Internacionales

Lula es detenido por la policía brasileña, según medios

La Policía Federal brasileña detuvo hoy al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la operación que investiga la red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, según medios locales, aunque no se ha confirmado oficialmente.

Según la prensa, el exmandatario fue trasladado a la sede de la Policía Federal en el aeropuerto de Congonhas para declarar, después de que los agentes allanaran su domicilio particular, la casa de uno de sus hijos y otras residencias familiares. 

 

/EFE/P.A.G./

04-03-2016 | 12:40:00

Presidente Macri obsequia poncho de alpaca al Papa Francisco tras su reunión privada

Durante el tradicional intercambio de regalos, el presidente argentino Mauricio Macri obsequió al papa un poncho de alpaca, la fibra del camélido más representativo de nuestro país y apreciado en la alta costura del Mundo.

Además el papa recibió una cruz de madera de Matará así como 12 discos compactos de música argentina, inclusive tango y chamamé.

Por su parte el papa le regaló la encíclica "Laudato si'" y la exhortación apostólica "Evangelii Gaudium", dos textos suyos y fundamentales para entender su pontificado.

Le entregó también el Medallón de la Paz, que lleva un árbol de olivo.

"Me gusta regalar este medallón a los jefes de Estado. Tiene dos ramos con algo en medio que lo separa, pero que termina luego por unirlos", le dijo.

Francisco recibió a Macri con un "buenos días señor presidente, ¿cómo le va?", poco después de las 09:30 locales (03:30 hora peruana) en la puerta de su biblioteca privada, en el tercer piso del palacio apostólico, para el encuentro a puerta cerrada.

Por su parte el presidente respondió: ¿Cómo está Francisco, un gusto".

El mandatario argentino fue recibido luego por el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, todo según el tradicional protocolo vaticano.

Al contrario de lo que ocurría con su predecesora, Cristina Kirchner, a la que el papa argentino solía recibir en la residencia privada papal, la Casa Santa Marta, la cita con Macri fue muy seria y formal, según constataron los periodistas presentes.

/BBV/

27-02-2016 | 15:04:00

Permanencia del Reino Unido en la Unión Europea se definirá el 23 de junio próximo

El referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea tendrá lugar el 23 de junio próximo, anunció este sábado el primer ministro británico, David Cameron, al día siguiente de las concesiones obtenidas en una cumbre en Bruselas.

En una alocución ante el número 10 de Downing Street, Cameron dijo que la consulta es "una de las decisiones más importantes que este país afrontará en nuestra vida".

El dirigente hará campaña por el "sí" a la permanencia, y dijo que su país será "más fuerte, más seguro y más próspero en una UE reformada".

Según él, las concesiones obtenidas de los líderes europeos el viernes darán al país "lo mejor de ambos mundos".

"La decisión es sobre el tipo de país que queremos ser", dijo Cameron, advirtiendo a los partidarios de una salida del bloque que están proponiendo "un riesgo en un momento de incertidumbre, y un salto al vacío".

"Dejar Europa amenazaría nuestra seguridad económica y nacional", sostuvo el dirigente conservador.

La fecha de la consulta deberá ser formalizada por el Parlamento, al que Cameron se dirigirá este lunes.


/BBV/

20-02-2016 | 13:39:00

México: papa Francisco culmina visita de cinco días

El papa Francisco, retornó la noche de ayer al Vaticano tras culminar una visita de cinco días a México. El Sumo Pontífice fue despedido por el presidente Enrique Peña Nieto en el aeropuerto internacional Abraham González, en el municipio de Chihuahua.

Entre gritos, porras, banderas de México y de El Vaticano, además de celulares encendidos, el pontífice dejó atrás a los miles de fieles que lo despidieron durante su último recorrido, desde el recinto ferial de Ciudad Juárez al aeropuerto.

Junto a su comitiva, el jerarca de la Iglesia Católica concluyó su gira pastoral al país azteca, con un último acto con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en las instalaciones del terminal aéreo.

A su llegada al aeropuerto, el Papa fue recibido con bailables folklóricos acompañados de música de mariachi.

Luego, el presidente Peña Nieto y el papa Francisco, acompañados de sus respectivas comitivas, escucharon los himnos de México y de El Vaticano, como parte de la ceremonia de despedida del pontífice de tierras mexicanas.

El presidente mexicano estuvo acompañado por su esposa, Angélica Rivera, y por los titulares de las secretarías de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu Salinas, entre otros.

Tras dar un apretón de manos a Peña Nieto y un beso a la esposa del mandatario, Angélica Rivera, el pontífice subió cargando sus portafolios y saludó a la tripulación, mientras en el lugar se escuchaba “Las Golondrinas”.

 

...

