Maduro: En Venezuela no triunfó la oposición, sino circunstancialmente una contrarrevolución
A pesar de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconoció su contundente derrota en las elecciones legislativas del domingo último, minimizó el hecho indicando que en Venezuela “ha triunfado circunstancialmente una contrarrevolución que ha impuesto su escenario, su guerra”.
El gobernante también exhortó a sus contradictores a "poner fin a la guerra económica", como denomina a la crisis reflejada en la escasez de alimentos y medicinas, alta inflación y una profunda devaluación del bolívar.
"Administren muy bien ese triunfo que han obtenido y ojalá puedan ponerse en sintonía con la necesidad de que cese la guerra económica", sostuvo.
En medio de aplausos de sus copartidarios, el jefe de Estado dijo que durante la campaña sintió que nadaba "contra la corriente", al tiempo que afirmó que el PSUV "saldrá de esta y le abrirá nuevos caminos a la victoria para una nueva mayoría chavista".
/MRM/
Venezuela: en un hecho histórico la oposición gana el Congreso
En una elección legislativa histórica, la oposición venezolana agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), ganó las elecciones parlamentarias de Venezuela, según confirmó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.
Al 96.03 % de votos escrutados, la coalición opositora obtuvo 99 escaños superando de manera amplia a los 46 conseguidos por el partido oficialista. Aún faltan por distribuir 22 curules.
Esos resultados, que dan la mayoría simple a la oposición, son "irreversibles", tras haber contabilizado el 96 % de las mesas electorales, anunció la presidenta del CNE en conferencia de prensa.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció la rotunda derrota que sufrió el oficialismo a manos de la oposición en los comicios de ayer.
"Viendo estos resultados hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, a reconocer estos resultados adversos, a aceptarlos y a decirle a nuestra Venezuela que ha triunfado la Constitución y la democracia", dijo Maduro en un discurso televisado.
Maduro hizo estas declaraciones inmediatamente después de que el CNE anunciara que la coalición opositora MUD obtuvo al menos 99 curules frente a 46 del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de un total de 167 diputados.
"Ha triunfado una contrarrevolución, que ha impuesto su escenario, su guerra", señaló Maduro, quien llamó a los opositores a la "convivencia".
Asimismo, el gobernante llamó a sus contradictores a "poner fin a la guerra económica", como denomina a la crisis reflejada en la escasez de alimentos y medicinas, en la alta inflación y en una profunda devaluación del bolívar.
/P.A.G./
Papa pide priorizar el bien común en cumbre sobre cambio climático
El papa Francisco instó hoy a los participantes en la cumbre sobre cambio climático en Francia a priorizar el bienestar de la familia humana y pensar en las futuras generaciones a la hora de tomar decisiones importantes.
¿Qué mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?, cuestionó el Sumo Pontífice y pidió valentía para los responsables de llegar a un acuerdo para enfrentar las problemáticas medioambientales.
"Por el bien de la casa común, de todos nosotros y de las futuras generaciones, en [la Conferencia sobre Cambio Climático, que se realiza en] París todo el esfuerzo debe estar dirigido a la mitigación de los impactos del cambio climático y a la lucha contra la pobreza", aseveró.
Asimismo, aseguró que sigue de cerca los debates de la cumbre, la cual comenzó el 30 de noviembre y se extenderá hasta el 11 de este mes.
Durante la cita, representantes de 195 países buscan concertar un acuerdo que limite el alza de la temperatura global a menos de dos grados Celsius respecto a la era preindustrial.
El lunes último, el Sumo Pontífice señaló que "el mundo está al borde del suicidio" si no afronta de inmediato los problemas relacionados con el cambio climático y pidió a la comunidad internacional hallar una solución eficaz.
Francisco consideró que "cada año los problemas son más graves" y aseguró que el momento para actuar es "ahora o nunca".
/MO/
Elecciones legislativas en Venezuela se iniciaron esta mañana
Las elecciones legislativas venezolanas se iniciaron esta mañana, en una jornada que se extenderá por al menos 12 horas y determinará la nueva conformación de una Asamblea controlada desde hace 16 años por el oficialismo.
