Lima Metropolitana: Promueven reducción del plástico de un solo uso
La ordenanza que promueve la disminución progresiva del plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables de poliestireno usados para la venta de alimentos y bebidas en la provincia de Lima, aprobó la Municipalidad de Lima por medio del Concejo Metropolitano.
La ordenanza es de cumplimiento obligatorio y deberá ser aplicada por todos los órganos, empresas municipales y organismos descentralizados de la comuna limeña, así como municipios distritales y personas naturales o jurídicas (sean extranjeras o nacionales) dentro de la jurisdicción.
Esto se da de acuerdo con lo establecido en la Ley que Regula el Plástico de Un Solo Uso y los Recipientes o Envases Descartables (30884) y su reglamento.
Entre los objetos que serán regulados se encuentran las bolsas de plástico diseñadas o utilizadas para llevar o cargar bienes; bolsas o envolturas de plástico en publicidad impresa, como diarios, revistas u otros formatos de prensa escrita; en recibos de cobro de servicios (públicos o privados); sorbetes de plástico u otras denominaciones similares; recipientes, envases y vasos de poliestireno, vajillas y otros utensilios de mesa, de plástico, para alimentos y bebidas de consumo humano, que no sean reciclables.
A partir del 21 de diciembre del 2021 se exigirá y fiscalizará si se entregan bolsas plásticas que no sean reutilizables y aquellas cuya degradación genere contaminación por microplásticos o sustancias peligrosas y no aseguren su valorización; la distribución, comercialización y entrega de recipientes o envases y vasos de poliestireno expandido (tecnopor), conforme lo señala la única disposición complementaria transitoria del proyecto de ordenanza (artículo 3, numeral 3.3 de la Ley 30884). Para ello la ordenanza establece infracciones y sanciones administrativas por parte de la Municipalidad de Lima, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la mencionada ley.
La norma también contempla las funciones de la comuna limeña y las distritales para promover las buenas prácticas en la reducción del uso de plástico de un solo uso. Entre ellas, desarrollar acciones de comunicación, educación, capacitación y sensibilización a comerciantes y vecinos; reconocer a quienes cumplan con las medidas dispuestas; implementar sistemas de segregación en la fuente y recolección selectiva y reciclaje; y promover el desarrollo de procedimientos e infraestructuras para su valorización con la participación de los fabricantes, distribuidores y/o comercializadores.
La Municipalidad de Lima espera construir las bases para una ciudad más sostenible, impulsando acciones que motiven cambios en los hábitos de consumo hacia otros más responsables con el ambiente.
/AB/Andina.
Casos nuevos de covid-19 han descendido en un 78 %
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) informó que ,los nuevos casos de covid-19 han descendido en 78% desde el pico de la segunda ola de la pandemia, registrado durante la cuarta semana de marzo del 2021.
“La segunda ola se inició a fines de diciembre y que, tras el pico a fines de marzo, la disminución de casos se ha dado a una tasa de 13 % en promedio por semana” indicó César Munayco, epidemiólogo y director de Vigilancia de la Salud del CDC.
“En el momento más alto se registraron 60, 041 personas infectadas, cifra que ha disminuido progresivamente”, indicó el experto.
Sin embargo, esta disminución en el número de casos se ha producido a diferente nivel en las regiones del país. En el Callao se han reducido los casos en un 97%, a razón de 26% por semana, mientras que, en Ucayali, en un 95% con respecto a la semana pico, con tasas promedio de 14% cada siete días.
En cuanto a la ciudad capital, la reducción alcanzó el 84.1%.
El doctor Munayco manifestó que estas reducciones se explican por diferentes factores, como las medidas implementadas por el Gobierno a través de acciones puntuales en función al riesgo de covid-19 en cada región y a las restricciones respecto a reuniones y eventos sociales; así como la estrategia de vacunación enfocada en priorizar a poblaciones vulnerables y al personal de salud.