18-02-2016 | 12:20:00

Papa Francisco cuestiona sistema carcelario mexicano en visita a Ciudad Juárez

El papa Francisco cuestionó que la cárcel pueda resolver los problemas de la seguridad, al visitar una prisión en Ciudad Juárez, última etapa de su visita a México que debe cerrar este miércoles con una misa al borde de la frontera con Estados Unidos.

"A veces pareciera que las cárceles se proponen capacitar a las personas para seguir cometiendo delitos más que promover los procesos de rehabilitación", manifestó el pontífice, en el Centro de Readaptación Social 3 de esta localidad fronteriza con Estados Unidos, considerada en el pasado como una de las más peligrosas del mundo.

"El problema de la seguridad no se agota solamente encarcelando", agregó.

El pontífice dijo a los presos que "quien experimentó el infierno puede volverse un profeta en la sociedad. Trabajen para que esta sociedad no siga cobrándose víctimas".

El encuentro tuvo especial significación en México porque, un día antes de la llegada del papa, 49 presos murieron en un motín en un penal de Monterrey (norte).

"Esta experiencia es una pausa en nuestras vidas", dijo al Papa la interna Evelia Quintana, vestida con el uniforme gris de los presos. "Trabajamos para que nuestros hijos e hijas no repitan esta historia", agregó esta madre de una adolescente.

Tras la visita al presidio, Francisco se encontró con dirigentes laborales y empresariales, a quienes advirtió de la falta de oportunidades para los jóvenes mexicanos.

"Uno de los flagelos más grandes a los que se ven expuestos sus jóvenes es la falta de oportunidades de estudio y de trabajo (...) generando en muchos casos situaciones de pobreza. Y esta pobreza es el mejor caldo de cultivo para que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia", advirtió.

Desde primera hora de la mañana, miles de personas con banderines y camisetas con la leyenda "yo amo al Papa" empezaron a llegar a esperar la misa en una explanada junto al fronterizo río Bravo, por donde cada año pasan centenares de migrantes en busca del sueño americano.

María Cruz Bautista, de 62 años de edad, hizo el viaje desde Chicago para reunirse con su familia en Juárez y ver este día "histórico" para su ciudad natal, que dejó a los 14 años.

Dijo que esperaba ansiosa las palabras que Francisco pronunciará como "un mensaje positivo, no nada más para la gente de ambos lados (de la frontera), sino para los gobernantes, para que tengan más piedad y más consideración con los migrantes".

 

/B.B.V./

17-02-2016 | 21:00:00

El Papa en México: Oficia misa y reza ante Virgen de Guadalupe

El papa Francisco celebró este sábado una multitudinaria misa en el santuario de la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, y posteriormente cumplió su "deseo más íntimo" de orar en silencio frente a su imagen, demostrándole su devoción.

Asistieron a esta misa alrededor de 50.000 personas, algunas vestidas de blanco y amarillo y ondeando banderas del Vaticano, concentrándose dentro y fuera de este santuario mariano ubicado en la periferia de la capital mexicana y que es el más visitado del mundo.

Francisco había confesado que uno de los mayores deseos de su visita de cinco días a México era rezar por tercera vez en su vida ante "La Morenita" y lo hizo durante varios minutos, -según dijo- por México, el continente americano y todos los buenos propósitos de su pontificado.

En el santuario, el Papa pronunció una homilía poética de homenaje a la Virgen que, según Francisco, transmite a Dios las súplicas de las personas más humildes y olvidadas en un país acechado por la violencia, la pobreza y la impunidad como lo es México.

"Dios se acercó y se acerca al corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos", dijo Francisco aludiendo a las víctimas del crimen organizado.

Dios tiene una elección "preferencial" para estas personas, aseguró el papa.

Asimismo, el Sumo Pontífice aludió a los "jóvenes sin futuro expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas" y a los ancianos "sin reconocimiento, olvidados en tantos rincones".

/PAG/

14-02-2016 | 00:42:00

Papa Francisco se reunión con Presidente de México Peña Nieto

El papa Francisco se encontró este sábado con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en el Palacio Nacional, la primera vez que un pontífice ingresa a ese edificio, para abordar su preocupación por la violencia, corrupción y pobreza que golpean a este país.

El pontífice fue recibido por millares de fieles en el céntrico Zócalo, una plaza construida sobre las ruinas de templos prehispánicos y donde se encuentran la catedral y el Palacio Nacional.

Peña Nieto le esperaba a las puertas del Palacio junto a miembros de su gabinete y del episcopado.

“Espero que el papa haga conciencia en nosotros sobre esos problemas” de corrupción, pobreza y discriminación, dijo a la AFP Adán González, un contratista industrial retirado de 68 años, quien llegó al Zócalo de madrugada para ser de los primeros en la valla frente a la catedral.

