PNP rescató a 330 víctimas de trata de personas en lo que va del año
En lo que va del año, la Policía Nacional del Perú rescató a 330 víctimas de trata de personas, producto de diversos operativos realizados a nivel nacional, como parte de los esfuerzos del Ministerio del Interior para hacer frente a este flagelo.
Las acciones de rescate a favor de estas víctimas, entre varones y mujeres, fueron realizadas en regiones como Lima, Puno, Madre de Dios, Iquitos y Arequipa, donde se ejecutaron 223 operaciones policiales, lo que también permitió desarticular mafias dedicadas a este delito.
En el marco de esta lucha, y con miras a sensibilizar a la ciudadanía y promover acciones contra este flagelo, los ministros del Interior, José Elice; de Justicia, Eduardo Vega; y de la Mujer, Silvia Loli, dieron inicio hoy a la campaña Corazón Azul, enmarcada en las actividades por el Mes del Día Mundial contra la Trata de Personas 2021.
“Corazón Azul es un esfuerzo para combatir el flagelo de la trata de personas. Con esta campaña ponemos un grano de arena a esta lucha permanente por perseguir y atrapar a los tratantes, y así puedan responder ante la justicia”, expresó el ministro del Interior, José Elice.
Destacó que, en este marco, se prevé desarrollar una serie de actividades orientadas a sensibilizar a la población y a fortalecer sus capacidades para promover una cultura de prevención y de denuncias frente a este delito.
/ES/NDP/
Lima y Callao: Qali Warma entrega más 23 toneladas de alimentos a beneficencias
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó un total de 23.57 toneladas de alimentos nutritivos a la Beneficencia de Lima y a la Sociedad de Beneficencia del Callao, informó la entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Detalló que la Beneficencia de Lima recibió 17.75 toneladas de alimentos para el consumo de 1 427 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Al acto de la entrega, realizada en el Centro de Atención Residencial Geronto Geriátrico Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro, asistió Fredy Hinojosa, director ejecutivo de Qali Warma.
Lo acompañó María Pamela Abdala Nazal, gerenta de Protección Social de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, con quien supervisó las condiciones de la distribución de los víveres.
Hinojosa afirmó que con esta entrega se busca llegar a la población vulnerable albergada en los diferentes centros que administra la beneficencia con alimentos sanos, seguros y nutritivos, particularmente en circunstancias tan difíciles de pandemia.
De esta forma, agregó, el Estado se hace presente llegando a las poblaciones que más lo necesitan.
Por su parte, Abdala Nazal destacó el apoyo alimentario de Qali Warma, pues con dichos productos se atenderá a los diversos centros bajo la tutela de la beneficencia.
“En un tiempo difícil de pandemia es un respiro, y se asegura una alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes en el puericultorio o para los adultos mayores en Canevaro, San Vicente y los periféricos de la beneficencia en Lima”, subrayó.
Precisó que la solicitud fue realizada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
En tanto, a la Sociedad de Beneficencia del Callao se le entregó 11.82 toneladas, que servirán para atender a 950 personas usuarias de los comedores San Martín, Pilas Nores, Gabriela Mistral, Nuevo Pachacútec, San Antonio y Villa Emilia.
Ambas beneficencias recibieron comestibles como conserva de pescado, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar, para un periodo de consumo de 60 días.
La inocuidad y calidad ha sido supervisada previamente por el equipo técnico del programa.
Asimismo, se destacó el valor nutricional de los alimentos brindados, con el fin de contribuir al bienestar de la población más vulnerable, adultos mayores, sobre todo en esta época de emergencia sanitaria por el covid-19.
/AB/NDP/
El MTC advierte que no ofrece puestos laborales a través de redes sociales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a los ciudadanos a no dejarse engañar por ofrecimientos de supuestos puestos laborales que se hacen por las redes sociales. Si usted ha visto o recibido una propuesta de ese tipo tenga mucho cuidado, pues puede estar a punto de sufrir una estafa.
Cabe señalar que todas las convocatorias a puestos laborales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se realizan exclusivamente a través de la página web http://portal.mtc.gob.pe/home/convocatorias.html. En ese sentido, cualquier oferta laboral que se publica en redes sociales es falsa.
Asimismo, el MTC recuerda a la ciudadanía que todas las convocatorias laborales son realizadas a través de un concurso público conforme a la normativa vigente. Además, no se exige pago alguno, ni existen personas autorizadas para tramitar la postulación a los puestos laborales.
