Hoy continúa aplicación de segunda dosis contra el covid-19 en Lima Metropolitana y Callao
Más de 30 centros de vacunación continuará hoy 7 de junio la aplicación de la segunda dosis contra el covid-19 a las personas de entre 70 y 79 años en Lima Metropolitana y Callao, informó el Ministerio de Salud.
Los Centros de Vacunación que abrirán este lunes pueden consultarse en este link http://bit.ly/34td1da, los mismos que estarán abiertos hasta las 4 de la tarde para atender exclusivamente la inoculación de segunda dosis.
Los ciudadanos deben acudir llevando su Documento Nacional de Identidad y su carné de vacunación, además de cumplir con las medidas de prevención, como el uso de doble mascarilla.
La aplicación de la segunda dosis es esencial para completar la protección contra el covid-19. Hasta el 5 de junio, 1'330 634 personas han finalizado su vacunación.
/ES/NDP/
Conoce aquí dónde y cuándo vacunarte contra el covid-19 si tienes entre 60 y 62 años
El padrón de vacunación con los nombres de las personas que tiene entre 60 y 62 años de edad que serán vacunados contra el covid-19 a partir del martes 8 de junio actualizó el Ministerio de Salud (Minsa).
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Bernardo Elvis Ostos Jara informó que solo tienes que ingresar a la plataforma Pongo el Hombro para conocer el lugar, la fecha y la hora de tu vacunación.
Una vez allí, debes seleccionar el tipo de documento que posees (DNI, pasaporte, carné de extranjería o Permiso Temporal de Permanencia-PTP), y luego colocar el número de dicho documento, así como dar clic en el espacio "acepto la política de privacidad".
/DBD/
Toque de queda será a partir de las 23:00 horas hoy domingo
El Gobierno dispuso que hoy domingo 6 de junio, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) se iniciará a las 23:00 horas por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
“El domingo 6 de junio de 2021 podrán circular los vehículos particulares, a nivel nacional, exclusivamente para trasladarse a ejercer su derecho de sufragio en las elecciones generales 2021, iniciando la inmovilización social obligatoria a partir de las 23.00 horas”, indica la norma publicada en las normas legales.
Veinticinco millones 287,954 peruanos, en el país y en el extranjero, participan hoy, desde las 07.00 hasta las 19.00 horas, en los comicios generales de segunda vuelta para elegir al nuevo Presidente de la República que gobernará el Perú durante el periodo 2021-2026.
/HQ/Andina
PNP despliega todos sus recursos para resguardar elecciones
El ministro del Interior, José Elice informó que la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó todos sus recursos para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral a nivel nacional, que transcurre sin incidentes de consideración.
En la sede de la Central de Emergencias 105 de la PNP, supervisó el desarrollo de la jornada y destacó que el despliegue comprende recursos logísticos y al personal activo, cuya labor fue planificada de forma minuciosa desde hace varios días.
El titular del Interior, detalló que en la central 105 se trabaja de manera ininterrumpida y se realiza un monitoreo de todo el escenario electoral, como ocurre desde la Comandancia General de la PNP, ubicada en la sede del Ministerio del Interior.
“La Policía está empleando todos sus recursos, vehículos, la aviación policial, su equipo de drones. Todos los recursos están funcionando. El personal policial está trabajando intensamente en todo el país, con entusiasmo y mucha organización”, indicó.
/HQ/Andina
Policía: jornada electoral se desarrolla con tranquilidad y sin incidentes
No se han reportado incidentes durante la jornada electoral de hoy domingo 6 de junio y todo se viene desarrollando con tranquilidad, dijo el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general César Cervantes.
Sin embargo, informó que se han detenido a más de 100 personas por delitos en flagrancia, como robos y hurtos, y que se ha retenido a 34 menores de edad.
Recordó que, para la presente jornada electoral, se han desplegado más de 106,000 efectivos policiales y más de 162,000 miembros de las fuerzas armadas, quienes estarán atentos en los siguientes días para evitar manifestaciones poselecciones.
En sentido, Cervantes exhortó a los simpatizantes de ambos candidatos que tengan responsabilidad y prudencia ante los resultados de la elección. “Tengan la seguridad de que la Policía está preparado para cualquier incidencia, minimizando riesgos y dando tranquilidad al país", manifestó.
Añadió que la Policía ha intensificado las acciones de inteligencia a nivel nacional, y que están monitoreando en tiempo real el desarrollo de la jornada y el estado situacional de la seguridad, para garantizar la integridad de la ciudadanía, así como de las instalaciones públicas y privadas.
