Supervisan uso obligatorio del protector facial en mercado móvil VMT
Con el fin de prevenir el contagio de covid-19 en los comerciantes y compradores, la Municipalidad de Lima supervisará el uso obligatorio del protector facial y mascarilla en la nueva edición del Mercado Móvil, que llegará este viernes 23 de abril al club zonal Flor de Amancaes, en Villa María del Triunfo.
Así, durante el horario de venta, de 7:30 a.m. a 12:30 p.m., no se permitirá el ingreso a ningún comerciante o vecino que no cumpla con la nueva medida dispuesta por el Gobierno Central.
Cabe señalar que, en esta oportunidad, los asistentes podrán adquirir diversos alimentos frescos a precios al por mayor, como la papa Yungay a S/0.80 el kg, la zanahoria y el maracuyá a S/1, la naranja a S/1.30, la cebolla a S/0.90, el limón a S/1,50, entre otras verduras y frutas. También podrán comprar carnes, pollo entero a S/13 y tres conservas de atún a S/10.
Durante este año se han llevado a cabo 13 ediciones del Mercado Móvil, beneficiando a más de 5600 vecinos; además, los comerciantes y productores de los valles han generado ingresos por más de S/290 mil.
/ES/NDP/
Amplían camas hospitalarias para pacientes covid-19 en Hospital San Isidro Labrador
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, inauguró la nueva Unidad de Hospitalización covid-19 del Hospital II San Isidro Labrador, la cual permitirá incrementar en un 48% la capacidad de atención, es decir brindar tratamiento especializado a un promedio de 5600 pacientes en estado leve a moderado cada año.
La moderna infraestructura amplió de 160 a 200 camas hospitalarias, además cuenta con personal altamente capacitado para atender a pacientes contagiados del nuevo coronavirus.
Cabe señalar que las 40 camas adicionales están divididas en 4 salas de hospitalización, el cual permitirá atender en promedio a 1818 pacientes al año.
Cada una de las camas tiene puntos de oxígeno, lo que permitirá brindar tratamiento de oxigenoterapia a pacientes con problemas respiratorios. Asimismo, cuentan con moderno equipos médicos para brindar una atención rápida, oportuna y de calidad a cada uno de los pacientes asegurados.
El lugar fue construido en un área de 600 metros cuadrados, lo que permite atender en ambientes más amplios y cómodos, con equipamiento para brindar atenciones rápidas, oportunas y de calidad y de esta manera hacer frente a la demanda ocasionada por una segunda ola contagios.
/ES/NDP/
Realizan labores de limpieza de señales de tránsito en varios distritos de la ciudad
La Municipalidad de Lima informó que realiza trabajos de limpieza de diversas señales de tránsito ubicadas en importantes vías de la capital.
El personal de la comuna limeña ha efectuado labores de mantenimiento en 93 señales verticales, las cuales están distribuidas en las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega y Miguel Grau, en el Cercado de Lima.
Asimismo, se intervino la Av. Brasil, entre el óvalo Bolognesi y la Av. Del Ejército, donde se recuperaron 103 señales verticales que fueron vandalizadas. De igual forma, se limpiaron otros 152 dispositivos de control en toda la Av. Arequipa.
Según el cronograma de trabajo, la limpieza de señales verticales continuará en la Av. Tomás Marsano, la misma que abarca los distritos de Surquillo, Miraflores y Surco.
La jornada también incluye algunos tramos de los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Independencia, Comas, Chorrillos y Magdalena; mientras que en el Cercado están las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola y Emancipación, entre otras.
/ES/NDP/
Protector facial minimiza el contagio de covid-19
La epidemióloga Lely Solari del Instituto Nacional de Salud (INS) aseguró que el protector facial, que ahora es de uso obligatorio en mercados, conglomerados y centros comerciales, minimiza el contagio del covid-19 en lugares donde las personas están muy próximas unas de otras.
Solari manifestó que, si todos usaran correctamente la doble mascarilla y mantuvieran la distancia social, el protector facial no sería necesario.
"El problema es que no todos lo hacen. Vemos mucha gente en la calle con la mascarilla baja o gente con mascarilla de tela (cuya protección es bajísima) ...es decir todavía no se cumplen a gran escala las medidas para prevenir la transmisión, ese es el problema", comentó en ATV.
Desde hace semanas, el INS ya tiene mucha evidencia de que el virus del covid-19 no solo se transmite por gotitas respiratorias sino también por transmisión por aire.
La especialista recordó que las medidas destinadas a minimizar la transmisión por aire son la ventilación de lugares cerrados, el uso de espacios abiertos, al igual que la doble mascarilla y el uso del respirador KN95.
/DBD/
Huachipa: bomberos controlan incendio en fábrica de colchones
Los bomberos voluntarios controlaron el incendio de proporciones registrado en una fábrica de colchones de la zona de Huachipa, en el distrito de Lurigancho-Chosica.
El comandante general del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Luis Ponce, explicó que la gran cantidad de fuego se debió a que en el interior del inmueble había material inflamable.
Señaló que los agentes optaron por apagar primero los focos originados en las propiedades vecinas, también fábricas, a raíz de la expansión del fuego.
Hasta el lugar del siniestro, en el cruce de las calles Los Archipiélagos con Rosales, llegaron 25 unidades para sofocar las llamas y el humo que podía apreciarse desde varios kilómetros a la redonda.
/MO/
Huachipa: incendio de proporciones se registra en fábrica de colchones
Un incendio de proporciones se registra en una fábrica de colchones, ubicada en el cruce de las calles Los Archipiélagos con Rosales, correspondiente a Huachipa, en Lurigancho-Chosica.
