Nuevas protestas se registran en varios estados de Venezuela
Este lunes se registraron protestas por falta de suministro de servicios básicos en el Municipio de Sucre, en el estado venezolano de Miranda, durante el vigente estado de alarma.
Decenas de habitantes reclaman por la falta de comida, así como la escasez de agua, electricidad y otros servicios desde hace 57 días
Organizaciones no gubernamentales y dirigentes han informado otras manifestaciones en los estados de Aragua y Mérida, donde los ciudadanos reclaman al régimen de Nicolás Maduro por varios problemas.
/LC/ES/
Estados Unidos registra cerca de 100 000 muertes por covid-19
Estados Unidos, el país más afectado por el covid-19 en el mundo, registra 97 720 muertes y más de 1,6 millones de casos positivos, mientras que hay un total de 366 736 personas dadas de alta.
Por otro lado, el presidente norteamericano, Donald Trump, prohibió el domingo la entrada en el país de extranjeros que hayan estado en Brasil, convertido en las últimas semanas en uno de los epicentros de la pandemia del coronavirus, informó la Casa Blanca.
“La acción de hoy ayudará a garantizar que los ciudadanos extranjeros que han estado en Brasil no se conviertan en una fuente de infecciones adicionales en nuestro país”, dijo a través de un comunicado.
/LC/ES/
Japón levantó el estado de emergencia tras descenso de casos por coronavirus
El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció este lunes la suspensión del estado de emergencia tras una importante caída del número de casos positivos por coronavirus.
“Hemos tenido un criterio muy estricto para levantar el estado de emergencia. Juzgamos que cumplimos con ese criterio. Hoy levantaremos el estado de emergencia en todo el país”, dijo Abe en una conferencia de prensa retransmitida por la televisión local.
Japón registraba hasta el domingo 16.581 casos declarados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, una cifra que aumentó en solo 31 contagios en las últimas 24 horas, y 830 decesos.
/LC/ES/
Presidente de México estima pérdida de un millón de empleos por el covid-19
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estimó este domingo que la crisis económica provocada por el nuevo coronavirus terminará con un millón de empleos formales en 2020, sin embargo, confió en que su plan de recuperación los reponga con dos millones de puestos.
"Yo tengo mi pronóstico de que con el coronavirus se van a perder un millón de empleos", expresó el mandatario en un video difundido en sus redes sociales.
Pero "nosotros ya tenemos un plan para la recuperación y la creación de dos millones de nuevos empleos", añadió.
El mandatario explicó que estos nuevos empleos llegarían mediante programas sociales y de sus proyectos insignias, entre ellos, un nuevo aeropuerto para la capital del país y un tren que atravesará la zona maya del sureste.
/ES/Andina/
Trump prohíbe la entrada a EE.UU. de extranjeros que hayan estado en Brasil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió el domingo la entrada en el país de extranjeros que hayan estado en Brasil, convertido en las últimas semanas en uno de los epicentros de la pandemia del coronavirus, informó la Casa Blanca.
La prohibición afecta a los viajeros no estadounidenses que hayan estado en el gigante sudamericano 14 días antes de solicitar la entrada en el país, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany.
"La acción de hoy ayudará a garantizar que los ciudadanos extranjeros que han estado en Brasil no se conviertan en una fuente de infecciones adicionales en nuestro país", dijo en un comunicado.
Con cerca de 22.000 muertes y más de 350.000 casos de coronavirus, Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia por número de contagios, solo por detrás de Estados Unidos.
/FM/
Bolsonaro vuelve a ignorar el distanciamiento y participa en multitudinaria manifestación
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ignoró las normas de distanciamiento social en su país y participó de una multitudinaria manifestación que se realizó cerca del Palacio de Gobierno brasileño.
Pese a que Brasil es el segundo país con más contagios en el mundo, superado solo por Estados Unidos, el mandatario se mezcló enfre los manifestantes sin portar mascarilla ni ningún otro equipo de protección.
"Estoy aquí en Brasilia ahora, en una manifestación espontánea del pueblo por la democracia y la libertad y buscando que Brasil salga adelante", dijo Bolsonaro.
/FM/
Asesor de Boris Johnson es acusado de incumplir el confinamiento en Reino Unido
Tras las acusaciones contra Dominic Cummings, asesor del primer ministro Boris Johnson, de incumplir el distanciamiento social obligatorio cuando se sospechaba de un posible contagio de coronavirus, el Gobierno británico le brindó su respaldo.
