Simpatizantes de Donald Trump invaden el Capitolio de los Estados Unidos
Un grupo de simpatizantes del actual mandatario estadounidense, Donald Trump, ingresó a las instalaciones del Capitolio, lo cual obligó a que la seguridad del edificio lo evacuara y obligara a suspender la sesión donde se debatían los votos del Colegio Electoral que confirmarían la victoria de Joe Biden en las últimas elecciones.
Luego de que estos manifestantes cruzaron el primer cerco de seguridad e ingresaron al Congreso, se iniciaron violentos enfrentamientos entre los partidarios del presidente Trump y la policía. El congresista Jim McGovern declaró "sin objeciones" el receso, golpeando el mazo mientras se escuchaban fuertes gritos y disturbios.
Algunos congresistas utilizaron sus redes sociales para informar que se estaban refugiando en sus oficinas, mientras se veía a los manifestantes, algunos de ellos con banderas de Trump, caminando por el edificio.
/JV/
Alcalde de Buenos Aires da positivo al covid-19
El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció que dio positivo al coronavirus y se encuentra “bien” en su casa.
“Ayer volví de la costa, donde pasé el fin de semana en familia. Como tuve dolor de cabeza, decidí no esperar e hisoparme. Hoy el resultado dio positivo. Estoy bien en casa. Por favor sigamos cuidándonos”, escribió Rodríguez Larreta en redes sociales.
Está previsto que el alcalde capitalino participe en un encuentro virtual con los gobernadores de los distintos distritos del país para evaluar medidas que frenen el avance de la pandemia.
/HQ/
Alemania vuelve a registrar más de mil muertos en 24 horas y 21 237 contagios
Alemania volvió a superar los mil muertos por el covid-19 en las últimas 24 horas, mientras los nuevos contagios ascendieron a 21 237, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología.
El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país suma 1 808 647, con 36 537 víctimas mortales, 1 019 en las últimas 24 horas.
El máximo de muertes se había registrado el 30 de diciembre con 1 129 casos fatales y el de contagios el 18 de diciembre, con 33 777 nuevas infecciones.
El RKI advierte, tener en cuenta que en los días en torno a la navidad y fin de año se realizaron menos tests, a lo que se suma que posiblemente las autoridades competentes no hayan comunicado diariamente los positivos confirmados para su cómputo.
/HQ/
China: Restringen movilidad en una ciudad ante registro de nueva variante
China decidió restringir la movilidad en una ciudad de 11 millones de habitantes, ubicada en el norte de país, en un intento de erradicar un brote de covid-19.
Se cerraron diez carreteras que conducen a la ciudad situada a 300 kilómetros al sur de la capital, así como una estación de autobuses, para evitar que el contagio se propague fuera de la urbe. También se han cerrado todos los colegios.
Shijiazhuang, capital de la provincia de Hebei, que rodea a Beijing, ha registrado 117 contagios. De este total, 78 son asintomáticos.
Uno de sus distritos, Gaocheng, está considerado de “alto riesgo” y fue aislado. Este sector de 40.000 habitantes es el único territorio del país bajo este calificativo.
Este aumento preocupa a las autoridades porque se acerca la gran migración del Año Nuevo chino, que este año cae el 12 de febrero.
/HQ/Andina/
Presidente de Portugal fue aislado por contacto con positivo
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se encuentra en aislamiento preventivo tras haber estado en contacto con una persona que dio positivo al covid-19, informó hoy la Presidencia lusa.
En un comunicado, se indica que el mandatario de 72 años, espera las diligencias de las autoridades de salud, que realizan los análisis de riesgo sobre su situación.
Uno de sus asesores es la persona que dio positivo, a quien vio el lunes y que ha conocido los resultados de su test esta mañana.
Hoy, el jefe de Estado de Portugal tenía previsto un debate en televisión con uno de sus ocho rivales en los comicios, en el marco de la precampaña de las elecciones presidenciales en las que Rebelo de Sousa busca la reelección.
