Locales

Publican nueva lista de exfonavistas beneficiados

La Comisión Ad Hoc, creada por Ley 29625, aprobó la decimoctava lista de fonavistas beneficiados con la devolución de sus aportes, compuesta por 31 mil 166 personas quienes quedaron expeditas para cobrar tras verificarse su historial laboral presentado en el Formulario Nº 1.

De esta manera, ya son 1 millón 21 mil140 los exfonavistas integrantes del padrón nacional de fonavistas beneficiarios a quienes se les aprobó la respectiva devolución, informó la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc creada por Ley 29625.

El monto aprobado por la Comisión Ad Hoc para el pago del grupo 18 asciende a 33 millones 431 mil 047.53 soles. En ese sentido, el total de las devoluciones asciende a la suma de mil 307 millones 374 mil 215.94 soles.

Las personas cuyos nombres aparecen en la lista 18 podrán cobrar a partir del jueves 25 de julio de 2019 en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional, con solo portar su DNI.

Para saber si están en este grupo, a partir del lunes 22 de julio de 2019 los exfonavistas deben consultar las páginas webs de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe.

También pueden llamar a la nueva línea telefónica 6408655, en el horario de lunes a viernes de 8:00 am. a 6:00 pm. Esta nueva línea se suma al 317-8888 para atender las consultas de los fonavistas.

/MO/ /Andina/

21-07-2019 | 13:28:00

Músicos voluntarios regalan melodías clásicas a pacientes del Hospital Santa Rosa

Los pacientes del hospital Santa Rosa disfrutan de melodías clásicas, gracias a la visita de un grupo de músicos voluntarios que una vez al mes ofrece un recital de música clásica, como una terapia complementaria a la medicina tradicional.  

Esta noble acción es liderada por el proyecto Rescatarte Perú, conformado por 150 jóvenes voluntarios que aman la música y comparten el interés de ayudar a los demás a través de su arte.

A través de la musicoterapia estos músicos brindan alivio y bienestar a niños y adultos, generando paz y momentos de alegría en los ambientes de este hospital.

“Es muy gratificante sentir las emociones que la música genera en los pacientes durante los mini conciertos. Lo valioso para ellos es tener algo que los aleje de sus afecciones y los ayude a reducir los niveles de ansiedad y tristeza”, señala Víctor Camacho, director fundador del citado proyecto.

Para Oscar Zúñiga Vargas, director general del hospital Santa Rosa, este proyecto también ayuda a mejorar la relación médico-paciente, ya que les ha permitido conocer los efectos positivos que produce la música en el paciente.

“El hospital Santa Rosa a través de la música busca sensibilizar la atención al paciente hospitalizado, brindándole un espacio de descanso mental, que les permita olvidar pensamientos de tristeza y dolor”, añade.

De esta manera, dicho nosocomio se convierte en el hospital pionero que a través de la musicoterapia regala sonrisas, diversión y alegría a sus pacientes.

/NDP/

21-07-2019 | 00:23:00

Médicos del INSN retiran con éxito tumor gigante a niña ancashina de dos años

Los días irritados por los fuertes dolores abdominales que soportó Andrea, una menor ancashina de dos años de edad, llegaron a su fin gracias a los especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño quienes le extirparon un tumor gigante de ovario de gran volumen que pesaba más de tres kilos y ocupaba casi toda la cavidad abdominal desde la pelvis hasta la región superior.

Se trata de un “tumoración anexial bastante peligrosa”, según indica la Dra. Soledad García, jefa del servicio de Ginecología Infanto Juvenil del INSN, debido a que la masa cancerígena se encontraba adherida a varios órganos como los intestinos e hígado y el riesgo existente de un sangrado abundante, era alto.

La pequeña fue operada el pasado martes y su recuperación ha sido bastante positiva, hoy recorre con su madre Elsa los pasadizos del servicio de hospitalización, como signo de un buen pronóstico, “estos tumores son quimiosencibles” y podrá seguir un plan de quimioterapia en el INEN, manifiesta la ginecóloga.

