Papa Francisco pide en Domingo de Resurrección emplear "armas del amor"
El Papa Francisco pidió al mundo en su mensaje del Domingo de Resurrección que emplee las "armas del amor" para combatir al mal de "la violencia ciega y brutal", ello tras los ataques terroristas en Bruselas.
Luego de una semana de eventos religiosos conmemorativos de la muerte de Jesús, el Sumo Pontífice ofició una misa de Domingo de Resurrección bajo fuertes medidas de seguridad y ante miles de personas en una soleada Plaza San Pedro.
Después, en el tradicional mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) que hace dos veces por año, el Santo Padre habló de la violencia, la injusticia y las amenazas a la paz en muchas partes del mundo.
"Que (el resucitado Jesús) nos acerque en esta fiesta de la Pascua a las víctimas del terrorismo, esa forma ciega y brutal de violencia que sigue derramando sangre en diferentes partes del mundo", dijo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
El Papa Francisco mencionó los recientes atentados de islamistas en Bélgica, en los que murieron al menos 31 personas, y también los de Turquía, Nigeria, Chad, Camerún, Costa de Marfil e Irak.
"Con las armas del amor, Dios ha derrotado el egoísmo y la muerte", dijo el líder de los 1.200 millones de católicos apostólicos romanos del mundo desde el mismo balcón en el que apareció la noche del 13 de marzo de 2014 tras ser elegido Sumo Pontífice.
El argentino de 79 años instó a la gente a canalizar la esperanza de la Pascua para derrotar "el mal que parece influir sobre la vida de tantas personas".
/MO/
Evo Morales: Bolivia demandará a Chile ante La Haya por uso de aguas de manantial
Bolivia presentará ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) La Haya una demanda contra Chile por el uso de las aguas del manantial Silala, en la frontera, anunció este sábado el presidente Evo Morales, sobre la segunda acción legal bilateral ante la instancia internacional.
"Hemos decidido, como país pacifista, que vamos a acudir a La Haya, para que Chile respete nuestra agua en Silala, en el departamento de Potosí", en los Andes bolivianos, aseveró el gobernante durante un acto público.
Recordó que Bolivia ya presentó en 2013 un reclamo ante la CIJ, con el argumento de que Santiago le hizo históricas promesas para resolverle su enclaustramiento marítimo, tras la guerra de fines del Siglo XIX, cuando perdió su única salida al Océano Pacífico.
"Hemos decidido, no solamente hacer la demanda de la salida al mar con soberanía al Pacífico", insistió el gobernante y acotó que la posición se la asume porque "Chile no quiere resolver sobre las aguas del Silala".
El mismo Morales anunció esta semana que su país estudiaba un recurso contra Chile sobre ese manantial, pero ahora aseguró que la decisión está tomada para plantar ante la CIJ una segunda acción jurídica contra La Moneda.
Bolivia argumenta que es dueña del manantial Silala en la región de Potosí (suroeste) y alimenta sin costo con 300 litros de agua por segundo a regiones del norte chileno, mientras que Santiago asegura que este es un río internacional.
H.Q.H.
París ilumina La Torre Eiffel con colores de Bélgica
La Torre Eiffel se iluminó esta noche con los colores de Bélgica, en homenaje a las víctimas, a sus familias y al conjunto de ciudadanos belgas, tras los tentados de Bruselas, según tenía previsto la alcaldía de la capital francesa.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, manifestó su "completa solidaridad y la de los parisinos" con los ciudadanos belgas, conversó con el alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, "para transmitirle hasta qué punto compartimos su dolor y su pena", indicó un comunicado.
"Europa ha sido golpeada en su corazón", afirmó Hidalgo. Pero "frente al enemigo, que solo se guía por el odio, la muerte y el fanatismo, tenemos el deber de mantenernos en pie".
Bruselas sufrió el martes por la mañana una cadena de atentados, con varias explosiones en el aeropuerto internacional y en el metro, que dejaron al menos dos decenas de muertos, y paralizaron la capital belga, cuatro días después de la detención de Salah Abdeslam, único superviviente del comando que perpetró los atentados de París.
