Locales

Producción formal de Pisco alcanzaría récord en el 2019

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estimó que la producción formal de pisco ascendería a 7.4 millones de litros este año, significando ello un crecimiento de 6.5% respecto al año anterior. Una cifra récord con la que sumaría seis años de avance ininterrumpido.

El viceministro de Mype e Industria, Óscar Graham, explicó que este resultado sería impulsado por la evolución favorable de la demanda interna y las distintas campañas de promoción de nuestra bebida bandera, desarolladas por la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), como el Concurso Nacional del Pisco y el Día Nacional del Pisco Sour, entre otras.

“El sector ha ido creciendo alrededor de 7% al año en el último decenio. Solo entre el 2013 al 2018 la producción formal de pisco tuvo una expansión de 57% pasando de 4 millones a casi 7 millones de litros, lo que revela que la tendencia sigue en ascenso, sostuvo tras anunciar que entre el 26 y 28 de julio se desarollará la gran Expoferia en el Parque de la Amistad.

Este evento, que se realizará en alianza con la Municipalidad de Santiago de Surco y en el que participarán 20 productores pisqueros promocionando sus productos, forma parte de las distintas actividades que realizará PRODUCE por la conmemoración de los 20 años de la institución del Día Nacional del Pisco, que se celebra el cuarto domingo del mes de julio.

/PE/

25-07-2019 | 22:37:00

Sunat verificó agencias de transporte en principales terminales terrestres de Lima

A pocas horas del inicio de los “Juegos Panamericanos Lima 2019” y las celebraciones por Fiestas Patrias, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) verificará, entre hoy y mañana, 340 agencias que operan las empresas de transporte terrestre de pasajeros y mercancías en 6 de los principales terminales de la capital.

Como parte de los controles se revisó que los establecimientos comerciales (agencias de viaje) estén inscritos en el RUC, que tengan los datos del contribuyente   actualizados, que emitan los boletos de viaje a sus pasajeros, así como las guías de remisión y los comprobantes de pago que sustentan las operaciones de venta.

Las acciones de formalización se efectúan hoy 25 y mañana 26 de julio y contarán con un equipo de doscientos (200) fiscalizadores de la SUNAT. Cabe precisar que en dichas fechas se incrementa la demanda del servicio de transporte terrestre interprovincial.

/PE/

25-07-2019 | 21:00:00

Monitores Ciudadanos de Control emitieron siete alertas sobre obras públicas

Luego de realizar labores de supervisión a obras públicas ejecutadas en diferentes distritos de la región de Tumbes, los participantes del programa “Monitores Ciudadanos de Control” de la Contraloría General emitieron siete alertas a la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes y la Municipalidad Provincial de Zarumilla.

Las alertas emitidas tienen la finalidad de que las entidades implementen medidas correctivas a los hechos encontrados, tales como la ausencia del residente y/o supervisor de obra, la falta del cuaderno de obra, gestión deficiente de la documentación de obra, deficiencias técnicas, entre otras.

De esta manera, la Contraloría General continúa ejecutando el programa “Monitores Ciudadanos de Control”, con el cual se realizan labores de supervisión a obras públicas ejecutadas en diferentes distritos de la región Tumbes, así como emitir las respectivas alertas a las entidades públicas.

Esta semana, los monitores ciudadanos de control acreditados realizaron cinco visitas a obras de la Reconstrucción con Cambios en los distritos de San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, Aguas Verdes, Papayal y Zarumilla.

Las obras visitadas corresponden a renovación de carreteras y pistas, mejoramiento de colegios, reparación de vías departamentales, mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular, y la construcción de losa de concreto en el Hospital José Alfredo Mendoza Olavarria (JAMO) II.

/PE/

25-07-2019 | 20:33:00

Callao: Incendio consume más de 100 viviendas en un AA.HH.

Más de 100 viviendas consume hasta el momento un incendio de grandes proporciones en el asentamiento humano San Juan Bosco, en el Callao, hasta donde han llegado 27 unidades del Cuerpo General de los Bomberos para combatir el siniestro.

