Más de 650 000 dosis contra el covid-19 de Pfizer han sido aplicadas en Lima Sur
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud informó que, desde el inicio del proceso de vacunación contra el covid-19 hasta el 4 de julio del presente año, se han aplicado un total de 656 499 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer en la zona sur de la capital.
“En abril iniciamos este proceso a favor de nuestros ciudadanos con el compromiso de todas las brigadas de enfermeras, médicos y personal técnico que atienden en los 22 centros de vacunación, instalados en los 13 distritos de Lima Sur”, indicó el director general de la Diris Lima Sur, Alberto Tejada Conroy.
Del total de dosis aplicadas contra el coronavirus, 145 579 fueron inoculadas en el distrito de Santiago de Surco, 114 178 en Villa María del Triunfo, 107 980 en Chorrillos y 103 254 en Villa El Salvador, entre otros.
Cabe precisar que en los mencionados distritos se encuentran cuatro de los 19 centros de vacunación metropolitanos habilitados en Lima y Callao. Estos son: el VacunaCar del Jockey Plaza, el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, el Polideportivo Villa El Salvador y la playa Agua Dulce en Chorrillos.
En este sentido, el titular de Diris Lima Sur recordó que estos centros metropolitanos están a disposición de la ciudadanía desde el último 30 el junio y han sido instalados teniendo en cuenta que ahora se está vacunando a población económicamente activa que debe desplazarse diariamente lejos de su vivienda.
“Las personas que laboren en Lima Sur pueden acudir a estos vacunatorios sin importar el distrito donde vivan, pero respetando el día y la hora de su programación según la plataforma Pongo El Hombro”, manifestó Tejada.
/ES/NDP/
Recomiendan a los padres tener cuidado con el reflujo patológico en los niños
El reflujo en los niños es motivo de preocupación en los padres de familia y se refleja en la gran demanda de consultas que recibe el servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña; estas representan alrededor del 30 % del total de consultas médicas.
Según el gastroenterólogo, Dr. Godofredo Talavera Chávez, en esta enfermedad hay dos grupos: reflujo fisiológico que no requiere tratamiento, es pasajero y se presenta en los bebés hasta los 18 meses de edad. El otro caso es patológico, que se presenta en mayores y en menores de esta edad siempre y cuando comprometa la nutrición y afecte las vías respiratorias.
Si el bebé regresa una pequeña cantidad de alimento, conocido como “cortadito” o “chanchito” de tres a cuatro veces al día, no hay problema; pero si vomita mayor cantidad y se repite más de tres veces, acompañado de tos o ronquido del pecho, entonces es mejor consultar a un especialista, porque puede tratarse de un reflujo patológico.
Este diagnóstico puede generar desnutrición, debido a los vómitos, regurgitaciones permanentes y disminución de ingesta por dolor.
“Otras complicaciones se presentan cuando el contenido de los alimentos llegan a los pulmones, produciendo en algunas ocasiones neumonía. Existen también niños alérgicos, muchas veces lo catalogan como asma sin embargo; se trata de micro aspiraciones del contenido alimenticio”, indicó el especialista.
Además, el reflujo patológico produce problemas en el oído medio, otitis crónica, malogra la dentina y genera afonía; pero las complicaciones más severas son las bronquiectasias (inflamación de los bronquios).
/ES/NDP/
El Perú está preparado para enfrentar una eventual tercera ola
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, informó que el Perú está preparado ante la eventualidad de una tercera ola de la covid-19, con más camas UCI, un superávit de oxígeno, mayor cantidad de personal sanitario y un avanzado proceso de vacunación.
“El Gobierno ha venido preparándose, en diversos aspectos, ante la eventualidad de una tercera ola (de contagios de la covid-19), y por eso hoy tenemos más camas UCI, más oxígeno”, manifestó.
Tras señalar que la aparición de casos de la variante delta representa un riesgo de expansión de contagios, Ugarte dijo esperar que una eventual tercera ola sería de menor intensidad que la segunda.
En declaraciones, el titular del sector sostuvo que la vacunación es un arma fundamental y que está demostrado mundialmente que las diferentes marcas de vacunas que se vienen aplicando son efectivas contra el covid-19.
“Pero una sola dosis solo protege un 30%, pero cuando se aplican las dos dosis esa protección sube a más del 80%. Es por esa razón que hacemos un llamado a todas las personas, sobre todo adultos mayores, que acudan por favor a recibir su segunda dosis”, enfatizó.
/DBD/
ATU: se restablecerá el servicio de alimentadores
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el servicio de los alimentadores del Metropolitano se restablecerá de manera completa y continua, tras el acuerdo al que llegaron el Poder Ejecutivo y los concesionarios de la empresa.
La ATU explicó, mediante un comunicado, que luego del proceso de diálogo, los concesionarios del Metropolitano continuarán ofreciendo el servicio integral en todas las rutas, en favor de los miles de usuarios que a diario utilizan este sistema de transporte para movilizarse.
La institución precisó que gestionó de manera oportuna ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) los dispositivos legales para el pago de las compensaciones al Metropolitano, las cuales fueron aprobados el último fin de semana.
