Justicia británica rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos
La magistrada británica del Tribunal Penal Central de Londres, Vanessa Baraitser, concluyó hoy que Julian Assange, el cofundador de Wikileaks, no debe ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrentaría a penas de hasta 175 años de cárcel.
Como se recuerda Assange fue denunciado por delitos de espionaje por haber filtrado secretos diplomáticos y militares en 2010 a través de Wikileaks. Fue acusado de 17 cargos relacionados con la Ley de Espionaje y uno por fraude y abuso informático.
El Gobierno estadounidense dispone ahora de 14 días para recurrir el fallo. La defensa de Assange ha solicitado su libertad provisional bajo fianza, pero la jueza ha ordenado que siga de momento bajo custodia.
/HQ/
India: 23 muertos tras derrumbe de un techo en un funeral
Chile: contabilizan 2 289 nuevos contagios por coronavirus y 43 personas fallecidas
En Chile, las autoridades sanitarias informaron hoy de la detección de 2 289 nuevos casos de covid-19 y 43 personas fallecidas debido, alcanzando un total de 618 191 infectados y 16 767 decesos desde el inicio de la pandemia.
Según el Departamento de Estadísticas e Información del Ministerio de Salud, Chile ya suma más de 22 000 muertos producto del coronavirus, considerando los casos sospechosos que no han sido confirmados.
De acuerdo al reporte de hoy, 1 492 casos diagnosticados en las últimas 24 horas corresponden a personas sintomáticas, 753 no presentan síntomas y a nivel nacional 16 620 pacientes se encuentran en etapa activa de la enfermedad.
/HQ/
Italia registra 14 245 nuevos contagios y 347 fallecidos por covid-19
Este domingo, el Ministerio de Sanidad de Italia ha comunicado 14 245 nuevos contagios por coronavirus y 347 fallecidos. Con esa cifra, el país acumula desde febrero, cuando comenzó la emergencia nacional, 2.155.446 casos y 75.332 muertos.
Hoy se han realizado unas 30.000 pruebas más que el sábado, cuando se registraron 11.831 nuevos positivos y 364 defunciones.
El Gobierno italiano estudia las nuevas restricciones que se aplicarán a partir del 15 de enero, cuando expira el actual decreto aprobado en diciembre y cuyo objetivo era evitar aglomeraciones en las navidades para controlar la curva de transmisión del coronavirus.
/HQ/
Contemplan restricciones más severas por covid-19 en Reino Unido
En el Reino Unido podrían decidirse restricciones más duras para combatir la rápida progresión del nuevo coronavirus, atribuida en parte a una nueva variante del virus, advirtió el primer ministro británico Boris Johnson.
"Es posible que tengamos que hacer cosas en las próximas semanas que serán más difíciles en varias partes del país" declaró Boris Johnson.
Agregó que el cierre de escuelas, una medida adoptada a fines de marzo en la primera ola de la pandemia, es una de esas cosas. Además, dijo, que hay que reconocer el impacto de la nueva variante del virus.
A partir del lunes, la vacuna de la universidad de Oxford y el grupo AstraZeneca será administrada en Reino Unido. Un total de 530 000 dosis están disponibles y decenas de millones lo estarán a fines de marzo.
/HQ/
Francia: Fiscalía abre investigación por fiesta clandestina con 2500 asistentes
La Fiscalía de Francia abrió una investigación por la organización de una reunión festiva de carácter musical, desarrollada en la localidad de Lieuron, al sur de la ciudad de Rennes (oeste), en el departamento de Bretaña.
Lo informó la prefectura del departamento de Ille-et-Vilaine, al señalar que en el lugar unas 2500 personas participaron de la fiesta de Año Nuevo, en medio de las restricciones ante la pandemia del covid-19 y considerando que el país se encuentra bajo la amenaza de un nuevo brote.
Frente al lugar del evento, los vehículos registrados que provenían de toda Francia, todavía estaban estacionados, pues muchos de los participantes seguían presentes, sin mascarilla, mientras la música tecno aún se oía ruidosamente, confirmó un periodista de AFP.
Recordemos que Francia había decretado una "Nochevieja del 31" bajo toque de queda, los gendarmes intentaron el jueves por la noche "impedir esta instalación", pero "enfrentaron la violenta hostilidad de muchos fiesteros", explicó la prefectura.
