Locales

Reniec ayuda a personas indocumentadas que asisten a vacunatorios

A través de sus redes sociales, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que brinda ayuda a personas indocumentadas que nunca tuvieron un documento de identidad y que se acercan a algunos centros de vacunación en diferentes puntos del país.

En dichos lugares personal de la institución orienta a los indocumentados sobre los trámites a seguir para obtener su documento nacional de identidad (DNI).

Hoy domingo los vacunatorios seguirán ateniendo a la población que ha sido programada en esta fecha, según el cronograma nacional de vacunación.

Reniec informó también que dispuso la apertura del registro electoral de extranjeros residentes en el Perú, lo cual permitirá que los extranjeros residentes por más de dos años continuos, puedan ejercer las facultades de elegir y ser elegidos.

 

/AB/Andina/

04-07-2021 | 20:15:00

Minsa incorpora en plan de vacunación a menores de 12 años

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Resolución Ministerial N° 809-2021/MINSA que permitirá incluir en el proceso de vacunación contra el covid-19 a los residentes en el Perú que tengan más de 12 años de edad.

Desde hoy, la población objetivo a vacunar considera a 4’248 652 personas de entre 12 y 19 años, con lo que el Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra el covid-19 incorpora ahora a 27 244 203 personas.

El titular del ministerio de Salud, Óscar Ugarte, ha señalado que el avance científico ha permitido comprobar que existen vacunas contra el covid-19 que han mostrado ser eficientes, seguras y de calidad cuando se aplican a mayores de 12 años.

La resolución señala que el nuevo grupo de edad será protegido teniendo en cuenta los mismos criterios que para el resto de grupos, es decir, serán programados conforme a su edad o pertenencia a grupos de alto riesgo o vulnerabilidad.

Finalmente, el ministro Ugarte ha adelantado que los primeros en ser vacunados será la población con comorbilidades. El cronograma de vacunación será anunciado en los próximos días.

 

/AB/NDP/

04-07-2021 | 14:47:00

Hoy autos particulares no circulan y toque de queda inicia a las 23:00 hrs

Hoy domingo 4 de julio no podrán circular en todo el país los autos particulares, pero la población sí podrá desplazarse a pie o en bicicleta, dado que el toque de queda comienza a las 23:00 horas.

Según disposición del  Gobierno, los vehículos particulares estarán impedidos de salir, independientemente del nivel de riesgo en que se encuentre la provincia frente al covid-19. Podrán circular los que cuenten con el respectivo pase vehicular emitido por la autoridad.

Sin embargo,  a quienes les corresponda vacunarse contra el covid-19 pueden movilizarse los domingos o feriados, ya sea en transporte público o vehículos particulares.

/HQ/Andina/

04-07-2021 | 07:17:00

Desde hoy sube tarifa de peajes en Vía de Evitamiento y Línea Amarilla a S/ 5.90

A partir de hoy domingo 4 de julio la nueva tarifa de peaje que se cobrará a los conductores de autos y camiones que transitan por la Vía de Evitamiento y la Línea Amarilla será de S/ 5.90 para los vehículos livianos, y de S/ 5.90 por eje para los vehículos de carga y pesados, así lo informó la empresa Lima Expresa.

Sostiene además,  que esta actualización de la tarifa de S/ 5.20 a S/ 5.90 es necesaria para asegurar la sostenibilidad económica de la concesión vial, y además responde a la aplicación de la tarifa vigente para este año.

Las  razones del alza de tarifa. En primer lugar, “en marzo de 2021, el Poder Judicial revocó la resolución que –sin sustento técnico y vulnerando la seguridad jurídica- ordenó a Lima Expresa en enero de 2020 la reducción de la tarifa de peaje de S/ 5.70 a S/ 5.20. Así, en estricto cumplimiento de una decisión del mismo Poder Judicial, se vuelve a aplicar la tarifa contractual”.

En segundo lugar, “la tarifa de peaje debe ser reajustada anualmente en función de la variación de precios al consumidor y del tipo de cambio, tal como además fue validado por un arbitraje internacional en junio de 2020”.

La tercera razón, es que “de acuerdo con el contrato de concesión, a la fecha Lima Expresa tiene la obligación de actualizar el cobro de la tarifa a S/ 5.90. La tarifa de peaje no se ha actualizado desde hace tres años”.

/HQ/Andina/

 

 

 

 

04-07-2021 | 06:51:00

Incrementa número de brigadas de vacunación contra el covid-19 en Lima Norte

Ante la gran afluencia de personas que se registra en los distintos centros de vacunación, el Ministerio de Salud (Minsa) ha ampliado el número de brigadas para facilitar el proceso de inmunización y brindar un mejor servicio a la población.

