reportó que la nueva cepa sudafricana ha sido detectada en 31 países, ocho más que en el recuento previo.
Indicó que se están realizando estudios en todo el mundo para averiguar por qué es tan contagiosa la variante británica. Se sabe que esta cepa se transmite más, pero se conoce poco sobre su nivel de peligrosidad.
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el último 22 de enero que la variante británica parecía ser también más mortífera. Sin embargo, los científicos dijeron que, los datos que indican que la letalidad de la "variante inglesa" es entre un 30% y un 40% superior a la de los virus clásicos son todavía limitados.
/MO/ medios internacionales
Moscú levanta restricciones ante la disminución de casos del covid-19
En Rusia, las autoridades de Moscú levantaron las principales restricciones sanitarias impuestas para frenar la pandemia del nuevo coronavirus, tras constatar una tendencia a la baja del número de contagios con menos de 2,000 al día.
"La pandemia está disminuyendo y en estas condiciones nuestro deber radica en permitir la pronta recuperación de la economía y, en primera instancia, de las ramas más afectadas del mercado de consumo", anunció el alcalde, Serguéi Sobianin.
Sin embargo, Sobianin sostuvo la exigencia de mantener el teletrabajo para los mayores de 65 años y aquellos que padezcan enfermedades crónicas que los hagan vulnerables al covid-19.
/ES/Andina/
Celebración de los juegos olímpicos genera polémica en Japón
La decisión final sobre la celebración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 no le corresponde solo a Japón, sino que dependerá también del Comité Olímpico Internacional (COI) y del comité organizador, señaló el primer ministro de Japón, Yoshihide Suga.
El primer ministro nipón se pronunció así en una comisión parlamentaria sobre los criterios que maneja su Ejecutivo para seguir adelante con la organización de los juegos previstos para este verano en Tokio, en medio de la inquietud creciente sobre la forma en que podrá celebrarse el evento debido a la pandemia.
"La decisión no le corresponde al gobierno. Llevamos a cabo los preparativos colaborando con el COI, el gobierno de Tokio y el comité organizador", manifestó
Suga también recalcó que la prioridad actual del Ejecutivo es "hacer todos los esfuerzos para poder superar" la pandemia, y señaló que tener éxito en esta tarea será "extremadamente importante para poder celebrar unos juegos seguros".
En este sentido, el gobierno "está estudiando las medidas concretas a tomar y realizando los preparativos en estrecha colaboración con el COI, el gobierno de Tokio y el comité organizador", recalcó.
/ES/Andina/
Estados Unidos: bloquean orden para suspender las deportaciones por 100 días
El juez federal en Texas, Drew B. Tipton, bloqueó temporalmente la medida del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que suspendía la deportación de inmigrantes indocumentados por un periodo de 100 días.
"Prohíbo la implementación y cumplimiento de las pólizas descritas en el memorando del 20 de enero titulado 'Pausa Inmediata de Cien Días de Expulsiones'", sostuvo el magistrado en una resolución.
El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, presentó una demanda contra la decisión de Biden la pasada semana, al considerar que la nueva Administración actuó de forma arbitraria al no consultar la orden ejecutiva previamente con el estado.
/MO/medios internacionales
Gobierno británico dará "prioridad" a reabrir colegios pero no hay fecha aún
Aunque todavía no fija una fecha para ello, el Gobierno británico dará "prioridad" a la reapertura de los colegios cuando empiece a relajar las medidas de confinamiento para contener la pandemia ante las crecientes presiones para que esos centros vuelvan a operar.
Así lo indicó en el Parlamento el secretario de Estado de Educación, Nick Gibb, asegurando que el Ejecutivo avisará a las familias con "dos semanas de antelación" antes de la esperada reapertura.
En su comparecencia en los Comunes, Gibb indicó que "el Gobierno tiene el fuerte deseo de reabrir todos los colegios y universidades lo antes posible".
/ES/Andina/
López Obrador se muestra optimista frente a recuperación del covid-19
"Optimista", "fuerte" y "recuperándose muy bien”, se encuentra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confinado desde el domingo con síntomas leves de covid-19.
El Gobierno mexicano, informó que el jefe de Estado viene atendiendo sus funciones con normalidad, pero con los cuidados respectivos.
"Ha estado en confinamiento, se encuentra fuerte y recuperándose muy bien", anunció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien sustituye al presidente en las conferencias de prensa matutinas de Palacio Nacional.
La secretaria aseguró que el presidente "está súper atendido" por un equipo médico liderado por el secretario de Salud, el doctor Jorge Alcocer, y dijo que "se encuentra interviniendo en algunas de las decisiones más importantes" del Gobierno.
/DBD/