Los centros de votación abrieron sus puertas en unos 14 mil 500 puntos donde el Consejo Nacional Electoral instaló cerca de 40 mil mesas.
Unos 19,5 millones de electores están llamados a las urnas en una jornada que se extenderá por al menos 12 horas, para a elegir 167 diputados de una Asamblea Nacional dominada por el oficialismo de izquierda desde que en 1999 llegó al poder Hugo Chávez, fallecido en 2013.
La oposición aspira a lograr desde el parlamento una amnistía para presos políticos, entre ellos el líder radical Leopoldo López, y un viraje económico, sin descartar la búsqueda de una salida anticipada del presidente. El chavismo promete profundizar el sistema socialista.
A escasas horas de la apertura de urnas, el país petrolero, de 30,6 millones de habitantes, permanece en calma aunque en un ambiente marcado por la polarización política.
/MO/
Venezuela: Oposición activó canal en Internet para informar sobre comicios
Con la finalidad de sortear lo que denuncia como una falta de espacios comunicacionales, la oposición venezolana sumó una nueva herramienta, activó un canal en Internet para cubrir las elecciones legislativas de este domingo y velar por la transparencia del voto.
Por medio de la web Unidad Venezuela está disponible un canal en YouTube llamado "Sala de prensa", que transmite desde el pasado jueves y donde se "pueden seguir las incidencias de las elecciones parlamentarias", informó este sábado la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en un boletín.
El canal ofrece entrevistas, instructivos sobre cómo votar y "cuidar" el sufragio e informaciones en vivo acerca de los comicios.
Para tal fin, cuenta con un set de televisión y presentadores, así como con reporteros que envían sus informes a través de la red social Periscope.
Asimismo se promociona una línea telefónica para recibir denuncias sobre irregularidades, que se van incorporando a un mapa nacional con puntos de distintos colores.
Durante la campaña, la oposición se ha valido de Internet para sortear lo que considera la hegemonía comunicacional del chavismo, que abarca cientos de canales de televisión estatales, radios, diarios impresos y páginas web.
"La gente se enfrenta a un escenario en el que el gobierno controla la mayor cantidad de medios posible, lo cual genera desinformación. Si bien las redes no son salvadoras, funcionan para un segmento", comentó a la AFP Luis Carlos Díaz, experto en redes sociales.
En Venezuela el 61,6 % de la población -de 30 millones de habitantes- usa Internet, según la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
/PAG/
Matanza en California: "frente a amenaza común, Francia y EE.UU. harán frente común"
François Hollande mantuvo una conversación telefónica con Barack Obama para manifestarle "la solidaridad" de Francia tras la matanza en California, y ambos presidentes reafirmaron su voluntad de, "ante una amenaza común, hacer un frente común entre aliados", indicó la presidencia francesa.
"El presidente de la República se entrevistó con el presidente Obama esta tarde para testimoniarle la solidaridad y conmoción de Francia tras la matanza de California", según el Elíseo.
En ese sentido, ambos presidentes reafirmaron las conclusiones de los intercambios realizados en Washington y París en estos últimos días: "ante una amenaza común, Francia y Estados Unidos harán frente común con sus aliados, uniendo sus esfuerzos y sus recursos", agrega la presidencia.
Por su parte, el presidente estadounidense aseguró este sábado que Estados Unidos no se dejará "aterrorizar" tras el tiroteo mortal de California, en el cual los investigadores privilegian la pista terrorista.
"Somos estadounidenses. Defendemos nuestros valores de una sociedad abierta y libre. Somos fuertes. Somos resistentes y no nos dejaremos aterrorizar", dijo Obama en su mensaje semanal difundido por la Casa Blanca.
Este ataque, que provocó 14 muertos y 21 heridos, fue saludado pero no reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). Aunque este sábado, el EI calificó a los atacantes de "soldados" de su 'califato' en un mensaje radial emitido en inglés, y "simpatizantes" en una emisión realizada en árabe.
Como se recuerda, la pareja de musulmanes conformada por Syed Farook (de nacionalidad estadounidense) y su esposa Tashfeen Malik (paquistaní), de 28 y 27 años, respectivamente, fuertemente armados dispararon en un centro de atención a minusválidos en San Bernardino, California, causando 14 muertos. Luego fueron abatidos por la policía.
