Viajeros que lleguen a Reino Unido deberán presentar test negativo de covid-19
A fin de contener la pandemia, el Reino Unido solicita resultado negativo de la prueba de covid-19 y la obligación de guardar una cuarentena de diez días, a los visitantes de ese país.
Ante al surgimiento de nuevas variantes, el Gobierno británico ha suspendido desde las 4.00 GMT de la madrugada, los llamados "corredores aéreos" seguros que había establecido el pasado verano.
De esta manera, todos los viajeros internacionales que llegan, a partir de hoy a este país, deben haber dado negativo en un test de covid-19, realizado en un plazo de 72 horas antes del viaje, y cumplir además con la cuarentena de diez días, o cinco para quienes accedan a pagarse una prueba privada.
El Gobierno analiza asimismo, la introducción de un sistema de vigilancia parecido al de Polonia, en el que las personas en cuarentena son contactadas una vez al día para que envíen una fotografía de sí mismas en el lugar donde han decidido aislarse.
/HQ/Andina/
La inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 dura al menos seis meses
Según un estudio publicado y realizado con 87 personas, la inmunidad a la infección por SARS-CoV-2 puede durar al menos seis meses.
El estudio revela que los niveles de células B de memoria específica, cuya misión es defender al organismo de futuras agresiones de ese mismo patógeno generando anticuerpos contra el SARS-CoV-2, se mantuvieron constantes durante el período de estudio.
Los resultados sugieren que las personas que han estado previamente infectadas con el SARS-CoV-2 pueden generar una respuesta rápida y eficaz al virus si vuelven a exponerse.
El sistema inmunológico humano responde a la infección produciendo anticuerpos que pueden neutralizar específicamente el agente infeccioso.
/HQ/
OMS confirma más de 93 millones de casos de covid-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un total de 93′194.922 millones de casos de coronavirus en el mundo, 683.000 más que en la víspera.
Los decesos notificados a la Organización, por parte de sus 194 países miembros, han llegado a 2′014.729 casi 13.000 adicionales a los comunicados el día anterior.
Según las cifras de la OMS, América registra 41,3 millones de casos y Europa 30,5 millones. En la India, Indonesia y Tailandia reportan 12,5 millones de casos.
/HQ/
Investigan nueva variante del coronavirus en Alemania
Médicos alemanes investigan una posible nueva variante del coronavirus detectada en una clínica de Garmisch-Partenkirchen, en Baviera, según fuentes sanitarias locales.
Entre los expertos que están analizando el caso se encuentra Christian Drosten, director de Virología de la clínica universitaria de La Charité, en Berlín, y virólogo de referencia en Alemania.
El origen de la sospecha es un brote surgido en la clínica de Garmisch-Partenkirchen, en que se confirmaron 73 positivos entre pacientes y personal médico; en tres de esos casos parece tratarse de una variante desconocida.
En Alemania se ha registrado en los últimos días una desaceleración de los nuevos contagios, aunque las autoridades sanitarias alertan una eventual extensión de la variante británica o la sudafricana.
/HQ/
Policía frena caravana de migrantes con gas lacrimógeno en Guatemala
Miles de migrantes que ingresaron a pie al este de Guatemala, en su viaje desde Honduras hacia Estados Unidos, fueron frenados por la policía, lanzándoles gas lacrimógeno y palos.
Los efectivos cercaron a los migrantes en una carretera del poblado de Vado Hondo, en el departamento de Chiquimula, frontera con Honduras. Según cifras de la policía, hasta este lugar han llegado al menos 6.000 de las 9.000 personas que se estima que ingresaron a Guatemala.
El ruido de los disparos de gas y el humo hicieron que miles retrocedieran en la carretera, mientras otros buscaban refugio en las montañas.
/HQ/
Argentina: Detectan primer caso de la variante británica del nuevo coronavirus
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Roberto Salvarezza, informó que se reportó el primer caso de la nueva variante del covid-19 del Reino Unido en un ciudadano argentino proveniente del extranjero.
