Internacionales

OMS: Investigación del origen de la pandemia no busca encontrar culpables en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que su misión de investigación sobre el origen de la pandemia, que debe comenzar esta semana en China, no buscaba encontrar "un culpable".

"Se trata de comprender los orígenes de la pandemia, no de encontrar un responsable", declaró el director de cuestiones de emergencia sanitaria de la OMS, Michael Ryan.

Los investigadores de la OMS que estudiarán el origen del coronavirus llegarán esta semana a China, anunció Pekín un año después de que se notificara la primera muerte en el país a causa del covid-19.

La visita de esos 10 expertos de la OMS es un tema muy sensible para el régimen chino, preocupado por que no se le considere responsable de la epidemia que ha causado, de momento, más de 1,9 millones de muertos en el mundo, mientras que en China está prácticamente erradicada.

La misión está compuesta por diez expertos de varios países (Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Australia, Rusia, Vietnam, Alemania, Estados Unidos, Catar y Japón), reputados en sus distintos ámbitos de especialización.

/PE/AFP/

11-01-2021 | 17:10:00

Merkel califica de problemática la suspensión de Trump en redes sociales

El cierre por parte de varias redes sociales, entre ellas Twitter, de las cuentas del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, es "problemático",  así lo consideró la canciller alemana  Angela Merkel.

Facebook y otros servicios como Snapchat o Twitch también suspendieron la cuenta del saliente presidente republicano por una duración no determinada.

Twitter suspendió de manera permanente la cuenta de Donald Trump, dos días después de los hechos de violencia de sus seguidores que invadieron el Capitolio en Washington.

/HQ/Andina/

11-01-2021 | 09:36:00

Expertos de OMS viajan a China para investigar orígenes del coronavirus

El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar los orígenes del coronavirus llegará a China el próximo jueves, 14 de enero.

No se especifica los lugares a los que se desplazarán los integrantes de esta misión “prioritaria” para la OMS y formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar.

Según el diario hongkonés South China Morning Post, “se espera que la misión dure seis semanas, incluyendo la cuarentena” (a la que se someterá a los miembros del equipo investigador).

El objetivo es encontrar el posible origen animal del SARS-CoV-2 y sus canales de transmisión al ser humano.

/HQ/

11-01-2021 | 09:10:00

Rusia: inician análisis clínicos de vacuna de una sola dosis

Rusia inició los análisis clínicos de "Sputnik Light", vacuna de una sola dosis destinada a frenar los altos índices de mortalidad por el coronavirus.

Se informó  que 150 personas voluntarias participarán en los primeros análisis de "Sputnik Light" en tres laboratorios de Moscú y San Petersburgo. 

A diferencia de la vacuna Sputnik V del Centro Gamaleya, que requiere dos inyecciones con un paréntesis de 21 días, "Sputnik Light" consistirá en una sola dosis.

El director del Gamaleya, Alexandr Gintsburg, explicó que la seguridad de la vacuna de una sola dosis está "demostrada", pero su eficacia para su uso entre los mayores aún debe ser estudiada.

En su opinión, "Sputnik Light" servirá para reducir la mortalidad en situaciones en las que es imposible inocular las dos dosis necesarias para reforzar la inmunidad.

/HQ/Andina/

11-01-2021 | 08:35:00

Médicos Bolivianos piden al gobierno cuarentena rígida por covid-19

Por una segunda ola de coronavirus, médicos, sociedades de profesionales y sindicatos de servicios sanitarios de Bolivia solicitaron declarar una “cuarentena rígida”.

Los diferentes sectores exigen que se declare de manera inmediata la cuarentena rígida en el país, por estar al borde de un colapso del sistema de salud, el mismo que no está en condiciones para encarar este desastre de salud departamental.

Bolivia registró el viernes 2.263 casos de infectados, el mayor número desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. Hasta la fecha acumuló 171.154 infectados, 9.328 fallecidos y 136.882 recuperados de la enfermedad, con una población de 11,5 millones de habitantes.

Los departamentos de Santa Cruz (este), La Paz y Cochabamba (centro), los más poblados del país, son los más afectados por la pandemia.

/HQ/

11-01-2021 | 07:43:00

Indonesia autoriza vacuna de la compañía china Sinovac

Indonesia autorizó el uso de la vacuna contra el covid-19  producida por la farmacéutica china Sinovac Biotech, convirtiéndose en el primer país fuera de China en hacerlo.