En medio de la desesperación de los vecinos de la zona, los bomberos intentaban controlar el fuego que se inició pasadas las 03.30 horas de esta madrugada en esta zona ubicada entre las calles Yurimaguas y Villa Rica.

Un vocero de los bomberos dijo que la dificultad para controlar el siniestro han sido muy grande debido a la falta de agua y de hidrantes en este asentamiento humano donde se levantaban viviendas precarias, principalmente de madera.

Larry Lynch, vicecomandante de los Bomberos, señaló que los hombres de rojo siguen trabajando a fin de confinar las llamas y evitar que estas se propaguen a otras viviendas de dicho asentamiento humano.

"En incendio ya ha sido controlado. Desconocemos el origen del mismo, pero es materia de investigación", recalcó.

Invocó a los habitantes de las casas afectadas a abandonar la zona y permitir a los bomberos a que realicen su labor.

/MR/Andina 

25-07-2019 | 12:08:00

El 80% de exportaciones peruanas de harina de pescado se destina a China

El 80% de las exportaciones peruanas de harina de pescado en el primer semestre del presente año se destina a China, y sumaron un valor de 892 millones de dólares, cantidad mayor en 4% al similar periodo del 2018, indicó la coordinadora de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Privada del Norte (UPN), Berenice Cajavilca.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial de Adex referida al Comercio Exterior, el Perú es el principal productor de harina de pescado en el mundo, además, la pesca tradicional es el sector que ha mostrado mejor rendimiento, en comparación al mismo semestre del 2018, con un crecimiento del 37.7%.

Cajavilca explicó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China ha sido fundamental para el crecimiento del Perú, porque, tradicionalmente, nuestro principal mercado de exportación era Estados Unidos. 

Asimismo, indicó que el país tiene oportunidades de negocio con otros países que no se aprovechan de la mejor manera. 

“Perú tiene mucho que brindar, pero no podemos ser exportadores pensando que todos deben venir, hay que salir a buscar; por ejemplo, la alianza con la Comunidad Andina debería beneficiarnos enormemente, sobre todo teniendo a mercados como Ecuador y Colombia”, afirmó. 

/PE/NDP/

25-07-2019 | 01:39:00

La PUCP lanza convocatoria de becas integrales a nivel nacional

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) inició la fase de convocatoria para su programa de becas integrales a nivel nacional, la cual estará abierta hasta el 14 de agosto.

El objetivo es seguir brindando oportunidades para convertir a jóvenes con escasos recursos en profesionales preparados para resolver los problemas del país y del mundo, 

Entre los beneficios que obtendrán los ganadores de estas, además de la cobertura al 100% de las mensualidades por derechos académicos, se incluyen materiales de estudio para cada ciclo académico regular, estudio del idioma inglés en Idiomas Católica, obtención del bachillerato y la licenciatura, alimentación, movilidad, alojamiento para los becarios de provincia, entre otros. 

En total, serán 36 becas para estudiar alguna de las más de 40 especialidades.

/PE/

24-07-2019 | 23:40:00

Serfor presente en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, está presente en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019 mediante la Casa Perú construida 100% con madera procedente de nuestros bosques amazónicos.

Gracias a un esfuerzo entre el SERFOR y productores de madera que cuentan con permiso de aprovechamiento de ese recurso y empresas transformadoras, se ha construido una versión de Casa Perú de 25 m2 que se exhibe en el Centro de Convenciones Lima y otra más grande de 110 m2 que se exhibirá partir del viernes en la Villa Deportiva (sede Villa El Salvador).

La Casa Perú es una plataforma de promoción de la Marca Perú que tiene como objetivo mostrar nuestros mejores productos y servicios, por ello, la mejor opción fue construirla de madera, un recurso natural muy valioso proveniente de los bosques tropicales peruanos.

En esta oportunidad se mostrará una casa construida con madera de las especies amazónicas, Capirona, Anascapi, Shihuahuaco, Quinilla, Yacushapana, entre otras, los cuales son recursos naturales que provienen de bosques manejados de manera sostenible y de origen legal.