Lo informó la Oficina de Comunicaciones del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), al indicar que al lugar han llegado más de diez unidades contra incendios.
Asimismo, camiones cisternas de agua, ambulancias y unidades de rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP).
De acuerdo con las imágenes difundidas en Twitter, el siniestro ha provocado una gran columna de humo negro que se puede observar desde varios puntos de Lima Este.
/MO/
Perú tendrá 3.8 millones de vacunas contra el covid-19 en mayo
Con los objetivos de inmunizar a la población adulta mayor desde los 60 años hacia fines de junio en todo el Perú, el vocero del Ministerio de Salud (Minsa), Arturo Granados informó que el Perú contará en el mes de mayo próximo con un total de 3 millones 800,000 dosis de la vacuna contra el covid-19.
"Eso nos va a permitir avanzar a los propósitos que tenemos con la meta de llegar a fines de junio con la cobertura de los mayores de 60 años, que es el grupo de la población más vulnerable", recalcó Granados
En Andina al Día, dijo que en Lima se está realizando un trabajo muy intenso con los alcaldes distritales a fin de la habilitación de los centros de vacunación en sus jurisdicciones.
Hasta el lunes 19 de abril, se han vacunado a 70 mil adultos mayores de 80 años, que representa el 60% de las personas de este grupo etario que deben vacunarse en 22 distritos de Lima y Callao.
/DBD/
Más de 6000 pacientes covid-19 fueron dados de alta en Hospital Cayetano Heredia
Más de 6000 pacientes, la mayoría de ellos con comorbilidades, como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, asma, entre otras patologías, se han recuperado de covid-19 en el Hospital Cayetano Heredia, para satisfacción de sus seres queridos y del personal de salud de este nosocomio.
El doctor Manuel Díaz De Los Santos, director general del Hospital Cayetano Heredia, precisó que del universo de recuperados, el 75% presentaba una enfermedad preexistente. También informó que -a la fecha- se encuentran 318 pacientes internados en las 14 áreas de hospitalización destinadas a la atención de pacientes afectados por covid-19.
"De esta cifra, el 80 % de pacientes internados necesita soporte de oxígeno y el 20 % se encuentra en una Unidad de Cuidados Críticos (traumashock, alto flujo y cuidados intensivos), convirtiéndonos en uno de los establecimientos de salud del Minsa con el mayor número de población hospitalizada a consecuencia del coronavirus.
Con respecto a la información médica a los familiares, la institución ha establecido un flujo de atención que cumple con los protocolos de bioseguridad, a fin de disminuir la propagación de covid-19. En ese sentido, el personal médico brinda información, vía telefónica, al familiar directo, de lunes a domingo, a partir de las 2 de la tarde.
/ES/NDP/
Supervisan uso del protector facial y control de aforo en Mesa Redonda
Con relación a las nuevas medidas dictadas por el Gobierno Central para combatir la pandemia del covid-19, la Municipalidad de Lima viene supervisando el uso correcto del protector facial y la mascarilla en Mesa Redonda, Mercado Central, Triángulo de Grau y Malvinas, así como en los mercados de administración municipal.
Además, a fin de evitar las aglomeraciones en Mesa Redonda, la comuna limeña implementó un nuevo sistema de control de aforo, cuya información se actualiza en tiempo real. Las cifras se muestran en una pantalla instalada en el cruce del Jr. Cusco y Jr. Ayacucho (frontis de la plaza Gastañeta, Mesa Redonda).
De esta manera desde ayer personal municipal supervisa el uso de los implementos en los conglomerados del Cercado, los mercados municipales Gran Mariscal Ramón Castilla, Minorista N.° 1, Unidad Vecinal 3, 3 de Febrero y el campo ferial San Marcos; lo mismo ocurre en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita.
Cabe señalar que la comuna limeña también está informando, mediante volantes, sobre el uso obligatorio del protector facial y la mascarilla; ayer se repartieron 2,500. Estas acciones, que continuarán en la semana, buscan que los vecinos tomen conciencia sobre la disposición, la cual busca reducir el contagio de coronavirus.
/ES/NDP/
MTC y Mininter supervisaron protocolos para el uso de las licencias electrónicas
Los ministros de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, y del Interior, José Elice, participaron en un operativo policial de control del uso de las licencias de conducir electrónicas. La actividad también contó con la presencia del Comandante General de la Policía, General César Cervantes.
Desde la avenida Venezuela, en el Cercado de Lima, el titular del MTC exhortó a los conductores a obtener sus brevetes electrónicos vía on line para evitar el contacto físico y disminuir el riesgo de contagio del covid-19.
Precisó que se trata de un documento “digital seguro, económico y práctico” porque se puede almacenar en cualquier dispositivo electrónico o visualizarse mediante la aplicación ‘Licencia electrónica digital’, incluso si no se cuenta con conexión a Internet.
González recordó que la licencia electrónica se puede obtener de manera rápida y sencilla a solo S/ 6.80. Cabe recordar, que el brevete digital cuenta con un código QR, el cual permite a la autoridad verificar la autenticidad del documento y visualizar en tiempo real si es que este se encuentra vigente, suspendido o cancelado.
En caso el conductor no pueda mostrar el documento por su celular, González explicó que la Policía tiene un aplicativo con el cual puede comprobar mediante el número del DNI si la persona posee o no el brevete electrónico, debido a que está registrado en el Sistema Nacional de Conductores del MTC.
/ES/NDP/