El prelado salió en el papamóvil de la Nunciatura Apostólica, donde pernoctó. Pero antes se acercó a saludar a los fieles que lo aguardaban, entre estos ancianas y un grupo de minusválidos en sillas de ruedas.

“Su visita nos llena de esperanza, nos refuerza el espíritu. Es un país con mucho dolor por este problema tan grande que tenemos de la violencia”, dice Ema Torres, una ama de casa de 70 años que esperaba al papa desde el amanecer frente a la Nunciatura.

El encuentro de este sábado constituye la primera vez que un presidente mexicano recibe en el Palacio al jefe de la Iglesia católica, un gesto simbólico en un país devoto pero con una larga tradición laica y que apenas en 1992 restableció relaciones diplomáticas con el Vaticano.

La visita del papa a México fue buscada con insistencia por el gobierno de Peña Nieto, que ha sido blanco de fuertes críticas por la situación de derechos humanos en el país y casos como la desaparición y presunta masacre de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Tras el encuentro con el presidente, el pontífice visitará la catedral metropolitana para, en la tarde, encabezar uno de los actos espirituales más esperados de su visita: la misa en la Basílica de la Virgen de Guadalupe, a quien Francisco ha encomendado su viaje.

“El encuentro del papa con la Virgen de Guadalupe será monumental. Él es un gran devoto mariano y la Virgen de Guadalupe no es sólo reina en México sino emperatriz de América”, estima Andrew Chesnut, profesor de estudios de religiones en la Universidad de Virginia Commonwealth, Estados Unidos.

Francisco ha manifestado su emoción por estar en el santuario y ha dicho que, al terminar la misa, le gustaría rezar solo y en silencio frente a la imagen de la virgen.

Aún conmocionado por el motín que el jueves dejó 49 muertos en una cárcel de Monterrey (norte), México condensa muchos de los temas que preocupan a Francisco: una sociedad desigual donde la mitad de sus habitantes sigue siendo pobre, un país acechado por la violencia del narcotráfico y donde miles de migrantes viven un calvario tratando de llegar clandestinamente a Estados Unidos.

“El México de la violencia, de la corrupción, del tráfico de drogas, de los cárteles, no es el México que quiere Nuestra Madre y, por supuesto, que yo no quiero tapar nada de esto”, manifestó el papa días antes de su visita.

Y la elección de las paradas del papa parece estar cargada de simbolismo. El domingo visitará Ecatepec, una sobrepoblada ciudad de la periferia de la capital que vive un repunte de violencia, especialmente hacia las mujeres.

El siguiente punto será el lunes en Chiapas (sur), el estado más pobre e indígena del país, donde está previsto que el papa dé una misa con fragmentos en tres lenguas indígenas: tzotzil, tzeltal y chol.

El martes, Francisco irá a Morelia, capital del convulso estado de Michoacán (oeste), donde en 2013 grupos de autodefensas se levantaron en armas contra los abusos del cártel de Los Caballeros Templarios.

El papa se reservó para el final la fronteriza Ciudad Juárez, durante años considerada la más peligrosa del mundo y que ahora trata de cicatrizar heridas abiertas por los femicidios y la violencia que vivió.

Francisco visitará allí una cárcel y se despedirá con una simbólica misa en el borde de la frontera con El Paso (Texas, Estados Unidos) por donde miles de migrantes cruzan clandestinamente cada año y donde se espera que participen padres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Antes de llegar a México, el papa hizo una escala de horas en Cuba donde se encontró con el patriarca ortodoxo ruso Kirill, una reunión histórica que selló el reencuentro entre el cristianismo de oriente y occidente.

/BBV/

 

13-02-2016 | 16:43:00

México: Decenas de personas mueren tras incendio en penal Topo Chico

Según informó la agencia EFE, al menos 60 personas habrían fallecido a causa de un incendio generado por un motín en el penal Topo Chico, ubicado en la ciudad de Monterrey en México.

Las autoridades locales convocaron una rueda de prensa a las 08.00 (14.00 GMT) pero al parecer el motivo del incidente fue un intento de fuga organizado por los presos que pertenecen al grupo criminal Los Zetas después de que se les quitará el control interno que mantenía en el recinto penitenciario.

El motín comenzó la pasada medianoche y la primera versión oficial sobre lo sucedido partió de la cuenta de Twitter de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de Nuevo León, del que Monterrey es capital y que tiene frontera con Estados Unidos.

"En relación a los hechos ocurridos en el Penal del Topo Chico se informa que la situación está bajo control desde las 01.30 horas", afirmó la institución.

