Vizcarra: “La práctica del deporte es fundamental para el desarrollo de los ciudadanos”
Las instalaciones que albergarán a partir del 26 de julio los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019, están prácticamente concluidas y estarán operativas en breve, dijo hoy el presidente Martín Vizcarra, quien destacó que ello se logró gracias a un trabajo en equipo de diversos sectores.
Al inspeccionar las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional, el principal escenario de las competencias, indicó que, con este mismo espíritu de unión, los deportistas nacionales llevarán en alto el nombre del Perú en diversas disciplinas, cuyos frutos se verán reflejados en las medallas que obtendrán en los Panamericanos.
"Me siento satisfecho de ver que cuando trabajamos juntos logramos grandes metas y objetivos. El deporte es fundamental en la formación de todo ser humano. Tenemos la obligación de apoyar el deporte y que los ciudadanos se desarrollen de manera integral", expresó el mandatario.
Informó que el 95 por ciento de la infraestructura para Lima 2019 fue entregada en marzo y ya se encuentra operativa, mientras que las restantes sedes se presentarán antes de fin de mes, tiempo suficiente para probarlos y dejarlos a punto para los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Los Juegos Panamericanos se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao en distintas sedes como la VIDENA, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Punta Rocas, entre otros.
El presidente Vizcarra sostuvo que el legado que dejará los Panamericanos al país, es la moderna infraestructura que se ha construido en diversas sedes, la cual servirá también para que más jóvenes practiquen actividades deportivas de alta competencia.
Señaló que no es necesario ser un deportista de élite para realizar alguna disciplina deportiva, sino que el objetivo es que más peruanos se animen a practicar este tipo de actividades físicas.
"A dos meses de los Panamericanos, renovamos nuestro compromiso de un trabajo conjunto y un mayor apoyo al deporte en el país", dijo Vizcarra al resaltar el esfuerzo y sacrificio de los deportistas peruanos que representan al Perú en las competencias internacionales.
El mandatario dijo que esta será la primera vez que el Perú tiene a su cargo la organización del acontecimiento multideportivo más importante del continente y el más trascendental en el mundo deportivo, después de los Juegos Olímpicos.
Por ello, invitó a la población a asistir a las competencias deportivas, y adquirir desde el día lunes las entradas que tendrán un precio económico para que todos puedan alentar a los deportistas nacionales.
En los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos participarán más de 9 mil deportistas de 41 países. Se celebrarán un total de 39 deportes, que incluyen 61 disciplinas, en las que se competirán por las medallas de oro, plata y bronce. Serán 22 disciplinas las que clasifiquen atletas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En su visita a la sede de la Videna, el jefe de Estado inauguró el 51° Campeonato Sudamericano de Atletismo Categoría Mayores, que reúne a 385 deportistas de 13 países del área. Será de carácter selectivo para los Juegos Panamericanos. Todos los ganadores de cada una de las competencias clasifican directamente al mundial de atletismo a efectuarse en setiembre de este año Doha Qatar.
/NDP/
Sutran: 24 empresas de transporte de La Victoria han sido clausuradas
En las últimas dos semanas, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la Municipalidad de La Victoria han clausurado 24 locales de empresas de transporte terrestre que funcionaban en el distrito sin cumplir las condiciones necesarias.
Ambas instituciones realizaron operaciones de fiscalización en distintas sedes de Expreso Internacional Palomino, Transportistas Unidos S.A., Terra Móvil S.A.C., Sullana Express S.A.C., Transportes y Turismo Paramonga S.A., Estrella Polar, Inversiones Cargo Santa Ana S.A.C., Crucero Cargo S.R.L., Turismo Central S.A., entre otros.
Durante las acciones de supervisión se corroboró que algunos establecimientos no contaban con certificado de habilitación técnica para funcionar como terminal terrestre, mientras que en otros brindaban un servicio para el cual no estaban autorizados.
/ES/NDP/
Poder Judicial ratifica sanciones del Indecopi a empresas cementeras
La Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema ratificó la sanción impuesta por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en el conocido caso iniciado contra empresas del mercado del cemento por prácticas anticompetitivas.
