Minsa inauguró Centro de Salud Mental Comunitario Kuyanasukun en Santa Beatriz
Un nuevo centro de salud mental comunitario fue inaugurado por el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, y el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz en la urbanización Santa Beatriz, en Cercado de Lima. El establecimiento lleva el nombre de Kuyanasukun, 'Amar en comunidad', y beneficiará a más de 100 000 vecinos que padecen algún trastorno mental.
Ostos Jara resaltó que nuestro país ya cuenta con más de 200 de estos establecimientos a nivel nacional, de los cuales más de 40 han sido puestos en funcionamiento durante la pandemia.
“Para el Ministerio de Salud es muy importante implementar más servicios que nos permitan atender los problemas de salud mental con un enfoque comunitario, inclusivo y la participación multidisciplinaria de psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, profesionales en enfermería, químicos farmacéuticos, entre otros”, afirmó el viceministro.
En el contexto de la pandemia a consecuencia del covid-19, este centro se convierte en una importante alternativa para tratar, combatir y prevenir problemas de trastornos mentales y psicosociales, vinculados a la ansiedad, depresión, entre otros.
Por su parte, el alcalde de Lima destacó que el trabajo conjunto entre las autoridades locales y el Ministerio de Salud es clave para implementar servicios que beneficien al ciudadano. “Nosotros hemos cedido en cesión de uso este local durante tres años para poner al servicio de la comunidad a este equipo de especialistas en salud mental”, detalló el burgomaestre.
/ES/NDP/
Minsa: Perú aplicó hasta ahora 9 millones 721,454 dosis contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó a través de sus redes sociales que hasta el momento se han aplicado en el Perú 9 millones 721,454 dosis de las vacunas contra el covid-19.
Se detalló que 6 millones 23,930 corresponden a la primera dosis y 3 millones 697,524, a la segunda dosis.
En la información acumulada hasta las 18:03 horas del 13 de julio en la Sala Situacional de Vacunación Covid-19, el Minsa reportó que en las últimas 24 horas se aplicaron 155,833 dosis.
Por otra parte, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell de Almeida, alertó que las versiones que difunden algunas personas contra la vacuna del laboratorio chino Sinopharm están causando daño y perjudicarán el proceso de inmunizaciones que se lleva adelante en el país contra el covid-19.
/ES/Andina/
ATU: Conoce las rutas del Metropolitano que te llevan a centros de vacunación
Con la finalidad de facilitar el acceso de la ciudadanía a los centros de vacunación contra el covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) detalló hoy cuáles son las rutas del Metropolitano y sus corredores complementarios que llevan o acercan a los usuarios a estos establecimientos, todos los días de la semana.
Vacunatorio en Comas
Para llegar al centro de vacunación ubicado en el parque zonal Sinchi Roca, en Comas, los usuarios pueden abordar los buses de los servicios alimentadores Tungasuca y Santo Domingo del Metropolitano y dirigirse hasta el paradero Sinchi Roca, que se ubica a un costado del mencionado parque.
Vacunatorio en Independencia
Si su destino es el vacunatorio del centro comercial Plaza Norte, en el cruce de la Panamericana Norte y la avenida Tomás Valle, puede abordar las rutas A y B del Metropolitano y bajarse en la estación Tomás Valle. De allí, debe ingresar por el acceso al terminal terrestre del centro comercial. A este mismo lugar también podrá llegar gracias al servicio 107 del Corredor Amarillo.
Vacunatorio en Cercado de Lima
Para acudir al vacunatorio de Essalud ubicado en el jirón Aljovín 291, en el Cercado de Lima, se recomienda movilizarse en las rutas A y B del Metropolitano y bajarse en la estación Central.
También puede llegar a este vacunatorio utilizando los servicios 404, 405 y 406 del Corredor Morado. Para ello deberá bajarse en el paradero Grau, que se encuentra cerca de este centro de vacunación.
Vacunatorio en Jesús María
Los buses de las rutas 301, 302, 303, 305 y 306 del Corredor Azul lo pueden acercar hasta el vacunatorio que se encuentra en la Avenida de la Peruanidad, en Jesús María, o al del Parque de la Exposición, en la avenida 28 de julio, en el Cercado de Lima. Para ambos casos, deberá bajarse en el paradero Huancayo y caminar unos minutos.