/MRM/ (Foto Internet)

11-02-2016 | 14:50:00

Brasil y EE. UU. inician proyecto de desarrollo de vacuna contra el zika

El ministro de Salud de Brasil, Marcelo Castro, anunció en Montevideo que el próximo 13 de febrero llegan a Brasil técnicos estadounidenses para iniciar un proyecto de cooperación entre ambos países para desarrollar una vacuna contra el virus del Zika, responsable de una epidemia de "interés mundial".

"Brasil está actuando en diversos frentes para el control del virus, y la acción más importante, para el futuro, es una cooperación con diversos laboratorios para desarrollar una vacuna", dijo Castro antes de reunirse con otros 13 ministros de Salud de América Latina en la sede del Mercosur de la capital uruguaya.

La acción conjunta entre Brasil y Estados Unidos, acordada por teléfono entre los presidentes de ambos países, Dilma Rousseff y Barack Obama, respectivamente, se llevará a cabo por organismos públicos de los dos países.

Así, por Brasil participarán el Instito Evandro Chagas, el Instituto de Tecnologia Imunobiológica Bio-Manguinhos/Fiocruz y el Instituto Butantan; y por Estados Unidos el National Institute of Health (NIH) y la Universidad de Texas.

Además, Castro reiteró que hay un "compromiso" por parte delGobierno brasileño de que, "pese a las dificultades económicas a las que se enfrenta el país", no falten recursos para luchar contra esta epidemia, que se ha diseminado rápidamente tras llegar a las Américas a principios del 2015.

El ministro consideró que el Noreste de Brasil, región donde se concentra el 86% de todos los casos de la enfermedad registrados en el país, fue también la puerta de entrada del virus en el continente, con el primer caso registrado en el estado (provincia) de Bahia en abril de 2015.

Castro explicó que, inicialmente, se creía que los síntomas eran más blandos que los causados por el dengue, pero la relación con los casos de microcefalia y la falta de conocimiento sobre el virus lo convirtieron en un problema a nivel mundial.

"Hoy la gran preocupación de los ministerios de Salud de todos los países de América, e incluso de la Organización Mundial de Salud y del presidente Barack Obama, es controlar la actual propagación del virus del Zika", subrayó.

Hasta el momento, el gigante latinoamericano notificó 4.700 casos diagnosticados con microcefalia, que según Castro todavía son apenas "sospechas", pero ya hay aproximadamente 400 confirmados.

"Estamos trabajando, cada vez más, para confirmar más casos por medio del ultrasonido transfontanelar y tomografía computarizada", afirmó el ministro brasileño, quien también destacó el liderazgo de su país en el desarrollo de nuevos métodos que permiten en diagnóstico de la enfermedad cuando el paciente presenta fiebre.

"Algunos representantes latinoamericanos ya están en Brasil tomando cursos para diagnosticar la enfermedad y estamos abiertos", garantizó Castro, quien matizó la importancia de la cooperación entre países como la mejor estrategia para combatir la epidemia.

Sobre las medidas de combate a nivel nacional, Castro destacó que es importante "destruir" el mosquito Aedes agypti, transmisor del virus, ya que todavía "no hay tratamientos ni vacunas" contra el zika.    

En este sentido, destacó "el más grande esfuerzo jamás hecho en la historia de Brasil" para luchar contra el mosquito y concienciar a la población, ya que, según él, dos tercios de los criaderos del insecto se encuentran en residencias.

"Contamos con 46.000 agentes de combate a las endemias recorriendo casa por casa más 266.000 agentes comunitarios de salud. El 13 de febrero habrá una gran movilización nacional con aproximadamente 220.000 militares, y los gobernadores de los estados están movilizando a la policía militar, los bomberos, y a toda la población", detalló el ministro brasileño.

Sin embargo, Castro insistió en que la situación del virus en Brasil está bajo control, aunque "un esfuerzo más grande siempre es necesario", así como "intercambiar informaciones y establecer medidas de cooperación". 

/CCH/ Fuente Andina

03-02-2016 | 20:41:00

Texas reporta caso de Zika transmitido por vía sexual

El estado norteamericano de Texas reportó el martes su primer caso conocido del virus del Zika transmitido por vía sexual, lo que aumenta la preocupación por la propagación de la enfermedad que ha sido vinculada a malformaciones en los recién nacidos.

Las autoridades sanitarias del condado de Dallas, Texas (sur de EEUU) "recibieron confirmación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) del primer caso de virus del Zika adquirido por transmisión sexual" en la zona, indicó un comunicado.

El zika ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias a nivel mundial por la veloz propagación por América Latina del virus, aparentemente inofensivo pero que ha sido ligado a un anormal aumento de casos de microcefalia en Brasil.

/CCH/ Fuente Andina

02-02-2016 | 20:50:00

Páginas