/CCH/ Andina
Bruselas: atentados en aeropuerto y metro deja decenas de muertos y heridos
El terror golpeó Bruselas este martes con una serie de explosiones que ha afectado al aeropuerto y a una estación del metro, causando al menos 26 muertos, 11 de ellos en el terminal aéreo y 15 en el subterráneo, y decenas de heridos, según informa la agencia France Presse citando fuentes de los bomberos de la capital belga.
"Hay 11 muertos en Zaventem", el aeropuerto de Bruselas, informó a AFP Pierre Meys, portavoz de los bomberos.
Además, al menos 15 personas murieron y 55 resultaron heridas por la explosión de una bomba en un vagón del metro en la estación de Maalbeek, en el distrito europeo de Bruselas, indicó la STIB, la sociedad de transporte público de la capital belga. "De momento 15 víctimas, 55 heridas (provisorio)", dijo en un tuit la STIB (Sociedad de Transportes Intercomunales de Bruselas).
Poco después de las 08:00 (02:00 hora peruana), dos explosiones casi simultáneas golpearon el área de salidas del aeropuerto internacional de Bruselas.
"Primero hubo una pequeña explosión y después otra más fuerte a la altura de facturación", afirmó la periodista del diario sueco Svenska Dagbladet. "Todo el edificio tembló, hay humo por todas partes y personas tiradas en el suelo en el terminal (...). Han caído trozos del techo", añadió.
- DISPAROS Y GRITOS EN ÁRABE -
El techo "se cayó, había un olor a pólvora", contó a AFP Jean Pierre Lebeau, un francés que acababa de llegar desde Ginebra. "Un hombre gritó unas palabras en árabe y escuché una gran explosión", dijo en tanto a AFP Alphonse Lyoura, que trabaja en la seguridad del equipaje de los vuelos hacia África.
"Era el pánico general. Me escondí y esperé cinco, seis minutos. Algunas personas vinieron a pedirme ayuda", agregó este hombre, que tenía aún las manos ensangrentadas. "Ayudé al menos a siete heridos. Retiraron cinco cuerpos que ya no se movían", continuó, explicando que "muchos perdieron las piernas".
El ministro del Interior, Jan Jambon, elevó la amenaza antiterrorista en el país al máximo nivel.
Las explosiones de este martes se producen tras la detención el viernes en Bruselas de Saleh Abdeslam, principal sospechoso de los ataques terroristas de París en noviembre, tras cuatro meses de fuga.
- REFUERZO DE LA SEGURIDAD -
Las autoridades belgas cerraron el metro, el aeropuerto, el tranvía, los autobuses y las principales estaciones ferroviarias de la capital.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, condenó en un comunicado los "ataques terroristas".
El centro de crisis del Gobierno belga exhortó asimismo a los residentes de Bruselas a quedarse en casa.
Por su parte, las autoridades de varios países europeos reforzaron la seguridad en sus aeropuertos y fronteras con al menos Gran Bretaña, Francia, Alemania, Holanda y Dinamarca anunciando un incremento de los controles.
VIDEO: People run for cover after two large explosions rock #Brussels airport #Belgium - @AAhronheim pic.twitter.com/fvyhIplLOu
— Conflict News (@Conflicts) 22 de marzo de 2016
/P.A.G./AFP/
Raúl Castro: Eliminación del bloqueo es esencial para normalizar relaciones con EE. UU.
La eliminación del bloqueo contra Cuba es esencial para la normalización de las relaciones bilaterales con Estados Unidos, aseguró hoy el presidente Raúl Castro, tras la reunión que sostuvo con el mandatario norteamericano Barack Obama.
En conferencia de prensa, Castro sostuvo que el bloqueo “es el obstáculo más importante para el desarrollo económico y el bienestar del pueblo cubano”.
“(…) por ello su eliminación será esencial para normalizar las relaciones bilaterales”, manifestó en su declaración, luego de reconocer la voluntad de Obama y de su gobierno por conseguir que el Congreso de Estados Unidos levante dicha sanción.
Asimismo, dijo que otro tema esencial para mejorar las relaciones bilaterales será la devolución a Cuba del territorio de Guantánamo, el cual es ocupado ilegalmente.