En el 2014 se sancionó a las empresas Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem), La Viga S.A., A.Berio & Cia. S.A.C., Manufacturas de Acero Comercial e Industrial S.A., y 17 personas naturales por negarse concertada e injustificadamente a vender cemento “Sol” (fabricado por UNACEM) a aquellas ferreterías que comercializaban la marca de cemento de la competencia “Quisqueya” (de la empresa Cemex); además les eliminaban beneficios comerciales, entre otras prácticas anticompetitivas.
Esta conducta pudo generar efectos negativos para la competencia en el mercado, al impedir el ingreso de la competidora Cemex al canal ferretero, que concentraba el 75% de las ventas de cemento a nivel nacional. Esta práctica, que solo buscaba restringir el acceso a los competidores a los canales de distribución, califica como un hecho sancionado por la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas.
Por este caso, Indecopi impuso en el 2014, multas por un total de 1 614,57 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) a las empresas y personas naturales infractoras por impedir la libre competencia en el mercado del cemento y artículos de construcción, al haber perjudicado comercialmente a su competidor Cemex Perú S.A. y a los distribuidores de los productos fabricados por esta empresa.
Como consecuencia del fallo del Poder Judicial, a la fecha, Unacem, las empresas distribuidoras sancionadas y la casi totalidad de las personas naturales multadas, han cancelado las multas impuestas, por un total de S/ 6´749,364.50 soles, estando en pendiente el pago por parte de una de las personas sancionadas.
/ES/NDP/
Ministro Morán presentó cinco acciones centrales para reforzar seguridad ciudadana
El ministro del Interior, Carlos Morán, presentó en el Congreso de la República cinco acciones concretas que viene desarrollando desde su Sector para fortalecer la seguridad ciudadana en el país y hacer frente a la delincuencia común.
Ante la Comisión de Defensa y Orden Interno del Parlamento, detalló que la primera acción es la expulsión de venezolanos con antecedentes policiales y penales, quienes incluso han falseado su información migratoria para ingresar al Perú.
Precisó que hasta el momento se han realizado dos expulsiones de venezolanos, las cuales continuarán con otros 700 extranjeros en similar situación, que representan un riesgo para la seguridad de los peruanos.
La segunda medida es la implementación de los módulos integrados de justicia, que articularán la labor de la Policía Nacional del Perú, del Ministerio Público, así como del Poder Judicial y del Ministerio de Justicia en espacios cedidos por los municipios.
Con estos módulos, el primero de los cuales se inaugurará en junio próximo en La Victoria, se busca realizar un trabajo integrado sin precedentes en el Perú y atender con celeridad los casos de flagrancia para obtener una sentencia prontamente.
Otra acción es el desarrollo del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia, como un servicio integral para la seguridad ciudadana en favor de nueve millones de habitantes de Lima y Callao, detalló el ministro.
Esta central integrará la información de las videocámaras de Lima y Callao, y tendrá una central telefónica de alertas para agilizar la respuesta policial y de los bomberos, ambulancias, entre otros componentes del Estado, ante eventuales emergencias.
La cuarta medida tiene que ver con la optimización de la flota vehicular policial, compuesta por más de 20,000 unidades, entre camionetas y motos, a fin de reforzar este parque automotor y mejorar el patrullaje que tanto demanda la ciudadana.
Indicó que el 59% de estas unidades está operativo, frente al 41% que no lo está, por lo que se está retomando la iniciativa de contratar, con el mejor postor y en las mejores condiciones, el servicio de alquiler de vehículos para patrullar las calles.
Asimismo, Morán explicó que otro punto central en materia de seguridad tiene que ver con el caótico tránsito vehicular, un problema que afecta la calidad de vida de los peruanos, ante lo cual se proyecta restringir la circulación de vehículos por horas.