Los tumores embrionarios de este tipo malignos son frecuentes en la primera infancia, algunas niñas lo desarrollan cuando se encuentran en el vientre de la madre

En el presente año se ha realizado cinco operaciones similares a niñas y adolescentes. Asimismo, afirmó que el año pasado realizaron 18 intervenciones quirúrgicas de tumoraciones de ovarios de gran tamaño y alto riesgo, entre benignas y malignas.

Recomendó que cuando tengan alguna sospecha acudan a los especialistas del INSN que cuenta con un servicio de Ginecología Infanto Juvenil y siempre es bueno que las niñas tengan un chequeo preventivo que descarte cualquier tipo de patologías de este tipo.

/NDP/

20-07-2019 | 21:35:00

Sucamec realizó la mayor destrucción de armas decomisadas de su historia

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) realizó la mayor destrucción de armamento ilegal de su historia, al fundir más 11,600 armas decomisadas en el último semestre.

Las armas, entre pistolas, revólveres, carabinas, escopetas y armamento de fabricación artesanal, fueron eliminadas en Pisco, en la planta de la siderúrgica Aceros Arequipa, tras verificarse que no tuvieran procesos judiciales o administrativos en curso.

El acto de fundición estuvo encabezado por el ministro del Interior, Carlos Morán, quien destacó que la destrucción masiva de este armamento es una política sostenida del Gobierno para hacer frente a la inseguridad ciudadana en el país.

Según explicó, con esta destrucción concluye un proceso que permite retirar de circulación un importante lote de armas usadas para cometer asaltos, asesinatos y otros delitos contra terceros inocentes en el país.

“Estas armas en manos de la delincuencia son utilizadas para delitos graves contra la ciudadanía y personas indefensas. Por eso, es política del Gobierno sostener esta acción en forma permanente”, manifestó Morán Soto.

La fundición de este armamento busca alertar sobre los riesgos de la proliferación de armas ilegales y sobre la importancia del control de armas en general, como parte de la política del Sector Interior por elevar los niveles de seguridad ciudadana en el país.

El ministro adelantó, en ese sentido, que para noviembre próximo se prevé realizar una nueva destrucción de armamento, con un nuevo lote que superará las 10,000 armas.

“Tenemos la intención de entregar al Bicentenario una ciudad pacificada, con menores índices de delincuencia y, en ese sentido, esta es una parte del trabajo que vamos haciendo en el sector Interior”, comentó.

Acompañado del jefe nacional de la Sucamec, General EP (r) Carlos Rivera; el titular del Interior remarcó que la lucha contra la inseguridad ciudadana, la delincuencia y el crimen organizado requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores del Estado.

Conforme al convenio firmado entre la Sucamec y Aceros Arequipa, el material resultante de la fundición de hoy quedó a disposición de la siderúrgica, que en esta actividad estuvo representada por su gerente general Tulio Silgado.

/NDP/

20-07-2019 | 19:35:00

Centros de Salud Mental comunitario atienden a nivel nacional casos de autismo

La demanda de atención por trastornos del espectro autista (TEA) se ha incrementado en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud (Minsa). El 2017 hubo 11955 casos atendidos, en el 2018 se registraron 18 758 casos, dijo July Caballero, psiquiatra del equipo técnico de la Dirección de Salud Mental del Minsa.

Los Trastornos del Espectro Autista hacen referencia a un conjunto de desórdenes del neurodesarrollo que dan lugar a dificultades en la comunicación y la interacción social, así como en el interés por ciertos temas o actividades rutinarias. Otras de las manifestaciones es que las personas con TEA procesan la información sensorial de manera distinta.

“Por ello, es importante detectar tempranamente sus manifestaciones para que puedan acceder a una intervención integral y oportuna”, agregó.

Las manifestaciones se presentan desde la primera infancia, independientemente del género, raza, condición social o económica.