El servicio 301 lo podrá llevar hasta el paradero Manuel Segura, que se encuentra muy cerca de Playa Miller, en Jesús María, donde se encuentra un vacunatorio de Essalud.
Vacunatorios en San Juan de Lurigancho
Asimismo, los servicios 404, 405, 412 y SE06 del Corredor Morado podrán acercarlo al vacunatorio del complejo deportivo Bayóvar, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Solo deberá bajarse en el paradero Bayóvar y caminar unas cuadras.
En este distrito también se encuentra un vacunatorio en el parque zonal Huiracocha. Para llegar a este punto, deberá abordar los buses de los servicios 404, 405, 412 y SE06 hasta llegar al paradero La Hacienda, que se encuentra cerca del lugar.
Vacunatorio en San Luis
Con relación al Corredor Rojo, los servicios 201, 204, 206 y 209 lo llevarán hasta el paradero San Luis, que se encuentra muy cerca del vacunatorio de la Villa Deportiva Nacional (Videna).
Vacunatorio en San Miguel
Por su parte, los servicios 201, 204, 206 y 209 llegan hasta el paradero Parque de las Leyendas, que está a pocos metros del conocido zoológico, donde se encuentran vacunatorios del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (Essalud).
Vacunatorios en Santa Anita y Ate
El servicio 209 lo lleva a los vacunatorios San Isidro Labrador (Santa Anita) y Estadio Monumental (Ate). Para ello deberá bajarse en los paraderos Josfel y Monumental, respectivamente. La ruta 201 también podrá llevarlo al mencionado estadio.
Vacunatorio en Villa El Salvador
El servicio 101 del Corredor Amarillo lo lleva hasta el vacunatorio ubicado en el polideportivo Villa El Salvador.
Finalmente, la ATU indicó que la mascarilla y el protector facial son de uso obligatorio en el transporte público. Además, se debe respetar el aforo permitido en las unidades y mantener las ventanas abiertas.
/NDP/AB/
EsSalud implementa rehabilitación virtual en adultos mayores con fractura de cadera
Tras una lesión, como una fractura, el cuerpo no solo requiere de una intervención quirúrgica para reconstruir, sino de un protocolo post cirugía que consiga aliviar el dolor, reducir la inflamación, recuperar la movilidad y la capacidad funcional del paciente. En ese contexto, la Unidad de Ortogeriatría del Hospital Nacional Albergo Sabogal, considera indispensable la rehabilitación física en adultos mayores que han sufrido fractura de cadera
Debido a la pandemia, este hospital de EsSalud ha implementado terapias físicas por Tele-orientación para adultos mayores con fractura de cadera. El propósito es evitar su exposición y la de sus familiares, al coronavirus; llevando a cabo las sesiones de manera virtual con buenos resultados.
La Tele-orientación consiste en ejercicios enfocados en los miembros superiores e inferiores. El primer objetivo es que logre la sedestación al borde de la cama, luego la transferencia de cama a silla y posteriormente, la bipedestación y marcha con ayuda de un andador, bastón o de manera independiente, de acuerdo al estado basal del paciente, al tipo de cirugía, a la condición clínica, mental y al soporte familiar, siendo este un factor determinante en el contexto de la pandemia.
Teniendo en cuenta que la familia juega un rol decisivo en este proceso, los especialistas se han adaptado de forma virtual, paralelamente a la intervención del paciente, durante la hospitalización y al alta, la capacitación a los familiares de manera remota. Para ello se valen de la tecnología y las redes sociales, donde se les comparte información específica, con fotos y videos, sobre el proceso de rehabilitación.
/NDP/AB/
Cofide y Serpost presentan sello postal conmemorativo
El Banco de Desarrollo del Perú (COFIDE), presentó un sello postal conmemorativo a su larga trayectoria como motor del desarrollo sostenible e inclusivo del país. El evento contó con la participación de su presidente, Carlos Linares; del ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza; y del presidente de Serpost, Enrique Prado López de Romaña. En el marco de su 50º Aniversario.
Durante su discurso, Carlos Linares resaltó la labor de la institución que preside, como referente en la promoción del crecimiento económico en concordancia con los objetivos de desarrollo sostenible e inclusivo que rezan en sus principios rectores.