La jefa de la agencia indonesia para el Control de los Medicamentos, Penny Lukito, precisó que la efectividad durante la tercera y última fase de pruebas con personas fue del 65,3 %.

Afirmó que los efectos secundarios como dolor de cabeza o diarrea afectaron a entre un 0,1 y un 1 % de los voluntarios en las pruebas de la vacuna, aunque precisó que no fueron peligrosos y que también se dieron en el grupo que recibió un placebo.

El miércoles comenzará la campaña de vacunación masiva que tiene previsto administrar primero las dosis en 1,3 millones de trabajadores sanitarios, para más adelante continuar con otros 17,4 millones de trabajadores públicos de entre 18 y 59 años.

El primer ministro de Indonesia, Joko Widodo, será uno de los primeros en ser inoculados con la vacuna, que ha sido aprobada con carácter de urgencia y que además fue declarada apta para los musulmanes por el Consejo de Ulemas del país.

/HQ/

11-01-2021 | 07:25:00

Ecuador reportó más de 700 contagios del covid-19 en últimas 24 horas

Ecuador registró este domingo 721 casos positivos de covid-19, con lo cual la cifra total asciende a 221 070, informó el Ministerio de Salud del país sudamericano.
 
Asimismo, el reporte indica que el número de fallecidos por la enfermedad se mantiene en 14 177 entre confirmados por pruebas PCR y probables (sin certificación médica o forense).
 
Por último, de acuerdo a las estadísticas, hay 1069 personas hospitalizadas por coronavirus, de las cuales 438 tienen pronóstico reservado.
 
/LC/
10-01-2021 | 18:46:00

Reino Unido desea vacunar a todos los adultos antes de otoño

El ministro de Salud del Reino Unido, Matt Hancock, informó que el gobierno británico ambiciona vacunar contra el covid-19 a todos los adultos de ese país  antes del otoño.

"Comenzaremos por los más vulnerables, pero se propondrá la vacuna a cada adulto antes del otoño", dijo la autoridad.

Reino Unido, el país de Europa más golpeado por la pandemia con 80.868 muertos, afronta actualmente un fuerte aumento de contaminaciones por el coronavirus atribuido a una variante más contagiosa.

"El Servicio público de salud (NHS), está actualmente confrontado a la más peligrosa situación que recordemos", alertó Chris Whitty, médico jefe de  Inglaterra.

Más de tres millones de personas han sido diagnosticadas positivas al coronavirus en el país desde el inicio de la pandemia y 30.000 pacientes están hospitalizados por esta enfermedad.

/HQ/

 

10-01-2021 | 13:04:00

OMS: El mundo registra la peor cifra de mortalidad diaria por coronavirus

La mortalidad diaria por la acción del coronavirus SARS-CoV-2 reportó su dato más grave en lo que va de la pandemia al registrarse 15.000 muertes por la enfermedad en las últimas 24 horas.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó el número desde Ginebra (Suiza), es una cifra récord que sitúa el total de decesos por la pandemia en 1,9 millones.

Afirmó además que también se registraron 800.000 nuevos contagios del patógeno, una de las cifras diarias más altas en más de un año de crisis sanitaria, y que deja el total global en 87,5 millones.

Por su parte, las cifras dadas por la Universidad Johns Hopkins tienden a acercarse a las de la OMS, ya que registran que en el mismo periodo de tiempo perdieron la vida 14.858 personas por el covid-19, mientras que se presentaron 812.212 infecciones.

/HQ/

10-01-2021 | 09:50:00

Arrestan a manifestante que asaltó el Capitolio disfrazado de guerrero sioux

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron que arrestaron a Jake Angeli, el hombre que entró al Senado disfrazado de guerreo sioux.

Según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Jacob Anthony Chansley, de Arizona y conocido como Jake Angeli, “Q-Shaman” o “Yellowstone Wolf”, fue detenido bajo cargos de entrar a un edificio público sin autorización, así como de entrada violenta y conducta desordenada en los terrenos del Capitolio.

Cabe señalar que Jake Angeli es miembro del movimiento que gira alrededor de la teoría conspirativa QAnon, originada en 2017.

/ES/Infobae/

 

 

09-01-2021 | 16:05:00

Páginas