Brasil: Tribunal Electoral reabrió dos denuncias contra la campaña de Bolsonaro
Con un resultado de cuatro votos a favor y tres en contra, el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil decidió reabrir dos de las denuncias contra la campaña presidencial en 2018 del actual mandatario, Jair Bolsonaro, y su vicepresidente, el general Hamilton Mourao.
Las dos acusaciones fueron interpuestas por los excandidatos Marina Silva y Guilherme Boulos. Ambas querellas buscan que se investigue la eventual participación de la campaña de Bolsonaro y Mourao en la manipulación en 2018 a las redes sociales del “Movimiento Mujeres Unidas contra Bolsonaro”.
En ese entonces, el perfil en Facebook del movimiento opositor al candidato Bolsonaro fue invadido por 24 horas, el nombre del grupo modificado por Mujeres con Bolsonaro 17 y muchos de los comentarios negativos, contra el ahora mandatario, cambiados por elogios.
Las denuncias pedían la reapertura del proceso con una pericia informática para identificar a los autores de la invasión y el acceso a las investigaciones que había adelantado al respecto la Policía Civil del estado de Bahía.
Con esta decisión, el corregidor del TSE, magistrado Og Fernandes, tendrá la obligación de analizar de nuevo el caso y pedir más pruebas de considerarlo necesario.
/JV/FM/
Estados Unidos crea fuerza para proteger monumentos en medio de protestas
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos anunció una nueva fuerza especial para proteger monumentos históricos pues debido a las últimas protestas, algunos fueron maltratados y pintados.
El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, dijo en un comunicado que estaba movilizando "equipos de despliegue rápido" en todo el país para proteger monumentos y estatuas durante el próximo 4 de julio, Día de la Independencia.
Entre los monumentos atacados y derribados en el último mes, se encuentran las figuras del sur pro-esclavista en la Guerra Civil de 1860 y otros símbolos del legado de esclavitud del país.
/LC/
Brasil: Ministro de Educación dimite antes de asumir por mentir en su hoja de vida
El ministro de Educación designado por el presidente brasileño Jair Bolsonaro, Carlos Alberto Decotelli, dimitió este martes, sin haber asumido, por mentir en su curriculum académico.
Decotelli, que se presenta como oficial de reserva de la Marina y fue la primera persona negra designada en el gabinete de Bolsonaro, entregó su carta de renuncia al mandatario ultraderechista en el Palacio de Planalto, solo cinco días después de haber sido nombrado, precisó uno de sus asesores especiales, Paulo Roberto.
El "exfuturo ministro", como le calificó la prensa local, había escrito en su currículum: "Licenciatura en Ciencias Económicas (...), Máster en la Fundación Getúlio Vargas, Doctorado en la Universidad de Rosario [Argentina], Posdoctorado en la Universidad de Wuppertal, Alemania". Pero nada de eso era cierto.
/FM/
Italia pagará 1200 euros a abuelos por cuidar de nietos durante la pandemia
Italia le pagará un bono máximo de € 1200 a los abuelos u otros familiares que se encarguen del cuidado de los nietos menores de doce años, durante el tiempo que se prolongue la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19), informó este martes el diario español ABC.
La publicación explica que ese cheque en asistencia social tendrá un valor de € 2000 siempre y cuando se trate del cuidado de hijos de operadores en los sectores de salud, defensa y auxilio público empeñados en la lucha contra el coronavirus.
ABC señaló que el monto se destinará a los abuelos que asisten a sus nietos mientras los padres de familia realizan sus jornadas laborales habituales.
Una de las condiciones de este pago, es que los abuelos o parientes no deben residir en la misma casa que los niños. Se trata de dar una compensación a los padres trabajadores que, desde el 5 de marzo hasta el 31 de julio, se han visto obligados a gestionar el cuidado de sus hijos menores de 12 años con las escuelas cerradas.
/LC/Andina/
OMS advierte que la pandemia de covid-19 aún está lejos de terminar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que la pandemia de covid-19 está lejos de haber terminado e "incluso se acelera".
"Todos tenemos ganas de que acabe. Todos queremos seguir con nuestras vidas. Pero la dura realidad es que estamos lejos de que termine" indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa telemática.
"Mañana (hoy) habrán pasado seis meses desde que la OMS recibiera los primeros informes sobre un grupo de casos de neumonía de origen desconocido en China. Hace seis meses, ninguno de nosotros hubiera imaginado cómo nuestro mundo, y nuestras vidas, se verían trastocados", añadió.
Desde que China diera cuenta oficialmente en diciembre de la aparición de la enfermedad, el nuevo coronavirus provocó la muerte de más de 500,000 personas en el mundo y se han registrado más de 10 millones de casos, de los cuales casi la mitad están considerados como sanados.
