La OMS recibe recomendación de cómo debe usarse la vacuna de Moderna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que ha recibido de uno de los grupos científicos que asesora unas recomendaciones sobre el uso de la vacuna contra la covid-19 producida por la biotecnológica estadounidense Moderna, la cual debería administrarse en dos dosis con 28 días de intervalo.
Cabe señalar que el grupo de expertos señalado también que, en caso de que sea muy necesario, el intervalo entre ambas dosis puede extenderse hasta 42 días.
Este fue el mayor plazo en el que se administró esta vacuna –aprobada y utilizada ya en la Unión Europea, Estados Unidos y otros países- durante la última fase de sus ensayos clínicos.
Por otra parte, el grupo científico desaconseja administrar solo la mitad de la dosis con el objetivo de que más personas sean vacunadas, en particular en los países y lugares con una elevada tasa de infecciones.
La vacunación también es recomendada para las personas que han tenido la covid-19, aunque se plantea que ante la evidencia de que podrían tener cierta inmunidad por un periodo de hasta seis meses en lugares donde hay pocas vacunas debería darse prioridad a las personas de mayor riesgo.
/ES/Andina/
Brasil veta entrada a personas procedentes de Sudáfrica por nueva cepa de coronavirus
Fuentes oficiales de Brasil vetaron, durante un tiempo indeterminado, la entrada de viajeros procedentes de Sudáfrica además restringió el flujo de extranjeros por medios terrestres o acuáticos, debido al avance de las nuevas cepas de coronavirus identificadas.
La medida prohíbe, de forma temporal, los vuelos internacionales con origen o pasaje por Sudáfrica y suspende la autorización de embarque a Brasil de viajeros extranjeros procedentes de la nación africana.
Esta disposición se produce a raíz de la preocupación por el avance de las nuevas cepas de covid-19 detectadas y se suma a una prohibición similar adoptada el pasado diciembre, cuando Brasil suspendió temporalmente los vuelos desde el Reino Unido, que siguen vetados.
Los demás extranjeros pueden entrar en el gigante sudamericano por vía aérea siempre y cuando comprueben, a través de una prueba RT-PCR realizada hasta 72 horas antes del embarque, que no están infectados con el coronavirus.
/ES/Andina/
Estados Unidos: detectan variante brasileña de coronavirus en Minnesota
Estados Unidos detectó el primer caso de una variante del coronavirus que surgió recientemente en Brasil, dijeron las autoridades sanitarias del estado de Minnesota.
El Departamento de Salud de este estado del norte del país señaló en un comunicado que el "Laboratorio de Salud Pública halló la variante del virus SARS-CoV-2 conocida como Brasil P.1 en un residente de Minnesota con historia de un reciente viaje a Brasil".
El paciente, residente de la zona metropolitana de Minneapolis y Saint Paul conocida como Twin Cities, dio positivo al covid-19 a principios de enero y se le prescribió aislamiento, agregó. Información posterior de laboratorio reveló que se trataba de la variante brasileña.
Este caso, junto con la detección de otros tres infectados con la variante británica en Minnesota en las últimas semanas, subraya "la importancia de limitar los viajes lo más posible durante una pandemia", señaló la epidemióloga Ruth Lynfield en el comunicado.
El presidente estadounidense Joe Biden reimpuso el lunes una prohibición de ingreso al país a la mayoría de los ciudadanos extranjeros que hayan estado en Reino Unido, Brasil, Irlanda y buena parte de Europa.
Asimismo, extendió la prohibición a los viajeros que hayan estado recientemente en Sudáfrica, ante las advertencias de que variantes del coronavirus más contagiosas ya están presentes en Estados Unidos.
/PE/AFP/MO
Puerto Rico promulga estado de emergencia por violencia de género
Puerto Rico promulgó la norma que establece el estado de emergencia por violencia de género, a fin emitir políticas públicas que permitan prevenir y ayudar a las víctimas de este flagelo.
El gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, indicó que "por demasiado tiempo, personas vulnerables han sufrido las consecuencias del machismo sistemático, la inequidad, la falta de educación, orientación y sobre todo la falta de acción".