Los agentes encontraron en su vivienda un gran arsenal de armas, municiones y explosivos, dos teléfonos celulares destruidos en una papelera y las pruebas de que habían intentado eliminar su historial de navegación por internet.
/PAG/
Obama reiteró pedido para reforzar control de armas tras mortal ataque en California
El presidente Barack Obama dijo este sábado que Estados Unidos no se dejará "aterrorizar" y reiteró sus llamados para reforzar el control de armas, en un mensaje semanal centrado en el mortal ataque en California, que el FBI investiga como acto terrorista.
"Somos estadounidenses. Defendemos nuestros valores de una sociedad abierta y libre. Somos fuertes. Somos resistentes y no nos dejaremos aterrorizar", dijo Obama en su mensaje semanal difundido por la Casa Blanca.
Según los investigadores del FBI, el tiroteo del miércoles, que dejó 14 muertos y 21 heridos, fue minuciosamente preparado. Sin embargo, no hay evidencia de que la pareja musulmana que perpetró el ataque formara parte de algún grupo organizado o "célula".
Los investigadores encontraron en la vivienda de Syed Farook, de 28 años, y su mujer Tashfeen Malik, de 29 años, un gran arsenal de armas, municiones y explosivos, dos teléfonos celulares destruidos en una papelera y evidencias de que habían intentado eliminar su historial de navegación por internet.
"Es muy posible que esos dos atacantes se hayan radicalizado. Si ese fuera el caso, ilustra la amenaza en la que nos concentramos desde hace años: el peligro de gente que sucumbe ante las ideologías extremistas violentas", destacó Obama.
"Sabemos que la organización Estado Islámico y otros grupos incentivan activamente, a través del mundo y en nuestro país, a la gente a cometer actos terribles, a menudo como lobos solitarios", agregó.
El mandatario llamó a los estadounidenses a unirse, afirmando que ésta es la mejor respuesta posible para "honrar las vidas perdidas en San Bernardino" y "enviar un mensaje" a aquéllos que quieren atacar a Estados Unidos.
El FBI confirmó el viernes que investigaba como "un acto terrorista" la matanza perpetrada por el matrimonio, en medio de informaciones que apuntan a que la mujer había manifestado en Facebook su lealtad al grupo yihadista Estado Islámico (EI).
"Hay muchas pruebas que nos han llevado a decir que estamos investigando este ataque como un acto terrorista", explicó en rueda de prensa el director adjunto del FBI en Los Ángeles, David Bowdich.
A pesar de estos indicios, el FBI no está todavía en condiciones de asegurar que el matrimonio recibió órdenes del grupo yihadista o de si se trata del primer ataque del EI en territorio estadounidense.
Dilma Rousseff será procesada y podría terminar su mandato
El jefe de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha aceptó un pedido de juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff por adulteración de las cuentas públicas, un proceso que podría poner fin a su mandato.
"Es autorizar la apertura, no dar un juicio de mérito; será la comisión especial que podrá acoger o rechazar el pedido”, afirmó.
La decisión de este poderoso legislador evangélico investigado por corrupción en el marco del megafraude a la estatal Petrobras deberá ahora ser analizada por una comisión de diputados cuya conclusión será votada por el plenario de la Cámara.
Con 342 aprobaciones del total de 513 diputados, Rousseff podría ser apartada de su cargo a poco de haber asumido su segundo mandato el 1 de enero pasado.
Luego el plenario del Senado la juzgará y en caso de que dos tercios de la cámara alta (54 de 81) levanten su mano afirmativamente Rousseff perderá su mandato y será sustituida por su vicepresidente, Michel Temer (PMDB, centro), hasta las próximas elecciones presidenciales de 2018.
"No hago esto con ninguna felicidad, sé que es un gesto delicado en un momento en que el país atraviesa una situación difícil desde el punto de vista tanto económico como político”, añadió Cunha, cuyo cargo también está en juego por la investigación de Petrobras.