Si una persona ha recibido un ofrecimiento de trabajo en el MTC y le están solicitando dinero no dude en denunciar el caso. Para ello, las personas pueden contactarse con la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, llamando al 977620620 o escribir por la vía virtual a través del correo [email protected].
También pueden hacerlo a través de de la Plataforma de Denuncias https://midenuncia.mtc.gob.pe/denuncia.
/ES/NDP/
Advierten que niños y adolescentes pueden contribuir a la transmisión del covid-19
La directora del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la UPCH, Theresa Ochoa, explicó que los niños y adolescentes pueden tener una presencia del nuevo coronavirus en la nasofaringe y contagiar, a pesar de ser asintomáticos."Los niños y adolescentes pueden contribuir mucho a la transmisión, por un lado, porque podrían tener más carga viral en la nasofaringe, mayor cantidad de virus y por lo tanto más riesgo de transmitir", indicó a RPP.
Theresa Ochoa señaló que el segundo motivo para que los adolescentes participen del programa de vacunación contra el coronavirus es el comportamiento propio que tienen.
La tercera razón de vacunar sostuvo la especialista es que entre el 60 a 80% de los niños que fallecen, se hospitalizan porque tienen alguna comorbilidad, factor de riesgo ante el covid-19.
Entre otras figuras se menciona las posibles secuelas a largo plazo que puede llevar esta enfermedad.
"Y la quinta razón, es por mejorar la salud mental de los niños y adolescentes para que puedan retornar a la normalidad. Tenemos que reiniciar la educación, muy importante para los niños la interacción social.", expresó.
/DBD/
Realizan trabajos de limpieza y descolmatación en la cuenca del río Lurín
A través del Programa de Gobierno Regional, y gracias al convenio interinstitucional con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), la Municipalidad de Lima viene ejecutando labores de limpieza y descolmatación en la cuenca del río Lurín, como parte de las acciones de prevención para evitar posibles desbordes.
Los trabajos, que incluyen limpieza, conformación de dique y encauzamiento, se ejecutan desde el puente Guayabo y tienen casi un kilómetro de extensión. Para estas acciones se utilizan una excavadora, un cargador frontal y tres volquetes.
En el sector Casa Blanca de Pachacámac, ante la presencia de población vulnerable, también se priorizaron los trabajos de descolmatación. Además, se efectuaron labores de mantenimiento en la infraestructura vehicular de la Av. Paul Poblet.
La intervención, que se ejecuta en la cuenca del río Lurín, ayudará a proteger las áreas agrícolas que son el principal sustento de las familias que viven en las zonas aledañas. Una vez culminados los trabajos, más de 300 vecinos de Lima sur se verán beneficiados.
A través de su Programa de Gobierno Regional, la comuna limeña renovó el convenio con el programa Nuestras Ciudades del MVCS, con el objetivo de seguir trabajando en la prevención y mitigación de riesgos de desastres naturales en los cauces de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
Mediante el acuerdo la cartera de Vivienda hará uso de su maquinaria y personal operario para continuar con la descolmatación y limpieza de las tres cuencas hasta mayo del 2022. Por su parte, el Programa de Gobierno Regional se compromete a efectuar la identificación, análisis y priorización de las intervenciones a realizar.
/ES/NDP/
Casos de covid-19 descienden más de 80% en adultos mayores desde pico de la segunda ola
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), informó que los casos confirmados de covid-19 entre adultos mayores han disminuido en más de un 80%, desde el pico de la segunda ola, registrado durante la semana epidemiológica 12 del 2021 (tercera semana de marzo).
En ese sentido, se detalló que en la semana epidemiológica 12 se reportaron 11 060 casos confirmados; mientras que durante la semana epidemiológica 24 (cuarta semana de mayo) se registraron 1670.
“Este descenso se ha dado de forma progresiva desde la semana 13 hasta llegar a números similares o inferiores a los que existían antes del repunte que apareció durante el inicio de la segunda ola, a fines de diciembre del año pasado”, indicó César Munayco, epidemiólogo del CDC.
El especialista resaltó que esta tendencia descendente se repite en los números de los hospitalizados a causa de covid-19 a nivel nacional. “En todo el Perú estamos registrando menos de 50 hospitalizaciones entre adultos mayores a la semana”, agregó Munayco.
El epidemiólogo del Ministerio de Salud destacó que las defunciones con diagnóstico confirmado de covid-19 entre adultos mayores de 69 años a más también ha observado una disminución progresiva desde la semana epidemiológica 16 del 2021.
/ES/NDP/
Este sábado 17 de mayo inicia vacunación para mayores de 40 años
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, estimó que el sábado, 17 de julio, comenzaría la vacunación contra el covid-19 de las personas mayores de 40 años.
