Se registra sismo de magnitud 5,8 en Estados Unidos
Un sismo de magnitud 5,8 se registró esta tarde el estado de California (EE. UU.), con epicentro a 17 kilómetros de la localidad de Lone Pine, a 180 millas del norte de Los Ángeles.
El sismo se produjo justo un día después del terremoto que provocó ayer la muerte de seis personas en México, tras un movimiento telúrico de magnitud 7,5 que azotó el estado de Oaxaca.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) el sismo se produjo a 2,9 kilómetros de profundidad.
/LC/Andina/
Latinoamérica se acerca a los 100 000 decesos por coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en Latinoamérica se han registrado más de 97 000 muertes por coronavirus, siendo una de las regiones más afectadas en el mundo.
Brasil es el segundo país del mundo y primero con Latinoamérica con un mayor número de muertes, más de 51 000, seguido de México (en séptima posición mundial) superando los 22 000 y de Perú, con más de 8200.
Otros países de la región que superan el millar de fallecidos son Chile (4505), Argentina (1049), Ecuador (4274) y Colombia (2310), según las cifras más actualizadas de la OMS.
/LC/MR/
Rusia superó los 600 000 casos positivos de covid-19
Rusia registró este miércoles que superó los 600 000 casos de covid-19 tras sumar 7176 contagios en las últimas 24 horas, según autoridades locales.
"Durante la última jornada fueron registrados más de 7000 nuevos casos en 84 regiones del país, entre ellos 2272 personas (el 31,6 %) sin síntomas clínicos", comunicó el gabinete de crisis que gestiona la emergencia sanitaria en su informe diario.
De esa forma, el total de los casos de covid-19 en Rusia ascendió a 606 811 y en Moscú, a 216 906.
/LC/
China inicia fase 3 de posible vacuna contra el covid-19
Las pruebas clínicas de una posible vacuna contra el coronavirus en Emiratos Árabes Unidos, iniciarán la fase 3, según informó la farmacéutica estatal china Sinopharm.
Se eligió a Emiratos para estas pruebas porque se considera que en China la pandemia está suficientemente controlada como para que no haya condiciones suficientes para la participación masiva en las pruebas necesaria para esta fase 3.
En esta etapa se busca aplicar la vacuna a miles de personas y de superar la enfermedad, teóricamente las autoridades podrían aprobar ya la vacuna para su uso, aunque en ocasiones se lleva a cabo una cuarta fase con estudios más profundos.
La vacuna es desarrollada conjuntamente por los Institutos de Productos Biológicos y de Virología de Wuhan y por la Academia China de Ciencias.
/LC//AB/
Latinoamérica y el Caribe superan las 100,000 muertes por covid-19
La región de América Latina y el Caribe superó este martes las 100,000 muertes por coronavirus, más de la mitad de ellas ocurridas en Brasil, según un balance de la AFP basado en datos oficiales.
La pandemia se acelera en la región, que suma ya 2.1 millones de casos de covid-19, con Brasil, México, Perú y Chile como los países más afectados.
El gigante sudamericano, segundo país más golpeado del mundo después de Estados Unidos, tiene 1´145,906 casos confirmados de coronavirus, al sumar 39,436 contagiados en su balance de este martes; y también registra 52,645 muertes.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que minimizó en varias ocasiones la gravedad de la pandemia y pidió reiteradamente el levantamiento de las medidas de confinamiento para no dañar la economía, fue llamado este martes por un juez a usar de manera obligatoria mascarilla en lugares públicos para ajustarse a las reglas de lucha contra el coronavirus.
México, también gravemente impactado, fue sacudido además este martes por un potente sismo. El país, de 127 millones de habitantes, registra 191,410 casos y 23,377 defunciones por covid-19.
Perú, en tanto, superó los 260,000 casos de coronavirus, al cumplir 100 días de confinamiento nacional obligatorio por la pandemia y recibió una donación de 250 ventiladores de Estados Unidos.
La pandemia no para de acelerarse en la región, donde las medidas de prevención continúan. Colombia amplió este martes la cuarentena hasta el 15 de julio en momentos en que sus casos y muertes por covid-19 siguen subiendo. Acumula 73,572 contagios y 2,404 decesos.
/FM/Andina/
Alemania ordena reconfinamiento en Gütersloh por rebrote de covid-19
A pesar del anuncio de un desconfinamiento progresivo de las ciudades de Alemania a fines de mayo, autoridades del estado de Renania del Norte-Westfalia informaron sobre una nueva cuarentena en la ciudad de Gütersloh debido a un rebrote del covid-19.
La dirigente Armin Laschet dio a conocer esta decisión luego de que a mediados de este mes (junio) se registraran al menos 1.500 nuevos casos de contagio del nuevo coronavirus en una planta de procesamiento de carne.