El paso inicial para un eventual juicio político a la presidenta, cuya gestión es aprobada apenas por un 10% de la población, sumerge a la séptima economía del mundo en una crisis de final incierto tras un año turbulento.
A esto se suma una profunda crisis económica: Brasil atraviesa una recesión que durará dos años consecutivos según todo pronóstico, la más larga desde 1930-1931, informó la agencia AFP.
/CCH/ Andina
Tiroteo en San Bernardino deja víctimas mortales
Las autoridades de la ciudad de San Bernardino, en el sur de California (oeste de EE.UU.), informaron que al menos 20 personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en la mañana de este miércoles
Fuentes del departamento de policía de esta ciudad situada a unos 100 kilómetros al este de Los Ángeles dijeron que están buscando hasta 3 tiradores.
También señalaron que en incidente hubo "varias víctimas mortales", sin precisar un número.
La sargento Vicki Cervantes le dijo a la prensa que el incidente ha ocurrido en las oficinas de la organización Inland Regional Center, dedicada a ofrecer servicios a personas con discapacidades.
Según Cervantes, los sospechosos van fuertemente armados y podrían llevar puestos chalecos antibalas.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, está siendo informado de la situación.
El diario Los Angeles Times asegura que la policía está buscando un automóvil en el que podrían haber huído el o los atacantes.
Imágenes emitidas por la televisión estadounidense muestran una elevada presencia policial y de ambulancias en la zona del tiroteo y gente abandonado un edificio con las manos en alto.
La cadena local KABC-TV entrevistó a un hombre que aseguró que su mujer trabaja en el edificio en el que ocurrió el tiroteo y que esta vio como un hombre entraba en las oficinas y empezaba a disparar.
Un equipo de desactivación de explosivos también está presente en el lugar del tiroteo.
/CCH/ BBC
Putin rechaza entrevistarse con su homólogo Erdogan en París
El presidente ruso Vladimir Putin acusó este lunes a Ankara de haber abatido la semana pasada un bombardero ruso en la frontera con Siria para proteger el tráfico de petróleo que realiza hacia Turquía el grupo yihadista Estado Islámico (EI) desde los territorios que controla.
En la jornada, Putin rechazó entrevitarse con su par turco Recep Tayyip Erdogan al margen de la COP21 en Le Bourget (norte de París).
"Tenemos todos los motivos para pensar que la decisión de derribar nuestro avión fue dictada por la voluntad de proteger estas vías de paso del petróleo hacia el territorio turco, precisamente hacia los puertos donde es cargado en buques cisterna", declaró Putin en una conferencia de prensa al margen de la COP21 que comenzó hoy en Le Bourget, al norte de París.
"Hemos recibido informaciones complementarias que desgraciadamente confirman que ese petróleo, producido en zonas controladas por el EI y otras organizaciones terroristas, es encaminado masivamente, de manera industrial, hacia Turquía", afirmó.
Una vez más, Putin rechazó entrevistarse con su homólogo turco Erdogan, cuyo país será sancionado económicamente por Moscú tras el derribo del avión.
"Si (las acusaciones de Putin) fueran comprobadas, la dignidad de nuestra nación impondría que abandone mis funciones", declaró Erdogan, citado este lunes por la agencia gubernamental Anatolia, asegurando que Turquía realiza todas sus importaciones energéticas "por la vía legal".
"No somos deshonestos al punto de realizar este tipo de comercio con grupos terroristas. Todo el mundo debe saberlo", destacó.
Casi una semana después del incidente en que dos cazas F-16 turcos abatieron en el espacio aéreo de la frontera sirio-turca a un bombardero Sukhoi-24 que regresaba de una misión, la grave crisis diplomática entre Moscú y Ankara no da señales de remitir.
La fiebre antiturca continúa en Rusia donde los medios de comunicación estatales lanzan toda su ira contra Turquía, hasta ayer un socio privilegiado.
Ankara se niega a presentar excusas e insiste en que actuó de manera legítima para proteger su espacio aéreo. Por su parte, las autoridades rusas aceleran las represalias, traducidas en sanciones económicas contra Turquía, cuya amplitud será limitada pero su impacto real.
/CCH/ Andina