A la fecha, ya se procedió a realizar la transferencia de los montos correspondientes a las compensaciones por los costos de operación, a fin de garantizar la continuidad del servicio.
En el documento, la ATU reitera que viene reevaluando los contratos del Cosac I y los Corredores Complementarios, para no solo garantizar la continuidad del servicio, sino mejorar las condiciones de viaje de los usuarios.
La entidad reafirmó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada por un transporte digno, eficiente y seguro en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos.
/AB/NDP/
Bicentenario: Perú muestra su riqueza cultural, natural y turística
La “Semana Bicentenario del Perú en el Mundo” fue puesto en marcha por el Ministerio de Relaciones Exteriores, una inédita campaña de difusión de contenidos digitales originales, subtitulados al inglés, que ya se difunde en las redes sociales de las 137 embajadas y consulados peruanos en el mundo.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de socios estratégicos y medios de difusión locales en los cinco continentes.
Arte, cultura y diversidad
La campaña digital, que se realiza entre el 1 y 23 de julio, en preparación a la fecha central del Bicentenario (28 de julio), difunde una serie de videos –elaborados por el Proyecto Especial Bicentenario– sobre diez peruanos y peruanas que, con su creatividad, construyen el país que queremos.
Asimismo, incluye el video inédito ‘Perú: Arte, Cultura y Diversidad’, preparado por el Ministerio de Cultura para explicar los desafíos de la protección y promoción del patrimonio material e inmaterial de nuestro país, explicaron las autoridades, por medio de una nota de prensa.
Despierta en Perú
Con el apoyo de Promperú, la campaña incluye asimismo el video y soportes de la iniciativa promocional ‘Despierta en Perú’ (Awaken to Peru), dirigida a relanzar a nuestro país como destino seguro en la etapa de la post-pandemia.
Las presentaciones audiovisuales ‘Perú: principales atractivos turísticos’ y ‘Perspectivas de comercio para el Perú’, elaboradas por Promperú, también forman parte de esta campaña.
El Ministerio del Ambiente contribuye a este proyecto digital mundial con los cinco capítulos inéditos de ‘Perú, tesoro natural’, una presentación de la realidad y los desafíos de la protección y gestión sostenible de la extraordinaria naturaleza y biodiversidad de nuestro país.
La huella gastronómica
Otros contenidos destacados de la “Semana Bicentenario del Perú en el Mundo” son el video ‘Lo mejor del Gran Teatro Nacional’, una selección de los espectáculos más destacados del principal escenario de nuestro país, al igual que ‘MUNA-Gran Museo Nacional” un programa de TV Perú sobre la construcción del que será uno de los mayores museos de América Latina.
La “Semana Bicentenario en el Mundo” considera también un episodio del programa culinario del reconocido chef y promotor de la gastronomía peruana Gastón Acurio, dedicado a la historia y la actualidad del ceviche.
“Todos estos videos se difunden por primera vez a nivel internacional, subtitulados al idioma inglés, para potenciar su alcance a un público extranjero interesado en conocer más de nuestro país”, detallaron los organizadores de la iniciativa.
Cine con sello peruano
La campaña cierra con un conjunto de películas peruanas premiadas, así como los videos para la visita virtual de tres exposiciones: “AMAzonas”, en diez capítulos, sobre el arte y la cultura de nuestra Amazonía, elaborada por el Proyecto Especial Bicentenario; “El danzante enmascarado. Máscaras del Perú”, con imágenes de la muestra de la colección de Miguel Rubio, actualmente en el Centro Cultural Inca Garcilaso; y “El país que imaginamos”, selección de fotografías, curada por Cecilia Durand, que retratan la diversidad y el temperamento de las peruanas y peruanos de hoy.
/AB/NDP/
Lima Sur: más de 656 000 dosis de Pfizer fueron aplicadas
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, desde el inicio del proceso de vacunación contra la covid-19 hasta el 4 de julio del presente año, se han aplicado un total de 656,499 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer en la zona sur de la capital.
“En abril iniciamos este proceso a favor de nuestros ciudadanos con el compromiso de todas las brigadas de enfermeras, médicos y personal técnico que atienden en los 22 centros de vacunación, instalados en los 13 distritos de Lima Sur”, indicó el director general de la Diris Lima Sur, Alberto Tejada Conroy.
Del total de dosis aplicadas contra el coronavirus, 145 579 fueron inoculadas en el distrito de Santiago de Surco, 114 178 en Villa María del Triunfo, 107 980 en Chorrillos y 103 254 en Villa El Salvador, entre otros.
Cabe precisar que en los mencionados distritos se encuentran cuatro de los 19 centros de vacunación metropolitanos habilitados en Lima y Callao. Estos son: el VacunaCar del Jockey Plaza, el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, el Polideportivo Villa El Salvador y la playa Agua Dulce en Chorrillos.
/AB/Andina/
Municipalidad de Lima entrega puentes peatonales renovados
Dos puentes peatonales fueron entregados por la Municipalidad de Lima ubicados en la Costa Verde que se encontraban inconclusos desde el 2014. Ambas estructuras fueron habilitadas por Emape para el uso de más de 149 000 ciudadanos que acuden al litoral capitalino.
