Internacionales

Uruguay habilitará la reapertura de los centros comerciales a partir de la próxima semana

Tras permanecer cerrados como medida de protección ante el coronavirus, el gobierno uruguayo anunció la reapertura de los centros comerciales en el país a partir de la próxima semana.

Los establecimientos podrán volver a funcionar a partir del 8 de junio y con un horario reducido: entre el mediodía y las 8 p.m. los días de semana, y desde las 11 a.m. los sábados y domingos. Los patios de comidas tendrán el mismo horario, aunque se les dará la posibilidad de mantenerse abiertos hasta las 9 p.m.

La cantidad de clientes habilitados por local es de uno cada cinco metros cuadrados, por lo que cada uno de ellos deberá indicar en su puerta el número máximo permitido adentro.

El protocolo indica que durante las primeras dos horas los adultos mayores de 65 años -considerados como grupo de riesgo ante la enfermedad- tendrán prioridad en las cajas de los comercios.

Durante las primeras dos semanas solo podrán entregar comida en el mostrador y hacer entregas a domicilio. Una vez terminada la restricción temporal, podrán instalar mesas situadas a dos metros la una de la otra.

Finalmente, el documento establece que los establecimientos deberán limpiarse de manera permanente, sobre todo los baños.

/ES/

03-06-2020 | 08:53:00

OMS afirma que se puede evitar una posible segunda ola de covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se puede evitar una segunda ola de covid-19 siempre y cuando la humanidad pueda vivir un tiempo con la infección pues aún no hay fecha para una posible vacuna.

Así lo dio a conocer el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, que además subrayó que en la actualidad la situación no está mejor que a principios de año.

"La segunda ola no es algo inevitable. Aunque cada vez más países levantan las restricciones y hay un claro riesgo de rebrote de la infección", subrayó el jefe regional de la OMS en una rueda de prensa telemática.

Finalmente, Kluge, reconoció que “la buena noticia es que hemos aprendido mucho tras la primera ola y, si hay una segunda, estaremos más preparados".

/LC/ES/

03-06-2020 | 08:15:00

Jair Bolsonaro tras las muertes por covid-19 en Brasil: "Es el destino de todo el mundo”

Luego que este martes se registrara en Brasil un récord de 1.262 nuevos decesos por covid-19 en un único día, elevando el total de víctimas a 31.199, el mandatario de este país, Jair Bolsonaro, afirmó que la muerte “es el destino de todo el mundo”.

“Yo lamento todos los muertos, pero es el destino de todo el mundo”, afirmó el mandatario en declaraciones que concedió frente al Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia brasileña en Brasilia, al ser interrogado sobre el mensaje que enviaría a los familiares de las víctimas por el covid-19 en Brasil.

Según el boletín del Ministerio de Salud, en las últimas 24 horas se registraron 28.936 nuevos casos, con lo que el número de contagiados subió a 555.383, que confirman a Brasil como el segundo país con más contagios en el mundo después de Estados Unidos y el epicentro de la pandemia en América Latina.

/ES/

03-06-2020 | 07:32:00

Protestas se intensifican en EE. UU. por la muerte de George Floyd

Las protestas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía se intensificaron hoy en Nueva York y varias ciudades de Estados Unidos, ante la indignación que generó la orden del presidente Donald Trump de reprimir una manifestación pacífica y su amenaza de movilizar al Ejército.

La posición demócrata criticó las amenazas del presidente norteamericano y lo acusa de “echar gasolina al fuego”, informó la agencia France Press.

"Me ofende el hecho de que esté dispuesto a desplegar a los militares", mencionó a la AFP Amore, un estudiante de secundaria de 16 años movilizado en las calles de Nueva York, donde miles de personas salieron a marchar pacíficamente este martes.

/CCH/FM/

02-06-2020 | 19:10:00

Autoridades de Nueva York temen repunte de covid-19 por protestas

Las autoridades de Nueva York advirtieron este martes del riesgo de que las protestas contra el racismo y la violencia policial desencadenen un rebrote del coronavirus en la ciudad y urgieron a los manifestantes a tomar precauciones.

“Expresen su indignación, pero sean responsables, porque lo último que queremos es ver un aumento del número de casos de covid-19”, dijo el gobiernador neoyorquino, Andrew Cuomo, en una conferencia de prensa, en la que volvió a dar su apoyo a las manifestaciones pacíficas y a desvincularlas de los disturbios y saqueos vistos durante las noches, con los que fue muy crítico.

Según dijo, el mensaje de las protestas iniciadas tras la muerte de George Floyd a manos de la Policía en Mineápolis (Minesota) es “muy importante” y la rabia está “justificada”. “Pero recuerden que estamos todavía en medio de la pandemia del coronavirus”, insistió Cuomo, que pidió cooperación para poder seguir dando “buenas noticias” en cuanto a la evolución de la enfermedad en Nueva York.