Este reconfinamiento se aplicaría hasta el 30 de junio, el cual vendría acompañado de otras medidas como la prohibición de actividades de ocio en espacios cerrados, el cierre de bares, cines y museos, etc. Algunos establecimientos como los restaurantes podrán seguir operando bajo medidas sanitarias.
Cabe resaltar que Alemania ya venía reiniciando sus actividades en distintos sectores. Esto se pudo notar con el regreso del fútbol y la apertura de algunos establecimientos, lo cual parecía demostrar que las cosas volverían a la normalidad con mayor facilidad.
/JV/FM/
Unión Europea analiza prohibir ingreso de estadounidenses cuando reabra fronteras
Las naciones que forman parte de la Unión Europea (UE) vienen trabajando en la reactivación de sus economías y la apertura de sus fronteras (pautada para el 1 de julio) luego de las restricciones provocadas por la enfermedad del covid-19.
Según información divulgada por The New York Times, la UE está evaluando la posibilidad de impedir la entrada de ciudadanos estadounidenses a sus territorios debido a la mala gestión del país ante la crisis del covid-19.
Al igual que los norteamericanos, los brasileños y rusos también formarían parte de esta lista de países del mundo que estarían impedidos de pisar tierras europeas cuando empiecen a recibir vuelos internacionales.
Además, la UE estaría evaluando otras dos listas de países visitantes aceptables en función de cómo han tratado la pandemia del coronavirus. Ambas incluyen a China, así como también a Uganda, Cuba o Vietnam.
Según la Universidad de Hopkins, Estados Unidos es el país con más casos positivos de covid-19 en todo el mundo, con más de 2,3 millones (120.771 muertes). En segundo lugar, se sitúa Brasil con más de 1,1 millones (51.271 fallecidos). Y en tercer lugar está Rusia con casi 600.000 casos y 8.349 muertes registradas.
/JV/FM/
EEUU: Trump advierte uso de fuerza contra manifestantes y Twitter oculta su post
Twitter ocultó nuevamente un nuevo tuit del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, porque consideró que "incumplió" las reglas relativas al "comportamiento abusivo", al amenazar con usar la fuerza contra manifestantes en la capital federal.
La red social, que ya había etiquetado comentarios de Trump como engañosos y como promotores de violencia, determinó sin embargo que este tuit de Trump "puede ser de interés público", por lo que permite a los seguidores del presidente leerlo al hacer clic en el texto que lo tapa.
"Autoricé al gobierno federal a arrestar con hasta 10 años de prisión a toda persona que vandalice o destruya cualquier monumento, estatua o cualquier otra propiedad federal de ese tipo en Estados Unidos", dijo en Twitter. "Nunca habrá una 'Zona Autónoma' en Washington DC mientras yo sea presidente. Si lo intentan, ¡se enfrentarán con una gran fuerza!", añadió.
/FM/
Covid-19: Turismo Internacional reinicia con fuertes medidas sanitarias
El turismo internacional comienza a reiniciar lentamente con algunas restricciones impuestas a los viajes en todo el orbe en respuesta a la pandemia del nuevo coronavirus, aliviándose de manera gradual, informó hoy en España la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Naciones Unidas (ONU).
La OMT, con sede en la ciudad española de Madrid, dio a conocer este martes en un reporte que 48 destinos turísticos del mundo (22 por ciento) han comenzado a relajar las restricciones a visitantes extranjeros, con Europa a la cabeza, aunque 141 (65 por ciento) todavía mantienen sus fronteras cerradas.
El 92 por ciento de los destinos de Medio Oriente permanece cerrado, así como el 85 por ciento en África, el 76 por ciento en las Américas y el 67 por ciento en la región de Asia Pacífico.
Los datos anteriores están contenidos en la quinta edición del informe "Restricciones de viaje por la covid-19: examen global para el turismo" de la OMT.
/FM/
Brasil: Universidad de Oxford inicia prueba de vacuna contra la covid-19
Este último fin de semana, la Universidad de Oxford realizó la primera jornada de pruebas de la vacuna contra el covid-19 en Brasil. La ciudad de Sao Paolo fue el lugar elegido para realizar este experimento debido a que es el epicentro de la pandemia en este país.
La institución patrocinadora del proyecto, Lemann Foundation, emitió un comunicado donde indica que, además de los 2,000 voluntarios trabajadores de salud de tierras paulistas que pasaron por este prototipo de vacuna, se han incluido otras 1,000 personas de Río de Janeiro en el experimento.
La Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp) informó que los resultados de las pruebas serán fundamentales para la autorización de la vacuna en el Reino Unido, previsto para finales de este año y que dependerá de la conclusión de los estudios realizados en todos los países participantes.
Brasil registra más de 1,1 millones de casos positivos desde que comenzó la pandemia, mientras que el número de fallecidos llega a los 51.271. El país sudamericano es segundo en el mundo en cuanto a infectados y fallecimientos por el virus, solo detrás de Estados Unidos.
/JV/FM/