En un comunicado señaló que en el 2019 se reportaron 7021 casos de violencia doméstica, en una población de 3.2 millones. De éstos, 5896 ocurrieron contra mujeres.
La resolución establece el desarrollo de una aplicación para teléfonos que permita pedir auxilio a las autoridades de una manera que el mensaje quede oculto, a fin de proteger a la víctima.
/MO/medios internacionales
Accidente de autobús al sur de Brasil deja 12 muertos
Al menos 12 personas murieron y nueve resultaron heridas este lunes, tras la volcadura de un vehículo a la altura del municipio de Guaratuba, en el litoral del estado de Paraná, informó a la agencia de noticias AFP, un portavoz de la Policía Militar de ese estado.
Según el reporte de los nueve heridos, cinco se encuentran en estado grave. El autobús, procedente del estado de Pará y con destino a Florianópolis, viajaba con un total de 59 personas.
En las tareas de rescate participan dos helicópteros y varias ambulancias de los servicios médicos de Paraná y Santa Catarina.
/DBD/
América supera el millón de muertes por la covid-19
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) América superó hoy la barrera del millón de muertes por covid-19, al registrar 7.700 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas,
Con esta cifra, el total de muertos globales en la pandemia se eleva a 2,1 millones, el 80 % de ellas concentradas en América y Europa.
Los casos globales ascienden a 97,8 millones, de los que 43 millones fueron notificados en el continente americano y 32 millones en Europa, siempre según las estadísticas de la OMS.
/ES/Andina/
Francia mantiene el debate sobre si lanzar un tercer confinamiento
A pocos días que se anuncie las nuevas medidas frente a la aceleración de los contagios, Francia debate si se debe lanzar un tercer confinamiento para frenar el avance del covid-19.
El Ejecutivo evalúa la eficacia del toque de queda a las 18.00 horas decretado en todo el país desde hace casi tres semanas y está previsto que el próximo miércoles se tomen nuevas medidas, que según varios expertos deben ser de confinamiento de la población.
Por su parte, la presidenta de la Alta Autoridad de Salud, Dominique Le Guludec, indicó en la emisora France Inter que el país atraviesa "un momento inquietante", con el previsible avance de la cepa británica del virus.
/ES/Andina/
Presidente de México anuncia que dio positivo al covid-19
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este domingo que tiene covid-19 y que se encuentra bajo "tratamiento médico" a pesar de que tiene síntomas leves. Explicó que durante los próximos días la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lo "representará" en las conferencias de prensa matutinas que cada día ofrece el presidente.
"Lamento informarles que estoy contagiado de covid-19. Los síntomas son leves, pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos", informó el mandatario a través de redes sociales.
A pesar de haber dado positivo, López Obrador aseguró que seguirá "pendiente de los asuntos públicos desde Palacio Nacional", donde está su residencia, y hoy atenderá la llamada prevista con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar el suministro de la vacuna rusa.
/ES/Andina/
Evo Morales venció al covid-19 luego de dos semanas
Chile registra más de 4 000 nuevos contagios
Por cuarto día consecutivo, Chile registró más de 4.000 nuevos contagios por covid-19, mientras las camas críticas a nivel nacional se acercan a su máxima capacidad.
Las autoridades de ese país informaron la detección de 4.498 casos nuevos y 79 personas fallecidas en las últimas 24 horas, alcanzando un total de 699.110 infectados y 17.933 decesos desde que se inició la pandemia.
Tras la segunda ola, el virus se ha expandido con fuerza en distintas regiones de Chile, colapsando las unidades de emergencia de hospitales tanto en la zona norte como al sur del país.
A principios de enero, se evidenció una fuerte alza de contagios que obligó a las autoridades a decretar cuarentena en la capital durante los fines de semana y confinamiento total en distintas ciudades del territorio.
El país ya ha aprobado el uso de la vacuna Pfizer y la de la china Sinovac y fue uno de los primeros en la región, en iniciar el proceso de inmunización, el pasado 24 de diciembre.
/HQ/