Gracias a las más de siete mil brigadas de vacunación, el titular del sector expresó que se trabaja aceleradamente a escala nacional y con las mil brigadas en Lima se estaría culminando próximamente la vacunación de las personas mayores de 50 años.
“Esto hace posible avanzar con mayor rapidez en la protección de otros grupos etarios hasta fines de julio” fecha en la que culminará el Gobierno de Transición del presidente Francisco Sagasti.
Este sábado, 10 de julio, se iniciaría la vacunación de personas de 47, 48 y 49 años, al precisar que, de acuerdo con los avances en la inmunización, se incorporarán paulatinamente las siguientes franjas de edad de personas con más de 40 años.
Si usted se encuentra en este rango de edad, puede consultar en : https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/
/DBD/
Bicentenario: disponen embanderamiento de La Molina, Lince y San Miguel
Con ocasión de la celebración del Bicentenario de la proclamación de la independencia del Perú el próximo 28 de julio, las municipalidades distritales de La Molina, Lince, San Miguel, La Perla y Punta Negra dispusieron el embanderamiento general de las viviendas, instituciones públicas y privadas, así como locales comerciales.
En un decreto de alcaldía suscrito por el alcalde de La Molina, Alvaro Paz de la Barra, se señala la necesidad de resaltar los hechos históricos trascendentes con el propósito de fortalecer y reafirmar nuestra conciencia cívica, fomentando la realización de actividades simbólicas tradicionales como el embanderamiento de todos los inmuebles en el distrito.
En tanto en Lince, se dispuso el embanderamiento general del distrito a partir del 15 al 31 de julio y se exhortó a los vecinos efectuar la limpieza de viviendas y/o pintado de fachadas, contribuyendo al ornato del distrito.
Por su parte, la comuna de Punta Negra dispuso el embanderamiento general de las viviendas, instituciones privadas, iglesias, clubs, establecimientos comerciales e industriales desde el 5 de julio hasta el 31 de julio de este año.
De igual manera, la municipalidad de La Perla considera necesario disponer el embanderamiento general en todo el distrito durante todo el mes de julio del 2021, para lo cual, se requiere de la participación conjunta de los vecinos, instituciones privadas, clubes, iglesias y establecimientos comerciales e industriales de dicha jurisdicción, a fin de expresar su espíritu cívico patrio.
Finalmente, la municipalidad de San Miguel dispone el embanderamiento desde el 1 al 31 de julio de 2021, con motivo de conmemorarse el Bicentenario de la Declaración de Independencia del Perú y recomienda a los vecinos del distrito la limpieza y el embellecimiento de las fachadas de sus predios, como muestra de respeto a nuestro aniversario patrio.
/ES/Andina/
MML recolectó más de 800 kilos de residuos aprovechables en mercados del Cercado
En un mes la Municipalidad de Lima recolectó más de 800 kg de residuos aprovechables, gracias a su campaña Reciclatón, que se llevó a cabo en diversos mercados del Cercado, con el objetivo de promover una cultura de segregación y disposición adecuada de los residuos.
En las ocho jornadas que se realizaron en junio se lograron recoger 570 kg de restos inorgánicos, 242 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y 11 litros de aceite vegetal usado en los mercados Mirones Bajo, Mercedarias, Moderno, Unidad Vecinal 3, Cervantes, Santa Emma, Inmaculada y Venezuela.
Debido a la buena acogida de los comerciantes y vecinos, la comuna limeña continuará con su campaña los miércoles 7 y 21 de julio, de 10 a.m. a 2 p.m. en los mercados Ramón Castilla (Mercado Central) y Mercedarias, y de 9 a 11 a.m. en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva.
Cabe señalar que en estos puntos se implementarán tres tipos de contenedores, a fin de que los participantes puedan segregar sus residuos en aprovechables (botellas, plástico, cartón y papel), botellas con aceite vegetal usado y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) menores.
Los residuos inorgánicos serán recolectados, de manera selectiva, por recicladores formalizados del programa Recicla Lima para su posterior valorización. En el caso de los RAEE, estos serán canalizados por el Sistema Colectivo RLG; por su parte, las botellas de aceite vegetal usado serán dispuestas por la empresa Rijhopool.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 3.6 se registró esta mañana al sur de Lima
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 3.6 se registró a las 07.43 horas de hoy en el distrito de Chilca, en la provincia limeña de Cañete.
Se precisó que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 21 kilómetros al suroeste de Chilca y a 34 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa de este temblor.
/ES/Andina/