Manifestó que tampoco debería pretenderse que el pueblo cubano renuncie por la fuerza al destino que libre y soberanamente ha decidido transitar.
Añadió que tanto Cuba como Estados Unidos pueden colaborar mutuamente por encima de sus diferencias, y consideró necesario que ambos países practiquen un “arte de la convivencia civilizada”.
Indicó que esa convivencia implica “aceptar y respetar las diferencias” y no hacer de ellas el centro de las relaciones bilaterales.
“Podemos colaborar mutuamente por encima de las diferencias que tenemos y seguramente buscaremos contribuir con la paz, la equidad y el desarrollo del continente”, manifestó.
La reunión tuvo lugar en el Palacio de la Revolución de La Habana, en el marco de la visita oficial de tres días que Obama realiza a la isla con la finalidad de mejorar las relaciones bilaterales.
Ambos líderes se reunieron por espacio de casi dos horas, en donde también intercambiaron opiniones sobre Venezuela y los posibles riesgos que traería este país a la seguridad y estabilidad de América Latina, entre otros temas.
“El gobierno revolucionario tiene la disposición de avanzar en la normalización de las relaciones, convencido en que ambos países podemos cooperar y coexistir civilizadamente en beneficio mutuo por encima de las diferencias que tendremos y contribuir a la paz, la seguridad, estabilidad, el desarrollo y la equidad de nuestro continente y el mundo”, subrayó Castro.
/C.CH.A./ Andina
Lula asumirá ministerio tras anulación cautelar que impedía su nombramiento
Un tribunal de Río de Janeiro anuló hoy la segunda de las dos cautelares presentadas contra el nombramiento del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva como ministro en el Ejecutivo de Dilma Rousseff.
Esa decisión permite a Lula volver a ejercer su cargo de ministro, según confirmaron a Efe portavoces de la Abogacía General de la Unión (AGU).
Lula fue nombrado ministro de Presidencia el pasado miércoles, un día después fue investido, pero entonces dos jueces ordenaron suspender los efectos de su posesión, atendiendo a sendas demandas presentadas por partidos y grupos opositores.
La primera cautelar, tomada en un tribunal de Brasilia, fue anulada este jueves, y la segunda, que procedía de una corte de Río de Janeiro, fue reprobada por el Tribunal Regional Federal de la Segunda Región, corte de segunda instancia.
En su decisión, el vicepresidente de la corte, Reis Fride, argumentó que la corte de Río de Janeiro no es competente para impugnar un acto decidido por la presidenta, Dilma Rousseff, que solo podría ser contrariada por el Tribunal Supremo, según un comunicado.
Además, el magistrado Fride consideró que "no le cabe al Judiciario inmiscuirse en consideraciones de carácter político" y valoró que la suspensión del nombramiento de Lula podría acarrear una "grave lesión" al orden público y a la economía, considerando "el riesgo de agravamiento de la crisis político-social que la nación atraviesa".
La Abogacía General de la Unión solicitó hoy al Tribunal Supremo que unifique las decenas de demandas que los opositores han presentado en cortes de todo el país para cuestionar el nombramiento de Lula como ministro.
Entre otros argumentos, la oposición considera que el nombramiento es ilegal porque se trata de una supuesta maniobra para que Lula evite ser juzgado por corrupción en los tribunales comunes.
/CCH/ Andina
Brasil: Fiscalía de Sao Paulo denuncia a ex presidente Lula da Silva
La Fiscalía de Sao Paulo denunció ayer por ocultación de patrimonio y lavado de dinero al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, investigado paralelamente en el caso de corrupción en Petrobras.
La denuncia debe ser valorada por un tribunal del estado de Sao Paulo, que decidirá si el expresidente (2003-2010) es acusado formalmente, en un nuevo traspié para Lula, quien niega ser el propietario de un inmueble.
El fundador del Partido de los Trabajadores (PT), ya fue interrogado sobre este apartamento el pasado viernes en otro caso paralelo, cuando la policía federal allanó su casa en el área metropolitana de Sao Paulo para llevarlo a declarar forzosamente en la investigación que se desarrolla por el millonario fraude a Petrobras.
