México: atentado contra jefe de seguridad pública deja tres muertos
El secretario de Seguridad Pública de Ciudad de México, Omar García, sobrevivió a un atentado ocurrido este viernes, según ha informado la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
El vehículo en el que viajaba el jefe de la policía fue emboscado en las Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la capital, y se desencadenó una balacera en la que han perdido la vida dos de los escoltas y una mujer que transitaba por el lugar en ese momento, según la información oficial.
Como prueba de que se encuentra bien, el funcionario mexicano publicó un tuit afirmando saber quiénes buscan atentar contra su vida.
“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG (Cartel Jalisco Nueva Generación), dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando”, escribió García.
/LC//AB/
Bolivia convoca elecciones generales el 6 de septiembre
Las elecciones generales en Bolivia previstas para el 3 de mayo, fueron convocadas para el 6 de septiembre por el órgano electoral del país altiplánico.
Así lo dio a conocer el Tribunal Supremo Electoral este viernes concluyendo que, “se está respetando la preclusión de las etapas cumplidas", pues ya están cerradas las candidaturas, "y ampliando los plazos necesarios para garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos", en alusión a que sigue abierto el padrón de electores.
El proceso electoral, al que se presentan ocho candidaturas, se reanuda después de que la presidenta interina del país, Jeanine Áñez, promulgara el pasado martes una ley que fijaba el 6 de septiembre como plazo máximo para las elecciones.
/LC//AB/
Brasil alcanza las 54 mil muertes por coronavirus
Brasil registró 1,141 nuevos fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de muertes asciende ya a 54,971, mientras que el número de infectados alcanzó los 1´228,114, informó este jueves el Ministerio de Salud.
Según el boletín diario divulgado por la cartera, Brasil confirmó 39,483 diagnósticos positivos de covid-19 en el mismo periodo, lo que confirma al país como el segundo del mundo más azotado por la pandemia después de Estados Unidos y uno de los epicentros globales.
Los contagios y muertes por coronavirus siguen aumentando sin señales de estabilización en Brasil y, según el Ministerio, la región sureste se mantiene como el principal foco de la enfermedad en el país, con casi 430,000 casos y 25,505 decesos en los cuatro estados que la conforman.
El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, con unos 46 millones de habitantes, sigue a la cabeza de las regiones más golpeadas en el país y sobrepasó este jueves a Italia en número de contagiados, al alcanzar los 248,587 infectados y 13,759 muertos.
/FM/Andina/
ONU: Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo
El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó este jueves la respuesta internacional a la pandemia del coronavirus, lamentando que los países no hayan sido capaces de coordinarse y de frenar el avance de la enfermedad.
"Un virus nos ha puesto de rodillas y no hemos sabido combatirlo de forma efectiva. Se está extendiendo ahora a todas partes. No hubo control, no hubo coordinación efectiva entre los Estados miembros. Estamos divididos en la lucha contra la covid-19", señaló en una conferencia de prensa virtual.
Guterres recordó que ese "virus microscópico ha traído consecuencias catastróficas" al mundo y ha hecho evidentes problemas sistémicos que ya estaban ahí, agravando la pérdida de confianza de los ciudadanos en políticos e instituciones.
"Ante estas fragilidades, los líderes internacionales tienen que ser humildes y reconocer la importancia vital de la unidad y la solidaridad", defendió el diplomático portugués.
/FM/
Chile registró más de 150 decesos en últimas 24 horas
El Ministerio de Salud de Chile reportó 172 nuevas muertes por coronavirus y otros 4648 casos confirmados en las últimas 24 horas.
Con las cifras actualizadas, el total de fallecidos ascendió a 4903 desde el comienzo de la pandemia y los infectados son 259 064.
El titular de Salud, Enrique Paris, destacó “una leve mejoría” dado que, según reportó, hay un descenso en la tasa de positividad y “14% menos de contagios a nivel nacional”.
/LC//AB/
BBC Mundo destaca exportación del kion peruano en plena pandemia
La cadena internacional BBC Mundo destacó el crecimiento de las exportaciones del kion peruano y resaltó su protagonismo durante la pandemia del coronavirus.