A su vez, el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, recordó el importante rol que ha desempeñado el Banco de Desarrollo del Perú a lo largo de su existencia, resaltando su participación desde el inicio de la pandemia de la Covid-19 en la administración de los programas de reactivación económica.
"A raíz de la pandemia, cuando el Gobierno Peruano, junto con el BCR, tuvieron que llevar a cabo programas como Reactiva Perú, FAE Mype, entre otros, Cofide tuvo un rol importantísimo. En estos días, Cofide, por sus 50 años, está emitiendo unos sellos conmemorativos que dejarán perennizada su presencia en nuestro país. Desde el MEF, felicitamos a Cofide por estos 50 años bien cumplidos y confiamos en que, en adelante, seguirá apoyando el desarrollo económico de nuestro país", expresó el titular de la cartera de Economía y Finanzas.
El presidente de Serpost, entidad socia en este evento conmemorativo mencionó que por su aniversario, "emitimos un sello postal de colección que deja a COFIDE en la historia de la filatelia en el Perú", dijo Prado López de Romaña.
El matasello consiste en un cliché grabado en Zinc de 3.5 centímetros de diámetro, que lleva el texto y diseño como una acción que valora la trayectoria de Cofide en estos 50 años. Esta acción que revaloriza la labor del Banco de Desarrollo enriquecerá la marcofilia, que es el arte de coleccionar sellos.
/NDP/AB/
ITP: Innovan con sopa de pescado de alto valor nutricional
Tres tipos de sopas de pescado de alto valor nutricional que no necesitan combinarse con agua para su consumo y pueden durar hasta tres años envasadas, fueron elaborados por una empresa peruana con el soporte técnico del CITE pesquero Callao, manifestó el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Estas sustancias concentradas, están inspiradas en platos tradicionales como: sopa serrana, aguadito y shambar, de esta manera se logra el aprovechamiento innovador de los recursos marinos a través del valor agregado, afirmó el ITP.
Las sopas de pescado fueron elaboradas por la empresa pesquera “Diamante” con el soporte del CITEpesquero Callao.
“La empresa pesquera quería revalorizar los recortes obtenidos del tratamiento primario en el proceso de congelación de perico, caballa, y pota. Es ahí donde el ITP interviene mediante la propuesta para la elaboración de productos pesqueros con valor agregado en envases recortables”, manifestó Sebastián Lozano, especialista del CITEpesquero Callao.
Por su parte, Armando Solari, especialista de la pesquera Diamante, manifestó que estos productos tienen una vida útil alrededor de dos a tres años un tiempo bastante adecuado para un consumo y una rotación importante en zonas vulnerables.
Además de las sopas, se han elaborado ahumados a partir de recortes de caballa y hamburguesas de perico y pota, todas selladas al vacío para un mayor tiempo de vida. Cómo se sabe, la caballa es rica en vitaminas B, D y E, además de aportar Omega 3.
Del mismo modo, la carne del pescado perico es rica en hierro y Omega 3, mientras que la pota es buena en minerales como el calcio, zinc, potasio y magnesio.
/NDP/AB/
Vacunacar de Agua Dulce reanudó la atención de manera parcial
Luego de que cerrara ayer por el fuerte oleaje, el Vacunacar habilitado en la playa Agua Dulce de la Costa Verde, en Chorrillos, reanudó la vacunación contra el covid-19 a la mitad de su capacidad así lo informó el jefe de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Alberto Tejada
“Estamos haciendo la evaluación constante con el Viceministerio de Salud Pública para ver qué condiciones hay para atender al público”, subrayó Tejada.
Recomendó a las personas programadas en este punto acudir a los centros de vacunación ubicados en los distritos limeños de Barranco, Chorrillos y Santiago de Surco mientras dure el oleaje anómalo.
"La reapertura es parcial. Todavía tenemos un riesgo por el oleaje anómalo que debería llegar hasta el jueves de acuerdo a la información de la Marina de Guerrera del Perú", añadió.
Por su parte, la Diris Lima Centro informó que sigue cerrado el vacunacar ubicado en la plataforma de la Costa Verde, en la jurisdicción del distrito de Magdalena del Mar por los fuertes oleajes.