“El utilizar doble mascarilla, el mantener la burbuja familiar o social, evitar lugares de alta concentración de personas, el lavado de manos constante y el distanciamiento social han sido factores claves en esta disminución de la segunda ola que se observa en casi todas las regiones del país”, finalizó el médico epidemiólogo del Minsa.
/AB/Andina.
El suicidio es la cuarta causa principal de muerte entre jóvenes
La Organización Mundial de la Salud (OMS), alertò que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años después de los accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia interpersonal, y la pandemia ha aumentado los factores de riesgo.
“Prestar atención a la prevención del suicidio es todavía más importante ahora,pues existen algunos factores de riesgo como la pérdida de empleo, el estrés financiero o el aislamiento social”, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La organización con sede en Ginebra recomendó a los medios de comunicación que contrarresten las noticias sobre suicidios con reportajes sobre la recuperación de personas con enfermedades mentales.
Según la OMS, las noticias sobre el suicidio pueden provocar un efecto de incremento por imitación, sobre todo si se refiere a una persona famosa o describe el método con el que se quitó la vida.
/DBD/
Covid-19: personas de 40 años empezarían a ser vacunadas a fines de agosto
El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell, informó que las personas de 40 años a más empezarían a ser vacunadas contra el covid-19 a finales de agosto o inicios de setiembre del presente año.
Rossel agregó que entre setiembre y octubre se continuaría con la población mayor de 30 años, siempre y cuando el Perú mantenga su actual ritmo de vacunación.
/ES/Andina/
Lanzan concurso para elegir nombres de tuneladoras de la Línea 2 del Metro de Lima
Bajo el concepto “Hay mujeres que dejan huella y las tuneladoras quieren llevar sus nombres”, se dio inicio al concurso para elegir los nombres de las dos tuneladoras que se usarán para la construcción del túnel de la Línea 2 y el Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario de la Línea 2 presentan esta iniciativa que resalta la labor de importantes mujeres de nuestra sociedad, que hayan inspirado a otras personas con su ejemplo, dedicación y acciones, en beneficio de la comunidad y del país.
El concurso estará dividido en cuatro etapas. La primera, de postulaciones, inicia hoy y durará 10 días. Estas deberán ir acompañadas de una pequeña descripción biográfica que justifique su postulación.
Tras este proceso, los nombres postulados serán evaluados internamente por un jurado de tres personas conformado por representantes del MTC, Ositran y ATU, que elegirán las tres mejores propuestas. Luego de ello, se anunciarán a los tres nombres finalistas junto a sus historias, los cuales serán sometidos a la votación del público.
Finalmente, se dará a conocer los dos nombres elegidos para las tuneladoras a través de la plataforma del concurso, medios digitales y espacios de difusión del MTC. Las postulaciones y votaciones se podrán realizar a través de la página web de la campaña: www.nombralastuneladoras.pe.
/ES/NDP/
PNP logró inmunidad de rebaño contra el covid-19
El jefe de la Región Policial Lima , general Jorge Angulo informó que los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la región Lima han logrado alcanzar la inmunidad de rebaño, al haber recibido las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
“En lo que respecta a la Región Policial Lima no tenemos ningún contagiado (de la covid-19) en estos momentos”, manifestó Angulo durante una visita que realizó al personal de la División Policial Centro 2, a la que felicitó por sus arriesgadas y exitosas intervenciones.
En esa línea, destacó el hecho de que, durante el mes de mayo, se reportó un solo policía fallecido, pese a que, anteriormente, el promedio mensual era de 20 decesos.
Angulo invocó a la población a que vayan a vacunarse con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
/DBD/
Presentan documentación falsa para vacunarse contra covid-19 antes de su turno
El director de la Diris de Lima Centro, Iván Cárdenas, indicó que se han presentado personas con certificados falsos de enfermedades raras y hasta con adulteración en el DNI, para intentar vacunarse antes de su turno contra el covid-19.
“El Gobierno ha establecido la vacunación por grupos de edad y a grupos vulnerables, que son personas que tienen alguna enfermedad crónica como diabetes, autismo, retardo mental (…) y en algunos casos hemos visto que nos presentan certificados que no corresponden a la realidad”.