/HQ/Andina/
Aprueban uso de la vacuna de Moderna en la Unión Europea
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio visto bueno por consenso al uso de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la estadounidense Moderna en mayores de 18 años, considerándola suficientemente segura y eficaz como para que la Comisión Europea le otorgue una licencia de uso condicional.
Po su parte, el comité de medicamentos humanos (CHMP) concluyó de forma positiva la evaluación de todo el paquete de datos compartidos por Moderna, que incluía información sobre el proceso de producción, la calidad, la composición y los datos del ensayo clínico llevado a cabo por la farmacéutica.
“Esto garantizará a los ciudadanos de la UE que la vacuna cumple con las normas y establece las salvaguardias, los controles y las obligaciones que sustentan las campañas de vacunación”, asegura la EMA.
La vacuna es la segunda autorizada por la agencia para los 27 países de la UE después de la de Pfizer-BioNTech, aprobada a finales de diciembre.
/HQ/
La pandemia ha causado 1 869 674 muertos en el mundo
Al menos 1 869 674 muertos en el mundo ha provocado la pandemia del nuevo coronavirus desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019.
Según las autoridades, desde el comienzo de la pandemia, más de 86 395 630 personas contrajeron la enfermedad. De ellas, al menos 53 992 400 se recuperaron. El martes se registraron en el mundo 15 769 nuevas muertes y 759 669 contagios.
Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos, con 3 936, Brasil (1 171) y México (1 065).
Y entre los más golpeados, Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 171 decesos por cada 100 000 habitantes, seguido de Eslovenia (139), Bosnia (128), Italia (126) y Macedonia del Norte (123).
/HQ/
OMS: Casos globales de covid-19 suben a 84 millones
La Organización Mundial de la Salud (OMS), registró hoy 585 000 nuevos casos de covid-19, que elevan el total global de contagios a 84,2 millones.
La OMS, también contabilizó 8 000 nuevas muertes en las últimas 24 horas, por lo que el total en la pandemia se mantiene en 1,8 millones.
Europa superó los 27 millones, el sur de Asia suma 12 millones y América se acerca a los 37 millones de casos, por lo que se mantienen como las regiones más afectadas por el covid-19 en el planeta.
/HQ/
Francia promete acelerar y ampliar vacunación contra el covid-19
“Ampliar, acelerar y simplificar” su campaña de vacunación contra el coronavirus, prometió el gobierno de Francia tras recibir fuertes críticas por su lento arranque con respecto a otros países europeos.
El ministro de Salud francés, Olivier Véran, aseguró que “la velocidad de crucero de la vacunación” contra el covid-19 “alcanzará la de nuestros vecinos en los próximos días”.
“Ayer superamos las 2.000 vacunaciones y de aquí el jueves volveremos a aumentar de forma muy significativa el número de vacunas administradas en el país”, dijo la autoridad.
Hasta el 1 de enero, 516 personas habían recibido la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech en Francia, frente a 200.000 en Alemania y alrededor de un millón en Reino Unido, lo que levantó una ola de críticas en el país galo.
/HQ/
Reino Unido vacunaría a trece millones de personas para febrero
El ministro del Gabinete, Michael Govem indicó que la Sanidad británica trabaja para asegurar que trece millones de personas sean vacunadas en el Reino Unido para mediados de febrero.
El Gobierno se ha marcado este objetivo cuando empieza un confinamiento en Inglaterra y Escocia, con el cierre de escuelas, para contener la propagación del covid-19, que los expertos vinculan a la nueva cepa detectada en 2020 en el Reino Unido.
Gales e Irlanda del Norte ya habían impuesto restricciones, con el cierre de colegios durante gran parte de enero.
Con la vacuna de Oxford/AstraZeneca en el programa de inmunización del Reino Unido, el Gobierno confía en poder acelerar la vacunación de los grupos más vulnerables a fin de empezar a levantar algunas restricciones hacia mediados de febrero.
/HQ/