Desde el Parque Zonal Sinchi Roca, en Comas, donde se inició el proceso de vacunación contra el covid-19 a los adultos de 52 y 53 años de edad, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, indicó que solo en Lima Norte, se han incrementado 50 brigadas más lo que sumaría un total de 150 en esta zona de la capital.

Asimismo, recordó que de los 69 vacunatorios que hay en Lima y Callao, 19 son centros de vacunación metropolitanos a donde pueden acudir las personas que laboran en otro distrito diferente al de su domicilio.

“Se ha decidido que estos centros metropolitanos reciban personas de cualquier distrito porque tienen capacidad y hay que facilitar a la población el acceso a los vacunatorios”, manifestó el ministro.

Durante la supervisión de esta nueva jornada, que tiene como objetivo inmunizar al grupo de 50 años a más, el titular del sector Salud manifestó que el proceso de vacunación se está realizando a buen ritmo debido a las cantidades de vacunas que viene recibiendo el país.

“La vacunación ha avanzado rápido porque tenemos las vacunas suficientes, por eso decidimos ampliar la vacunación a los adultos de 50 años y calculamos que antes de fin de mes podamos iniciar con la inmunización de las personas de 40 años”, indicó el titular del sector Salud.

El ministro Ugarte, quien estuvo acompañado por el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, el director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Darwin Cuadros, y las autoridades del distrito de Comas, felicitó a las personas que asisten a los vacunatorios para recibir su dosis contra el coronavirus, así como al personal de salud por la labor que viene realizando.

/ES/NDPR/

03-07-2021 | 19:38:00

Realizarán pruebas moleculares para detección del cáncer de cuello uterino

Más de 80 000 mujeres de entre 30 y 49 años recibirán pruebas moleculares para el diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino, a nivel nacional.

Asimismo, se fortalecerá la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas y adolescentes de entre 9 y 13 años, como parte de la campaña 'Vive sin cáncer de cuello uterino' del Ministerio de Salud (Minsa).

El doctor Víctor Palacios, director de Prevención y Control del Cáncer del Minsa, sostuvo que las pruebas moleculares son sencillas, rápidas y las mujeres las pueden realizar en sus domicilios o los espacios donde se sientan más cómodas. “Gracias a este novedoso método de detección, se pueden tener los resultados de laboratorio en 24 horas”, agregó.

El funcionario destacó que, durante los próximos meses, el Ministerio de salud tamizará a 48 000 mujeres de Lima Metropolitana de este grupo etario y afiliadas al SIS; y a más de 32 000 de Lima Región, Junín y Loreto. Para el próximo año se incorporarán 10 regiones.

"Parte importante de esta campaña es la vacunación a niñas y adolescentes que ayudará a reducir y cerrar la brecha dejada por la pandemia del covid-19", añadió.

El lanzamiento de la campaña 'Vive sin cáncer de cuello uterino' se desarrolló en el Estadio Municipal Las Magnolias, en El Agustino. “Durante dos días se realizarán unas 500 pruebas moleculares y se vacunarán a más de 120 menores de edad", precisó María Antonieta Alarcón, directora general de la Diris Lima Este.

La Diris Lima Este informó que la jornada se replicará en los otros distritos que forman parte de la jurisdicción hasta alcanzar la meta de 12 000 mujeres tamizadas a través de esta campaña.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 18:22:00

Nueva torre de control del Aeropuerto Jorge Chávez tiene un avance de casi 50% 

Hasta la última semana del mes de junio, la construcción de la nueva torre de control del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCh) acumuló un avance de casi 50% en obras físicas, según indicó el viceministro de Transportes, Paul Caiguaray, quien realizó una inspección a los trabajos que se realizan como parte del proyecto de ampliación.

“La infraestructura de la Nueva Torre de Control tiene avances significativos y la estructura metálica ya está lista. La torre posee una altura 65.39 metros. En la parte de abajo, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) está construyendo lo que serán las oficinas administrativas para los servidores de Corpac, el edificio de seguridad de los bomberos, el control de luces y la subestación eléctrica”, precisó.

Resaltó que esta será la primera torre en nuestro país que operará dos pistas en simultáneo, lo que significa un avance fundamental para el sector aéreo en nuestro país. “Con la pista existente, más o menos se operan 35 vuelos por hora. Con esta nueva torre, y teniendo dos pistas simultáneas, podemos llegar a una capacidad de 80 vuelos por hora”, aseguró.