En Ampliación de Noticias de RPP, el galeno informó que el último domingo, una mujer adulteró su propio DNI para acceder a una vacuna.
“La mayoría opta por irse al ser increpados, pero un grupo mínimo insiste y hasta quiere llamar a la Policía”, comentó Cárdenas.
/DBD/
Mercado móvil de la MML llegará a Carabayllo con 15 toneladas de alimentos
Una nueva edición del Mercado Móvil de la Municipalidad de Lima se llevará a cabo este viernes 18 de junio, de 8 a.m. a 1 p.m., en el club zonal Manco Cápac. El ingreso será por la puerta principal, en el km 18 de la Av. Túpac Amaru, en Carabayllo.
En esta oportunidad los vecinos de Lima norte podrán encontrar diversos alimentos a precios accesibles, como la zanahoria a S/1 el kg, la cebolla a S/0.90, la espinaca a S/1.50, la papa Yungay a S/0.80, el limón y la naranja a S/1.50, tres conservas de atún a S/10, entre otros.
A la fecha, esta iniciativa municipal ha beneficiado a 6,800 familias en la capital, acercando más de 169 toneladas de alimentos a espacios seguros, donde pueden realizar sus compras sin exponerse al contagio del covid-19.
/ES/NDP/
Bebés prematuros no perderán la visión gracias a moderno equipo láser
Decenas de bebés neonatos que padecen de retinopatía de la prematuridad, condición que afecta directamente la retina del ojo y pone en peligro su visión de por vida, ahora podrán ser operados oportunamente gracias al moderno equipo láser diodo que llegó en calidad de donación al Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en Breña.
“Es un equipo que sirve para hacer tratamiento de retinopatía de la prematuridad, una afección que debe ser tratada rápidamente, porque es una causa de ceguera irreversible en niños prematuros, estamos hablando de personas que se van a quedar ciegas toda su vida, con consecuencias individuales, familiares, comunitarias y sociales; por eso es importante prevenir la ceguera”, manifestó la Dra. Carolina Marchena Sosa, oftalmóloga pediatra del INSN.
Normalmente el desarrollo vascular de la retina se realiza hasta las 40 semanas, si el bebé nace antes el desarrollo todavía no se ha completado, muchas veces se crean vasos anormales que tracciona la retina y si no se detiene a tiempo ocasionará que se desprenda.
En el INSN se atienden alrededor de 120 pacientes prematuros al año, de ellos varios presentan esta afección a la retina.
El moderno equipo láser diodo, además de tratar la retinopatía de la prematuridad también permite operar glaucomas congénitos refractarios con micro pulso y tiene la opción de hacer dacriocistorrinostomia, operación de vía lagrimal con láser. Cabe resaltar, que durante la pandemia por covid-19, se ha continuado atendiendo esas patologías, teniendo en cuenta que al ser causantes de ceguera son consideradas una emergencia.
/ES/NDP/
“Aló BNP” regalará lecturas telefónicas en el Día del Padre
Como parte de las celebraciones por el Día del Padre, la Biblioteca Nacional del Perú pone a disposición de todos los usuarios, una colección de 60 textos bibliográficos a través del servicio de lectura telefónica, “Aló BNP”. La institución invita al público del 17 al 22 de junio, a sorprender a aquella persona especial, con una historia.
Puedes inscribirlo llenando el siguiente formulario http://alo.bnp.gob.pe/Inicio/LecturaRegalo y en el horario de 8:00 a.m. a 12 m. y de 3:00 a 8:00 p.m. recibirán una lectura, escogida entre una selección de publicaciones de literatura, poesía, entre otros. La solicitud debe consignar el horario, fecha y dedicatoria.
“Aló BNP” es un servicio gratuito de lectura por teléfono que nació en el 2020 para seguir acercando la lectura a todos los peruanos y peruanas, y así garantizar el derecho al libre acceso a la información.
/ES/NDP/