Ubicadas cerca de las bajadas San Isidro y estadio Manuel Bonilla de Miraflores, estas obras fueron reforzadas estructuralmente; además, se realizaron trabajos de instalaciones eléctricas, pintura, construcción de gradas y veredas en sus extremos.
Los dos puentes, que significaron una inversión de más de S/1 millón, cuentan con iluminación LED nocturna, zonas de segregación, señalización vertical para ciclistas, así como canaletas metálicas en sus escaleras para facilitar el traslado de bicicletas. Además, en los alrededores se colocaron palmeras, árboles, al igual que césped y plantas.
Ubicadas cerca de las bajadas San Isidro y estadio Manuel Bonilla de Miraflores, estas obras fueron reforzadas estructuralmente; además, se realizaron trabajos de instalaciones eléctricas, pintura, construcción de gradas y veredas en sus extremos.
Los dos puentes, que significaron una inversión de más de S/1 millón, cuentan con iluminación LED nocturna, zonas de segregación, señalización vertical para ciclistas, así como canaletas metálicas en sus escaleras para facilitar el traslado de bicicletas. Además, en los alrededores se colocaron palmeras, árboles, al igual que césped y plantas.
Cabe precisar que, a través de Emape, la Municipalidad de Lima viene ejecutando otros dos nuevos puentes peatonales en la Costa Verde (en Miraflores y Barranco), los mismos que contarán con veredas, escaleras y elevadores panorámicos para las personas con discapacidad, ciudadanos de la tercera edad y gestantes.
Ambos están ubicados a la altura de las playas Redondo II y Las Cascadas, cuentan con una inversión de casi S/7 millones y su culminación está proyectada para el tercer trimestre de este año.
/AB/NDP/
Municipalidad de Lima realizó 350 reparaciones en semáforos durante junio
A través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), durante junio la Municipalidad de Lima efectuó 350 reparaciones en diferentes intersecciones semafóricas de Lima Metropolitana que presentaron fallas y/o averías.
Las brigadas de mantenimiento brindaron atención en intersecciones que presentaron averías como falta de energía en los suministros, falla en los fusibles, borneras sulfatadas, cortocircuitos, quema de lámparas incandescentes o luces LED, entre otras.
Cabe resaltar que 118 de estas atenciones se realizaron gracias al reporte de los vecinos, quienes mediante un mensaje y/o llamada de WhatsApp alertaron de los desperfectos al personal de mantenimiento, que les dio solución en un promedio de dos horas y 30 minutos.
Además, ingenieros efectuaron 40 reparaciones en el laboratorio especializado de Protránsito, donde componentes esenciales como tarjetas fuente, piezas de controlador, ópticos vehiculares y peatonales, switches, contadores regresivos, entre otros, fueron reparados en el menor tiempo posible para su reinserción en otras intersecciones semafóricas.
También se reordenaron los cables y se limpiaron las cajas de paso de 30 intersecciones; asimismo, se realizó el lavado y pintado de postes y semáforos en 40 intersecciones de los distritos del Cercado, Lince, Miraflores y San Isidro.
/ES/NDP/
Ministerio de Cultura brinda orientación legal por denuncia de ocurrida en Barranco
A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura informó que está brindando orientación legal sobre el derecho a la igualdad y a la no discriminación a una ciudadana afroperuana que denunció ser víctima de racismo en un establecimiento comercial ubicado en el distrito de Barranco.
Asimismo, señaló que dicha ciudadana viene recibiendo orientación sobre las acciones legales a realizar en este caso ocurrido en pasado domingo 4 de julio en la tienda Tai Loy, ubicado en el distrito de Barranco.
Añadió que se viene realizando el seguimiento respectivo con Indecopi y la Policía Nacional del Perú (PNP) para el esclarecimiento de la denuncia y, de ser el caso, iniciar las acciones para la sanción correspondiente.
/ES/Andina/
Gran Mercado Mayorista de Lima ofrece variedad de cítricos
En el Gran Mercado Mayorista de Lima ofrece esta temporada diversos cítricos como naranjas y mandarinas, que mensualmente ingresan 16 toneladas de estas frutas.
Estas contienen vitamina C, que permite fortalecer el sistema inmunológico y evitar las temidas gripes y los resfriados. La naranja tangelo es una fruta híbrida (mezcla de mandarina y toronja), con una cáscara dócil, fácil de pelar y de sabor dulce, lo que la vuelve la preferida de grandes y chicos. Los asistentes pueden encontrarla a S/1.5 el kg.
Asimismo, la mandarina huando se vende por kilos y cajón: los visitantes al centro de abastos pueden comprar tres kilos por S/4. Esta fruta ayuda a mantener la piel saludable y favorece la cicatrización de las heridas.
La Municipalidad de Lima invita a todos los comerciantes y vecinos a adquirir estos alimentos en los pabellones I, G y A4 del Gran Mercado Mayorista de Lima.
/ES/NDP/