/ES/NDP/
El 60% de titulares de entidades públicas presentaron su rendición de cuentas
Tras culminar el plazo el 30 de abril del 2019, la Contraloría General de la República recibió el Informe de Rendición de Cuentas del período anual 2018 de 297 titulares de entidades públicas de los 497 que estaban obligados a cumplir con esta normativa, lo que significó un nivel de cumplimiento del 60%.
Entre aquellos que lograron un nivel de cumplimiento de 100% figuran los ministerios, poderes del Estado y organismos autónomos, pliegos adscritos a ministerios y las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito.
Otros porcentajes altos de cumplimiento se registraron a nivel de las empresas de bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado con 94%, las universidades públicas con 78%, mientras que las empresas de agua y saneamiento lograron un 63%.
El Informe de Rendición de Cuentas contiene aspectos relevantes de la entidad relacionados al uso de los fondos y bienes del Estado, así como el resultado de su gestión: Planeamiento estratégico, número y costo del personal, número y costo de obras públicas (en ejecución, paralizadas o concluidas), y los proyectos de inversión pública en fase de inversión, lo que contribuye a la transparencia de la gestión pública y al control social.
/ES/NDP/
Construcción de dos nuevas patrulleras para la Marina reforzará el control marítimo
El ministro de Defensa, José Huerta Torres, y la ministra de la Producción, Rocío Barrios Alvarado, junto con el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Fernando Cerdán Ruiz, anunciaron la construcción de dos nuevas patrulleras que permitirán reforzar el control y vigilancia de nuestro espacio marítimo, especialmente en el ámbito pesquero, como son combate a la pesca ilegal, protección de la fauna marina y operaciones de búsqueda y rescate.
Durante la actividad, llevada a cabo en el buque oceanográfico B.A.P. Carrasco, el ministro Huerta informó que las nuevas naves incrementarán la capacidad operativa de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra, que es la autoridad marítima nacional.
“Estas dos embarcaciones se sumarán a otras cuatro que hemos recibido en los meses anteriores”, afirmó Huerta, mientras que la ministra Barrios destacó que con estas embarcaciones se fortalecerá las capacidades de fiscalización del Ministerio de la Producción.
/ES/NDP/
Asesinan a presunto delincuente en el Callao
Un hombre de 34 años de edad identificado como Omar Rossy Gutiérrez fue asesinado a balazos esta madrugada tras ser interceptado por dos sujetos en el cruce del jirón Huáscar Marcelo con el óvalo Canadá en la Provincia Constitucional del Callao.
Según información policial, el fallecido, quien es sindicado de integrar la banda “Barrio King”, se encontraba en el distrito de Miraflores y pidió una grúa para trasladar su vehículo, con el que hacía el servicio de taxi, debido a un desperfecto.
Sin embargo, cuando estaba por la zona del Callao fue atacado y recibió disparos en la cabeza y el abdomen. Rossy Gutiérrez murió de forma instantánea. En tanto sus familiares sostienen que una mujer, se comunicó con él esta madrugada en todo momento, por lo que la vinculan al homicidio.
Según información de la Policía Nacional, el 31 de mayo del año pasado Omar Rossy fue capturado al ser acusado de extorsionar a empresas de transporte.
Las autoridades lo consideraban como un delincuente “peligroso y prontuariado” debido a que perteneció a la organización ‘Los Reyes del puerto Shejo’.
/MO/ /difusión/
Viviendas en zonas céntricas serán de menor tamaño
El tamaño de las viviendas en las zonas céntricas de Lima será de menor tamaño, siguiendo la tendencia mundial de sacrificar área por distancia para trasladarse, sostuvo la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú).
“Definitivamente si serán de menor tamaño, porque es una tendencia mundial. Hoy en Nueva York (Estados Unidos) encuentras departamentos de 20 metros cuadrados y funciona”, dijo el presidente ejecutivo de ADI Perú Marco del Río.
“Vivir en el centro de la ciudad cada vez es más costoso, y por eso en Lima pasará eso (reducción de tamaño de departamentos). La gente sacrifica área por distancia”, agregó.