Según el diario La Nación, este pasajero habría llegado desde ese país en diciembre y la detección la realizó el Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma que rastrea las diferentes posibles mutaciones del Covid-19.
Además, esta persona se encuentra haciendo cuarentena en la ciudad de Buenos Aires y se está haciendo la investigación epidemiológica para detectar si algún otro pasajero puede haber tenido la misma variante.
"Se describe el caso de un argentino residente en Reino Unido con antecedentes de viaje en el último tiempo a Austria y Alemania por razones laborales, que arriba asintomático a la Argentina desde Frankfurt a finales de diciembre de 2020", indicó el documento publicado por el ministro Salvarezza en su cuenta de Twitter.
/JV/
Gobierno de Bolivia nombra a Yeyson Auza como nuevo ministro de Salud
El presidente de Bolivia, Luis Arce, nombró a Yeyson Marco Auza como nuevo ministro de Sanidad en reemplazo de Édgar Pozo, quien hace unos días contrajo el covid-19 y dio a conocer su temor de no poder realizar sus funciones.
“Retomamos la lucha contra el coronavirus en un momento en que la población necesita tomar conciencia de que debemos aguantar esta pandemia hasta el momento de la vacunación”, señaló Arce en el acto de posesión.
Además, el mandatario boliviano solicitó al nuevo titular del sector que planifique el proceso de vacunación y manifestó que se recurrirá a los estudiantes de medicina para que brinden su apoyo en el proceso de inmunización.
En las últimas horas, Bolivia registró 2573 contagios en una sola jornada, con lo que suma un total 183.589 casos y 9.571 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
/JV/
Chile baraja volver a cuarentena ante nueva alza de contagios
El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris dejó entreabierta la posibilidad de decretar cuarentena total en la Región Metropolitana ante un rebrote e incremento de casos del coronavirus SARS-CoV-2 que suman a hasta este viernes 4.471 nuevos casos.
"Desgraciadamente estamos ante un rebrote y ya hay varias capitales regionales en cuarentena. Si vemos una situación similar en la Región Metropolitana tendremos que retroceder", señaló.
Hasta el momento, 42 barrios del país, entraron en cuarentena total, entre los que destacan capitales de regiones sureñas como Puerto Montt, Valdivia, Aysén y Temuco, así como la norteña Antofagasta.
En la capital, donde hace siete semanas el número de casos comenzó a incrementarse y donde viven siete millones de personas, rige la cuarentena los fines de semana, una medida que el lunes podría pasar a ser total.
/DBD/
Argentina supera las 200 000 dosis de vacunas aplicadas contra el covid-19
Argentina administró un total de 200 759 dosis de las vacunas contra el covid-19 compradas a Rusia, las Sputnik V, según anunciaron fuentes oficiales.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti, recordó que esta primera etapa de vacunación, que arrancó a finales de diciembre, está compuesta por un total 300 000 dosis destinadas al personal de la salud entre los 18 y los 59 años.
Hoy llegará a Moscú un avión de Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera del país austral, que partió desde Buenos Aires para recoger las otras 300 000 dosis correspondientes al segundo componente de las vacunas, para que a quienes ya se les aplicó la primera toma puedan recibir la segunda.
Una vez que regrese el vuelo al aeropuerto bonaerense de Ezeiza, las autoridades argentinas distribuirán esas 300 000 nuevas dosis "para quienes iniciaron su esquema lo puedan completar en tiempo y forma", según afirmó la secretaria de Acceso a la Salud.
/HQ/
La pandemia ha causado 1 994 833 muertos en el mundo
La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 1 994 833 muertos en el mundo desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se reportó el primer caso en el 2019.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 93 062 400 personas contrajeron la enfermedad. De ellas, al menos 56 977 000 se recuperaron, según las autoridades.
El jueves 14 de enero se registraron en el mundo 15 404 nuevas muertes y 752 723 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos, con 3 882, Reino Unido y Brasil.
Entre los países más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 175 decesos por cada 100 000 habitantes, seguido de Eslovenia (149), Bosnia (134), Italia (134), República Checa (131).
/HQ/