/FM/

02-06-2020 | 14:51:00

Francia inició fase 2 de desconfinamiento con reapertura de restaurantes

Francia inició, este martes, la segunda fase de desconfinamiento en donde hay mínimas restricciones de inmovilización social y se autorizó la reapertura de bares, cafés y restaurantes.

"La reapertura de los cafés, hoteles y restaurantes marca la vuelta de los días felices", destacó en un mensaje en Twitter el presidente, Emmanuel Macron.

Finalmente, Macron aseguró que el Estado seguirá apoyando al sector de restaurantes, que en conjunto dan trabajo a  más de 800 000 personas.

/LC/ES/

02-06-2020 | 13:20:00

Rusia utilizará primer fármaco antiviral contra el covid-19 a partir del 11 de junio

El director general del Fondo Ruso de Inversiones Directas (FRID), Kiril Dmítriev, señaló que el fármaco antiviral Afivavir, altamente eficaz contra el covid-19, será repartido a partir del próximo jueves 11 de junio a los diferentes hospitales de este país para brindar alrededor de 60,000 tratamientos.

Cabe señalar que el  último fin de semana, Afivavir fue el primer fármaco antiviral para tratar el covid-19 que fue inscrito por el Ministerio de Sanidad ruso tras mostrar una gran efectividad durante las pruebas clínicas.

"El Afivavir no solo es el primer fármaco antiviral registrado en Rusia para tratar el coronavirus, sino quizás la medicina más prometedora para curar de la covid-19 a nivel mundial", declaró el director general del FRID, Kiril Dmítriev, citado en un comunicado de la entidad.

/ES/Andina/

02-06-2020 | 08:38:00

Chile superó los 100 mil infectados por covid-19

La propagación del coronavirus sigue marcando récords en Chile, que este lunes sumó 5,471 nuevos contagios y 59 muertos en las últimas 24 horas, superando los 100,000 infectados, en un clima de incertidumbre y con la red sanitaria en su máxima capacidad.

A la luz de las nuevas cifras, la estrategia chilena se descontroló en el último mes: entre el 1 de mayo y 1 de junio los casos aumentaron más de 500 % y los decesos pasaron de 234 a 1,113 (+375%).

En las últimas 24 horas los números saltaron a 105,159 infectados y 1,113 muertos desde el 3 de marzo, cuando se registró el primer caso de coronavirus en este país de 18 millones de habitantes, indicó el Ministerio de Salud.

Asimismo, informó que el país realiza un promedio de 16,000 test PCR (hisopado) diarios.

El titular de la cartera, Jaime Mañalich, indicó que actualmente el sistema de salud "está extraordinariamente exigido" y que para hacerle frente al virus han ido aumentando la capacidad de ventiladores mecánicos.

El epicentro de la pandemia se ubica en Santiago, donde viven unos siete millones de habitantes que están desde el 15 de mayo en cuarentena total.

/FM/Andina/

01-06-2020 | 18:59:00

EEUU: Autopsia revela que George Floyd fue asfixiado

La autopsia ordenada por la familia de George Floyd, ciudadano afroamericano que murió hace una semana a manos de un policía cuando era detenido en Mineápolis (Minnesota, EE. UU.), confirma que falleció por "asfixia debido a una presión sostenida".

De acuerdo con ese informe médico, "hubo una compresión del cuello y de la espalda que llevaron a una falta de riego sanguíneo al cerebro" de Floyd, anunció el abogado de la familia de la víctima, Benjamin Crump, en una rueda de prensa.

Los forenses agregan en su informe que "el peso sobre la espalda, las esposas y la postura fueron factores que contribuyeron porque paralizaron la capacidad del diafragma del señor Floyd de funcionar".

/CCH/

01-06-2020 | 17:32:00

Trump exige sanciones severas contra manifestantes para poner fin a las protestas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este lunes a los gobernadores del país una respuesta más agresiva contra los manifestantes, con cargas policiales, arrestos y duras sentencias de cárcel, para "poner fin" a las protestas y disturbios por la violencia policial contra los afrodescendientes.

"Este es un movimiento. Si no le ponen fin, va a empeorar más y más. El único momento en el que triunfa es cuando ustedes son débiles y la mayoría de ustedes son débiles", dijo Trump durante una llamada telefónica con los gobernadores de los distintos estados del país.

"Tienen que arrestar a la gente, tienen que juzgar a la gente, tienen que meterles en la cárcel durante diez años y nunca verán este tipo de cosas de nuevo", subrayó Trump, según una grabación de la conversación privada obtenida por la cadena CBS News y confirmada por otros medios.

/FM/

01-06-2020 | 16:48:00

Páginas