Internacionales

El Vaticano empieza su campaña de vacunación incluyendo al papa

El Estado del Vaticano comenzó su campaña de vacunación contra el coronavirus  y en los próximos días se someterá el papa Francisco.

La dirección sanitaria y de Higiene de la Ciudad del Vaticano adelantó que se han reservado cerca de 10.000 vacunas de la compañía farmacéutica Pfizer. 

De esta manera comenzó la vacunación a los empleados, familiares y los 800 residentes del Vaticano. Como en el resto de países los primeros serán el personal sanitario y los ancianos. 

El papa Francisco, de 84 años, adelantó que él también se vacunará aunque el Vaticano no ha informado sobre la fecha. "Creo que éticamente todo el mundo tiene que vacunarse. Es una opción ética porque concierne a tu vida pero también a la de los demás", destacó.

/HQ/Andina/

13-01-2021 | 11:08:00

Putin expresó su alarma con la nueva variante del covid-19

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su alarma por la aparición en el Reino Unido de una nueva  variante de covid-19, aunque se mostró confiado en la eficacia de la vacuna rusa, Sputnik V.

"Vemos lo que ocurre en algunos países, digamos en el Reino Unido. Observamos esto con alarma y estamos en contacto con nuestros socios europeos", dijo Putin.

Putin recordó las medidas "provisionales" adoptadas en materia de transporte aéreo para limitar la llegada de posibles positivos, pero consideró que el Gobierno debe pensar en cómo hacer frente a "las nuevas amenazas", incluidas "las nuevas cepas del coronavirus". 

Rusia extendió el martes hasta el 2 de febrero la suspensión de vuelos con el Reino Unido, que habían sido suspendidos el 22 de diciembre tras la aparición de la cepa británica, B117. 

/HQ/Andina/

13-01-2021 | 10:07:00

Chile recibe tercer lote de vacunas de Pfizer

Chile recibió hoy una tercera remesa de vacunas de Pfizer-BioNTech contra el covid-19 con 88.725 dosis provenientes de Bélgica, cargamento que servirá para inmunizar al personal sanitario.

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, indicó que las vacunas serán por orden y a grupos prioritarios. "Con las próximas dosis que lleguen iremos vacunando por orden a  grupos prioritarios para poder llegar al 80 % de la población que queremos alcanzar durante el primer semestre de este año". 

Aclaró que se destinará a continuar inmunizando al personal sanitario, de un total de siete regiones en las que todavía no había comenzado la vacunación.

Este nuevo lote  se suma a otros dos, uno de 10.000 dosis recibidas el pasado 24 de diciembre, cuando Chile inició el proceso de inmunización, y a las 11.700 que llegaron el último día del año 2020.

/HQ/

13-01-2021 | 08:37:00

Evo Morales da positivo al coronavirus

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, está bajo cuidados médicos tras conocerse que dio positivo a la prueba del covid-19, aunque inicialmente se confundió uno de sus síntomas con un resfriado.

"De acuerdo a los análisis de laboratorio practicados en las últimas horas al expresidente Evo Morales Ayma, se le detectó covid-19", señala un comunicado.

"Agradezco a tantas personas que se preocupan constantemente por mi salud y bienestar. Gracias a Dios, a la Pachamama y a tantas muestras de solidaridad de nuestro pueblo me encuentro muy bien", escribió Morales en su cuenta de Twitter.

/HQ/

13-01-2021 | 07:50:00

OMS confirmó que este 2021 no habrá inmunidad de rebaño

Las campañas masivas de vacunación, que hacen frente a un galopante avance del covid-19, no serán suficientes para garantizar la inmunidad colectiva o de rebaño en 2021, advirtió el lunes la OMS, que esta semana es esperada en China, un año después del anuncio del primero de los casi dos millones de muertos por la pandemia.

En el mundo, el coronavirus ha infectado a más de 90 millones de personas y la cifra de fallecidos llega a 1.94 millones.

China ha logrado controlar en gran medida el virus, y toma medidas estrictas para acabar con los brotes: más de medio millón de personas fueron confinadas en Pekín el lunes para acabar con un puñado de casos.

Sin embargo, los contagios estaban aumentando en toda Europa y Reino Unido se enfrenta a una nueva cepa que podría provocar un nuevo colapso de los hospitales.

El domingo, Rusia confirmó su primer caso de la nueva cepa de covid-19, que sería mucho más contagiosa, según científicos.

En Estados Unidos, el país más afectado, con más de 376,000 muertos por coronavirus, el presidente electo Joe Biden recibió públicamente su segunda dosis de la vacuna.

/PE/Andina

12-01-2021 | 17:13:00

Presidente de Chile y su esposa en cuarentena preventiva por covid-19

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto a su esposa, la primera dama Cecilia Morel, se encuentran en cuarentena preventiva luego de haber tenido contacto con una persona contagiada que trabaja en su vivienda.