/HQ/Andina/
Conoce los horarios del transporte público para hoy domingo 6 de junio
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, informó que se han reforzado el servicio de transporte público para la segunda vuelta electoral, con la finalidad de facilitar el traslado de los usuarios a sus centros de votación.
Para evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio de covid-19, se ha dispuesto poner en operación un mayor número de buses para reducir los tiempos de espera en paraderos y estaciones.
Entre las medidas que se vienen realizando son lo siguiente:
- El transporte público convencional operará de 4:30 a. m. a 9:30 p. m. con toda la flota habilitada.
- El Metropolitano brindará los servicios regulares A, B y C. Adicionalmente, se pone a disposición de los usuarios el servicio Expreso 4. El horario será de 5:15 a. m. a 10 p. m.
- Los Corredores Complementarios atenderán con 183 buses de 5 a. m. a 10 p. m.
- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de 5:30 a. m. a 10 p. m. y entre las 7 a.m. y las 7 p.m.
- Los taxis autorizados por la ATU podrán brindar el servicio las 24 horas del día.
La Autoridad de Transporte recomienda a los electores ir a votar en el horario escalonado para evitar aglomeraciones. Asimismo, en utilizar la doble mascarilla y llevar su lapicero azul y alcohol en gel. Es importante recordar que la mascarilla y el protector facial es de uso obligatorio en el transporte público.
/JN/
Vehículos particulares podrán circular hoy domingo 6 de junio
Hoy domingo 6 de junio, día de la segunda vuelta electoral, los vehículos particulares podrán circular con normalidad con el fin de que todos los votantes tengan facilidades para trasladarse a su centro de sufragio.
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez dijo que el domingo 6 de junio los votantes peruanos podrán circular sin restricciones y recordó que la mayoría de locales están próximos a nuestro domicilio gracias a las facilidades brindadas por la ONPE para elegir el lugar de votación.
"Probablemente no necesitaremos hacer uso de nuestro vehículo particular, pero sí tuviéramos que trasladarnos, ese día está permitida la circulación de vehículos particulares, y también podemos ir en bicicleta, en transporte público, taxis, etc.", recalcó.
Cabe recordar que en Lima y Callao está prohibido sacar los vehículos particulares los domingos debido a que ambas ciudades se encuentran en nivel de riesgo "muy alto" frente al covid-19; sin embargo, dicha disposición no estará vigente este domingo 6 por segunda vuelta electoral.
/HQ/Andina/
Reniec: vigencia del DNI vencido es hasta el 30 de junio
El Reniec informa que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar, mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio; por lo cual, sus titulares podrán votar sin ningún problema.
La vocera del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Silvia Chinga, recordó en referencia la Resolución Jefatural 207-2020- Reniec, que “Los trámites y cualquier necesidad que tengan respecto a la presentación del documento lo podrían hacer con un DNI vencido, al igual que el tema electoral".
Por ese motivo la representante hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para que permitan viabilizar el DNI para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales, inclusive cuando se acerquen a votar.
Cabe recordar que el Reniec viene implementando estas medidas durante la pandemia, como la virtualización de algunos servicios importantes donde se busca evitar que las personas acudan a las oficinas y agencias, para mitigar la propagación de contagio por el covid-19.
/JN/
Minsa reporta 2 031 contagios y 193 fallecidos en 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que hasta las 22:00 horas del 4 de junio, se han reportado 1 980 391 casos positivos confirmados y 11 151 847 negativos, luego que procesaran muestras para 13 132 238 personas por el covid-19.
Asimismo, reportó 2 031 nuevos casos asintomáticos y el deceso de 193 personas, en las últimas 24 horas.
De otro lado el Minsa, indicó que hasta la fecha, se tienen 11 338 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 2 642 se encuentran en la unidad de cuidados intensivos con ventilación mecánica.
/JN/
Nuevo lote de 300 mil vacunas contra el covid-19 de Sinopharm llegó al país
El Perú recibió esta esta tarde un total de 300 mil dosis de vacunas de Sinopharm contra el covid-19, completando un millón de dosis entregadas, incluyendo las 700 mil que arribaron al país el pasado miércoles, 2 de junio.
El citado cargamento de vacunas de Sinopharm, que llegó al aeropuerto Jorge Chávez pasada la 5:00 p.m. a bordo del vuelo 743 de la aerolínea compañía KLM, fue recibido por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, quien estuvo acompañado por los viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, Gustavo Rossel Almeyda y Bernardo Ostos Jara, respectivamente.
El ministro Tenorio señaló que la llegada de este nuevo cargamento ratifica el firme compromiso del gobierno del presidente, Francisco Sagasti de acelerar el arribo de más dosis para acelerar el proceso de vacunación de toda la población adulta a nivel nacional.
/ES/NDP/