Actividades en línea por Día de la Independencia de Estados Unidos
Este año la Embajada de los Estados Unidos celebrará el 4 de Julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos de América, a través de una serie de actividades en línea, a las que todos están muy cordialmente invitados a participar.
El programa incluye la celebración por el centenario de la Enmienda 19 a la Constitución de los Estados Unidos que garantiza y protege el derecho de la mujer al voto.
El programa de actividades consiste en:
Programa especial de música el sábado, 4 de julio, de 10:15 a 11:10 AM a través de Radio Filarmonía, que incluye el mensaje del Embajador de los Estados Unidos en el Perú, Krishna R. Urs, y piezas musicales compuestas por mujeres estadounidenses. Pueden escuchar el especial en 102.7 FM y también en http://www.filarmonia.org/radio.aspx.
El 6 y el 13 de julio, publicaremos recetas para preparar los platillos estadounidenses del 4 de Julio: Costillas de Cerdo Jack Daniels y Hamburguesa Independencia, para que compartan con sus familias. El Encargado de Negocios Denison Offutt y otros miembros de la Embajada prepararán esas recetas en vivo el 10 y el 17 de julio. Durante las transmisiones por Facebook, el público tendrá la oportunidad de participar en un sorteo de productos para preparar las recetas en casa. Sigan nuestras publicaciones en la página de Facebook de la Embajada en https://www.facebook.com/Peru.usembassy
Al conmemorar este año los 100 años de la ratificación de la Enmienda 19 a la Constitución de los Estados Unidos, compartiremos en nuestra cuenta en Instagram una galería de fotos de mujeres estadounidenses que rompieron barreras con valentía y esfuerzo. Esta enmienda reconoció el derecho al voto de la mujer en los Estados Unidos tras años de lucha por parte del movimiento sufragista que iniciaron Susan B. Anthony, Elizabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott. A partir del 13 y hasta el 31 de julio, podrán ver la galería de fotos y contribuir con más nombres de destacadas mujeres peruanas y estadounidenses en https://www.instagram.com/usembassyperu/.
El Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Denison Offutt, señaló: “Invitamos al público peruano a participar en nuestras actividades en línea durante todo el mes de julio para celebrar la independencia y la cultura de los Estados Unidos”.
/NDP/
Se han reportado más de 11 millones de contagios en el mundo por covid-19
El número de casos confirmados de covid-19 a nivel mundial superó hoy los 11 millones para llegar a 11´031,905 para las 18:33 hora local (22:33 GMT), se indicó en datos dados a conocer por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
Además, un total de 523,777 personas en todo el mundo han muerto por causa de la enfermedad, se indicó en los datos.
Estados Unidos es el país más afectado con 2´788,395 casos y 129,306 decesos. El jueves se registraron en el país más de 52,000 nuevos casos.
Otros países con más de 250,000 casos son Brasil, Rusia, India, Perú, Chile, Reino Unido y España. Los casos fuera de China han superado los 10.9 millones, informó el CSSE.
/FM/Andina/
EEUU celebrará su independencia en medio de incremento de casos de covid-19
EE. UU. se preparaba este viernes para celebrar mañana su Día de la Independencia entre dilema de que los ciudadanos no desoigan las recomendaciones sanitarias para evitar más casos de la covid-19 y de mantener la tradición de conmemorar esta fecha con vistosos espectáculos de pirotecnia.
La pandemia no ha dado tregua y las autoridades han advertido sobre una escalada de los contagios en estados como Arizona, Florida y Texas, entre otros, lo que llevó el jueves a un romper el récord diario nacional con 54,437 nuevos casos.
Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos acumula 2.7 millones de contagiados y 129,114 muertos, y se mantiene desde hace ya varias semanas al frente de las estadísticas mundiales.
En Arizona, el Departamento de Servicios de Salud informó de 4,433 nuevos casos el viernes, con lo que suman 91,858 personas enfermas y 1,788 fallecidas en ese estado.
El condado de Dallas, en Texas -donde se ha ordenado el uso obligatorio de tapabocas en públicos en los lugares donde se haya registrado más de 20 casos positivos-, reportó 1,085 nuevos infectados el viernes.
/FM/
Covid-19: estudio revela que virus actual es más infeccioso que versión original
La variante del SARS-CoV-2 dominante infecta a las células con más facilidad de la que apareció en China, lo que probablemente lo hace más contagioso entre los seres humanos, aunque esto está por confirmarse, según un estudio publicado el jueves en la revista Cell.
"Parece que el virus se replica mejor y puede ser más transmisible, pero todavía estamos en la etapa de tratar de confirmarlo. Hay muy buenos genetistas de virus trabajando en ello", dijo Anthony Fauci, director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos a la revista Jama el jueves.
Después de salir de China y entrar a Europa, una variante del nuevo coronavirus, que muta constantemente como cualquier virus, se convirtió en dominante y fue esta versión europea la que se afianzó en Estados Unidos. La variante llamada D614G concierne una sola letra en el ADN del virus, en un lugar donde controla el ingreso a las células humanas.
/FM/
Ecuador: Secuestran a policías exigiendo devolución de muerto por covid-19
Miembros de una comunidad indígena de la Amazonia ecuatoriana secuestraron a dos policías y a una funcionaria estatal como protesta a la exigencia de la devolución del cuerpo de una persona fallecida por covid-19.