En tal sentido, Caballero dijo que “si un bebé no desarrolla adecuadamente el lenguaje de acuerdo a su edad, tiene dificultad para la socialización (no mira a los ojos, no responde al llamado, no sostiene interacciones sociales en el juego o no muestran placer en compartir o señalar un objeto) debe ser llevado al establecimiento de salud para su evaluación integral”.

/PE/

20-07-2019 | 00:14:00

VES: Hospital espera recolectar sangre para operaciones de emergencia

Ante la llegada del feriado y con la finalidad de abastecer su banco de sangre para atender oportunamente las diversas emergencias que se puedan presentar, el Hospital de Emergencias Villa El Salvador realizará una campaña de donación de sangre voluntaria este domingo 21 de julio, desde las 9am en su auditorio institucional (Av. Pastor Sevilla cruce con Av. 200 Millas, VES).

Según informó el director del hospital, Dr. Carlos León Gómez, son más de 5 mil emergencias que se atienden mensualmente en este nosocomio, cifra que se incrementa debido a los accidentes de tránsito que pueden ocurrir durante temporadas festivas en la que una gran cantidad de personas se desplazan al sur de Lima.

Según estadísticas del mismo hospital, se realizan entre 12 y 15 transfusiones diarias, requiriéndose, por ejemplo, para un parto o cirugía de emergencia hasta 4 litros de sangre, y para los casos de accidentes de tránsito hasta 2 litros. Lamentablemente, en nuestro país la donación de sangre es escasa y tenemos que promover que más personas se sumen a estas actividades solidarias, ya que con 1 solo donante se puede salvar hasta 4 vidas.

¿Quiénes pueden donar?

Pueden ser donantes las personas mayores de 18 años y menores de 60, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kg. No es impedimento el tener tatuajes o piercing con más de 1 año de antigüedad y las opciones sexuales no son criterios de exclusión en ningún caso. Además, se recomienda haber consumido un desayuno liviano antes de la donación.

/PE/NDP

19-07-2019 | 21:52:00

Lima fija horario de circulación para vehículos particulares en vías metropolitanas

Los vehículos particulares tendrán un horario especial, a partir del lunes 22 de julio, para circular en importantes ejes viales por donde también se desplazarán las delegaciones de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

Con la medida denominada “Hora pico y placa”, aprobada hoy por el Concejo Metropolitano, se espera reducir hasta en un 30% la congestión en las vías con alta carga vehicular e incentivar el transporte público formal, anunció el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Cabe señalar que esta medida se hará efectiva de lunes a jueves de 6 a.m. a 10 a.m. y de 5 p.m. a 9 p.m., de acuerdo al último dígito de la placa de rodaje.

La restricción se aplicará inicialmente en Panamericana Sur-Evitamiento- Panamericana Norte, Arequipa-Garcilaso de la Vega-Tacna, Javier Prado-La Marina y a partir del 5 de agosto, en una segunda etapa, también en la Vía Expresa de Paseo de la República (no incluye vías auxiliares) y la av. Canadá.

Los conductores de los vehículos particulares con placa impar podrán circular por esas vías los días lunes y miércoles; mientras que los de unidades con número par (incluido el cero), los martes y jueves.

La medida no afectará a los vehículos de emergencia, oficiales, policiales ni diplomáticos. Además, los que brindan el servicio de transporte público regular, taxi, escolar, turístico y de carga debidamente autorizados.

También están excluidos los vehículos que hayan sido debidamente acreditados para los Juegos Panamericanos 2019, durante los días que dure el evento deportivo. Las personas que residen en las zonas de restricción deberán acreditar su domicilio portando su D.N.I., brevete o carné de extranjería vigente.

En las dos primeras semanas, del lunes 22 al domingo 4 de agosto, se realizará una marcha blanca en la que la Policía de Tránsito, a cargo de la fiscalización, aplicará papeletas educativas a aquellos que no respeten la medida. No obstante, a partir del lunes 5 de agosto se hará efectiva la imposición de sanciones: multa de S/ 336 (8% del valor de 1 UIT) y 20 puntos menos en la licencia de conducir.