En el reportaje, BBC Mundo afirma que las ventas al extranjero de este tubérculo aumentaron 168% en los cuatro primeros meses del año.
En el departamento de Junín, en el centro del país, se cosecha más del 90 % de kion (llamado también jengibre) que Perú exportó en el primer cuatrimestre de 2020 con un valor de US$ 19.1 millones.
En nuestro país, el kion es usado en té para tratar síntomas del resfriado o por su efecto antiinflamatorio, además de usarse como condimento en algunos platos de comida.
/LC//AB/
Reino Unido establecerá puentes aéreos desde el 4 de julio
Reino Unido establecerá puentes aéreos con destinos vacacionales considerados de “bajo riesgo” a España, Francia, Italia, Grecia y Alemania a partir del próximo 4 de julio, según informó el diario británico The Telegraph.
Con estas medidas, el Ejecutivo de Londres revertiría progresivamente la cuarentena de 14 días impuesta el pasado 8 de junio a los viajeros que lleguen al país en cualquier trayecto internacional, una iniciativa que afecta también a los ciudadanos británicos.
De acuerdo con The Telegraph, los primeros "puentes aéreos" se establecerán, principalmente, con países del Mediterráneo y sur de Europa, para luego añadir en una segunda fase a países comunitarios como Dinamarca, Noruega, Finlandia y Holanda.
/LC//AB/
Brasil registró 1,185 muertes por coronavirus en apenas 24 horas
Brasil registró 1,185 muertes por el nuevo coronavirus en el último día, con lo que el balance total de fallecidos ascendió hasta los 53,830, mientras que el número de casos confirmados aumentó en 42,725, informó este miércoles el Gobierno.
El Ministerio de Salud informó en su boletín diario que los casos confirmados de covid-19 se sitúan ahora en los 1´188,631 millones en Brasil, el segundo país más castigado por la pandemia apenas por detrás de Estados Unidos.
El número de pacientes recuperados subió hasta los 649,908, lo que supone el 54.7 % del total.
No obstante, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Brasil, que tiene 210 millones de habitantes, es actualmente el país con mayor número de contagios (cerca de 220,000) y decesos (7,312), si se contabilizan únicamente los últimos siete días.
/FM/Andina/
Terremoto de magnitud 6.2 sacudió el este de Japón
Un terremoto de 6.2 grados en la escala abierta de Ritcher sacudió hoy el este de Japón, sin que las autoridades activaran la alerta de tsunami ni hayan informado de daños significativos.
El sismo se registró a las 04:47 hora local de jueves (19:47 GMT del miércoles) a unos 30 kilómetros de profundidad frente a las costas de Chiba, al noreste de Tokio, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
En varias localidades de la prefectura de Chiba el terremoto alcanzó el nivel 5 bajo en la escala japonesa, con un máximo de 7 y centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas, más que en la intensidad del temblor.
El movimiento telúrico también se hizo sentir con intensidad en la capital y sus alrededores. Por el momento no se ha informado de daños materiales significativos ni víctimas.
/FM/Andina/
OMS: Casos mundiales de covid-19 llegarán a 10 millones la próxima semana
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó hoy que se espera que el número de casos de covid-19 a nivel mundial llegue a diez millones la próxima semana y destacó el papel vital de los concentradores de oxígeno para salvar la vida de pacientes graves y críticos.
Se han reportado más de 9.1 millones de casos y más de 470,000 muertes por el nuevo coronavirus, afirmó hoy el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Asimismo, recordó que, en el primer mes del brote se detectaron menos de 10,000 contagiados, pero en mayo pasado se informó de cerca de cuatro millones de personas diagnosticadas con covid-19.
"Esperamos llegar a un total de diez millones de casos la próxima semana" y "tenemos una urgente responsabilidad de hacer todo lo que podamos con las herramientas que tenemos para eliminar la transmisión y salvar vidas", añadió.
El jefe de la OMS destacó el papel vital de utilizar concentradores de oxígeno como una de las formas más efectivas para salvar vidas de pacientes graves y críticos con covid-19, ya que estos no pueden recibir este elemento de manera suficiente en la sangre al respirar normalmente, por lo que necesitan mayores suministros y apoyo para que llegue a sus pulmones.
/FM/Andina/