“El primer ministro le da todo su respaldo al señor Cummings", dijo el secretario de Transporte Grant Shapps, que lucía incómodo, al ser abordado con preguntas sobre el viaje del asesor durante la conferencia de prensa diaria del gobierno sobre el coronavirus.
Los detractores exigieron la renuncia de Cummings después de que los periódicos The Guardian y Mirror revelaron que el asesor viajó de Londres a la propiedad en Durham, en el noreste de Inglaterra, en compañía de su esposa e hijo a fines de marzo. Las normas de la cuarentena impuesta el 23 de marzo estipulaban que la población debía permanecer en casa.
La oficina de comunicaciones de Johnson indicó en un comunicado que Cummings hizo el viaje porque su esposa mostraba síntomas de coronavirus, él pensó que también podría enfermarse y sus familiares habían ofrecido hacerse cargo del hijo de cuatro años de la pareja. Además. subrayó que Cummings se quedó en una casa "cercana pero separada” de la de su parientes.
/LC/ES/
OMS advierte que Sudamérica puede convertirse en el nuevo epicentro del coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en el mundo hay más de 5,1 millones de casos positivos de covid-19, mientras que los decesos se elevaron a 333 446.
Los datos actualizados muestran el avance diario del virus en distintas partes del mundo, así como las muertes que se han manifestado en mayor incidencia.
La OMS también advirtió que Sudamérica se está convirtiendo en el nuevo epicentro de la pandemia. A pesar que aún Estados Unidos continúa siendo el territorio más afectado, Brasil no muestra alguna mejoría respecto al control del coronavirus.
/LC/ES/
Brasil: Tribunal Federal divulgó video que probaría la injerencia de Bolsonaro en la Policía
El Tribunal Federal de Brasil publicó un video donde el presidente Jair Bolsonaro realizó una serie de comentarios que probarían su intento de interferir en el accionar de la Policía Federal para obtener beneficios personales relacionados a su familia.
Esta reunión pertenece al 22 abril, cuando se realizaba una nueva sesión del consejo de ministros. Aquí se encontraba presente el exministro de Justicia y Seguridad Pública, Sérgio Moro, quien fue uno de los primeros en denunciar el hecho cuando se dispuso a dejar el cargo.
"Ya he intentado cambiar a nuestra gente de seguridad en Río de Janeiro oficialmente y no lo he conseguido. Se acabó. No voy a esperar a que jodan a mi familia con mala fe, o a un amigo mío, porque no puedo cambiar a alguien de la seguridad que pertenece a la estructura. Se cambia; si no se puede, se cambia al jefe, si no se puede cambiar al jefe, se cambia al ministro. Y punto final. No estamos aquí de broma" señala Bolsonaro en el video.
También se puede apreciar que, en esta reunión realizada en el palacio de Planalto de Brasilia, Bolsonaro y sus ministros pronunciaron amenazas e insultos a jueces del Supremo, a gobernadores y alcaldes; incluso, el presidente hizo un llamado a aprovechar que la prensa está concentrada en la pandemia para flexibilizar algunas leyes.
El exministro Sérgio Moro aseguró que los intentos de Bolsonaro por controlar a la Policía Federal tendrían que ver con intereses familiares y que su deseo era que alguien de confianza tomara la dirección general, alguien a quien pudiera pedir información sobre el avance de investigaciones de su interés.
Tras la difusión del vídeo, Jair Bolsonaro aseguró que estas imágenes no muestran “una mínima comprobación” de su “interferencia en la Policía Federal”. Agregó que estas reuniones son organizadas por él y que los archivos son destruidos luego de ser editados, pero que los magistrados fueron muy rápidos para solicitar este material.
/JV/ES/
Muere joven ahogado en playa que había sido cerrada en EE.UU.
El hombre, identificado como Fidel Ramírez, de 24 años murió ahogado en una playa de la ciudad de Nueva York que estaba cerrada a los bañistas, para contener la propagación del coronavirus, mientras la gran urbe todavía se prepara para una reapertura en la primera mitad de junio.
Fuentes locales informaron que el joven fue arrastrado por una fuerte corriente y tuvo que ser rescatado por los servicios de emergencia, que lo llevaron a un hospital en el que ya solo se pudo certificar su fallecimiento.
Otras playas del estado de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, sí han abierto, por lo que sus residentes temen una llegada masiva de neoyorquinos; sin embargo, el clima lluvioso de hoy sábado, no ha permitido.
/MRE/MR/