Además de la nueva torre de control, el viceministro supervisó los trabajos que se vienen ejecutando dentro del paquete de obras que componen la segunda pista de aterrizaje, los 10 kilómetros de calles de rodaje, sistemas de balizamiento, entre otros puntos.

“Los avances son significativos. En esta pista de aterrizaje están en 22% y LAP empezará con los trabajos de asfalto ya en los primeros días de julio”, expresó.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 16:43:00

Instalan luminarias led que funcionan con luz solar en Mesa Redonda

Con la finalidad de reducir el consumo de energía y modernizar la ciudad, la Municipalidad de Lima instaló una unidad de alumbrado público con tres luminarias LED, que funcionan con paneles solares, en la cuadra 10 del jirón Andahuaylas, en el Cercado.

Esta unidad fue adquirida por los empresarios del conglomerado comercial, que solicitaron apoyo a la comuna limeña para implementar este moderno prototipo de prueba y así aplicar nuevas tecnologías limpias en los espacios públicos.

Cabe señalar que el personal que colocó este sistema usó el correcto equipo de protección, que incluye guantes, lentes de seguridad, mascarillas o tapabocas y calzados de seguridad apropiados.

A la fecha, como parte del Plan Integral de Luminarias LED, la Municipalidad de Lima instaló 750 luminarias en parques, plazas y jirones del distrito. Estas acciones continuarán con el apoyo de los vecinos, con el objetivo de promover nuevas tecnologías energéticamente eficientes que permitan mejorar la iluminación de la ciudad.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 15:46:00

Minsa aprueba directiva sanitaria para uso y aplicación de pruebas rápidas de antígenos

Frente a las nuevas variantes del coronavirus y ante la posible amenaza de una tercera ola pandémica, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la directiva sanitaria Nº 134-MINSA/2021/INS, que autoriza el uso y aplicación de las pruebas rápidas para la detección de antígenos del virus SARS-CoV-2, con el objetivo de estandarizar los criterios de su utilización a nivel nacional.

La iniciativa fue propuesta por el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del Centro Nacional de Salud Pública, en cumplimiento al artículo 6 del Decreto Legislativo Nº 1504 que establece las competencias del instituto en materia de salud.

La directiva sanitaria, aprobada mediante resolución ministerial N° 804-2021-MINSA, fue refrendada por el ministro de Salud, Oscar Ugarte y tiene por finalidad contribuir a la detección temprana de casos covid-19 en el ámbito nacional, mediante las pruebas rápidas para la detección de antígenos del virus SARS-CoV-2.

El documento técnico también establece que el empleo de estas pruebas para la detección de antígenos del coronavirus se priorizará en los lugares sin acceso a la detección molecular o donde el traslado de las muestras nasofaríngeas comprometa la estabilidad y calidad de las mismas.

Asimismo, su aplicación debe realizarse únicamente por personal capacitado y en lugares donde se aseguren las medidas de bioseguridad. En tanto, el criterio clínico y los antecedentes epidemiológicos continuarán primando para el manejo del paciente y de su entorno.

Las disposiciones contenidas en la presente directiva sanitaria son de cumplimiento obligatorio por las Direcciones Regionales de Salud (Diresas), Gerencias Regionales de Salud (Geresas), Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), así como por los hospitales e institutos del Minsa, EsSalud, de las Sanidades de las FF.AA. y PNP, Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y es referencial para las instituciones privadas del sector Salud.

/ES/NDP/

 

03-07-2021 | 23:27:00

Trabajo entre Policía, comunidad y gobiernos locales promueve la seguridad ciudadana

El viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter), Nicolás Zevallos, sostuvo que la articulación entre la Policía Nacional del Perú (PNP), la comunidad y los gobiernos locales es clave para garantizar y promover la seguridad ciudadana.

Durante su visita al Barrio Seguro Urrunaga, en el distrito de José Leonardo Ortiz, en Chiclayo, la autoridad del Mininter destacó el esfuerzo y la participación de la sociedad organizada, la cual busca contar con espacios seguros para desarrollas sus actividades diarias. “El esfuerzo que realiza la comunidad es para que, luego, su familia pueda recorrer las calles de sus distritos con tranquilidad”, refirió.

Tras participar en la juramentación de dos juntas vecinales y una red de cooperantes (actores locales del distrito) del referido barrio, el viceministro de Seguridad Pública indicó que la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS) también impulsa este trabajo conjunto para mejorar las condiciones de inseguridad.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 14:18:00

Páginas