Además, es importante precisar que la medida no perjudicará los traslados de las personas ya que por los ejes intervenidos circulan vehículos de transporte público formal como el Metropolitano (Vía Expresa Paseo de la República) y los corredores Amarillo (Panamericana Norte-Evitamiento-Panamericana Sur), Rojo (Javier Prado-La Marina-Faucett) y Azul (Tacna-Garcilaso-Arequipa).

/ES/NDP/

19-07-2019 | 21:48:00

Vía expresa Línea Amarilla funcionará durante los Juegos Panamericanos Lima 2019

Ya se lleva a cabo la restricción en algunas vías de la ciudad a fin de facilitar el traslado de delegaciones y deportistas de los Juegos Panamericanos y ParapanamericanosLima 2019, que comprometerá los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, San Luis, Ate, Santa Anita, El Agustino, Chorrillos, Rímac, San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco, Chorrillos y Villa El Salvador, además del Cercado de Lima.

Según la disposición las avenidas: Santa Rosa, Argentina, Meiggs y Costanera, así como la Av. Morales Duárez desde el fin de la Línea Amarilla hasta la Av. Elmer Faucett, tendrán preferencia de paso o de exclusividad de uso de la vía, los vehículos dedicados a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019.

Cabe señalar que esta medida se suma a la adoptada hace unos días por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que mediante una norma estableció que el carril izquierdo, en importantes avenidas de la capital, tendrán pase reservado o exclusivo; disposición temporal que no afectará el funcionamiento de la vía expresa Línea Amarilla.

/ES/NDP/

 

19-07-2019 | 19:44:00

Vehículos no autorizados que ingresen a carriles Lima 2019 serán multados con 336 soles

Los vehículos que ingresen sin autorización a los carriles exclusivos que se implementarán durante los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 serán multados con la suma de S/ 336.

La multa corresponde a las faltas G10 y G16 del Reglamento Nacional de Tránsito, de acuerdo con el Plan Vial "Carril Lima 2019" elaborado por la Policía Nacional en coordinación con el Comité Organizador de los Juegos Lima 2019.

El Carril Lima 2019 es la integración de carriles segregados permanentes (exclusivos), segregados temporales y carriles preferenciales que se habilitarán durante los Juegos Panamericanos, cuya inauguración está prevista para el viernes 26 de julio próximo.

El objetivo es garantizar el traslado a tiempo y seguro de más de 15,000 personas entre deportistas y para deportistas, jueces, árbitros, periodistas acreditados, voluntarios y comitiva oficial de Lima 2019.

/PE/NDP

19-07-2019 | 19:04:00

Osinergmin recomienda como prevenir incendios eléctricos por humedad

Las persistentes lloviznas y el incremento de humedad en la capital podrían representar un riesgo para las instalaciones eléctricas en el hogar. Por tal motivo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, recomendó realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas del hogar y así prevenir cortocircuitos que puedan desencadenar en incendios. Cabe resaltar que, este tipo de mantenimiento solo lo puede ejecutar un técnico especialista.

Según el ingeniero Óscar Chevarría Meza, Supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin, es importante estar alertas y reconocer cualquier punto de peligro al que puedan estar expuestas nuestras instalaciones eléctricas.

“Debemos tomar acciones preventivas para evitar accidentes eléctricos, sobre todo en estas épocas de alta presencia de humedad en las viviendas, por lo que es necesario que un técnico especialista verifique que las instalaciones eléctricas se encuentren en buen estado”, señaló.

Asimismo, destacó la importancia de contar con un sistema de protección en las instalaciones eléctricas de los hogares y establecimientos comerciales. Este debe contar con lo siguiente: interruptores termomagnéticos e interruptores diferenciales, los cuales actúan como protección frente a cortocircuitos, sobrecargas, electrocución y fugas de corriente. Del mismo modo, se recomienda no exponer equipos o conexiones eléctricas en momentos de intensa llovizna o excesiva humedad.

/PE/NDP

18-07-2019 | 23:18:00

Páginas