/PE/

24-07-2019 | 22:54:00

Jorge Muñoz: Se anulará contrato con empresa Línea Amarilla

La Municipalidad de Lima decidió anular el contrato con Lamsac, empresa concesionaria de la obra Línea Amarilla, por considerar que el cobro de los 11 peajes que han sido implementados en esa vía colisionan con los intereses de la ciudad y de sus habitantes, anunció hoy el alcalde Jorge Muñoz.

En conferencia de prensa, el burgomaestre dijo que se respetará el marco legal para solicitar dicha nulidad ante los tribunales internacionales, y estimó que este proceso demandará un máximo de dos años o menos, dependiendo de la celeridad con que se realice.
 
“En dos años o menos la ciudad recuperará el manejo total de Línea Amarilla y de sus 11 peajes. Calculamos que el costo de salir de este oneroso contrato será de alrededor de 1,520 millones de soles”, anotó.
Explicó que esto significa que, en un par de años, las utilidades por manejar los peajes quedarán para beneficio de la ciudad de Lima en forma de más obras.
 
Dijo que estos dos años de aribitraje no son mucho tiempo, teniendo en cuanta que la autopista Línea Amarilla lleva en Lima más de 9 años y dos gestiones municipales anteriores, sin beneficios razonables para los limeños.
 
/PE/ANDINA/

 

 

24-07-2019 | 22:00:00

Investigaciones del INS contribuyeron a solucionar problemas prioritarios de salud pública

Desde 1896 a la fecha, la planificación, ejecución y difusión de las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), contribuyeron significativamente a solucionar los problemas prioritarios de la salud pública en el país, como es el caso de la erradicación de la viruela y el cólera, que actualmente lo ubican como institución líder en investigación de la salud, en transferencia tecnológica y evidencias científicas, que comparte a nivel nacional e internacional para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Al conmemorarse ayer 23 de julio, 123° años de creación institucional, sus autoridades y colaboradores hicieron un repaso del pasado, presente y futuro del INS, y recordaron que su origen histórico se remonta a los primeros años del Siglo XIX, cuando epidemias como la viruela aquejaban a toda Sudamérica, y años más tarde en 1896 es cuando se funda el Instituto Vaccional de Lima, antecesor formal del INS, que recibe esa denominación. 

Las innovaciones que marcaron la vida sanitaria de nuestro país, como producir la Vacuna Antivariólica para erradicar la Viruela, entre los años 1936 a 1970, permitieron al INS, en el transcurrir de los años, obtener diversos reconocimientos de instituciones públicas y privadas tanto nacionales como internacionales.

La ceremonia de Aniversario realizada en la Sede del INS, Sede Chorrillos, fue organizada por la Comisión Organizadora de las actividades por el 123 aniversario y la Oficina de Comunicaciones. 

/PE/

24-07-2019 | 21:09:00

Establecen medidas para optimizar la seguridad y calidad de vehículos de transporte turístico

Fortalecer la seguridad vial en nuestro país es uno de los principales pilares de la actual gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Por ello, ha modificado el Reglamento Nacional de Administración de Transporte para optimizar las condiciones de seguridad de los buses panorámicos y tubulares que prestan el servicio de traslado de turistas.

La modificación ha sido dada a conocer mediante el Decreto Supremo Nº 026-2019-MTC que modifica el Reglamento Nacional de Administración de Transporte aprobado por Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, y el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje aprobado por Decreto Supremo N° 017-2008-MTC; también establece otras disposiciones. El documento se publicó hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

Este decreto supremo precisa que los ómnibus panorámicos, pertenecientes a la categoría M3, deben contar con diseño y construcción original de fábrica, es decir, su carrocería y chasis no deben presentar modificaciones. Además, estos vehículos solo podrán prestar el servicio de transporte turístico terrestre dentro de una provincia.

/PE/

24-07-2019 | 20:34:00

Páginas