/DBD/
Un millón de personas serán trasladadas diariamente con la Línea 2 del Metro
La pronta operación de la Línea 2 del Metro de Lima permitirá el traslado de Ate hacia el Callao y viceversa de un millón de personas al día, lo que significará una reducción del tránsito vehicular en alrededor del 5% aseguró el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.
“Estas personas podrán trasladarse de Ate hacia el Callao en 45 minutos, un tramo distribuido en 26 estaciones. Esto significa aproximadamente 5% menos del parque automotor en transporte urbano. Podría parecer poco, pero el impacto que tiene en el medio ambiente y en la rapidez de la circulación vehicular es sumamente importante”, comentó.
González, quien hizo un balance sobre su gestión al frente del MTC, sostuvo que la Línea 2 del Metro estará culminada en el 2024, que es la meta que el Gobierno del presidente Francisco Sagasti se ha trazado.
“Estos son pasos muy importantes. Por eso, es necesario que el próximo gobierno continúe con el desarrollo de los proyectos de las Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, las cuales están acompañadas por el diseño de un sistema integral de transporte en Lima Metropolitana, que incluye los corredores complementarios y un rediseño de todos los sistemas de transportes en la ciudad”, precisó.
/DBD/
Nuevos psiquiatras se suman al servicio de la salud mental en el contexto de la pandemia
Un total de 12 médicos culminaron su especialidad en psiquiatría luego de tres años de formación en el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud (Minsa), sumándose al equipo de nuevos profesionales a disposición para la atención en los servicios de salud mental en el país, que viene siendo afectada por la pandemia del covid-19.
El Dr. Humberto Castillo Martell, director general del INSM, señaló que la crisis sanitaria por el virus ha generado cambios en la vida, incertidumbre y sufrimiento, incrementando las necesidades de atención y cuidado de salud mental de la población, una ‘ola’ que crece silenciosamente.
Según el estudio realizado por el INSM en Lima Metropolitana, los trastornos mentales se incrementaron de dos a tres veces más durante la pandemia, siendo los más detectados la depresión, que se ha duplicado de 2.8% a 7.5% (unas 494 mil personas); y la ansiedad, que tenía una tasa de 1.9 en el 2012, se ha triplicado y alcanza al 6.7% (unas 432 mil personas).
“Son pocos psiquiatras en el país. Por tanto, el egreso de nuevos especialistas formados en el INSM, que se suman al ejército de profesionales al servicio de la población, es motivo de orgullo”, subrayó.
/ES/NDP/
Presentan restos arqueológicos de capilla hallada debajo de la Plaza Francia
En el marco de los trabajos de recuperación del Centro Histórico, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó a la ciudad los restos arqueológicos de la antigua capilla de la portería de San Juan Macías, hallada debajo de la plaza Francia.
Los restos se encontraron a un metro de profundidad, durante las excavaciones en la zona circundante a la iglesia La Recoleta, como parte del trabajo que realiza Prolima para recuperar la fachada del templo.
Entre los hallazgos destacan azulejos que adornaban los muros y pisos de la capilla, los cimientos de la estructura original, además de restos de vajilla y cerámica vidriada de los siglos XVII y XVIII, botellas, tinteros y candelabros, entre otros elementos de la época.
Esta capilla fue parte de un centro de retiro espiritual construido a inicios del siglo XVII por la Orden de los Dominicos, bajo la advocación de la Venturosa María Magdalena. Allí habitó San Juan Macías, quien fuera portero del conjunto por más de 20 años.
Cabe señalar que en la recién hallada capilla también reposaron los restos del santo, en una urna que actualmente conserva el convento Santo Domingo.
Años más tarde, la capilla pasó a integrar el Hospicio de Huérfanos de La Recoleta, a cargo de la Beneficencia de Lima. Allí se inició el programa Gota de Leche, que entregaba leche a los más necesitados y que tiene sus orígenes en Francia.
Este es el antecedente histórico del actual programa Vaso de Leche, que actualmente diversas instituciones promueven como apoyo social.
Finalmente, a mediados del siglo XX, la capilla fue demolida para unir la plaza Francia con la Av. Inca Garcilaso de la Vega, a través del actual pasaje Villarán.
/ES/NDP/