Supervisan uso del protector facial y control de aforo en Mesa Redonda
Con relación a las nuevas medidas dictadas por el Gobierno Central para combatir la pandemia del covid-19, la Municipalidad de Lima viene supervisando el uso correcto del protector facial y la mascarilla en Mesa Redonda, Mercado Central, Triángulo de Grau y Malvinas, así como en los mercados de administración municipal.
Además, a fin de evitar las aglomeraciones en Mesa Redonda, la comuna limeña implementó un nuevo sistema de control de aforo, cuya información se actualiza en tiempo real. Las cifras se muestran en una pantalla instalada en el cruce del Jr. Cusco y Jr. Ayacucho (frontis de la plaza Gastañeta, Mesa Redonda).
De esta manera desde ayer personal municipal supervisa el uso de los implementos en los conglomerados del Cercado, los mercados municipales Gran Mariscal Ramón Castilla, Minorista N.° 1, Unidad Vecinal 3, 3 de Febrero y el campo ferial San Marcos; lo mismo ocurre en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita.
Cabe señalar que la comuna limeña también está informando, mediante volantes, sobre el uso obligatorio del protector facial y la mascarilla; ayer se repartieron 2,500. Estas acciones, que continuarán en la semana, buscan que los vecinos tomen conciencia sobre la disposición, la cual busca reducir el contagio de coronavirus.
/ES/NDP/
MTC y Mininter supervisaron protocolos para el uso de las licencias electrónicas
Los ministros de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, y del Interior, José Elice, participaron en un operativo policial de control del uso de las licencias de conducir electrónicas. La actividad también contó con la presencia del Comandante General de la Policía, General César Cervantes.
Desde la avenida Venezuela, en el Cercado de Lima, el titular del MTC exhortó a los conductores a obtener sus brevetes electrónicos vía on line para evitar el contacto físico y disminuir el riesgo de contagio del covid-19.
Precisó que se trata de un documento “digital seguro, económico y práctico” porque se puede almacenar en cualquier dispositivo electrónico o visualizarse mediante la aplicación ‘Licencia electrónica digital’, incluso si no se cuenta con conexión a Internet.
González recordó que la licencia electrónica se puede obtener de manera rápida y sencilla a solo S/ 6.80. Cabe recordar, que el brevete digital cuenta con un código QR, el cual permite a la autoridad verificar la autenticidad del documento y visualizar en tiempo real si es que este se encuentra vigente, suspendido o cancelado.
En caso el conductor no pueda mostrar el documento por su celular, González explicó que la Policía tiene un aplicativo con el cual puede comprobar mediante el número del DNI si la persona posee o no el brevete electrónico, debido a que está registrado en el Sistema Nacional de Conductores del MTC.
/ES/NDP/
Termina plazo para aportes al reglamento del Sistema de Plataformas Logísticas
El pasado 7 de abril se publicó en el portal institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el proyecto de decreto supremo que aprueba el reglamento del Sistema de Plataformas Logísticas (SPL) con el fin de recibir los comentarios y aportes de las entidades públicas y privadas y de la ciudadanía sobre dicha propuesta normativa. El plazo dado para ello fue de diez días hábiles, que se cumplen mañana 21 de abril.
Esta iniciativa tiene por objeto establecer las definiciones y lineamientos que faciliten el adecuado uso y desarrollo de las plataformas logísticas del Estado que conforman el SPL. También busca precisar las atribuciones y funciones del MTC respecto a la gestión, regulación, fiscalización y evaluación del mencionado Sistema de Plataformas Logística para optimizar el funcionamiento integral del transporte y la logística de la carga en el país.
Para conocer más sobre el proyecto de reglamento se puede ingresar al siguiente enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1789700/Proyecto%20de%20DS.pdf
Las opiniones, comentarios o sugerencias sobre este proyecto de decreto supremo deben ser remitidos al MTC, con atención a la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, en jirón Zorritos N° 1203, Cercado de Lima, o vía correo electrónico a [email protected].
/ES/NDP/
Minsa: Escudo facial complementa y no reemplaza a la mascarilla
El ministerio de Salud informó que el escudo facial es la máxima y completa protección del rostro ya que cubre desde la frente hasta el mentón a fin de prevenir contagios contra el covid-19, por eso complementa, más no reemplaza el uso de la mascarilla.
En esa línea, el Gobierno dispuso el uso obligatorio, desde el 19 de abril, del protector facial para el ingreso a mercados, supermercados, centros comerciales y tiendas por departamento, además de la mascarilla.
Cabe señalar que el escudo facial o careta está recomendado para el personal de salud, personas que cuidan o están en contacto con pacientes confirmados o sospechosos de la enfermedad, personal administrativo en los centros de atención médica y de vigilancia, público general que se expone a aglomeraciones, viaja en transporte público o visita centros comerciales y mercados, entre otros.
/ES/Andina/
Sismo de regular intensidad sacudió Cañete y se sintió en Lima
Un sismo de magnitud 5 se registró a noche en la provincia de Cañete, en la región Lima. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú el movimiento telúrico se produjo a las 11:53 p.m.
La entidad precisó, además, que el evento se localizó a 18 kilómetros al suroeste de Chilca y tuvo una profundidad de 44 kilómetros.
Las autoridades no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, mediante su cuenta de Twitter, indicó que el temblor, de considerable magnitud, no genera tsunami.