Por su parte, el Ministerio Público de Sao Paulo sospecha que el apartamento tríplex en Guarujá (en el litoral paulista) pertenece a Lula, aunque oficialmente aparece como propiedad de la empresa OAS. Esta constructora es una de las firmas involucradas en el fraude a la petrolera estatal investigada por la operación "Lava Jato", basada en la justicia de Curitiba (sur).
Los investigadores de este caso sospechan que OAS habría entregado apartamentos del mismo desarrollo inmobiliario en Guarujá en pago de sobornos a cambio de contratos con la petrolera.
La "Operación Lava Jato", que investiga el fraude en Petrobras, es considerada la mayor investigación anticorrupción en la historia de Brasil y ya ha enviado a prisión o amenaza con hacerlo a decenas de parlamentarios, gobernadores, ex funcionarios de la petrolera y algunos de los principales empresarios del país.
Se estima que la trama de corrupción habría costado unos 2,000 millones de dólares a la petrolera.
/AFP/P.A.G./
Mandatarios rinden homenaje a Hugo Chávez a tres años de su muerte
Mandatarios latinoamericanos rindieron homenaje ante la tumba del presidente Hugo Chávez (1954-2013), al cumplirse el tercer aniversario de su muerte.
Los presidentes Evo Morales, de Bolivia; Daniel Ortega, de Nicaragua; y Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador, así como el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, depositaron ofrendas florales en el mausoleo donde reposan los restos de Chávez antes de unirse a la ceremonia organizada por el Gobierno en el Cuartel de la Montaña.
Al concluir la ocasión, el jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, declaró en la víspera que el pensamiento chavista está más vivo que nunca y genera cada vez más amor en los que luchan por la verdad, en América y en el mundo.
Paz, unión y prosperidad. Ese es el mensaje de hoy a tres años de la partida del comandante Hugo Chávez, recalcó.
Durante la formalidad religiosa, un grupo de indígenas entonó melodías en honor al político venezolano, quien reivindicó los derechos de las comunidades originarias por primera vez en la Constitución vigente.
En la mañana, el teatro Teresa Carreño acogió el foro «Chávez, Líder del siglo XXI, unidad latinoamericana y caribeña», durante el cual los gobernantes asistentes elevaron su voz para reclamar la derogación del decreto en el que Estados Unidos señala a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional.
/M.O.Z./
Lula da Silva dio discurso hasta las lágrimas en Sao Paulo tras haber sido detenido
Combativo y emocionado, el expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva dio un potente discurso hasta las lágrimas ante apasionados militantes en Sao Paulo, a los que aseguró que no piensa rendirse después de que la policía le llevara a declarar este viernes por el megafraude a Petrobras.
Vestido de rojo y con la estrella del partido en el pecho, Lula demostró que, a los 70 años, el carisma que fraguó en sus inicios sindicales y que sedujo a millones de brasileños no le ha abandonado.
"Si me quieren derrotar, me tendrán que enfrentar en las calles de este país", afirmó animado por los centenares de simpatizantes que abarrotaban el Sindicato de bancarios.
A su alrededor, líderes del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), como su presidente Rui Falcao, le arropaban en el escenario y vieron cómo le caían las lágrimas al repasar sus logros en la promoción social de negros y pobres.
También se le empañaron los ojos al recordar cómo un joven del empobrecido noreste brasileño, hijo de agricultores analfabetos, y que creció sorteando al hambre, cruzó el primer día de 2003 las puertas del Palacio de Planalto convertido en presidente de la República.
/BBV/
Lula es detenido por la policía brasileña, según medios
La Policía Federal brasileña detuvo hoy al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la operación que investiga la red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, según medios locales, aunque no se ha confirmado oficialmente.
Según la prensa, el exmandatario fue trasladado a la sede de la Policía Federal en el aeropuerto de Congonhas para declarar, después de que los agentes allanaran su domicilio particular, la casa de uno de sus hijos y otras residencias familiares.
/EFE/P.A.G./