Marco del Río indicó que actualmente en Barranco hay oferta de departamentos de 25 metros cuadrados, que equivale a un cuarto de hotel.
“Esos departamentos básicamente pueden ser para alquiler, pero también hay que gente que no tiene problema, porque es el primer paso para ellos”, manifestó.
“Ahora se encuentran viviendas de tres dormitorios en Carabayllo en un área de 54 metros cuadrados, o en 50 metros cuadrados se construyen dos dormitorios, lo cual depende del diseño”, añadió.
Por su parte, la gerente general de ADI Perú, Carola Pacheco, sostuvo que la mayoría de proyectos que podrán ser aplicados al subsidio del bono Renta Joven se encuentra en las zonas C y D, es decir, en los conos de la ciudad capital.
“Además, los precios de alquiler se sincerarán, con el subsidio del bono de Renta Joven, que va dirigido al segmento necesitado”, manifestó.
Cabe indicar que todavía está pendiente la promulgación de la ley de creación del bono de Renta Joven (que se llamaría Premio al Buen Inquilino) y la publicación del reglamento respectivo.
/MO/ /Andina/
Jóvenes soldados se graduaron como técnicos electricistas
Gracias a un programa de becas educativas promovido por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Energía y Minas, un total de 140 jóvenes que realizan su servicio militar voluntario en Lima y Callao se graduaron como técnicos electricistas instaladores.
Los jóvenes soldados, marineros y avioneros, pertenecientes al Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, culminaron con éxito el programa “Electricista instalador de interiores para edificaciones y sistemas fotovoltaicos”, que fue dictado por profesionales Servicio Nacional de Adiestramiento para Trabajo Industrial (Senati).
El programa de formación tuvo una duración de 445 horas cronológicas, tiempo en que los participantes obtuvieron capacidades técnicas y habilidades operativas en el rubro de electricidad.
La ceremonia de graduación se realizó en la sede del Comando de Educación y Doctrina del Ejército, en Chorrillos, y estuvo presidida por el director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, Eduardo Del Águila Horna.
La capacitación, impartida en los cuarteles de los soldados, estuvo dividida en módulos de Seguridad y Salud en el Trabajo, Mecánica de Banco, Electricidad Básica, Instalaciones Eléctricas de Interiores, Instalación de Sistemas Fotovoltaicos domésticos, Formación y Creación de empresas y presupuestos.
De los 140 jóvenes graduados, 100 pertenecen al Ejército, 20 a la Marina y 20 a la Fuerzas Aérea. Al terminar con su capacitación, recibieron un certificado y un kit de herramientas.
/ES/NDP/
Minsa realizó encuentro entre familiares de donantes de órganos y personas trasplantadas
El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el encuentro entre familiares de donantes y trasplantados con motivo de conmemorarse hoy el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos.
El encuentro contó con la participación del viceministro de Salud Pública, Neptalí Santillán; el Director General de Donaciones, Trasplantes y Bancos de Sangre del Minsa, Dr. Juan Almeyda; autoridades de la Marina de Guerra, Ejercito del Perú, Policía Nacional del Perú, Municipalidad de Jesús María, directores de institutos y hospitales, así como personal de salud.
Durante la actividad el viceministro de Salud, Dr. Santillán, dijo que “la ministra de Salud, Zulema Tomás, tiene un principio en su gestión que es “la humanización de la salud” y esa es la razón de este acto, que tiene como propósito salvar vidas. Además, tiene otro principio al que conocemos como “la salud no espera” y esto radica en nuestro esfuerzo como peruanos de contribuir a que muchos peruanos que esperan un trasplante puedan acceder a ello gracias a que también existan más donantes”.
Por otra parte, el Dr. Juan Almeyda dijo que “el 70% de los peruanos apoya la donación de órganos, pero solo el 13% lo consigna en su DNI y a pesar de ello su voluntad no es respetada por su familia. En tanto, hay siete mil personas que esperan un donante para ser sometidos al tratamiento de trasplante a fin de poder seguir viviendo”.
/ES/NDP/