Asimismo, informó que a raíz de estos enfrentamientos, un vehículo policial fue incendiado y otros tres dañados, al tiempo que a los militares les lanzaron botellas y piedras, que les provocaron heridas leves", manifestó.
Al final de la mañana, algunos juerguistas abandonaron el local bajo un sol radiante, señaló un periodista de la AFP.
/MO/Andina
Papa Francisco: “Además de la vacuna para el coronavirus se necesita una para el corazón”
A través del texto que se conoció durante la misa de Año Nuevo este viernes en el Vaticano, el papa Francisco señaló que no solo se necesita una vacuna para el cuerpo contra el coronavirus, sino también una para el corazón.
“No sirve conocer a muchas personas y muchas cosas si no nos ocupamos de ellas. Este año, mientras esperamos una recuperación y nuevos tratamientos, no dejemos de lado el cuidado. Porque, además de la vacuna para el cuerpo, se necesita la vacuna para el corazón, que es el cuidado. Será un buen año si cuidamos a los otros, como hace la Virgen con nosotros”, señaló el sumo pontífice.
Sus palabras fueron leídas en homilía por el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, en la misa de Año Nuevo, dedicada a la “solemnidad de María Santísima Madre de Dios”, que se celebró este 1 de enero en el Vaticano.
/ES/
Covid-19: Brasil anuncia sus dos primeros casos de la cepa británica
La República Federativa de Brasil anunció sus dos primeros casos de pacientes infectados con la cepa británica del covid-19, mediante exámenes realizados por la
empresa de diagnósticos medicinales Dasa.
Dicho laboratorio detalló que ya comunicó el resultado de sus exámenes a la Secretaría de Vigilancia Sanitaria y al Instituto Adolfo Lutz, una de las instituciones brasileñas de referencia en los estudios sobre el coronavirus.
El referido instituto señaló que está investigando los dos casos y que inició los exámenes para establecer la secuencia genética de las cepas y confirmar si se trata de la inicialmente surgida en Reino Unido.
La llamada variante británica ha sido registrada en al menos 17 países y se caracteriza por una mutación que afecta la forma como el virus se fija en las células humanas, lo que la hace mucho más contagiosa.
/MO/Andina
Francia: detectan primer caso de nueva cepa del covid-19 surgida en Sudáfrica
El ministerio de Salud de Francia anunció este jueves el primer caso de la nueva cepa del covid-19 hallada en Sudáfrica en su territorio.
Esta variante, que según expertos es más contagiosa, fue diagnosticada detectada en un hombre que reside en Alsacia (nordeste), cerca de la frontera con Suiza, y que regresaba de un viaje a Sudáfrica.
Tras realizarse una prueba, dio positivo y se confirmó la infección de la variante del coronavirus. El hombre se encuentra aislado en su domicilio tras la aparición de los primeros síntomas y "no se identificó a ningún contacto de riesgo", indicaron las autoridades sanitarias francesas.
/LC/FM/
Kiribati y Samoa son los primeros países en despedir el 2020
Los habitantes de los países de Kiribati y Samoa, naciones insulares situadas en el Pacífico sur, fueron los primeros en despedir el año 2020 y recibir el 2021.
Estos conjuntos de islas tropicales, con una población que supera los 300 mil habitantes, saludaron el Año Nuevo a las 10.00 GMT y entraron así en el 1 de enero.
Los países que los siguieron en recibir el 2021 son los habitantes de la isla neozelandesa de Chatham, situada a unos 680 kilómetros al sureste de las principales islas de ese país.
Cabe señalar que el resto de los habitantes de Nueva Zelanda y la población de Fiyi y Tonga ingresan al Año Nuevo más adelante.
Australia
Australia, que recibe el Año Nuevo a las 13.00 GMT en gran parte del país, mantiene los famosos fuegos artificiales de Sídney, uno de los espectáculos que abren tradicionalmente las celebraciones del planeta para dar la bienvenida del año nuevo, pero sin la asistencia del público masivo por las restricciones impuestas por un brote de covid-19.
Japón y Corea
Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2020 con restricciones por la pandemia que incluyen la cancelación de aglomeraciones y fuegos artificiales en Tailandia, Malasia y Singapur.
/LD/Andina/