La ministra de gobierno, María Paula Romo, dio pocos detalles del secuestro ocurrido en Kumay, 203 kilómetros al sureste de Quito.
La funcionaria ecuatoriana aseguró que el entierro de las víctimas fatales del nuevo coronavirus siguen un protocolo de bioseguridad.
“Es una medida sanitaria aquí y en la mayoría de países del mundo. Los policías no pueden ser considerados moneda de intercambio ni en esta ni ninguna circunstancia, el secuestro es un delito”, agregó.
/LC/
Australianos rechazan pruebas de covid-19 por teorías conspirativas
Más de 10 000 ciudadanos australianos rechazaron someterse a las pruebas de covid-19 debido a la influencia de teorías conspirativas.
Esta situación se dio en el marco de las 164 000 pruebas gratuitas que dispuso el estado de Victoria para detectar el coronavirus desde el jueves de la semana pasada en respuesta al último rebrote.
"Estamos analizando los datos para saber porqué las rechaza la gente, pero nos preocupa que algunos crean que el coronavirus es una conspiración o que no les vaya a afectar, así que quiero recalcar que es un virus muy contagioso", dijo la ministra de Salud de Victoria, Jenny Mikakos, en rueda de prensa.
Cabe recordar que Victoria es el estado más estricto en cuanto a medidas contra la pandemia en Australia y este viernes informaron de 66 nuevos contagios con lo cual la cifra total se eleva a 442 casos positivos de covid-19.
/LC/
Covid-19: EE.UU. marca récord de contagios por segundo día consecutivo
Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reportaron hoy 54,357 casos nuevos de covid-19, lo que representa un nuevo récord en un solo día.
De acuerdo con la actualización del sitio de internet de los CDC, se registraron 54,357 nuevos casos y el día de ayer llegaron a los 52,898 ambas cifras récord.
El reciente repunte de la pandemia también condujo a tasas positivas y hospitalizaciones récord. Los hospitales y unidades de cuidados intensivos se encuentran al límite de su capacidad en estados como Arizona, Texas y Alabama.
Según los datos CDC, se han reportado 90,626 casos y 500 muertes entre personal médico de todo el país.
Asimismo, más de 2.7 millones de contagios de covid-19 en Estados Unidos y más de 128,400 muertes hasta esta tarde, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
/FM/Andina/
Argentina: Buenas Aires regresa a la cuarentena por aumento de casos de covid-19
La ciudad de Buenos Aires su área metropolitana volvió a la cuarentena luego de que sus autoridades provinciales tomaran esta medida tras registrar más de 2,000 casos positivos de covid-19 al día en la capital argentina.
Cabe recordar que el mandatario Alberto Fernández anunció la prórroga de las medidas sanitarias hasta el 17 de julio y aseguró que van a endurecer las medidas por el aumento de contagios. Asimismo, indicó que este decisión se debe a que Buenos Aires se ha convertido en el centro de la pandemia.
Los comercios de alimentación, farmacias y negocios habilitados como talleres mecánicos y de bicicletas continuarán funcionando con normalidad. Los demás negocios permanecerán cerrados por 2 semanas más, lo cual generaría un duro impacto económico en una crisis que se viene agravando en Argentina y en muchas partes del mundo.
Los ciudadanos bonaerenses tienen prohibido hacer deporte o andar en bicicleta en las calles. Solo un adulto está autorizado a salir de casa hasta 500 metros de distancia los fines de semana para pasear a los niños durante una hora.
En cuanto al transporte público, este funcionará de forma interdistrital e interjuridccional para trasladar a quienes sigan laborando en las actividades y servicios esenciales.
/JV/FM/
Expresidente argentino Carlos Menem vuelve a ser hospitalizado
El expresidente de Argentina, Carlos Menem, fue de nuevo hospitalizado la noche de este miércoles, apenas dos días después de haber recibido el alta tras más de dos semanas internado por una fuerte neumonía, informaron medios locales.
El exmandatario y actual senador por la provincia de La Rioja, se encuentra en el área de terapia intensiva del Sanatorio Los Arcos de Buenos Aires y su estado es “delicado”, publicó el diario El Clarín.
Cabe recordar que Menem había sido internado el 13 de junio pasado por un cuadro de neumonía, pero pasó a planta varios días después y finalmente, el lunes de esta semana, recibió el alta para seguir la recuperación en su domicilio.
/LC/
Venezuela: Guaidó rechaza convocatoria de elecciones congresales
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, rechazó la convocatoria a elecciones parlamentarias que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las últimas horas. Estos comicios han sido programados para el 6 de diciembre pese a las críticas de la comunidad internacional.
“Los venezolanos no reconocemos una farsa, como no lo hicimos en mayo de 2018. (…) El derecho a elegir ha sido nuestra lucha. Elegimos vivir con dignidad y en democracia, no imposiciones”, señaló Guaidó en su cuenta de Twitter.
Con estas palabras, Guaidó hizo referencia a las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el 20 de mayo de 2018, las cuales fueron muy criticadas por no asegurar garantías básicas de transparencia, por la persecución a opositores y la muy escasa participación.
Cabe resaltar que la Organización de Estados Americanos (OEA) había rechazado la designación "ilegal" del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, señalando que se necesitan organismos independientes para celebrar unas elecciones "justas, libres y transparentes" en el país.
/JV/FM/