El director general de la OMS señaló que una vacuna será una "herramienta importante" para controlar el virus a largo plazo, pero entretanto pidió a los gobiernos a "realizar tests, rastreos, aislar y poner en cuarentena a los casos", y a la población a respetar las medidas de higiene, llevar mascarilla cuando sea necesaria y respetar las reglas de distancia física.
/ES/Andina/
Maduro expulsa a embajadora de la UE tras sanciones
Nicolás Maduro dio este lunes 72 horas a la jefa de la delegación diplomática de la Unión Europea en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, para abandonar el país caribeño, luego de que el bloque anunciara sanciones contra 11 funcionarios venezolanos.
Entre los sancionados figura el diputado Luis Parra, quien disputa la presidencia del Parlamento de mayoría opositora a Juan Guaidó.
"¿Quiénes son ellos para tratar de imponerse con la amenaza?, ¿Quiénes son? ¡Ya basta!, por eso he decidido darle 72 horas a la embajadora de la Unión Europea para que abandone nuestro país y exigir respeto a la Unión Europea", dijo Maduro durante un acto en el palacio presidencial de Miraflores.
/FM/Andina/
Reino Unido ordena confinamiento de Leicester por rebrote del covid-19
El Gobierno del Reino Unido registraron un rebrote del covid-19 en la ciudad de Leicester, por lo que han decidido que vuelva el confinamiento. Los reportes oficiales muestran que esta localidad concentra el 10% de todos los casos registrados en la última semana y tiene 135 positivos por cada 100.000 habitantes.
Los comercios "no esenciales" que habían abierto a mediados de junio en Inglaterra cerrarán de nuevo a partir del martes. Los colegios, que se han convertido en uno de los más importantes focos de contagio, dejarán de funcionar desde el día jueves.
El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, anunció que esta medida se aplicaría desde el 3 de julio y tendría una duración de dos semanas. Asimismo, anunció la instalación de un centro de pruebas del coronavirus para personas con síntomas.
/JV/FM/
El mundo superó el medio millón de muertos por coronavirus
La pandemia del nuevo coronavirus se ha cobrado la vida de al menos 502,599 personas en el mundo desde que surgió en China en diciembre, según un balance establecido por AFP este lunes a las 19H00 GMT sobre la base de fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia se han contabilizado más de 10´208,540 casos acumulados en 196 países o territorios. De ellos al menos 5´094,900 se recuperaron según las autoridades.
Esta cifra de casos positivos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios, debido a las políticas dispares de los diferentes países para realizar los diagnósticos, algunos sólo lo hacen con las personas hospitalizadas y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.
/FM/Andina/
Unión Europea abre sus fronteras a 15 países, salvo a EE.UU., Brasil y Rusia
A partir del 1 de julio, las naciones de la Unión Europea (UE) iniciarán una lenta reapertura de las fronteras exteriores. Esta empezará con la autorización de entrada a los ciudadanos y residentes de un reducido grupo de 15 países considerados "seguros" en plena pandemia del covid-19.
En esta lista no figura Estados Unidos, ya que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y el país más afectado por el coronavirus. Tampoco están incluidos Rusia, Brasil y México debido a que se encuentran en el pico más alto de contagios.
El listado pactado por los miembros de la UE incluye a Argelia, Australia, Canadá, Corea del Sur, Japón, Georgia, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Tailandia, Túnez y Uruguay.
Los ciudadanos de estas naciones podrán entrar en todo el territorio de la UE. A esta lista podría añadirse China si el Gobierno de Pekín autoriza la entrada de ciudadanos europeos, dado que la reciprocidad es una de las condiciones exigidas por Bruselas para la apertura.
/JV/FM/
OMS sobre covid-19: Lo peor todavía está por venir
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, envió un mensaje de reflexión a los países que han levantado algunas restricciones de control frente a la pandemia del covid-19, y advirtió que "lo peor todavía está por venir".
"Todos queremos que esto termine, todos queremos seguir con nuestras vidas, pero la dura realidad es que esto no está ni siquiera cerca de terminar", dijo el director de la OMS.
Por otro lado, Adhanom anunció que esta semana, la OMS enviará un equipo de investigadores a China para indagar sobre el origen del nuevo coronavirus, ya que, según dijo, "aún existen muchas dudas sobre el tema".
"Entendemos que una parte de la población mundial aún desea levantar algunas dudas, por eso enviaremos a este equipo especial. Seguimos descubriendo a este nuevo virus", sentenció.
/FM/






