Estados Unidos: Presidente Biden decreta cuarentena para viajeros
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que aquellos que lleguen a este país deberán realizarse una prueba antes de subirse al avión; y cumplir una cuarentena a su arribo.
Al prometer una movilización como "en tiempos de guerra" para hacer frente al covid-19, el mandatario subrayó que en el gobierno de Donald Trump el aislamiento era sólo una recomendación.
Biden explicó que esta medida se debe a las nuevas cepas del virus detectadas en otros países, en un momento en que en Estados Unidos hay más de 400 000 muertos por la pandemia.
/MO/
Brasil: cancelan celebración del Carnaval de Río de Janeiro
El Carnaval de Río de Janeiro fue cancelado este año debido a que, incluso con la vacunación contra el covid-19 iniciada en Brasil, los organizadores tienen muy poco tiempo para preparar la fiesta, informó el alcalde esta ciudad, Eduardo Paes.
"Esta celebración exige una gran preparación por parte de los órganos públicos y de los gremios e instituciones vinculados. Algo imposible de hacer en este momento. De esa forma me gustaría informar que no tendremos carnaval en la mitad del año", sostuvo la autoridad.
Este evento, uno de los más famosos del mundo, estaba previsto para febrero de este año, pero las propias escuelas de samba, responsables por los majestuosos desfiles, ya habían decidido aplazarlo hasta julio por la situación de la pandemia.
/MO/
Reportan falsa alarma de bomba en el Congreso de Florida
Tras la amenaza de una bomba, la sede del Congreso de Florida, en Estados Unidos, estuvo cerrada esta mañana hasta que la Policía comprobó que era falsa, informaron las autoridades.
Los empleados del Capitolio estatal esperaron a que se termine el registro policial del edificio para ingresar.
La amenaza se recibió de madrugada y obligó a realizar una búsqueda exhaustiva de explosivos dentro del edificio, con ayuda de perros adiestrados para esa tarea.
Autoridades investigan quién fue el autor de la llamada para advertir de la existencia de una bomba en el Capitolio de Tallahassee, ciudad en el noroeste de Florida.
/HQ/
Ecuador inicia la vacunación contra el covid-19
Ecuador inició hoy la vacunación contra el covid-19, con la aplicación de dosis en el Hospital Pablo Arturo Suárez del norte de Quito.
El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, presidirá el acto oficial del comienzo de la vacunación desde la ciudad costera de Guayaquil, donde administrará las primeras vacunas.
La farmacéutica Pfizer prevé enviar a Ecuador unas 86.000 dosis hasta finales de febrero, de un total de dos millones, cuyo grueso llegará a partir de marzo próximo, cuando se pasará a otra fase de vacunación masiva de la población.
El Gobierno de ese país ha anunciado que invertirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra el covid-19 para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, que es el 60 por ciento de la población.
/QH/
Papa Francisco expresa su tristeza por la crueldad del atentado de Bagdad
El papa Francisco rechazó el acto de crueldad del doble atentado en Bagdad, donde han muerto al menos 32 personas y más de un centenar resultaron heridas.
Dijo que reza por las víctimas y sus familiares, por los heridos y por el personal llamado a gestionar la emergencia. Confió, en que todo seguirá funcionando para vencer la violencia con la fraternidad, la solidaridad y la paz.
Al menos 32 personas murieron y otras 110 resultaron heridas en el ataque que tuvo lugar en la céntrica plaza de Al Tayaran de Bagdad.
El papa Francisco tiene previsto ir a Irak y a Bagdad del 5 al 8 de marzo, y a otras importantes ciudades de ese país como Erbil, Mosul y Qaraqosh.
/HQ/Agencia/
Irak: al menos 32 muertos en doble ataque suicida en el centro de Bagdad
Al menos 32 personas han resultado muertas y un centenar heridas en un doble atentado suicida contra un mercado en el centro de Bagdad, según el último recuento oficial.
El ministro de Salud de Irak, Hasan Mohamed al Tamimi, informó que el número de víctimas mortales ascendió a 32 y el de heridos a 110, en lo que fue calificado por las autoridades como un "ataque terrorista suicida".
Según informaciones, dos terroristas suicidas se hicieron explotar con "un cinturón explosivo y un artefacto casero" en el mismo mercado. Además, algunos de los heridos están en estado crítico, por lo cual la cifra de muertos podría aumentar.
/HQ/
India: cinco muertos deja incendio en sede del mayor fabricante de vacunas del mundo
Al menos cinco muertos dejó un incendio en el Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo, según últimos reportes.
Los medios indios aseguraron que no se vio afectada la producción de fármacos como el desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca contra el coronavirus.
Según las cadenas, el incendio fue declarado en un sitio que está en obras, apartado de las instalaciones donde se fabrican las vacunas.
Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar si son, precisamente estas obras, el origen de las llamas.
/HQ/
Joe Biden firmó sus primeros decretos como presidente de Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó en su primer día al frente del Poder Ejecutivo 17 decretos que revierten políticas de su predecesor, Donald Trump. Entre ellos se destacan acciones relativas al cambio climático, la inmigración, la justicia racial y la pandemia.
En concreto, Biden determinó la vuelta de los Estados Unidos al Acuerdo de París, el principal instrumento multilateral de lucha contra el cambio climático, y levantó la prohibición de vuelos de ciertos países mayoritariamente musulmanes.
En su primer contacto con la prensa desde el Salón Oval, Biden afirmó que el país “va a volver al Acuerdo de París a partir de hoy”. “Vamos a combatir el cambio climático de una forma que no habíamos intentado hasta ahora”, dijo.
También requirió el uso de mascarillas “donde yo tenga autoridad” y la necesidad de mantener la distancia social en las propiedades del gobierno federal.
El gobierno entrante ya había anticipado su voluntad de llevar a cabo esas acciones antes de la toma de posesión. Un memo del jefe de gabinete de Joe Biden, Ron Klain, dirigido a los principales funcionarios del nuevo gobierno demócrata, dijo que el objetivo era abordar “cuatro crisis que se superponen y se agravan: la crisis de COVID-19, la crisis económica resultante, la crisis del clima y una crisis de igualdad racial”.
Todas, subrayó, “exigen una acción urgente”. Por eso apenas asuma el cargo, y durante la primera semana a 10 días, Biden tomará “medidas decisivas” contra las cuatro y también “para prevenir otros daños urgentes e irreversibles y restaurar el lugar de los Estados Unidos en el mundo”.
/PE/Infobae/MO
Joe Biden prestó juramento como nuevo presidente de Estados Unidos
A las 11.50 (hora local), el demócrata Joe Biden se convirtió hoy en el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos
El mandatario norteamericano comenzó el juramento con el que se compromete a "preservar, proteger y defender la Constitución de Estados Unidos".
El juramento del cargo fue tomado por el juez John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos. La investidura se celebró con un público reducido debido a los protocolos para evitar los contagios por covid-19.
/ES/Andina/
Donald Trump: Estaremos de vuelta de algún modo
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, destacó que "han sido cuatro años increíbles" los de su Gobierno y aseguró que volverá "de algún modo.
"Estaremos de vuelta de algún modo", afirmó a sus seguidores en la base aérea Andrews, en Maryland, a las afueras de Washington antes de subirse por última vez al avión presidencial rumbo a su mansión privada en Florida.
Trump, rompió la tradición y no estará presente en la ceremonia de investidura de su sucesor. Tampoco, reconoció su derrota en las elecciones de noviembre pasado y sigue denunciando, “fraude electoral”.
/HQ/Andina/