Tanto el Presidente Piñera como su esposa se encuentran sin síntomas y al ser sometidos al test PCR realizado ayer lunes 11, a las 20:00 horas, este arrojó resultado negativo. Aunque estarán en aislamiento, mantendrán sus actividades de manera telemática.

La información fue dada a conocer por la Dirección de Prensa de la Presidencia señalando que a las 12 y 40 horas de hoy se conoció del contagio de una persona que laboraba en casa de la pareja presidencial. 

/HQ/Andina/

12-01-2021 | 12:11:00

ONU: Policía hizo uso excesivo de la fuerza en protestas en noviembre

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU sostuvo que la policía de Perú hizo “un uso innecesario y excesivo de la fuerza” durante las protestas en noviembre contra la designación de Manuel Merino como presidente del país.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet aseguró que el derecho internacional es claro: las personas tienen derecho a reunirse pacíficamente y las reuniones solo pueden ser dispersadas en casos excepcionales. 

En un informe publicado, la oficina de Naciones Unidas con sede en Ginebra señala  que las fuerzas del orden no distinguieron entre manifestantes pacíficos y aquellos que “presuntamente” actuaron de forma violenta.

“La policía disparó perdigones con escopetas de calibre 12 y cartuchos de gas lacrimógeno directamente contra la cabeza y la parte superior del cuerpo de los manifestantes, de manera indiscriminada y a corta distancia”, señala el comunicado.

Otros de los incumplimientos apuntados son la falta de identificación de los policías vestidos de civil al realizar arrestos; la ausencia de asistencia legal de los detenidos, algunos de los cuales se autoinculparon bajo presión; y las condiciones degradantes de detención.

El 9 de noviembre, el Congreso de Perú destituyó al entonces presidente del país, Martín Vizcarra, al que relevó en el cargo Manuel Merino. La decisión desató protestas sociales que dejaron dos muertos y decenas de heridos.

/HQ/ AFP/

12-01-2021 | 10:23:00

Encuentran caja negra del avión que cayó al mar en Indonesia

Los equipos de rescate de Indonesia hallaron una de las cajas negras del avión de la aerolínea Sriwijaya que cayó al mar el pasado sábado, con 62 personas, minutos después de despegar de Yakarta en un vuelo doméstico.

El jefe de las Fuerzas Armadas indonesias, Hadi Tjahanto, confirmó que los efectivos, compuestos por 160 buzos, hallaron el registrador de datos de vuelo, conocido como caja negra y ahora prosiguen con la búsqueda de la grabadora de voz de la cabina.

La caja negra, que ha sido puesta a disposición del Comité Nacional de Transporte y Seguridad (KNKT) es esencial para determinar las causas de que el avión, un Boeing 737-524, se estrellara en el mar de Java poco después de haber despegado del Aeropuerto Internacional Sukarno-Hatta, en la capital indonesia, con destino a Pontianak, capital de Borneo Occidental.

/HQ/

12-01-2021 | 09:23:00

Presidente de Portugal da positivo al covid-19

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, dio positivo por coronavirus y tuvo que anular toda su agenda pública dos semanas antes de las elecciones presidenciales del 24 de enero, en las que parte como favorito, anunció el lunes por la noche la presidencia lusa.

El jefe de Estado, de 72 años, es "asintomático" y se aisló en la parte residencial del palacio presidencial, en Lisboa, precisaron sus servicios en un comunicado.

"Después de que el presidente de la República diera negativo ayer, y a pesar de que el test de antígenos de hoy fue negativo, se supo ahora, a las 21:40, que la PCR dio positivo", indicó la presidencia del país luso.

/PE/

11-01-2021 | 18:37:00

Cuba calificó como oportunismo político las nuevas sanciones de Estados Unidos

El Gobierno de Cuba calificó como un acto de "oportunismo político" la última acción del gobierno de Estados Unidos: incluir nuevamente a la isla en la lista de países "patrocinadores del terrorismo", de acuerdo con un mensaje emitido el lunes por el canciller Bruno Rodríguez.

"El oportunismo político de esta acción es reconocido por todo el que tenga una preocupación honesta ante el flagelo del terrorismo y sus víctimas", dijo Rodríguez en un mensaje en Twitter, en el que condenó "la hipócrita y cínica calificación de #Cuba como Estado patrocinador del terrorismo".

Esta última sanción llega a sólo nueve días de que abandone la Casa Blanca el presidente estadounidense Donald Trump, que endureció durante su mandato las sanciones contra Cuba luego de que su antecesor Barack Obama retirara a la isla en 2015 de esa lista negra con el restablecimiento de relaciones entre los dos países.

Rodríguez reaccionó poco después de que el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunciara la nueva sanción en un comunicado en el que responsabilizó al "régimen de Castro" de apoyar al terrorismo internacional, en alusión al fallecido líder de la revolución cubana Fidel Castro y a su hermano Raúl Castro, actual primer secretario del Partido Comunista de Cuba y máxima autoridad en la isla. 

/PE/AFP/

11-01-2021 | 17:41:00

Páginas