HQ
Vacunación territorial: 65,194 adultos mayores han recibido primera dosis
En los tres primeros días de vacunación territorial, un total de 65,194 adultos mayores de 80 años de edad, de Lima metropolitana y el Callao, han recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19, informó el ministro de la Producción, José Luis Chicoma.
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que, en el marco de este nuevo esquema, el último viernes, día del inicio, fueron vacunados 16,200 adultos mayores, el sábado 24,447, y el domingo 24,467; e indicó que la jornada continuará mañana con la atención de personas rezagadas.
En ese sentido, Chicoma dijo que es importante que los rezagados cuenten con la prueba de su cita para mantener el orden y salvaguardar la seguridad de todas y todos los asistentes; y apuntó que al término de estas acciones se espera inmunizar a 102,000 adultos mayores en 22 distritos de Lima Metropolitana y el Callao.
El titular del Ministerio de la Producción (Produce), manifestó que se continuará con estas jornadas los días 23, 24 y 25 de abril en otros 28 distritos igualmente con fechas adicionales para el rezagados. “Nuestra meta para esos días es vacunar a 77,848 adultos mayores en esta segunda etapa”, puntualizó.
/MO/
Aprueban plan anual de medidas prioritarias para modernizar la PNP
El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la Comisión de Seguimiento para el Fortalecimiento y Modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) aprobó el Plan Anual de Medidas Prioritarias 2021, que incluye 131 acciones a implementar este año para reformar la institución.
Mediante una nota de prensa, la institución señaló que entre estas medidas se encuentra el diseño del perfil del policía del futuro, que establecerá las competencias y habilidades que la PNP y la ciudadanía requieren para reforzar el trabajo del personal.
La sesión contó con la participación del ministro del Interior, José Elice, quien destacó el rol de los propios integrantes de la PNP para definir las medidas a incluirse en el referido plan, que se espera sea implementado durante el presente año.
“Quién mejor que la misma Policía para conocer lo que se necesita, lo que es posible hacer y lo que se debe hacer para el bien de la institución. Este plan es un sueño postergado desde hace mucho tiempo”, refirió el funcionario.
Agregó que los representantes del Ministerio del Interior (Mininter) y de la PNP han estado trabajando de manera coordinada, primero en el documento base para fortalecer y modernizar la PNP y ahora en la elaboración del plan anual.
/MO/NDP
SJM: incendio de proporciones se registra en inmueble de material noble
Un incendio de proporciones se registra en un inmueble de material noble, ubicado en la cuadra 7 de la avenida Mateo Pumacahua en el distrito de San Juan de Miraflores.
Lo informó la Oficina de Comunicaciones del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), al indicar que al lugar han llegado cerca de diez unidades contra incendios.
Asimismo, camiones cisternas de agua, ambulancias y unidades de rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP). Conductores que están en la zona señalan que la emergencia se registra a la altura del Parque Zonal Huayna Cápac.
De acuerdo con las imágenes difundidas en Twitter, el siniestro ha provocado una gran columna de humo negro que se puede observar desde varios puntos de Lima Sur.
/MO/
Covid-19: rector de la universidad San Marcos pasa por delicado estado de salud
El rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Orestes Cachay Boza, y la vicerrectora académica de Pregrado, Elizabeth Canales Aybar, atraviesan un delicado estado de salud relacionado a la emergencia sanitaria del covid-19.
Lo informó, mediante un comunicado, la Oficina General de Imagen Institucional de la Decana de América, al señalar que ambas autoridades vienen recibiendo los cuidados pertinentes, y que por ello se encuentran con descanso médico.
En el escrito, publicado en la cuenta de Twitter del referido centro de estudios, se agradece a la comunidad universitaria por su comprensión y solicita su colaboración para que las urgentes y variadas actividades que se tienen programadas se ejecuten adecuadamente.
Señala que hasta el restablecimiento de ambos funcionarios, las responsabilidades de sus dependencias serán asumidas por el vicerrector de Investigación y Posgrado.
/MO/
Verifican uso de protectores faciales en establecimientos comerciales
Con la finalidad de verificar el cumplimiento del uso obligatorio de protectores faciales y mascarilla, dispuesto por el Gobierno, las municipalidades de Magdalena del Mar y Lince reforzaron las acciones de control en los establecimientos comerciales ubicados en ambas jurisdicciones.
Personal del área de Fiscalización Sanitaria de la comuna magdalenense recorrió los centros de abasto del distrito para comprobar el cumplimiento de esta disposición por parte de los vecinos y visitantes que ingresaban a estos establecimientos comerciales.
Además de hacer respetar esta nueva medida, la Municipalidad de Magdalena del Mar informó que continúa verificando el control del aforo, la instalación de lavaderos para las manos, aplicación de gel, medición de la temperatura corporal y la desinfección zapatos.
Mientras tanto, en Lince, la municipalidad distrital intensificó las acciones de fiscalización sobre el uso obligatorio de protectores faciales para el ingreso a mercados, supermercados, centros comerciales y tiendas por departamento.
El municipio de Lince señaló que el distrito cuenta con 11 centros de abasto, dos centros comerciales y cerca de 40 minimarket, lugares en los que este tipo de fiscalización será permanente en favor de la salud pública.
/DBD/